Ciencias Analíticas
Docencia impartida por el Departamento
GRADOS
GEOLOGÍA Código de asignatura : 61031109
PRINCIPIOS DE QUÍMICA ANALÍTICA Código de asignatura : 61032037
QUÍMICA ANALÍTICA: ANÁLISIS VOLUMÉTRICO Y GRAVIMÉTRICO Código de asignatura : 61032072
INTRODUCCIÓN A LA EXPERIMENTACIÓN EN QUÍMICA FÍSICA Y QUÍMICA ANALÍTICA Código de asignatura : 6103211-
QUÍMICA ANALÍTICA INSTRUMENTAL Código de asignatura : 61033019
EXPERIMENTACIÓN EN QUÍMICA FÍSICA Y QUÍMICA ANALÍTICA Código de asignatura : 61033054
TRABAJO DE FIN DE GRADO (QUÍMICA) Código de asignatura : 61034065
MÉTODOS DE SEPARACIÓN EN QUÍMICA ANALÍTICA Código de asignatura : 61034013
TRATAMIENTO DE MUESTRAS Y ANÁLISIS DE DATOS Código de asignatura : 61034088
GARANTÍA Y CONTROL DE CALIDAD Código de asignatura : 61034094
GEOLOGÍA I Código de asignatura : 61011012
GEOLOGÍA II Código de asignatura : 61011064
TÉCNICAS INSTRUMENTALES Código de asignatura : 61012069
RECURSOS GEOLÓGICOS Código de asignatura : 61013092
RIESGOS GEOLÓGICOS Código de asignatura : 61013040
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Código de asignatura : 61013057
TRABAJO FIN DE GRADO (CC. AMBIENTALES) Código de asignatura : 61014016
SENSORES QUÍMICOS Y BIOSENSORES DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Código de asignatura : 61014039
MÁSTERES
Se puede definir la Química como la ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones de la materia a partir de su composición atómica. La tecnología es el conjunto ordenado de conocimientos y los correspondientes procesos que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales involucrados. A medida que se dispone de más conocimientos, cada vez más complejos, es posible aplicarlos a la producción de bienes y servicios con un grado de sofisticación cada vez más elevado. Por ello, ya es práctica habitual la formación y el trabajo de grupos multi e interdisciplinares para la adquisición de conocimientos y su aplicación al bienestar de la población.
El objetivo general de este máster es reflejar esta realidad social y económica, enlazando los conocimientos básicos de Química, propios de unos estudios de grado o licenciatura, con los avances científicos, técnicos y tecnológicos, que generan más y mejores expectativas, y con ellos mayor complejidad.
El Máster en Ciencia y Tecnología Química proporcionará a los estudiantes una formación específica en los temas propios de las líneas de investigación de los departamentos implicados y una serie de herramientas tanto teóricas como experimentales para abordar la solución de problemas complejos.
Este máster tiene un enfoque mixto, ya que está orientado fundamentalmente a la iniciación en tareas de investigación (orientación investigadora), que se continuarán posteriormente con la realización del Doctorado, pero posibilita también la especialización académica (orientación académica) sin requerir necesariamente la realización de un trabajo de investigación por parte del estudiante..
ASIGNATURAS DEL MÁSTER
QUÍMICA Y ANÁLISIS DE LOS ALIMENTOS Código de asignatura : 21151018
LA CALIDAD EN LOS LABORATORIOS QUÍMICOS: GESTIÓN, SISTEMA Y CONTROL DE CALIDAD Código de asignatura : 21151037
TOXICOLOGÍA ANALÍTICA Código de asignatura : 21151056
PROCESOS ANALÍTICOS APLICADOS AL MEDIO AMBIENTE Código de asignatura : 21151408
TRABAJO DE FIN DE MÁSTER EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA. MÓDULO DE QUÍMICA ANALÍTICA Código de asignatura : 21151253
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. MÓDULO DE QUÍMICA ANALÍTICA Código de asignatura : 21151395
El Máster Interuniversitario en Ciencias Agroambientales y Agroalimentarias entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) pretende ofrecer una formación académica, investigadora y profesional de alto nivel en materia agroambiental y agroalimentaria. La colaboración entre la UNED y la UAM permitirá aprovechar las sinergias entre ambas universidades en términos científicos, rentabilizar sus capacidades tecnológicas y complementar las diferentes metodologías docentes de las instituciones implicadas.
