
Asignatura grado 2024
Course 2023/2024 Subject code: 69014352
-
Subject guide Course 2023/2024
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 69014352
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
Full name | MIGUEL ANGEL MARTORELL LINARES |
mmartorell@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7087 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | HISTORIA SOCIAL Y DEL PENSAMIENTO POLÍTICO |
Full name | MARIA PILAR MERA COSTAS (Subject Coordinator) |
pmeracostas@poli.uned.es | |
Telephone number | 91398-7031 |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | HISTORIA SOCIAL Y DEL PENSAMIENTO POLÍTICO |
Full name | FATIMA MARTINEZ PAZOS |
fmartinez@poli.uned.es | |
Faculty | FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA |
Department | HISTORIA SOCIAL Y DEL PENSAMIENTO POLÍTICO |
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL DE ESPAÑA EN EL SIGLO XX |
CODE | |
CODE | 69014352 |
SESSION | |
SESSION | 2023/2024 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | HISTORIA SOCIAL Y DEL PENSAMIENTO POLITICO |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN | |
COURSE | |
COURSE | CUARTO COURSE |
PERIOD | SEMESTER 2 |
TYPE | OPTATIVAS |
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | |
HOURS | 150 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Esta asignatura proporciona a los alumnos de Ciencias Políticas una perspectiva global de los grandes procesos políticos y sociales que jalonaron la historia de España a lo largo del siglo XX, desde la certeza de que muchos de los debates políticos y sociales que hoy tienen lugar en nuestro país resultan incomprensibles sin un conocimiento del pasado más inmediato. Historia política y social de España en el siglo XX ofrece así un marco interpretativo y cronológico de la evolución de los principales acontecimientos políticos y de las características definitorias de la política y la sociedad a lo largo del pasado siglo que resulta fundamental para la adecuada comprensión del presente y de otras materias impartidas en el grado.
No es necesario ningún requisito especial para cursar esta asignatura, más allá de la voluntad por conocer las claves de nuestro pasado inmediato que contribuyen a comprender nuestro presente
Cualquier día laborable de la semana nunca antes de las 10 h. ni más tarde de las 20 h.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
Competencias generales:
2.1.1. Comunicación y expresión escrita.
1.1.3. Manejo adecuado del tiempo.
1.2.1. Análisis y síntesis.
1.2.5. Razonamiento crítico.
Competencias específicas:
CE10-Saber identificar, diseñar y transmitir mensajes e información política, especialmente discursos políticos y campañas políticas e institucionales a través de medios analógicos y digitales.
CE15-Interpretar los marcos políticos y procesos históricos estableciendo análisis comparativos de cambio y de prospección futura
Quien supere la asignatura será capaz de conocer, analizar e interrelacionar los principales acontecimientos políticos y transformaciones sociales que tuvieron lugar en España a lo largo del XX. Asimismo, será capaz de comprender su complejidad y de rechazar las explicaciones simplificadoras y deterministas.
1. La herencia del siglo XIX
2. Los retos políticos y sociales al comenzar el siglo XX
3. La crisis del reinado de Alfonso XIII. 1917-1931
4. Segunda República: las grandes reformas políticas y sociales. 1931-1933
5. Segunda República: del bienio conservador a la guerra civil. 1933-1936
6. Guerra y revolución en la España republicana. 1936-1939
7. Franquismo: la guerra civil. 1936-1939
8. Franquismo: la autarquía. 1939-1959
9. Franquismo: desarrollismo y crisis. 1959-1975
10. Transición. 1975-1982
11. Democracia. Los gobiernos largos de Felipe González y José María Aznar: 1982-2004
12. Política y sociedad españolas en el siglo XXI
El equipo docente ofrecerá diversos tipos de materiales a lo largo del curso que contribuirán a que el estudiantado asimile y comprenda el temario de la asignatura
1). Bibliografía básica. El dominio de la bibliografía básica bastará para superar la asignatura
2). Durante el cuatrimestre, el equipo docente irá ofreciendo a través de la plataforma otros recursos (referencias bibliográficas, literatura de ficción relacionada con la época, películas o documentales) que permitirán tener una perspectiva más amplia de los temas de la asignatura. La asimilación de estos recursos no constituye un requisito para aprobar, pero sí será tenida en cuenta en la evaluación.
3). El equipo docente ofrecerá a lo largo del curso, al menos, cuatro seminarios de debate que incluirán una sesión de cinéforum (el debate de una película relacionada con el temario).
4). Los alumnos matriculados realizarán una Prueba de Evalución Continua en la que se ofrecerán varios elementos (textos, imágenes, documentos) que deberán ser comentados siguiendo las instrucciones del equipo docente y con la ayuda de los recursos que éste vaya ofreciendo durante el curso
5). Los alumnos realizarán un examen que consistirá en un ejercicio escrito sobre un tema específico a partir de la bibliografía básica y los materiales ofrecidos a lo largo del curso.
