CALLE PRINCESA, 36 28008 Madrid, España 91 398 95 70
Teléfono de contacto

Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado

X JORNADAS IBEROAMERICANAS

Iberoamérica. Visiones y desafíos en un mundo globalizado

Madrid, del 21 al 23 OCTUBRE 2019 en Madrid

 

En particular el año 2019 está siendo muy complejo y lleno de incertidumbres en el panorama geopolítico y económico de Europa y América Latina. En este último, la inestabilidad política y la desilusión social, junto con el declive económico y los niveles crónicos de violencia, afectan a la paz y seguridad regionales. A su vez, Europa, más concretamente, la Unión Europea, vive también una situación de inestabilidad política, con la cuestión del Brexit, el avance de los movimientos populistas y la crisis migratoria, entre otros problemas, que afectan gravemente a la solidaridad y buenas relaciones entre sus Estados miembros.

Nos encontramos en un mundo global que se extiende en múltiples dimensiones incluidas las de riesgos y amenazas. Los elementos de inestabilidad que afectan a la seguridad son prácticamente comunes a todos los países o regiones. Lo que sí varía es la forma de hacer frente a esas inseguridades. En unas zonas se intenta tratar de manera multilateral y en otras desde un abordaje más unilateral. También la percepción de los riesgos y amenazas varía teniendo en cuenta las condiciones geopolíticas, sociales, económicas y culturales.

Partiendo de estas consideraciones y siguiendo una tradición plasmada en la celebración de varias “Semanas Iberoamericanas”, el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado para la investigación sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa; convoca estas Jornadas Iberoamericanas sobre “Iberoamérica. Visiones y desafíos en un mundo globalizado”, que se celebrarán en su sede de Madrid (www.iugm.es), los días 21 al 23 de octubre de 2019, con el objetivo primordial de reunir a expertos, especialistas y estudiosos en temas de seguridad de ambos lados del Atlántico para analizar, de manera abierta y rigurosa, la visión y el tratamiento de los riesgos y amenazas a los que se enfrentan nuestras sociedades, y los caminos que se deben recorrer en función de las capacidades nacionales y regionales.

Así pues, estas Jornadas se conciben como un foro de discusión, encuentro e intercambio de referencia para académicos y expertos de ambos lados del Atlántico, interesados en trabajar y debatir sobre una serie de temas ejes en torno a los cuales van a girar las diferentes sesiones: los grandes desafíos a los que se enfrentan los países de Europa y América en un mundo cada vez más globalizado e interconectado; las diferentes maneras de hacer frente a la crisis migratoria; los múltiples y graves problemas que genera el crimen organizado que opera en marcos transnacionales; el cambio climático cuyos perniciosos efectos ya estamos empezando a ver y que se va a convertir en un grave problema para la seguridad sobre todo en determinadas zonas geográficas en las próximas décadas; el impacto de las tecnologías digitales en los conflictos bélicos de diferente carácter que asolan en la actualidad a diferentes países y regiones del planeta y, por último, el problema de las ciberamenazas, un desafío cuyas dimensiones y efectos todavía se nos escapan y que también afecta de manera muy intensa a la seguridad de personas y países.

Sobre estos temas girarán las exposiciones y debates durante los días de celebración de las Jornadas, con la finalidad de aportar elementos que ayuden a conocer, comprender y afrontar mejor algunos de los desafíos y amenazas que constituyen graves riesgos para el desarrollo y el bienestar de los países y, sobre todo, de las futuras generaciones.

Las jornadas serán retransmitidos en DIRECTO via streaming y posteriormente se podrán visualizar en diferido

 

VÍDEO DE LAS JORNADAS