
Asignatura grado 2024
Course 2023/2024 Subject code: 69023049
-
Subject guide Course 2023/2024
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 69023049
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | ELENA ROBLES GONZALEZ |
erobles@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-8350 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | CELIA FERNANDEZ CARRO |
celia.fernandez@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-9220 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
Full name | ALVARO MAZORRA RODRIGUEZ (Subject Coordinator) |
amazorra@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | POBLACIÓN II: ANÁLISIS DEMOGRÁFICO |
CODE | |
CODE | 69023049 |
SESSION | |
SESSION | 2023/2024 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES) |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN SOCIOLOGÍA | |
COURSE | |
COURSE | TERCER COURSE |
PERIOD | SEMESTER 2 |
TYPE | OBLIGATORIAS |
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | |
HOURS | 150 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
La asignatura de POBLACIÓN II: ANÁLISIS DEMOGRÁFICO proporciona los conocimientos fundamentales para entender la metodología empleada en el estudio de las poblaciones humanas. Esta asignatura tiene un carácter eminentemente práctico, dado que el aprendizaje se basará en el manejo de datos y cálculo de indicadores. No obstante, en esta asignatura también se trabajarán los conceptos fundamentales de la metodología demográfica para garantizar una comprensión global de este tipo de análisis.
El programa presenta los principales indicadores utilizados para la medición de los fenómenos demográficos básicos -fecundidad, mortalidad y migraciones-, así como aquellos que miden y describen otros fenómenos asociados, tales como la dinámica de hogares, el envejecimiento, la estructura por edad, etc.
La asignatura permitirá a los estudiantes desarrollar las capacidades necesarias para analizar la estructura de cualquier población, su evolución y proyección futura.
El objetivo final es que los estudiantes aprendan a manejar las técnicas utilizadas en Demografía, comprendiendo su uso e interpretando adecuadamente los resultados obtenidos. Estos conocimientos metodológicos contribuirán a uno de los objetivos generales del Grado de Sociología, como es garantizar una formación básica en la comprensión de las sociedades contemporáneas.
Los generales previstos en el Grado de Sociología.
Dado que se trata de una asignatura práctica, se trabajará con calculadora no programable. Recomendamos que los ejercicios se realicen con la misma calculadora con la que se realizará el examen, para que el/la estudiante esté familiarizado con ella.
Horario de atención al alumno:
- El horario de consulta de la profesora Elena Robles González se fija los lunes y miércoles de 10:00 a 14:00 y los jueves de 11:00 a 15:00 horas. Despacho: 3.07.
- El horario de consulta de la profesora Celia Fernández-Carro se fija los martes y miércoles de 10:00 a 16:00 horas. Despacho: 3.09.
- El horario de consulta del profesor Christian Orgaz Alonso se fija los miércoles de 15:30 a 19:30 horas.
Formas de contacto:
- Prof. Elena Robles González .Teléfono: 91 398 83 50. Correo electrónico: erobles@poli.uned.es
- Prof. Celia Fernández Carro. Teléfono 91 398 92 20. Correo electrónico: celia.fernandez@poli.uned.es
- Prof. Christian Orgaz Alonso. Teléfono 91 398 92 20. Correo electrónico: christian.orgaz@poli.uned.es
Dirección postal:
Dpto. Sociología III (Tendencias Sociales). Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. UNED.
C/ Obispo Trejo, 2. Madrid - 28040.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
COMPETENCIAS GENERALES: Aplicación de los conocimientos a la práctica (1.2.2.).
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Relacionar la evidencia empírica con las cuestiones que estudia la teoría sociológica (CE09).
El estudiantado será competente en conocer las técnicas utilizadas en el análisis demográfico, incorporando nuevos conocimientos metodológicos al estudio de la realidad social.
De manera más concreta, el estudiantado será capaz de entender la aplicación de las técnicas demográficas, seleccionar los datos necesarios de las fuentes demográficas disponibles y calcular los indicadores básicos del análisis demográfico. A partir de la lectura del manual y de la realización de los ejercicios prácticos, será capaz de describir y explicar las tendencias en la estructura de la población, así como de los fenómenos demográficos responsables de su evolución.
