Protección de datos
Protección de datos
-
El Reglamento Europeo General de protección de datos (RGPD), regula el ejercicio de los derechos del interesado y añade, a la anterior legislación, nuevos derechos que mejoran la capacidad de decisión y control de los ciudadanos sobre sus propios datos personales.
En este reglamento se incorporan nuevos derechos por el usuario: el derecho a la portabilidad de los datos, el derecho a la limitación en el tratamiento y el derecho de supresión (derecho al olvido), que junto con los derechos al acceso, rectificación, cancelación y oposición explicaremos en este espacio como puedes ejercerlos. Te facilitaremos una solicitud para ejercer tus derechos que nos podrás hacer llegar por correo electrónico a info@gijon.uned.es adjuntando el documento de identidad del solicitante.
En el plazo de un mes se resolverán las peticiones. En el caso de que no pudiera ser atendida, se informará al interesado y este plazo se podrá prorrogar a dos meses por la complejidad de la resolución.
-
I. DERECHO DE ACCESO
Se tiene derecho a la siguiente información:
- Copia de los datos personales objeto de tratamiento.
- Los fines del tratamiento, categorías de datos personales que se traten y de las posibles comunicaciones de datos y sus destinatarios.
- De ser posible, el plazo de conservación de tus datos.
- Del derecho a solicitar la rectificación o supresión de los datos, la limitación al tratamiento u oponerse al mismo.
- Del derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control.
- Si se produce una transferencia internacional de datos.
- De la existencia de decisiones automatizadas (incluyendo perfiles), la lógica aplicada y consecuencias de este tratamiento.
II. DERECHO DE RECTIFICACIÓN
Se tiene derecho, además de rectificar los datos inexactos, a que se completen los datos personales incompletos, inclusive mediante una declaración adicional.
III. DERECHO DE SUPRESIÓN (EL "DERECHO AL OLVIDO")
Con este derecho se puede solicitar:
- La supresión de los datos personales sin más dilación indebida cuando concurra alguno de los supuestos contemplados, por ejemplo, tratamiento ilícito de datos o cuando haya desaparecido la finalidad que motivó el tratamiento o recogida.
- Se regulan una serie de excepciones en las cuales no procederá este derecho, por ejemplo, cuando tenga que prevalecer el derecho a la libertad de expresión e información.
IV. DERECHO A LA LIMITACIÓN DEL TRATAMIENTO
Este derecho permite:
- Solicitar al responsable que suspenda el tratamiento de datos cuándo:
- Se impugne la exactitud de los datos, mientras se verifica esta exactitud por el responsable.
- El interesado ha ejercitado su derecho de oposición al tratamiento de datos, mientras se verifica si los motivos legítimos del responsable prevalecen sobre el interesado.
- Solicitar al responsable que conserve los datos personales cuándo:
- El tratamiento de datos sea ilícito y el interesado se oponga a la supresión de sus datos y solicite en su lugar la limitación de su uso.
- El responsable ya no necesita los datos para las finalidades del tratamiento pero el interesado sí los necesite para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones.
V. DERECHO A LA PORTABILIDAD DE LOS DATOS
Permite recibir los datos personales facilitados en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y poder transmitirlos a otro responsable, siempre que sea técnicamente posible.
VI. DERECHO DE OPOSICIÓN
Se podrá oponer al tratamiento de los datos personales:
- Cuando por motivos relacionados con su situación personal, tenga que cesar el tratamiento de sus datos salvo que se acredite un interés legítimo, o sea necesario para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
- Cuando el tratamiento tenga por objeto la mercadotecnia directa.
-
CÓMO PRESENTAR UNA SOLUCITUD
Cumplimente el formulario y envíelo siguiendo las indicaciones del mismo.
FORMULARIO PARA EJERCITAR LOS DERECHOS
COMPUTO DE PLAZOS
Los plazos, al ser por meses, se computarán de fecha a fecha.
