
Asignatura grado 2024
Course 2023/2024 Subject code: 63023031
-
Subject guide Course 2023/2024
- First Steps
- Presentation and contextualization
- Requirements and/or recommendations to take the subject
- Teaching staff
- Office hours
- Competencies that the student acquires
- Learning results
- Contents
- Methodology
- Assessment system
- Basic bibliography
- Complementary bibliography
- Support resources and webgraphy
Subject code: 63023031
The subject guide has been updated with the changes mentioned here
SUBJECT NAME | |
---|---|
SUBJECT NAME | ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS |
CODE | |
CODE | 63023031 |
SESSION | |
SESSION | 2023/2024 |
DEPARTMENT | |
DEPARTMENT | DIDÁCTICA, ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DD. ESPECIALES |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
DEGREE IN WHICH IT IS OFFERED | |
GRADO EN PEDAGOGÍA | |
COURSE | |
COURSE | TERCER COURSE |
PERIOD | SEMESTER 1 |
TYPE | OBLIGATORIAS |
CREDITS NUMBER | |
CREDITS NUMBER | 6 |
HOURS | |
HOURS | 150 |
LANGUAGES AVAILABLE | |
LANGUAGES AVAILABLE | CASTELLANO |
Esta asignatura pretende contribuir a formar al alumnado en una de las funciones específicas del perfil profesional del Pedagogo, como es la de organizar y gestionar centros educativos e instituciones de formación y responder a la competencia de gestionar procesos de mejora, calidad e innovación en el ámbito de los centros educativos.
La asignatura pretende que el alumnado adquiera los conocimientos básicos sobre la organización y gestión de los centros educativos que le permitan promover cambios e innovaciones para la mejora institucional.
Se organiza el contenido desde los planteamientos teóricos de lo que significan las organizaciones educativas, pasando por las demandas de la sociedad postdigital en la organización de centros educativos , la organización de los entornos de aprendizaje y la creación de comunidades de aprendizaje en los centros educativos. La investigación y el marco epistemológico forman también parte de este proyecto de formación.
La asignatura Organización y Gestión de Centros Educativos es una asignatura de 6 créditos ECTS, de carácter obligatorio y con un enfoque teórico- práctico. Se imparte en el primer semestre de 3er. curso.
Dentro de la estructura del plan de estudios de Pedagogía forma parte de la materia denominada Organización, dirección y supervisión de centros educativos e instituciones de formación con las asignaturas Dirección y supervisión de centros formativos (optativa de 4º curso ) y Schols for all (optativa de 4ºcurso).
Esta asignatura convierte el Centro Educativo y su organización en el foco de su interés. Es imprecindible relacionar los conocimientos adquiridos hasta el momento en otras disciplinas para arropar los nuevos contenidos; el conocimiento aportado por la asignatura Didáctica General (1er. curso) facilitará la comprensión teórica y el alcance práctico del contenido de la asignatura Organización y Gestión de Centros Educativos .
La tutorización y seguimiento de la asignatura se llevará a cabo por parte de:
- Equipo Docente de la Sede Central, para todos los alumnos de la asignatura
- Profesor Tutor Virtual Intercampus, desde la plataforma Alf
La forma de contactar con los responsables de la tutorización y seguimiento de la asignatura es la siguiente:
1. Equipo Docente de la Sede Central
Dra. María Dolores Fernández Pérez.
Coordinadora de la asignatura
Horario de tutoría: Miércoles de 16 a 20 horas. Tfno: 91 398 76 98
Dr. Javier Gil Quintana.
Horario de tutoría: Miércoles de 15:30 a 19:30 horas. Tfno: 91 398 90 50
Correo electrónico de la asignatura: dprogramas@edu.uned.es
Dirección postal:
Facultad de Educación - UNED-
Calle Juan del Rosal, 14 -Ciudad Universitaria-
28040 MADRID
2. Profesor Tutor Virtual Intercampus, a través del curso virtual en la plataforma Alf.
En el enlace que aparece a continuación se muestran los centros asociados y extensiones en las que se imparten tutorías de la asignatura. Estas pueden ser:
Tutorías de centro o presenciales: se puede asistir físicamente en un aula o despacho del centro asociado.
Tutorías campus/intercampus: se puede acceder vía internet.