Este Máster Interuniversitario responde a una demanda social de preparación de científicos, técnicos y especialistas de sectores productivos de industrias, así como profesionales especializados para el sector público (administraciones, comités de normalización…). Se trata de formar expertos con conocimientos y destrezas adecuadas para una minimización del impacto ambiental de los sistemas agroalimentarios y de la producción alimentaria, para el apoyo a nuestros gestores y/o legisladores en temas agrícolas. También adquirirán conocimientos del mejor aprovechamiento de distinto tipo de residuos, y la explotación de subproductos y residuos de la industria alimentaria como fuente de componentes de alto valor añadido.
La realización del Máster permitirá al estudiante especializarse en el campo de la producción agrícola mediante técnicas eficientes y respetuosas con el medioambiente, lo que le capacitará para iniciar una carrera tanto investigadora o académica como acceder al mercado laboral especializadoen los sectores afines.
Además, destacar con respecto al profesorado integrante que poseen una amplia experiencia docente y una extensa trayectoria de investigación sobre las temáticas propuestas en el Máster, quedando avalada por los datos aportados en la memoria verificada por la ANECA (ID TÍTULO: 4315794).
ASIGNATURAS DEL MÁSTER
TOXICOLOGÍA ALIMENTARIA Y AMBIENTAL Código de asignatura : 21157090
TÉCNICAS AVANZADAS DE ANÁLISIS EN AGROALIMENTACIÓN Y MEDIOAMBIENTE Código de asignatura : 21157103
TRABAJO FIN DE MÁSTER EN CIENCIAS AGROAMBIENTALES Y AGROALIMENTARIAS Código de asignatura : 21157029
ASIGNATURAS DEL MÁSTER
COMPLEMENTOS DE GEOLOGÍA Código de asignatura : 23300357
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA Código de asignatura : 23300342
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Código de asignatura : 23304930
PRÁCTICUM DEL MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Código de asignatura : 23300234
TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y QUÍMICA Código de asignatura : 23304362
TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Código de asignatura : 23300338
DOCTORADO
PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS
Código de doctorado: 9601
EQUIPO DOCENTE
Participantes del Dpto. de Ciencias Analíticas:
- Pilar Fernández Hernando
- Rosa Mª Garcinuño Martínez
- Agustín González Crevillén
- Juan Carlos Bravo Yagüe
- Gema Paniagua González
- Olga Monago Maraña
- Loreto Antón López (Secretaria del Programa )
PRESENTACIÓN
El presente Programa de Doctorado tiene como finalidad la formación avanzada del estudiante en técnicas de investigación científica, con el objetivo final de la elaboración y presentación de la correspondiente tesis doctoral, consistente en un trabajo original de investigación en temas actuales y de interés, en alguna de las líneas de investigación indicadas en esta Guía.
Las enseñanzas del Programa de Doctorado proporcionan a los estudiantes la formación y la metodología de la investigación científica a través de la profundización e integración de los conocimientos en las diferentes áreas de la especialidad, y están dirigidas a la formación de científicos, con proyección académica y profesional, altamente cualificados para desarrollar proyectos de investigación y desarrollo.
En los aspectos normativos, este Programa de Doctorado se rige por lo indicado en el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, y el Reglamento Regulador de los estudios de doctorado y de las escuelas de doctorado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (BICI del 15 de julio de 2015).