Tanto los contenidos como las actividades de evaluación planteadas persiguen la formación en uno de los objetivos principales del Grado: la capacitación en la actividad investigadora.
CAPACIDADES ESPECÍFICAS:
- Conocer los principales indicadores que se manejan en el estudio de la estructura de las poblaciones.
- Conocer los indicadores básicos que se utilizan en el análisis de los principales fenómenos demográficos: natalidad-fecundidad, mortalidad y migraciones.
- Saber calcular los principales indicadores que se utilizan en el análisis de la población, tanto en cuanto a su estructura y crecimiento como a los principales fenómenos demográficos.
- Saber analizar e interpretar los resultados obtenidos del análisis de los datos demográficos.
- Manejar las fuentes de datos que se utilizan para el estudio de la población.
CAPACIDADES GENÉRICAS:
- Organización, cálculo y análisis de los datos y fenómenos demográficos.
- Manejo adecuado de las TIC.
- Comunicación y expresión escrita.
TEMA 1.- Técnicas básicas del análisis demográfico.
Susino, Joaquín (2016). Introducción a la práctica del análisis demográfico. Madrid: Dextra Editorial, págs. 15-42.
TEMA 2.- Fuentes para el estudio de la población.
Susino, Joaquín (2016). Introducción a la práctica del análisis demográfico. Madrid: Dextra Editorial, págs. 43-72.
TEMA 3.- La medida de los fenómenos demográficos.
Susino, Joaquín (2016). Introducción a la práctica del análisis demográfico. Madrid: Dextra Editorial, págs. 73-93.
TEMA 4.- Las tablas de mortalidad.
Susino, Joaquín (2016). Introducción a la práctica del análisis demográfico. Madrid: Dextra Editorial, págs. 95-124.
TEMA 5.- Fecundidad.
Susino, Joaquín (2016). Introducción a la práctica del análisis demográfico. Madrid: Dextra Editorial, págs. 125-142.
TEMA 6.- Nupcialidad, familia y hogares.
Susino, Joaquín (2016). Introducción a la práctica del análisis demográfico. Madrid: Dextra Editorial, págs. 143-160.
TEMA 7.- La estandarización.
Susino, Joaquín (2016). Introducción a la práctica del análisis demográfico. Madrid: Dextra Editorial, págs. 161-185.
TEMA 8.- Migración.
Susino, Joaquín (2016). Introducción a la práctica del análisis demográfico. Madrid: Dextra Editorial, págs. 187-212.
TEMA 9.- Evolución y crecimiento de la población.
Susino, Joaquín (2016). Introducción a la práctica del análisis demográfico. Madrid: Dextra Editorial, págs. 213-245.
TEMA 10.- Análisis de las estructuras demográficas.
Susino, Joaquín (2016). Introducción a la práctica del análisis demográfico. Madrid: Dextra Editorial, págs. 247-280.
TEMA 11.- Proyecciones de población.
Susino, Joaquín (2016). Introducción a la práctica del análisis demográfico. Madrid: Dextra Editorial, págs. 281-304.
Las actividades formativas en esta materia se distribuyen entre las siguientes actividades:
1.-TRABAJO INDIVIDUAL DE LOS ESTUDIANTES
- Estudio de los temas que componen el programa a partir del manual obligatorio de la asignatura (Susino, J., 2016).
- Realización de los ejercicios de autoevaluación que propone el manual.
- Realización de un examen (Prueba Presencial) sobre el contenido del programa que tiene carácter obligatorio y que se realizará en los Centros Asociados de acuerdo con las fechas y horas previstas.
2.- INTERACCIÓN CON EL EQUIPO DOCENTE Y LOS TUTORES
- Trabajo con contenidos del programa:
- Interacción con el equipo docente y el resto de los estudiantes a través de los foros habilitados en el Aula Virtual.
- Tutorías con el equipo docente de la Sede Central, el cual se encargará de atender las consultas sustantivas sobre el contenido de la asignatura a través del teléfono o del correo electrónico.
