
Normativa
-
Normas generales de uso
La Biblioteca, como servicio básico de apoyo a los programas de enseñanza e investigación de UNED
Bizkaia, se esfuerza en ofrecer al conjunto de la comunidad universitaria una serie de instalaciones y
servicios de calidad.
Para ello, es necesario establecer unas normas generales que contribuyan a proteger las instalaciones
y recursos de la Biblioteca, así como a mantener el orden, quietud y silencio necesarios.No está permitido:
- Fumar
- Introducir o consumir comida o bebida (excepto agua embotellada).
- Utilizar teléfonos móviles. Se deben desconectar antes de entrar en la biblioteca.
- Desplazar o mover de su lugar sillas, mesas u otras piezas de mobiliario.
- Hacer ruido o hablar en un tono de voz que moleste al resto de los usuarios.
- Reservar puestos de lectura con efectos personales. Al cabo de una hora el personal retirará dichos efectos si el usuario no se persona.
Es necesario tener en cuenta que:
- El acceso a la Biblioteca está abierto a cualquier miembro de la comunidad universitaria que necesite consultar nuestros fondos.
- Durante los periodos de mayor ocupación de las instalaciones –generalmente coincidentes con las semanas de exámenes-- tendrán prioridad y preferencia los miembros de la Comunidad Universitaria de la UNED.
- Se deben respetar las restricciones de uso de los puestos -debidamente señalizados- que requieren equipos para su consulta (audiovisuales, archivos de ordenador o similares).
- Hay que cuidar el material bibliográfico y documental:
- No subrayar ni escribir en los libros
- No arrancar páginas
- No abrir los libros de manera inadecuada
- Una vez terminada la consulta, los ejemplares no deben ser devueltos a la estantería sino que se deben depositar en la mesa destinada para ello, o en el mostrador de atención al público.
- Los ejemplares no pueden salir de las instalaciones de la Biblioteca, sin pasar antes por el mostrador de préstamo, para ser debidamente controlados.
- El servicio de préstamo finalizará 5 minutos antes del cierre de la biblioteca.
- En el caso de activarse la alarma anti-hurto, se deberá mostrar al personal de la Biblioteca el contenido de las mochilas, bolsas, bolsos, carteras, etc.
- El usuario mantendrá en todo momento una actitud respetuosa hacia el personal de la Biblioteca, hacia el resto de los usuarios, y hacia los fondos e instalaciones.
- El personal podrá pedir a quien no respete estas normas, que abandone las instalaciones de la Biblioteca de manera temporal o definitiva.
-
Derechos y deberes de los usuarios
Derechos
- Ser atendido de forma eficiente, correcta y respetuosa por parte del personal de la Biblioteca.
- Recibir información y asesoramiento en la búsqueda y acceso de la información, así como en el uso de las instalaciones y equipamiento.
- Disponer de espacios adecuados para el desarrollo del trabajo intelectual, para el estudio y para la consulta del fondo documental que ofrece la Biblioteca.
- Disponer del equipamiento necesario para acceder a los distintos tipos de recursos de información disponibles en la Biblioteca.
- Disponer de la bibliografía y los recursos de información adecuados a los ámbitos de estudio e investigación de la Universidad.
- Tener garantizada la confidencialidad de los datos personales y de uso de la Biblioteca, los cuales sólo serán utilizados para los fines y necesidades de la Biblioteca.
- Poder hacer sugerencias, quejas y/o reclamaciones, y obtener respuesta a las mismas.
Deberes
- Utilizar adecuadamente los espacios, y servicios, respetando el estado e integridad de los equipamientos, instalaciones y fondos.
- Mantener un comportamiento respetuoso y cumplir con las indicaciones del personal de la Biblioteca.
- Respetar el entorno de trabajo y estudio de la Biblioteca, evitando cualquier acto que lo perturbe. Esto incluye: mantener el silencio, no utilizar el teléfono móvil, no fumar, comer o beber.