Téngase en cuenta el calendario laboral de la Universidad aprobado para el año en curso, para el cómputo de los plazos en lo referente a los periodos vacacionales del personal. -
I. POLÍTICA DE PRIVACIDAD
El Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Asturias (de ahora en adelante el Consorcio) está especialmente sensibilizado en la protección de los datos personales de los usuarios de los servicios, a los cuales se accede a través de su Web.
Mediante la presente Política de Privacidad, el Consorcio informa a los usuarios del espacio www.unedasturias.es en lo referente al tratamiento y usos a los cuales se someten los datos de carácter personal que se recaudan en el Web, con el fin de que decidan, libre y voluntariamente, si desean facilitar la información solicitada.
El Consorcio se reserva la facultad de modificar la presente Política con objeto de adaptarla a novedades legislativas, criterios jurisprudenciales, prácticas del sector o intereses de la entidad. Cualquier modificación a la misma será anunciada con la debida antelación, a fin de que el usuario tenga perfecto conocimiento de su contenido.
Ciertos servicios prestados en el portal pueden contener condiciones particulares con previsiones específicas en materia de protección de datos personales, pudiendo informarse a los correspondientes apartados.
II. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
Nombre del responsable: Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Asturias
Dirección: Av. del Jardín Botánico 1345 (calle interior) 33203 GIJÓN (Asturias)
Datos de contacto del Delegado de Protección de Datos: info@gijon.uned.es
III. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO
El Consorcio tratará sus datos personales con las finalidades indicadas a continuación, dependiendo de la situación en que los datos de carácter personal sean recogidas.
Se informará en cada caso de la finalidad concreta del tratamiento:
- Formulario de quejas y sugerencias. Este formulario pide datos personales para poder responder a la petición.
- Seguridad y control de acceso al edificio del Consorcio. Se puede pedir identificación para poder acceder en las aulas.
- Gestión de solicitudes de ocupación y, si procede, el proceso selectivo en el cual pudiera ser incluido, para la provisión de puestos de trabajo a través de la gestión de las bolsas de ocupación o instrumentos similares, que el Consorcio ponga en marcha.
IV. BASES DE LEGITIMACIÓN
El Consorcio tratará sus datos personales de acuerdo con la base de legitimación de la cual se informará debidamente al interesado en cada situación:
- El consentimiento del interesado.
- La ejecución del servicio público de educación que presta para la Universidad.
- En los tratamientos de control de acceso o Videovigilancia, la base legal será el interés legítimo perseguido por el Consorcio.
V. PLAZOS DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS
Los datos serán conservados durante el tiempo mínimo necesario y en cualquier caso durante los plazos legalmente previstos.
La información tratada en base a la ejecución de un contrato, u otro tipo de relación de servicios, será conservada hasta la finalización de la relación contractual o de la prestación de servicios.
Las imágenes grabadas para cumplir con el fin de seguridad se conservarán por un máximo de un mes.
Se podrá proceder al bloqueo y conservación de las imágenes para ponerlas a disposición de las Administraciones Públicas, Jueces y Tribunales, para la atención de las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento, durante el plazo de prescripción de estas.
Los datos de los solicitantes de ocupación o prácticas formativas serán conservados durante los plazos fijados en la convocatoria.
El interesado tiene derecho a revocar su consentimiento en cualquier momento y a ejercer los derechos reconocidos en el Reglamento General de Protección de Datos (ver apartado VII).
VI. COMUNICACIÓN DE LOS DATOS
Los datos recaudados a través de la Web solo serán cedidos en aquellos casos en que expresamente se informe de esto al usuario.
Los datos podrán ser cedidos, cuando legalmente proceda, a:
- La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
- Los Centros Asociados a la UNED.
- Las Administraciones Públicas competentes en materia educativa.
- Las entidades bancarias, a efectos de la gestión de pagos.
- A la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o los Juzgados y Tribunales a requerimiento de estos órganos.