- Solución de dudas sobre el contenido del temario de forma presencial, telefónica o a través de Internet (correo electrónico y foros de los cursos virtuales).
- Actividades prácticas:
- Realización de la Prueba de Evaluación Continua (PEC) de carácter opcional. El objetivo de esta prueba es facilitar que los estudiantes profundicen en la adquisición de las competencias específicas adscritas a esta materia. Al inicio del curso, en la plataforma aLF, se facilitarán tanto el contenido concreto de la prueba como su extensión y plazo de entrega.
- Realización de las actividades planteadas en las tutorías de los Centros Asociados o de los cursos virtuales (tutorías AVIP). Los profesores-tutores se ocuparán de comentar y revisar los resultados de estas pruebas con los estudiantes, bien en las tutorías presenciales de los Centros Asociados, bien a través de la plataforma virtual.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 3 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | El único material que se permite en el examen es una calculadora no programable. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRESENCIAL:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: . Resolver correctamente los ejercicios planteados en el examen, utilizando para ello los indicadores trabajados en el manual del curso. . Selección de los datos correctos para resolver los ejercicios. . Coherencia y claridad en las respuestas. . Capacidad de síntesis. . Correcta ortografía y puntuación.
CALIFICACIÓN:
|
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 90 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | 5 |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | 9 |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 4,5 |
Coments | |
Coments | En el caso de que la asignatura no se apruebe en la convocatoria de junio, los estudiantes tendrán que acudir a la convocatoria de septiembre. Se guardará la nota de la PEC para la evaluación de septiembre a quienes la hayan realizado. |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | Si |
Description | |
Description | La Practica de Evaluación Contínua (PEC) es opcional. La PEC consistirá en la realización de un ejercicio que implique el uso de técnicas de análisis demográfico y un comentario de los resultados obtenidos. El objetivo de la PEC es que el estudiantado se familiarice con las técnicas y conceptos trabajados en la asignatura y sea capaz de aplicarlos para el análisis de la realidad social. El enunciado de la PEC estará disponible desde el inicio del curso en la plataforma virtual, junto con las orientaciones para realizarla y la fecha de entrega.
|
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La calificación de la PEC será como máximo de 1 punto, que se sumará a la nota final de la asignatura siempre que en el examen se haya obtenido, como mínimo, un 4,5. En caso de no superar el examen en la convocatoria ordinaria (junio), la calificación de la PEC se guardará para la convocatoria extraordinaria (septiembre) Criterios de evaluación:
|
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 10% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 01/06/2024 |
Coments | |
Coments | La forma de entrega de la PEC es exclusivamente a través del curso virtual. No se admitirán entregas por otros medios (correo electrónico, etc.) sin una justificación acreditada. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La calificación final se obtiene de forma diferente según se realice o no la PEC:
|
SUSINO, JOAQUÍN (2016). Introducción a la práctica del análisis demográfico. Madrid: Dextra Editorial. (Serie: Metodologías cuantitativas y cualitativas en Ciencias Sociales). ISBN: 978-84-16898-04-6.
El curso virtual constituye el principal recurso de apoyo al estudio. El estudiantado matriculado en la asignatura “Población II: Análisis demográfico” tiene acceso a este curso, previa identificación mediante su dirección de correo electrónico y su contraseña.
En este sentido, tendrán disponible en el curso virtual unas orientaciones ("addenda") que les servirán como guía de estudio del manual de la asignatura.
El acceso regular a este curso virtual es imprescindible para participar en las diferentes actividades formativas, tales como la PEC, las consultas al equipo docente y a los profesores tutores, los foros de debate entre estudiantes, las webconferencias o cualquier otro material o información de interés adicional que el equipo docente considere oportuno.
Recomendamos el Blog "Apuntes de Demografía" de Julio Pérez Díaz, profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, tanto para cuestiones teóricas relacionadas con la asignatura como para temas de actualidad demográfica. La dirección es la siguiente: https://apuntesdedemografia.com/