COMPETENCIAS GENERALES:
CG1: Gestionar y planificar la actividad profesional:
- Planificación y organización
- Manejo adecuado del tiempo
CG2: Desarrollar procesos cognitivos superiores:
- Análisis y síntesis
- Valoración fundamentada
CG4: Comunicarse de forma escrita en todas las dimensiones de su actividad profesional con todo tipo de interlocutores
- Comunicación y expresión escrita
CG5: Utilizar de forma eficaz y sostenible las herramientas y recursos de la sociedad del conocimiento
- Gestión y organización de la información
CG7: Desarrollar actitudes éticas de acuerdo con la deontología profesional
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
CE13: Organizar y gestionar centros, instituciones, servicios y recursos educativos y formativos
CE15: Desarrollar procesos y modelos de gestión de calidad de la educación y la formación
En la asignatura Organización y Gestión de Centros Educativos se pretende que los alumnos sean capaces de :
- Definir y utilizar con precisión la terminología básica y los conceptos fundamentales que se abordan en la materia.
- Desarrollar procesos de análisis-síntesis relativos a los paradigmas organizativos y de gestión de los centros educativos.
- Conocer y valorar los modelos para la organización y gestión de los centros educativos.
- Analizar las variables de organización y gestión; analizar la realidad contextual de los centros educativos e identificar problemas educativos susceptibles de cambio y mejora.
- Aplicar la metodología organizativa por proyectos.
- Desarrollar destrezas y habilidades para trabajar colaborativamente en las instituciones educativas.
- Aplicar modelos para la evaluación de la calidad de los centros educativos ; interpretar y valorar los resultados obtenidos; tomar decisiones para la mejora institucional.
- Poner de manifiesto espíritu de iniciativa y motivación en el análisis de situaciones de gestión institucional.
- Utilizar el lenguaje con claridad y precisión en: Las exposiciones escritas (redacción de trabajos , informes, propuestas,…); la utilización apropiada del lenguaje técnico especializado.
- Demostrar las destrezas y habilidades en: El acceso, selección y utilización de información en red; la aplicación de la documentación científica en línea al desarrollo de “organizaciones que aprenden”.
- Aplicar el marco deontológico y jurídico propios del área profesional a la gestión de centros educativos.
Tema 1 : El centro educativo versátil
Organización y gestión de centros educativos para una sociedad postdigital
Tema 2: Las organizaciones educativas
Demandas de la sociedad postdigital en la organización de centros educativos y órganos de gobierno.
Tema 3: De las teorías clásicas a los paradigmas que las desafían.
Nuevos enfoques organizativos de los centros educativos.
Tema 4: Nuevos paradigmas organizativos
Aproximación organizativa para el apoyo de la inclusión educativa: Codocencia y Diseño Universal.
Tema 5: El paradigma cultural-pluralista
Las Comunidades de Aprendizaje: las organizaciones educativas como punto de partida.
Tema 6: La reestructuración de los subsistemas
Comunicación interna y endomarketing para una organización y gestión educativa eficaz.
Tema 7: Prospectiva de las organizaciones educativas
La organización de los entornos de aprendizaje: oportunidades de construcción, colaboración, empoderamiento e innovación.
Tema 8: La organización del entorno del aprendizaje
La organización espacial y temporal desde una perspectiva educativa e innovadora para la sociedad postdigital.
Tema 9: El centro educativo: una creación dinámica en cada establecimiento escolar
Dimensiones estructurales del centro educativo
Tema 10: Las organizaciones educativas virtuales
Organizaciones educativas digitales e inteligentes.
Decálogo de organizaciones educativas para la sociedad postdigital: enfoque empresarial y docente.
Tema 11: La investigación sobre la organización y dirección de los centros educativos
La investigación sobre la organización y gestión de los centros educativos
Tema 12: Marco científico epistemológico para la construcción del conocimiento sobre las organizaciones educativas
Debate epistemológico sobre la Organización de Centros
La enseñanza se impartirá con la metodología de la educación a distancia propia de la UNED, por medio de entornos virtuales y otros medios de apoyo a distancia. El alumnado dispondrá de un curso virtual con las herramientas necesarias para hacer efectiva la comunicación y la interacción (foro, correo electrónico,…) con el Equipo Docente, con otros estudiantes y con los profesores - tutores (tutoría virtual) y presencial. Además, tendrá a su disposición los materiales audiovisuales producidos por el Centro de Diseño y Producción de Medios Audiovisuales (programas de radio y televisión educativa) que puede consultar en https://www.teleuned.com.
Las actividades formativas diseñadas para facilitar el aprendizaje y adquisición de conocimientos de la materia se especifican en la Guía de estudio ( Plan de trabajo).