- En el caso de hacer un uso incorrecto o indebido de las instalaciones, material o tener un comportamiento no adecuado, deberán atender los requerimientos del personal y, en su caso, abandonar el recinto de la Biblioteca.
- Hacer buen uso de los recursos de información de la Biblioteca utilizándolos para los fines que le son propios.
- Respetar la legislación vigente en materia de Propiedad Intelectual con todo el material documental de la Biblioteca UNED Bizkaia.
- Cumplir las normas de uso de los distintos servicios de la Biblioteca.
- Identificarse cuando sea solicitado por el personal de la Biblioteca mediante el carnet de la UNED. En el caso de no disponer de él, podrá aportarse un documento oficial (DNI, pasaporte, carnet de conducir). Este carnet acreditativo es de uso personal e intransferible, y necesario para acceder a los servicios que ofrece la Biblioteca.
-
Régimen disciplinario
Infracciones
Se consideran infracciones muy graves:
- La sustracción de libros, revistas u otro material.
- La no devolución de los documentos prestados.
- El uso indebido de las instalaciones y equipamiento de la Biblioteca que ocasionen un perjuicio grave a la misma.
Se consideran infracciones graves:
- El deterioro o pérdida de los fondos bibliográficos, de cualquier tipo y en cualquier soporte. La pérdida o deterioro implica la reposición de los mismos o su reintegro económico.
- La reiteración de faltas leves.
Se consideran infracciones leves:
- La alteración del orden en los recintos de la Biblioteca (uso de móviles u otros aparatos, el incumplimiento de la prohibición de fumar, del deber de silencio y, en general, cualesquiera otras conductas que originen alteraciones o perturbaciones).
- El incumplimiento de los plazos establecidos para la devolución de los documentos en préstamo. Las sanciones correspondientes pueden consultarse en la Normativa del Servicio de Préstamo.
Sanciones
De acuerdo con la gravedad de las faltas se establecen las siguientes sanciones:
- La sustracción de libros, revistas u otro material, así como el uso indebido de las instalaciones y equipamiento de la Biblioteca que ocasione un grave perjuicio, serán sancionadas con la retirada definitiva del carnet de la Biblioteca y prohibición de acceso a la misma.
- La no devolución de materiales prestados será sancionada con la retirada del carnet y del uso de los servicios bibliotecarios. Éstos no se recuperarán hasta haber devuelto el material y cumplido el periodo de sanción correspondiente (de tres meses a un año).
- El deterioro o pérdida de materiales obligará a su reposición o reintegro en efectivo de su importe actualizado.
- El usuario que devuelva los materiales prestados fuera de plazo será sancionado con la suspensión del préstamo por un periodo de tiempo igual al de la demora.
- La alteración del buen orden en las instalaciones de la Biblioteca será sancionada con amonestación o retirada del carnet en su caso.
- Por reiteración de faltas leves el usuario será sancionado con la retirada del carnet por un periodo de uno a seis meses.
La adopción y ejecución de todas estas medidas corresponderá al personal de la biblioteca. En los casos en que la falta cometida implique otro tipo de responsabilidades, el personal de Biblioteca lo pondrá en conocimiento de la Dirección del Centro.
-
Código ético de la biblioteca UNED Bizkaia
1. Preámbulo
Los profesionales de la Biblioteca de UNED Bizkaia (en adelante BUB), conscientes de su papel
en la sociedad actual, desempeñan una labor fundamental en la gestión y acceso a la
información, así como en la promoción del conocimiento y de la cultura.
Teniendo en cuenta su responsabilidad con la sociedad, con la institución a la que pertenece y
consigo mismos, los bibliotecarios de la BUB han decidido adoptar el presente Código Ético,
para difundir en la profesión y al público en general los principios éticos que nos guían en el
desarrollo de nuestra labor profesional.
