Lugar, día y hora: Día 19 abril de 2023 Salón de la Facultad de Psciología de la UNED
Organizadas por la Profesora Paloma Enríquez de Valenzuela, profesora del Departamento de Psicobiología. Los detalles de la Jornada, el programa y las conferencias en diferido se pueden consultar en el siguiente enlace.
Título de la Conferencia: Efectos del estrés perinatal, como agente epigenético, en el desarrollo cerebral y en la conducta parental en mamíferos.
Lugar, día y hora: Día 11 diciembre de 2019 14:00 - 16:00 Salón de Actos del Edificio de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid
Conferencia impartida por la Profesora Mª Cruz R. del Cerro, Departamento de Psicobiología (Facultad de Psicología, UNED) que tuvo lugar en el Salón de Actos - Edificio de BIOLOGÍA UAM . En la conferencia se presentaron datos propios del grupo de investigación sobre estrés ambiental perinatal, sexo-dimorfismo cerebral y conducta parental en ratas. Se hizo hincapié en los efectos del estrés experimentado durante la gestación en la conducta maternal de las madres, así como en la conducta posterior de las hijas al llegar a adultas. Se describieron cómo las influencias de los progenitores tienen que ver con la plasticidad cerebral en los hijos. El estrés ambiental gestacional puede modificar el comportamiento de los mamíferos incluso antes de que hayamos nacido, cuando nos estamos gestando en el seno materno. La moderna epigenética, una ciencia que nos enseña cómo los factores ambientales pueden condicionar la expresión de los genes responsables del desarrollo, la inteligencia y el modo de ser de las personas, no puede encontrar mejor campo de desarrollo que el que proporciona el estudio de la conducta parental. Tras abordar trabajos sobre el estrés ambiental en poblaciones humanas se ofrecio como conclusión final que el afecto es el epítome de todas las posibles conductas paternales benefactoras para el futuro de la progenie..
Título de la Conferencia: Brain activity and neuropathology in sexual response and orgasm in humans.
Lugar, día y hora: Día 3 de julio de 2019 a las 11:00 horas en Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la UNED
Barry R. Komisaruk is Distinguished Professor of Psychology at Rutgers University-Newark, having graduated from the City University of New York in with a B.S. in Biology in 1961, from Rutgers University with a PhD in Psychobiology in 1965, and a Postdoctoral NIH fellowship in Neuroendocrinology at UCLA in 1966. He has served as a Program Director at the National Institutes of Health (NIGMS), on the Psychobiology Review Panel at the National Science Foundation, and as Associate Editor on the Journal of Sexual Medicine and Sexual Medicine Reviews. His research firsts include identification of brain regions activated during orgasm in women, the role of the Vagus nerves in conveying genital sensation in women with severed spinal cord, and the phenomenon and mechanism of the pain-blocking action of vaginal stimulation. The research has been funded by grants from the NIH, NSF, and State and private foundations (grant funding: > $12M) and resulted in more than 160 research articles, plus 170 conference abstracts and 5 books, including “The Science of Orgasm,” published in 7 languages, and in 2017 “Behavioral Neuroendocrinology”. His research has been featured frequently by major TV, radio, newspaper, and magazine media. He has received the Hugo F. Beigel Research Award in Sexuality and the Bullough Award of the Foundation for the Scientific Study of Sexuality, and supervised the doctoral dissertations of 26 PhDs and 20 postdoctoral scholars.
Título de la Conferencia: Time Windows for Complexity Reduction in Information Processing.
Lugar, día y hora: Día 23 de mayo de 2019 a las 11:00 horas en Salón de Actos de la Facultad de Psicología de la UNED
El ProfesorErnst Pöppel(Ludwig Maximilian University, Munich & Pekín University) habló de Time Windows for Complexity Reduction in Information Processing. Interesantísima conferencia organizada por la Profesora Paloma Enríquez, profesora de Neurociencia Cognitiva en el Departamento de Psicobiología de la UNED, y patrocinada por la Facultad de Psicología de la UNED y por el propio Departamento de Psicobiología.