CURSOS DE ACCESO para mayores de 25 años
Código : 00001264
EQUIPO DOCENTE
OBJETIVOS
Objetivos generales
La Química proporciona una herramienta para la comprensión del mundo en el que nos desenvolvemos, no sólo por sus repercusiones directas en numerosos ámbitos de la sociedad actual, sino por su relación con otros campos del conocimiento como la medicina, la farmacología, las tecnologías de nuevos materiales y de la alimentación, las ciencias medioambientales, la bioquímica, etc.
En el desarrollo de esta disciplina se debe prestar atención a las aplicaciones de la química, así como a su presencia en la vida cotidiana, de modo que contribuya a una formación crítica del papel que la química desarrolla en la sociedad, tanto como elemento de progreso como por los posibles efectos negativos de algunos de sus desarrollos.
El estudio de la Química, pretende, pues, comprender el papel de esta materia en la sociedad así como sus repercusiones en el entorno natural y social y su contribución a la solución de los problemas y grandes retos a los que se enfrenta la humanidad.
El contenido de esta asignatura es de un nivel elemental y su objetivo fundamental es familiarizar al estudiante con algunos de los conceptos básicos de la disciplina necesarios para enfrentarse a las asignaturas de Química que va a encontrar en cualquier carrera tanto de Ciencias como Ingenierías, con suficientes garantías de éxito.
El Temario únicamente aspira a dar una idea general de los distintos contenidos globales de la Química, sin pretender ahondar en ninguno de ellos. Constituye, pues, una primera toma de contacto. Una vez completado su estudio, habrán sido asimilados una serie de conceptos químicos básicos y se habrá llegado al conocimiento de distintos principios y leyes químicas de carácter fundamental y de un buen número de sus aplicaciones.
Objetivos concretos
La enseñanza de la Química tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Adquirir y poder utilizar con autonomía los principales conceptos de la Química, sus leyes, modelos y teorías más importantes, así como las estrategias empleadas en su construcción.
2. Familiarizarse con la terminología científica para poder emplearla de manera habitual al expresarse en el ámbito científico, así como para poder explicar expresiones científicas utilizadas en el lenguaje cotidiano y relacionar la experiencia diaria con la científica.
3. Comprender la naturaleza de la Química, entendiendo que esta materia tiene sus limitaciones y, por tanto, no es una ciencia exacta como la física o las matemáticas.
4. Comprender y valorar el carácter tentativo y evolutivo de las leyes y teorías químicas, evitando posiciones dogmáticas y apreciando sus perspectivas de desarrollo.
5. Conocer las propiedades generales de las sustancias y materiales, así como las aplicaciones y usos de algunos de los más relevantes que se utilizan en la vida cotidiana.
6. Comprender el papel de la química en la vida cotidiana y su contribución a la mejora de la calidad de vida de las personas. Valorar igualmente, de forma fundamentada, los problemas que su uso puede generar y cómo puede contribuir al logro de la sostenibilidad y de estilos de vida saludables.
7. Aprender a resolver supuestos químicos, tanto teóricos como prácticos, mediante el empleo de los conocimientos adquiridos.
8. Utilizar, con autonomía creciente, estrategias de investigación propias de las ciencias (planteamiento de problemas, formulación de hipótesis fundamentadas; búsqueda de información; elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales; realización de experimentos en condiciones controladas y reproducibles, análisis de resultados, etc.) relacionando los conocimientos aprendidos con otros ya conocidos.
Código : 00002269
EQUIPO DOCENTE
OBJETIVOS
Objetivos generales
La Química proporciona una herramienta para la comprensión del mundo en el que nos desenvolvemos, no sólo por sus repercusiones directas en numerosos ámbitos de la sociedad actual, sino por su relación con otros campos del conocimiento como la medicina, la farmacología, las tecnologías de nuevos materiales y de la alimentación, las ciencias medioambientales, la bioquímica, etc.
En el desarrollo de esta disciplina se debe prestar atención a las aplicaciones de la química, así como a su presencia en la vida cotidiana, de modo que contribuya a una formación crítica del papel que la química desarrolla en la sociedad, tanto como elemento de progreso como por los posibles efectos negativos de algunos de sus desarrollos.