El código deontológico es una guía que orienta el ejercicio profesional, responsable y de calidad
de nuestra profesión. Es una reflexión sobre los principios y valores de ésta, en conexión con
la evolución de la sociedad, manifestados en un conjunto de normas aceptadas por el colectivo
profesional y fundamentadas en su experiencia.2. Objetivos. Principios y valores
El objetivo primordial del presente código es formalizar un conjunto de normas y valores, así
como el compromiso con una serie de principios éticos que deben regir la actividad de los
profesionales de la BUB. Se observará especialmente el compromiso de los profesionales con
las libertades y derechos de los usuarios y con la sociedad en general, en el ejercicio de su
función, que no es otra que la gestión de la información y promoción de la cultura y el
conocimiento.
Los valores generales con los que el personal bibliotecario se compromete, para que les sirvan
de guía en el ejercicio de su función, son:- Entendemos la Biblioteca como un servicio público, orientado a la satisfacción de las necesidades de información de sus usuarios.
- Contribuiremos al cumplimiento de la Misión, Visión y Valores estratégicos de la Biblioteca y de UNED Bizkaia.
- No haremos públicos asuntos internos de la institución, ni comentarios que puedan perjudicar su imagen.
- Nos comprometemos con la calidad y mejora continua, así como con la profesionalidad en el ejercicio de nuestra labor.
- Promoveremos la innovación y el acceso abierto, adaptando el servicio a las nuevas necesidades sociales y a los cambios tecnológicos.
- Fomentaremos la cooperación y la participación, con una actitud abierta y tolerante.
- Trabajaremos en el respeto de los derechos de los usuarios: libertad intelectual y derecho de expresión; confidencialidad, intimidad, privacidad y propia imagen; igualdad de todos los usuarios, independientemente de su origen, edad, género, condición social, ideología, religión o de cualquier otra índole.
- Desarrollaremos actividades en el marco de la Responsabilidad Social Corporativa.
3. Servicios a los usuarios
3.1. Tratamiento y gestión de los fondos y recursos
- Transparencia en la selección bibliográfica y el tratamiento técnico-documental de los recursos de información.
- Los principios que regulan dicha selección serán exclusivamente los de calidad, rigor, uso, imparcialidad y adecuación a las disciplinas de estudio, aprendizaje e investigación. Información actualizada, plural, equilibrada y pertinente, que responda a las necesidades de los usuarios.
- Tomaremos aquellas medidas necesarias para la protección y conservación de los documentos contra daños físicos, deterioro o sustracción.
3.2. Acceso a los recursos de información
- Promoveremos la igualdad en el acceso a los recursos, sin restricciones por razón de género, ideología, origen, condición social o económica, o cualquier otra condición personal o social.
- Proporcionaremos el acceso más eficiente a la información, garantizando el acceso libre e igualitario para todos, y poniendo a disposición de los usuarios la normativa reguladora y del uso ético de la misma.
- Rechazamos cualquier contraprestación por la consulta y acceso a productos servicios, a excepción de aquellos servicios externos que supongan un coste específico.
- Apoyaremos la información de acceso abierto (Open Access).
- Difundiremos nuestras colecciones y recursos para darlos a conocer y promover su utilización.
3.3. Gestión de los servicios bibliotecarios. Calidad
- Desarrollaremos una gestión basada en la excelencia y orientada a satisfacer las expectativas de nuestros usuarios.
- Tenderemos a la mejora continua y los servicios serán ofrecidos con profesionalidad, responsabilidad y eficacia.
- Proporcionaremos la mejor atención posible a nuestros usuarios, ofreciendo un trato profesional, amable, correcto y personalizado.
- Ponemos a disposición de la comunidad universitaria la Carta de Servicios de la BUB, donde se recoge los servicios y compromisos de calidad adquiridos por la Biblioteca.
3.4. Apoyo a la docencia, aprendizaje e investigación
- Prestaremos nuestro apoyo y aportaremos nuestros conocimientos técnicos a la enseñanza universitaria, a sus planes de estudio, procurando el enriquecimiento cultural de todos los miembros de la comunidad universitaria.
