Escuela Internacional de Doctorado
Tutores y directores de tesis
Durante la realización de la tesis doctoral, todos los doctorandos cuentan con el apoyo y supervisión de un tutor y de uno o varios directores de tesis. También, existe una supervisión establecida de manera regular, por la Comisión Académica del Programa de Doctorado que el doctorando curse. El director de la tesis tiene la responsabilidad general de guiar las actividades de investigación del doctorando en su conjunto.
Con frecuencia, las personas que se encarga de la tutoría y de la dirección de la tesis coinciden. El nombramiento del director de tesis, y del tutor en su caso, es competencia de la Comisión académica del Programa de doctorado en el que el investigador en formación se matricula. Al realizar el nombramiento, se suele tener en cuenta la propuesta o preferencia manifestada por el propio investigador acerca de la persona que pueda desempeñar ese papel. Cada Programa de Doctorado establece cuándo y cómo manifestar la propuesta de dirección de tesis, como puede consultarse en la guía de estudios correspondiente.
El nombramiento de director de tesis se puede modificar a lo largo del proceso de elaboración de la tesis doctoral, siempre que haya razones justificadas. Así, el director de una tesis puede renunciar a una dirección; al igual que el investigador en formación puede solicitar un cambio de dirección a la Comisión Académica del Programa de Doctorado. En ambos casos, se debe valorar la propuesta y los motivos que se argumentan para llevarla a efecto.
Los tutores de tesis son profesores o investigadores a tiempo completo de la UNED vinculados al Programa de Doctorado que en el que el doctorando este admitido. Los tutores de tesis son asignados por la Comisión Académica del Programa de Doctorado. Con frecuencia, esta figura de tutor puede coincidir con la figura de director de la tesis doctoral y se encargará de ayudar al doctorando a interaccionar con la Comisión Académica del Programa.
El director de la tesis resultará esencial en el proceso formativo del doctorando. Tiene la función de ayudar, orientar y guiar al doctorando en el proyecto de investigación de la tesis. Por lo general, también introducirá al doctorando en el conocimiento del campo de investigación y le facilitará el acceso o toma de contacto con otros investigadores y/o grupos de investigación.
Asimismo, los directores de tesis deben velar por la formación del doctorado y asesorarle por las actividades formativas que más se ajusten a la investigación. También, supervisarán el plan de investigación de la tesis; así como explicarán al doctorando los procesos administrativos que conlleva la elaboración de la tesis y realizarán un seguimiento y valoración de las actividades que se realizan ante la Comisión Académica del Programa de Doctorado. Del mismo modo, corregirán y realizarán aportaciones al manuscrito de la tesis antes del depósito de esta.
Finalmente, orientarán a los doctorandos sobre las publicaciones que deben realizarse de la tesis y velarán por el cumplimiento de los aspectos éticos de la investigación que toda tesis doctoral requiere.La relación con el director de la tesis suele ser intensa, pero puede variar mucho según la disciplina y del momento en el que se encuentre la elaboración de la tesis. Al respecto, es frecuente que al comienzo de la tesis doctoral y al final del proceso haya más reuniones entre el director y doctorando.
