C/ Bravo Murillo, 38 3ª, 28015 Madrid, España
Teléfono de contacto
Doctorado 2020

PROGRAMA DE DOCTORADO EN UNIÓN EUROPEA

PHD code: 9616

PRESENTACIÓN

1. MARCO LEGISLATIVO

El Doctorado en Unión Europea tiene su fundamento jurídico en lo establecido en las siguientes normas:

Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado (Consolidado);

Real Decreto 534/2013, de 12 de julio, por el que se mofiican los RR DD 1393/2007 y 99/2011;

Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de títulos universitarios oficiales

Real Decreto 195/2016, de 13 de mayo, por el que se establecen los requisitos para la expedición del Suplemento Europeo al Título Universitario de Doctor

Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio;

Reglamento Regulador de los Estudios de Doctorado y de las Escuelas de Doctorado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, de 30 de junio de 2015.

Reglamento de Régimen Interior de la Escuela de Doctorado de la UNED (EIDUNED) (Aprobado en Consejo de Gobierno de 6 de octubre de 2015);

2. OBJETO

La justificación de este Programa de Doctorado en Unión Europea radica en la importancia creciente de los estudios universitarios sobre la Unión Europea, no solo en los Estados Miembros, sino también en terceros países donde el interés por la Unión Europea es cada día mayor. El objetivo del Doctorado en Unión Europea de la UNED es, pues, articular un espacio superior de estudio e investigación multidisciplinar sobre la Unión Europea permitiendo la formación de calidad de investigadores y la realización de tesis doctorales sobre este importante campo de estudio e investigación.

3. CONTEXTO EXTERNO, NACIONAL E INTERNACIONAL

El Doctorado en Unión Europea se encuadra en el marco de las enseñanzas europeas de Doctorado, que vienen desarrollándose en importantes universidades tanto de europeas como de otros países no europeos.

Una de las peculiaridades de este Doctorado en Unión Europea es su profundo carácter multidisciplinar con la participación de profesores universitarios de catorce áreas de conocimiento pertenecientes a esta Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), a la Universidad Complutense y a la Universidad de Vigo.

Este Doctorado en Unión Europea se vincula científicamente a los Master sobre Unión Europea que se imparten en diferentes Universidades y, específicamente, a los siguientes:

UNED: Master en Unión Europea. Responsable: Dr. Carlos Vidal Prado. Cuenta con tres diferentes Especialidades, dos de ellas en español, Especialidad en Derecho, Especialidad en Económicas/Políticas, y una Especialidad en inglés, Multilevel European Integration and Fundamental Rights.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA: Master in Public Law and Multilevel Integration Processes. Responsable: Dra. Teresa Freixes Sanjuan

UNIVERSIDAD DE GRANADA: Master en Derecho Constitucional Europeo. Responsable: Dr. Francisco Balaguer Callejón.

UNIVERSIDAD DE VIGO: Master en Políticas Comunitarias y Cooperación Territorial. Responsable: Dr. Luis Domínguez Castro.

4. ARTICULACIÓN DEL DOCTORADO

El Doctorado en Unión Europea se articula a través de siete (7) líneas de investigación que vienen avaladas por tres equipos de investigación (3), integrados cada uno de ellos por profesores de referencia de diferentes áreas científicas como se expone con mayor detalle en el apartado "Líneas y equipos".

El Doctorado cuenta en total con sesenta y dos (62) profesores de catorce (14) áreas de conocimiento, de las Facultades de Derecho, Económicas, Políticas y Sociología e Historia, que provienen, como ya se ha mencionado, de tres Universidades: UNED, Universidad Complutense y Universidad de Vigo. Además, el Doctorado viene avalado por la colaboración de un número relevante de profesores Jean Monnet de la Unión Europea españoles y extranjeros y otras instituciones (ver apartado de  “Colaboraciones”) que aportan al Doctorado su experiencia en los estudios europeos, objetivo directo de la “Acción Jean Monnet” financiada por la Education, Audiovisual and Cultural Executive Agency-EACEA a través de los Centros de Excelencia, las cátedras y los módulos Jean Monnet así como a través de los demás programas específicos de la Agencia.

5. IDIOMAS

Este Doctorado se imparte en español e inglés. Otras lenguas de la Unión Europea pueden también ser utilizadas en las actividades formativas y en la elaboración de las tesis doctorales que se realicen en el marco normativo del Doctorado Internacional.

6. CONVENIOS Y COLABORACIONES

Convenios:

1) El Doctorado en Unión Europea tiene Convenio de colaboración con la Universidad de Bolonia (Alma Mater Studiorum) que permite la realización de tesis doctorales en régimen de cotutela y estancia de investigación en dicha Universidad.

2) La UNED tiene suscritos igualmente convenios de colaboración con la Open Universiteit Nederlandy, con la FernUniversität de Hagen (Alemania) en el marco del Erasmus Intensive Programme y en Intercampus. En este último caso, el convenio incluye también a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Colaboraciones:

Este Doctorado cuenta con la colaboración de los siguientes, centros, instituciones y asociaciones:

1) Centre of Excellence on European Integration and Globalization, dirigido por el Profesor Francisco Balaguer de la Universidad de Granada

2) Cátedra Jean Monnet, ad personam, sobre The impact of the Lisbon Treaty on European integration, de la que es titular la Profesora Lucia Serena Rossi y el Centro Interdipartimentale Ricerce sul Diritto Europeo de la Universidad de Bolonia.

3) Graduate School in Law & Economics, Universidad de Hamburgo (Alemania).

4) Centro de Excelencia Jean Monnet. Universidad de Vigo, del que es director el Dr. Luis Domínguez Castro, Catedrático Jean Monnet, ad personam de la Unión Europea. https://www.uvigo.es/uvigo_es/administracion/ori/profesores/jean_monnet/programa.html

5) AUDESCO-ECSA-Spain (Asociación Universitaria de Estudios Comunitarios) https://www.ucm.es/info/audesco/

6) Cátedra Jean Monnet, ad personam, de Derecho Constitucional Europeo, de la que es titular la Dra. Teresa Freixes Sanjuán, Universidad Autónoma de Barcelona. https://eucatcons.uab.es/index.php?option=com_content&view=article&id=167:master-europeu-en-dret-i-politiques-de-la-unio-europea&catid=1:novetats&Itemid=53&lang=es

7) Cátedra Jean Monnet, ad personam, de Derecho Constitucional Europeo y Globalización de la que es titular el Dr. Francisco Balaguer Callejón, de la Universidad de Granada. https://www.ugr.es/~catedrajmonnet/

8) El Instituto de Historia de la Intolerancia (Real Academia de Jurisprudencia y Legislación), dirigido por el profesor D. José Antonio Escudero, Catedrático de Historia del Derecho y ex-eurodiputado. https://www.uned.es/ihi/

9) Juan Mascareñas Pérez-Iñigo, Catedrático de Economía Financiera de la Universidad Complutense de Madrid, como miembro del Consejo de AUDESCO (ECSA-Spain) y del Board de ECSA-World (European Community Studies Association https://www.eurolocal-cas.com/el-profesor-enrique-banus-asume-de-nuevo-la-presidencia-de-la-asociacion-internacional-de-estudios-europeos/