- Promoveremos la alfabetización en competencias informacionales y digitales, para formar usuarios autónomos en la búsqueda, acceso, gestión, evaluación y buen uso de la información científica.
- Daremos repuesta a las necesidades informativas y de investigación, así como docentes, del conjunto de la comunidad universitaria.
- Apoyaremos la política de Open Access y el asesoramiento en lo relativo a la elaboración y publicación de trabajos de investigación.
- Reconocemos los derechos de autor y de editor, pero velando por el necesario equilibrio con el derecho al acceso a la información. Se protegerán la propiedad intelectual e industrial conforme a la legislación vigente.
3.5. Promoción cultural
- Una de las misiones fundamentales de la Biblioteca Universitaria es la promoción de la cultura. Satisfacer las necesidades socioculturales de los usuarios con criterios de la máxima objetividad y pluralidad, ajenos a prejuicios o gustos personales.
- Transformar la información en conocimiento y fomentar un pensamiento crítico y un compromiso ético con la sociedad son objetivos primordiales de nuestro trabajo.
4. Competencias profesionales y actitudes personales
Los profesionales de la BUB detentan roles y competencias acordes con los valores bibliotecarios
y el actual modelo de biblioteca universitaria:- Estamos comprometidos con el desarrollo educativo, social y económico, con la investigación y la innovación, y con la preservación de la información.
- Mantendremos un criterio profesional, independiente, justo y objetivo. Nuestro comportamiento será honesto, íntegro y competente, distinguiendo siempre entre convicciones personales y responsabilidades profesionales.
- Apoyaremos a los usuarios en la búsqueda y gestión de la información, y pondremos en práctica programas de formación adaptados a sus demandas, con el fin de mejorar sus competencias informacionales y alcanzar su autonomía.
- Aplicaremos los principios de calidad, rigor, imparcialidad y pertinencia en la selección de recursos, gestionando de forma responsable la aceptación de donativos.
- Mantendremos el secreto profesional acerca de informaciones confidenciales obtenidas en el ejercicio de nuestras funciones.
- Proyectamos nuestra labor a la sociedad a través de actividades culturales y de extensión bibliotecaria, y fomentamos el conocimiento de la Biblioteca a través de las redes sociales.
- Apoyaremos la cooperación y el intercambio de conocimientos y de buenas prácticas profesionales entre colegas y asociaciones bibliotecarias. Estableceremos alianzas que nos ayuden a progresar en la prestación de nuestros servicios.
- Adquirimos el compromiso de mantener actualizados nuestra conocimientos técnicos, competencias profesionales y aptitudes personales, haciendo propio el principio de formación a lo largo de la vida.
- Contribuiremos al mantenimiento de un buen clima laboral a través del diálogo, la participación y el trabajo en equipo. Trataremos a los compañeros de trabajo con respeto e imparcialidad.
- El respeto guiará, asimismo, nuestras relaciones con la comunidad universitaria y con nuestros usuarios, y con la sociedad en general, actuando siempre con diligencia en el cumplimiento de nuestro trabajo.
- Contribuiremos a la dignificación y progreso de la profesión, promoviendo la formación especializada, la formación permanente mediante la actualización continua de los conocimientos y la investigación en Biblioteconomía y Documentación.
5. Responsabilidad social corporativa
La BUB contribuye activa y voluntariamente al mejoramiento social, económico y ambiental,
cumpliendo con su responsabilidad social corporativa. Destacaremos las siguientes áreas:- Sostenibilidad: Contribuiremos al desarrollo sostenible mediante el uso responsable de las tecnologías, de los recursos y equipamientos, y de la energía. Utilizaremos esos medios y recursos de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente, favoreciendo e impulsando su reutilización y reciclado. Llevaremos a cabo medidas de sensibilización en el respeto a la naturaleza y medio ambiente.