- Las entidades en las cuales las personas interesadas realicen prácticas en calidad de becario en formación.
VII. DERECHOS DE LOS USUARIOS
Podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Limitación del tratamiento, Portabilidad de los datos u Oposición al tratamiento ante el Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED en Asturias, situado en Av. del Jardín Botánico 1345 (calle interior) 33203 GIJÓN (Asturias), o a través del correo electrónico info@gijon.uned.es del Consorcio.
El interesado tiene derecho a retirar su consentimiento para el tratamiento de los datos a cualquier momento.
El interesado tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, en caso de que considere que no se ha atendido correctamente el ejercicio de sus derechos. Para lo cual puede utilizar los recursos situados en la página web de la AEPD.
VIII. SEGURIDAD DE LOS DATOS Y UTILIZACIÓN DE COOKIES
El Consorcio aplica las medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo que puede suponer el tratamiento.
El Consorcio utiliza cookies cuando el usuario navega por su página Web, que son activadas desde el servidor www.unedasturias.es Las cookies son pequeños ficheros de datos que se alojan en el terminal de la UNED y que contienen cierta información de la visita al sitio web. Se utilizarán únicamente con el fin de facilitar la navegación de los Usuarios y sin que en ningún caso sea posible asociar tales cookies a los datos personales concretos de los usuarios ni identificar a estos a través de aquellas. Los usuarios tienen, sin embargo, la posibilidad, existente en la mayoría de navegadores Web, de desactivar o eliminar estas cookies.
-
I. ACERCA DE LAS COOKIES
Las cookies son paquetes de información enviados por los servidores web a los navegadores web, y almacenados por los mismos. La información se envía de vuelta al servidor cada vez que el navegador solicita una página del servidor. Esto permite a un servidor web identificar y rastrear los navegadores web.
Hay dos tipos principales de cookies: cookies de sesión y cookies persistentes. Las cookies de sesión se borran de tu ordenador cuando cierras tu navegador, mientras que las cookies persistentes permanecen almacenadas en el ordenador hasta que se eliminen, o hasta que llegue su fecha de caducidad.
II. ACEPTACIÓN DE LA POLÍTICA DE COOKIES
UNED Asturias asume que usted acepta el uso de cookies. No obstante, muestra información sobre su Política de cookies en la parte inferior de cualquier página del portal con cada inicio de sesión con el objeto de que usted sea consciente.
Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones:
- Aceptar cookies. Se trata de una aceptación tácita, siendo una política aceptada por el hecho de usar el portal web de la UNED Asturias.
- No aceptar las cookies. Abandonar la navegación en el portal web de UNED Asturias.
- Modificar su configuración de su navegador. Podrá obtener más información sobre qué son las cookies, conocer la Política de cookies de la UNED Asturias y modificar la configuración de su navegador.
III. OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS
Tipos de cookies
Según la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
Cookies utilizadas en la web de la UNED Asturias
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:
- Usuario (subdominio cofpyd.unedasturias.es). Cookie de sesión, propia y de tipo técnico. Permite la navegación por el portal de forma personalizada, además de permitir mediante una única validación del usuario en el portal, acceder a otros sistemas y/o servicios de forma transparente, sin necesidad de tener que volver a identificarse
- ASP.NET_SessionId (subdominio cofpyd.unedasturias.es). Cookie de tipo técnico, propia y de sesión. Cookie generada por el servidor. Esta cookie permite almacenar un identificador único por sesión a través del que es posible vincular datos necesarios para posibilitar la navegación en curso.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la UNED Asturias o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.
Internet Explorer: windows.microsoft.com/es-xl/internet-explorer/delete-manage-cookies#ie="ie-10"
FireFox: support.mozilla.org/es/kb/Borrar%20cookies
Chrome: support.google.com/chrome/answer/95647?hl="es"
Safari: www.apple.com/es/privacy/use-of-cookies/