El estudio de la Química, pretende, pues, comprender el papel de esta materia en la sociedad así como sus repercusiones en el entorno natural y social y su contribución a la solución de los problemas y grandes retos a los que se enfrenta la humanidad.
El contenido de esta asignatura es de un nivel elemental y su objetivo fundamental es familiarizar al estudiante con algunos de los conceptos básicos de la disciplina necesarios para enfrentarse a las asignaturas de Química que va a encontrar en cualquier carrera tanto de Ciencias como Ingenierías, con suficientes garantías de éxito.
El Temario únicamente aspira a dar una idea general de los distintos contenidos globales de la Química, sin pretender ahondar en ninguno de ellos. Constituye, pues, una primera toma de contacto. Una vez completado su estudio, habrán sido asimilados una serie de conceptos químicos básicos y se habrá llegado al conocimiento de distintos principios y leyes químicas de carácter fundamental y de un buen número de sus aplicaciones.
Objetivos concretos
La enseñanza de la Química tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Adquirir y poder utilizar con autonomía los principales conceptos de la Química, sus leyes, modelos y teorías más importantes, así como las estrategias empleadas en su construcción.
2. Familiarizarse con la terminología científica para poder emplearla de manera habitual al expresarse en el ámbito científico, así como para poder explicar expresiones científicas utilizadas en el lenguaje cotidiano y relacionar la experiencia diaria con la científica.
3. Comprender la naturaleza de la Química, entendiendo que esta materia tiene sus limitaciones y, por tanto, no es una ciencia exacta como la física o las matemáticas.
4. Comprender y valorar el carácter tentativo y evolutivo de las leyes y teorías químicas, evitando posiciones dogmáticas y apreciando sus perspectivas de desarrollo.
5. Conocer las propiedades generales de las sustancias y materiales, así como las aplicaciones y usos de algunos de los más relevantes que se utilizan en la vida cotidiana.
6. Comprender el papel de la química en la vida cotidiana y su contribución a la mejora de la calidad de vida de las personas. Valorar igualmente, de forma fundamentada, los problemas que su uso puede generar y cómo puede contribuir al logro de la sostenibilidad y de estilos de vida saludables.
7. Aprender a resolver supuestos químicos, tanto teóricos como prácticos, mediante el empleo de los conocimientos adquiridos.
8. Utilizar, con autonomía creciente, estrategias de investigación propias de las ciencias (planteamiento de problemas, formulación de hipótesis fundamentadas; búsqueda de información; elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales; realización de experimentos en condiciones controladas y reproducibles, análisis de resultados, etc.) relacionando los conocimientos aprendidos con otros ya conocidos.
FORMACIÓN PERMANENTE
Taught subjects |
---|
BRAVO YAGÜE , JUAN CARLOS |
Graduate subjects: |
|
Masters subjects: |
|
CARRION TORRENTE , ALVARO |
Graduate subjects: |
|
GARCIA MAYOR , MARIA ASUNCION |
Graduate subjects: |
|
Masters subjects: |
|
Access subjects: |
|
GARCIA RODRIGUEZ , MANUEL |
Graduate subjects: |
|
Masters subjects: |
GARCÍA DEL AMO , MARÍA DOLORES |
|
Graduate subjects: |
|
Masters subjects: |
GONZALEZ CREVILLEN , AGUSTIN |
|
Graduate subjects: |
|
Masters subjects: |
|
LARIO GOMEZ , JAVIER |
Graduate subjects: |
|
MARIA HORMIGOS , ROBERTO |
Graduate subjects: |
|
Masters subjects: |
|
MONAGO MARAÑA , OLGA |
Graduate subjects: |
|
Masters subjects: |
|
PANIAGUA GONZALEZ , GEMA |
|
Graduate subjects: |
|
Masters subjects: |
|
ZAPARDIEL PALENZUELA , ANTONIO |
Graduate subjects: |
|
Masters subjects: |
|