- Cooperación y solidaridad: La política de cooperación internacional al desarrollo es una parte esencial del compromiso social de la Biblioteca, que expresa la solidaridad de la comunidad universitaria con los países en desarrollo. Se llevarán a cabo campañas con este fin.
- Igualdad: Trabajaremos en la consecución de una igualdad real de oportunidades para todos y todas en nuestra comunidad universitaria.
- Discapacidad: La BUB tiene el objetivo de garantizar el acceso y la integración en igualdad de condiciones de todos los estudiantes y a su vez colaborar en la construcción de una universidad más integradora. Las instalaciones y los equipamientos se adaptarán, en la medida de lo posible, a su uso por personas con dificultades de movilidad y otros. Los espacios web cumplirá las normas internacionales de accesibilidad y usabilidad.
- Preservación de la información y el conocimiento: Se llevarán a cabo políticas de preservación y protección de los fondos documentales, que garanticen su utilización presente y futura.
6. Gestión de calidad
Trabajamos permanentemente en la gestión de calidad en la Biblioteca, con la finalidad de
mejorar todos los procesos del servicio bibliotecario.
Nos sometemos periódicamente a evaluaciones internas y externas, y abogamos por la máxima
transparencia y control de nuestras actividades.
Gestionaremos el presupuesto de la Biblioteca con responsabilidad, atendiendo a criterios éticos
de la profesión y con el objetivo de la mejora del servicio de Biblioteca.7. Disposiciones finales
El presente Código Ético se difundirá entre los profesionales de la BUB, en la comunidad
universitaria, la profesión y la sociedad en general.
Este código implicará a todos los profesionales de la Biblioteca, quienes seguirán sus normas y
velarán por su cumplimiento.
Estará sujeto a revisión, renovación y mejora continua, con el objetivo de incorporar los cambios
que se produzcan en la profesión y en el entorno cultural y social.8. Fuentes
-
Guía verde
La Biblioteca UNED Bizkaia quiere sumarse al compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. Por eso nos hemos implicado en el desarrollo sostenible, comprometiéndonos con el respeto al medio ambiente y con la eficiencia en el uso de los recursos en el desarrollo de nuestras actividades.
Los objetivos son:
- Lograr que nuestras instalaciones, servicios y procesos sean respetuosos con el medio ambiente.
- Sensibilizar a las personas usuarias y a nuestro personal en materia medioambiental.
Para conseguirlos proponemos una serie de medidas basadas en la Ley de las 3R:
Reducir
El consumo de energía
Calefacción: Realizar el mantenimiento de las instalaciones para que estén en perfecto estado. Asegurarse de que ventanas y puertas se cierran cuando está funcionando la calefacción. Graduar los termostatos conforme a las indicaciones establecidas
Iluminación: No dejar luces encendidas innecesariamente. Aprovechar al máximo la entrada de luz natural. Utilizar iluminación de bajo consumo.
Ordenador: Apagar la pantalla del monitor si no está en uso. Asegurarse de apagar todos los equipos al final de la jornada.
El consumo de papel: Utilizar el correo electrónico para enviar y recibir información. Imprimir sólo lo necesario y con la opción de ahorro tóner. Imprimir a doble cara Priorizar el archivo de documentos en el ordenador o en la nube frente al archivo en papel
El consumo de agua
Comprobar el buen estado de las instalaciones evitando goteos y perdidas de agua. No dejar grifos abiertos.
Reutilizar
Papel: Para borradores, tomar notas. Embalajes de materiales recibidos.
Libros: Los libros expurgados pueden tener una nueva vida.
Pilas: Usaremos pilas recargables.
Sobres: Los sobres que recibimos se vuelven a usar para nuestros envíos de correo
Reciclar
Papel, Pilas, Tóner y cartuchos de tinta, Material informático: Se depositarán en los lugares habilitados para su reciclaje
Tú también puedes participar en la sostenibilidad Toda pequeña acción sumaImplícate