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 120 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La evaluación tendrá en cuenta el sentido crítico, el orden y la lógica en la exposición de los conocimientos, así como la claridad, coherencia y consistencia de los argumentos. Dado que la expresión escrita es el vehículo mediante el cual los alumnos demuestran que han comprendido la asignatura, la corrección sintáctica, gramatical, así como las faltas de ortografía, serán consideradas a la hora de evaluar el ejercicio. La bibliografía básica de la asignatura es suficiente para desarrollar el tema. No obstante, el equipo docente también valorará positivamente en los exámenes las referencias a otras lecturas historiográficas. El criterio de calificación será el más tradicional: el ejercicio que tenga un contenido suficiente y correcto merecerá de Apto a Matrícula de Honor, de acuerdo con el juicio del profesor que lea el ejercicio |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 60 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Coments | |
Coments |
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | Si |
Description | |
Description | La PEC consistirá en un ejercicio en el que los estudiantes deberán realizar varias pruebas relacionadas con los contenidos de la asignatura. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | La PEC será aevaluada por el equipo docente |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 30 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | Primera semana de abril (la fecha exacta se concretará al inicio de curso) |
Coments | |
Coments |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | Si |
Description | |
Description | Participación en los foros y en los seminarios propuestos por el equipo docente |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 10 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
Para superar la asignaturas, el estudiante deberá obtener en la prueba presencial una nota mínima de 5. Los porcentajes de cada tramo de evaluación son los siguientes Prueba presencial: 60 por 100 PEC: 30 por 100 Participación en foros y seminarios: 10 |
ISBN(13): 9788490562840
Title: HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL CONTEMPORÁNEA DE ESPAÑA (1808-2018) 2019 Author: Miguel Martorell Y Santos Juliá; Editorial: RBA-UNED |
Son evaluables los capítulo del 5 al 8, ambos inclusive, aunque para una correcta comprensión de la historia contemporánea española se recomienda la lectura de los capítulos previos
La lectura del libro de Rafael Cruz propocionará a los alumnos de la asignatura una perspectiva complementaria de la historia social de España a través de la movilización social. La lectura de los capitulos correspondientes al Siglo XX del libro de los profesores Carreras y Tafunell ofrecerá una visión global del contexto económico en el que se desarrolla la historia de España
A través de la plataforma el equipo docente irá ofreciendo materiales a los estudiantes a lo largo del curso. Además, siempre puede ser útil al consulta del algunos recursos digitales, como los que aquí se detallan:
1). Las webs de la Real Academia Española
- -Diccionario de la RAE - La riqueza en el uso del lenguaje siempre es un elemento a valorar en el desarrollo de una carrera universitaria, sobre todo en el ámbito de las Humanidades y las Ciencia Sociales. La Real Academia Española ofrece un amplio repertorio de diccionarios a través de Internet. Este enlace permite acceder al Diccionario de la Lengua Española.
- -Diccionario panhispánico de dudas - Y dado que la corrección ortográfica es fundamental en la realización de las distintas pruebas de evaluación de la asignatura, también creemos conveniente el manejo del Diccionario Panhispánico de Dudas, de la Real Academia Española, una excelente herramienta para consultar todo tipo de dudas en el uso del castellano.
2). Las webs de las Cortes, con los enlaces al los diarios de sesiones de las Cortes del Congreso y del Senado.
3). Enlaces a diversas hemerotecas digitales:
- Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España (S.XVIII-1936)
- Biblioteca Digital Hispánica. Biblioteca Nacional (Libros, mapas, revistas, grabados, fotos...)
-
Biblioteca digital de la Comunidad de Madrid (Libros, imágenes prensa de Madrid)
-
Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Ministerio de Cultura (Ámbito nacional, hasta nuestros días)
-
Ciconia. Biblioteca Digital del Patrimonio Cultural de Extremadura
-
Archive.org (Buena colección de libros españoles digitalizados del siglo XIX)
4). Portales de revistas académicas de historia contemporánea digitalizadas
- Ayer. Aquí están todos los numeros de la revista Ayer, de la Asociación de Historia Contemporánea
- Historia y Política. Aquí figuran todos los numeros de la revista Historia y Política
- Historia Contemporánea. Revista de Historia de la Universidad del País Vasco
5). Buscadores de publicaciones académicas
- Dialnet. El principal buscador de libros y revistas académicas publicadas en España. Contiene enlaces a libre acceso a varias colecciones de revistas académicas
- Google Académico (o Google scholar). El principal buscador global de publicaciones académicas
- Academia.edu. Contiene enlaces a artíiculos, papers, conferencias y otros testos académicos