
JULIAN LOPEZ GARCIA
DIRECTOR CENTRO INTL.DE ESTUDIOS DE MEMORIA Y DCHO HUMANOS (CIEMEDH)
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL
FACULTAD DE FILOSOFÍA
(+34) 91398-914203680
Academic Information
Academic positions held
Research activity
Teaching
Asignaturas de Grado:
- 70024143 - MOVIMIENTOS INDIGENISTAS Y PUEBLOS INDÍGENAS
- 70024031 - ANTROPOLOGÍA DE AMÉRICA
- 70024166 - ANTROPOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN
Asignaturas de Master:
Asignaturas de Acceso:
- 00001318 - ANTROPOLOGÍA (CURSO DE ACCESO)
- 00002312 - ANTROPOLOGÍA (PRUEBA DE ACCESO)

N.º of recognized sections of teacher evaluation
5Research
RESEARCH GROUPS
- “Grupo de Estudios sobre culturas indígenas y afroamericanas” (Universidad de Barcelona”)
- Grupos Interdisciplinar Sociedad, Cultura y Salud (Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación) y "Memoria Social y Derechos Humanos en Europa y América Latina" (UNED).
- Coordinador de la línea de Antropología en la Cátedra UNESCO, “Science and Innovation for Sustainable Development: global food production and food safety” y miembro del Observatorio Mexicano de Alimentación
RESEARCH PROJECTS
- “Comunicación indígena y patrimonio cultural: conservación, revitalización, creatividad” [PGC2018-095841-B-I00]
- “Mapas de Memoria. Represión de posguerra en la provincia de Ciudad Real” [Diputación de Ciudad Real-CIEMEDH].
- “Comunicación indígena y patrimonio cultural: conservación, revitalización, creatividad” [PGC2018-095841-B-I00]
N.º of recognized sections of research activity
4Number of credits recognized by transfer activity
1Publications
-
PUBLICATIONS IN MAGAZINES
He publicado más de 100 textos como artículos y capítulos de libro y soy autor de nueve libros y editor o coeditor de otros tantos volúmenes colectivos. En los últimos años los más destacados serían los siguientes:
Libros como autor o autor de la edición
2021 con O. Muñoz Morán (eds.) , Utopismos circulares. Contextos amerindios de la modernidad. Iberoamericana Vervuert, Madrid.2020 con J. Moreno Andrés, A. Villalta Luna y otros, Todas las Fosas de Ciudad Real, Editoria Cuarto Centenario.
2018, con M. García Alonso, J. Moreno Andrés, A. Villalta Luna, T. Ballesteros y L. Pizarro (eds.) Para hacerte saber mil cosas nuevas. Ciudad Real 1939. UNED, Madrid
2018 con Diana Rico (comps.) Territorio, conflictos y posconflictos. Mirada interdisciplinar, Universidad del Norte, Barranquilla.
2017 con Lorenzo Mariano Juárez y Xavier Medina y (coords.) Comida, internet y redes sociales, UOC, Barcelona
2015 con F. Ferrándiz, J. A. Flores, M. García Alonso y Pedro Pitarch (eds.) Manuel Gutiérrez Estévez, maestro de Etnógrafos americanistas, Iberoamericana Vervuert, Madrid
2015 con Manuela Camus y Santiago Bastos (coords.) Dinosaurio Reloaded. Violencias actuales en Guatemala, FLACSO, Guatemala.
2014 con Honorio Velasco (eds.), “Aportes y sugerencias para una Antropología Social del S. XXI”, Endoxa, Nº 33.
2012 con Honorio Velasco y M. García Alonso, Equipaje para aventurarse en Antropología, Ediciones UNED, Madrid.
2010: Kumix. La lluvia en la mitología y el ritual maya-ch’orti’, Cholsamaj, Guatemala.
2010 con M. Gutiérrez Estévez (coords.) América Indígena ante el siglo XXI, S. XXI, Madrid.