ONSITE TEST |
|
---|---|
Type of exam | |
Type of exam | Examen de desarrollo |
Development questions | |
Development questions | 6 |
Duration of the exam | |
Duration of the exam | 90 (minutes) |
Material allowed in the exam | |
Material allowed in the exam | Ninguno |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Los criterios para la evaluación de los exámenes son los siguientes: La prueba presencial se califica sobre 10 puntos. 1,5 puntos, las preguntas de respuesta breve; 2,5 puntos, el tema de desarrollo. Se considera APTO o aprobado el examen que alcance una puntuación mínima de 5 puntos. Con puntuaciones inferiores se considera el examen NO APTO o suspenso por lo que el alumno tiene que repetir el examen. Para superar la asignatura es necesario aprobar el examen y aprobar la PEC. |
% Concerning the final grade | |
% Concerning the final grade | 70 |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Maximum grade (not including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | |
Minimum grade (including continuas assessment) | 5 |
Coments | |
Coments | Organización del examen: Los exámenes constan de dos partes: 1) 5 cuestiones de respuesta breve. 2) Elaboración de un tema, a elegir entre dos.
|
CONTINUOUS ASSESSMENT TEST (PEC) |
|
---|---|
PEC? | |
PEC? | Si |
Description | |
Description | La Prueba de Evaluación Continua (PEC) está formada por las siguientes actividades : 1. Actividad voluntaria. De manera voluntaria, y de acuerdo con el propio ritmo de aprendizaje, cada alumno/a podrá añadir a la actividad obligatoria hasta 4 actividades a elegir entre las “Actividades complementarias sugeridas” en cada tema. 2. Actividad obligatoria. Cada estudiante ha de elaborar las actividades que se ofrecerán en el Plan de trabajo en el curso virtual. |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | Los criterios para la evaluación de la Prueba de Evaluación Continua (PEC) son los siguientes: Las actividades se evaluarán de forma global sobre 10 puntos: - Actividades obligatorias : hasta 8 puntos - Actividades voluntarias : hasta 2 puntos La calificación obtenida en las Actividades o Prueba de Evaluación Continua (PEC) representa el 30%. de la nota final. Si ha superado la evaluación de las actividades en febrero, la calificación es válida para la convocatoria de septiembre, aunque tenga pendiente el examen presencial. |
Weighting of the PEC in the final grade | |
Weighting of the PEC in the final grade | 30% |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | 07/01/2022 (convocatoria de febrero ); 05/09/2022 (convocatoria de septiembre) |
Coments | |
Coments | La Prueba de Evaluación Continua (PEC) es obligatoria. Para superar la asignatura es necesario haber entregado y aprobabado la PEC, en febrero o en septiembre. |
OTHER GRADEABLE ACTIVITIES |
|
---|---|
Are there other evaluable activities? | |
Are there other evaluable activities? | No |
Description | |
Description | |
Assessment criteria | |
Assessment criteria | |
Weighting in the final grade | |
Weighting in the final grade | 0 |
Approximate submission date | |
Approximate submission date | |
Coments | |
Coments |
How to obtain the final grade? |
|
---|---|
La evaluación de esta asignatura tendrá en cuenta las actividades formativas que el estudiante realice a través de las Pruebas de Evaluación Continua (PEC) y la Prueba Presencial. Se conjuga, de esta forma, la evaluación continua o formativa y la evaluación final o sumativa. La Prueba Presencial representa el 70 % de la calificación final y la calificación obtenida en las Actividades o Prueba de Evaluación Continua (PEC) representa el 30%. Para superar la materia es necesario haber obtenido al menos la calificación de “APTO 5” tanto en la prueba presencial como en las actividades. Cumplido este requisito, la NOTA FINAL será el resultado de sumar la nota obtenida en la Prueba presencial (ponderada al 70%) más la calificación de las Actividades (ponderadas al 30%). Fórmula utilizada para calcular la nota final: (0,7 * [ EXAM ] + 0,3* [ PEC ] ) Los criterios de evaluación son de aplicación en ambas convocatorias (febrero y septiembre). |
ISBN(13): 9788436256109
Title: AULAS VERSÁTILES (DVD) 2009 Author: Martín-Moreno Cerrillo, Q; Editorial: U N E D |
ISBN(13): 9788492948000
Title: CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN SU ENTORNO 2010 Author: Martín-Moreno Cerrillo, Quintina; Editorial: SANZ Y TORRES/ UNED |
La bibliografía complementaría tiene como objetivo ofrecer otras referencias relacionadas con la bibliografía básica que permita al alumnado la ampliación y profundización de los contenidos de la asignatura.
Además de la bibliografía básica y complementaria recomendada, los alumnos disponen de :
Guía de Estudio.
Contiene las líneas generales del diseño instructivo de la materia, el Plan de Trabajo y orientaciones para su desarrollo, orientaciones para el estudio de los contenidos y orientaciones para la realización del plan de actividades.
Disponible en la página Web de la Universidad y en el curso virtual, en la plataforma ALF.
Curso virtual en la plataforma ALF.
Foros de debate, correo electrónico, contenidos digitalizados, Webconferencias y otros recursos virtuales a disposición del estudiante.