Artículos y capítulos de libro
2020 con G. Orobitg, M. Martínez Mauri, R. Canals, G. Celigueta, F. Gil García, S. Gómez Ruíz, G. Izard, O. Muñoz Morán, B. Pérez Galán y P. Pitarch. "Los medios indígenas en América Latina: usos, sentidos y cartografías de una experiencia plural", Revista de Historia, Universidad de Costa Rica,2019 con F. Ferrándiz, J. A. Flores Martos, M. García Alonso y P. Tomé “Demanda Pedro Fausto Canales Bermejo contra España. Informe pericial sobre víctimas del franquismo en la sociedad española contemporánea (15 de septiembre de 2012)”, Endoxa, Nº 44, pp. 71-90.
2018 “Los pueblos indígenas de Colombia y un nuevo paradigma para el desarrollo”, en Chaves Palacios y Mariano Juárez (eds.), Cooperación al desarrollo. Debates contemporáneos, Anthropos, Barcelona, pp. 31-47
2018 “Comida y sexualidad en cartas postales de amor”, Trabalhos de Antropologia e Enologia, Vol 58, pp. 429-452
2017 con L. Mariano Juárez y C. Cipriano, “Cancer at the Dinner Table. Experiences, Senses and Emotions of Laryngeal Cancer Patients (Spain)”, Antrophrology Of Food, 12
2017 “La comida y la construcción de la diferencia”, Anales del Museo Nacional de Antropología, XIX, pp. 9-23.
2016 con L. Mariano Juárez y X. Medina, “Usos y significados contemporáneos de la comida desde la Antropología de la alimentación en América Latina y España”, RDTP 71 (2), 327-370,
2016 “Retóricas en torno al cuerpo y la comida en adolescentes Ana y Mia”, en Luisa González y Manuel Gutiérrez (eds.), Heridas en el sí mismo, CITAP, Madrid, 2016.
2015 con G. Celigueta y L. Mariano Juárez, “Las representaciones del indígena desde la Antropología en Guatemala”, Cuaderns de l’ICA, 31, 161-182
2015 con L. Mariano Juárez “Technology and culinary affectivity among the ch’orti’ maya of eastern Guatemala” en S. I. Ayora (ed.), Cooking Technology: Transformations in Culinary Practice in Mexico and Latin America, Londres, Bloomsbury, pp. 29-40
2015 “Reinas indígenas e Guatemala en el s. XXI: Melancolía, orgullo y coraje”, en M. Gutiérrez Estévez y A. Surrallés, Cultura y sentimiento. Etnografías amerindias, Iberoamericana Verbuert, 177-231
2015 “Pequeñas cosas de un tiempo de espinas”, en Fernando Larraz (ed.), Estudios de literatura, cultura e historia contemporánea en homenaje a Francisco Caudet, Madrid, UAM Ediciones, pp. 549-579.
2015 “El mazo y la hiedra. Presencias del narco y la Guatemala contemporánea” , en M. Camus, S. Bastos y J. López García (eds.), Dinosaurio reloaded. Violencias actuales en Guatemala, FLACSO, Guatemala.
2014 Artículo: "La curiosidad de las palabras y la senda del corazón en mujeres indígenas de Guatemala", Endoxa, Nº 33, pp. 255-286.
2013 con J. Moreno Andrés, “The pig slaughter”, Anthropology now, Vol 5-Nº5.
2012: “Teléfonos celulares en la era de los mayas. Representaciones y usos entre los ch’orti’ de Guatemala” en P. Pitarch y G. Orobig (eds.) La domesticación indígena de la modernidad, Madrid, Iberoamericana Vervuert.
2011: “Política y ética en torno a los linchamientos en Guatemala” en Y. Segovia y B. Nates (comps.), Territorios, identidades y violencias, Mérida –Venezuela-, Universidad de los Andes.
2010 con Brent Metz, “The Violence After ‘La Violencia’ In The Ch’orti’ Region Of Eastern Guatemala”, The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology,Volumen:15, pp. 16-41
2010 "Herre It's Different: The Ch'orti' and Human Rights Training", en P. Pitarch, S. Speed y X. Leyva, Human Rights in the Maya Region. Global Politics, cultural Contentions, and Moral , Durham, Duke University Press, pp. 145-169.

Other activities
Summer coursesOthers