Lengua española y lingüística general
Departamento de Lengua Española y Lingüística General
El Departamento de Lengua Española y Lingüística General dedica su docencia e investigación a las dos áreas de conocimiento que se mencionan en su denominación: la lingüística general y la lengua española.
Sus miembros imparten docencia en asignaturas de estos dos ámbitos de diferentes grados y másteres de la Facultad de Filología, de la Facultad de Filosofía y de la Facultad de Educación, así como en algunas asignaturas del Curso de Acceso para Mayores de 25 años y en la preparación de exámenes para las Pruebas de Competencias Específicas (PCE), la Prueba de Acceso para Mayores de 25 años y la Prueba de Preacceso de la UNED. Algunos de sus miembros colaboran asimismo en diferentes cursos de formación permanente de la UNED, además de en cursos de verano y de extensión universitaria que se organizan en sus centros asociados.
Por otro lado, sus miembros investigan en diferentes áreas de la lingüística teórica y aplicada, tanto general como del español, y tanto sincrónica como diacrónica. También trabajan en el ámbito de la innovación docente, en especial en lo que tiene que ver con la docencia a distancia de la lingüística general y la lengua española.
Noticias y eventos
4.ª edición de los cursos para profesores de español L2/LE en los que participan miembros del Departamento (julio 2025)
Un año más, dentro del Programa Anual de Formación del Profesorado Extranjero de Español del Ministerio de Educación, Formación profesional y Deportes (MEFD), se han impartido seis cursos, en los centros de la UNED en Ávila y Segovia
25 de julio de 2025
La profesora Alicia San Mateo y el doctorando Fernando Sánchez participan en la jornada de formación para profesores de EL2 en el Instituto Cervantes de Marrakech
La jornada «Nuevos recursos digitales para la enseñanza del léxico en el aula ELE» se celebró el día 20 de septiembre de 2025 en Marrakech
20 de septiembre de 2025
📢 La UNED celebra el I Seminario del GID IDEAAL sobre inteligencia artificial en la enseñanza y la investigación
Expertos en filología y tecnología analizan los retos y oportunidades que plantea la IA en el ámbito académico
18 de septiembre de 2025
El lenguaje de los emojis, a debate en Radio 5
La profesora Diana Martínez reflexiona sobre las diferencias generacionales en el uso de los emojis en una entrevista para RNE
17 de julio de 2025
La UNED concede el proyecto DFRAESCAT al profesor Joseph García Rodríguez en el marco de las ayudas Talento Joven 2025
El objetivo principal del proyecto es desarrollar un diccionario electrónico de fraseología bilingüe español-catalán que pretende ampliarse en futuras convocatorias
30 de junio de 2025
La profesora Diana Martínez Hernández participa en el curso de verano “Humanidades digitales: big data y humanismo” de la UC3M
La profesora ha participado con un módulo centrado en el tratamiento digital del habla, y su valor para la investigación lingüística y tecnológica
17 de junio de 2025
El profesor José Ramón Carriazo impartirá una ponencia sobre etnolingüística y lexicografía en el XII Curso de Posgrado sobre documentación manuscrita
Una formación especializada para investigadores interesados en el trabajo con fuentes manuscritas de la Edad Media y los Siglos de Oro, con orientación práctica y contenidos actualizados.
24 de junio de 2025
📢 La UNED celebra el XI Seminario Anual del Máster en Ciencia del Lenguaje y Lingüística Hispánica
Una jornada de reflexión interdisciplinar sobre el poder del lenguaje, la tecnología y la cognición
19 de junio de 2025
📢 El próximo 9 de junio la investigadora Pilar García Mouton impartirá una conferencia sobre el ALPI y su digitalización
Una sesión organizada por el Máster en Humanidades Digitales que explora la evolución y digitalización del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica
09 de junio de 2025
Presentación de «Las palabras del español», un recurso con más de 1600 actividades para el aprendizaje de vocabulario en español como L2
«Las palabras del español», un material didáctico en línea y gratuito, dentro del proyecto «Geografía léxica del español: Léxico panhispánico y geolectal plurinormativo aplicado a la enseñanza-aprendizaje de EL2/LE», resultado de la colaboración institucional entre la UNED y el Instituto Cervantes
08 de mayo de 2025
La profesora Diana Martínez Hernández imparte un taller sobre Praat en la Universitat de València
El Taller titulado "Sonido y Lenguaje: Introducción al Uso de Praat" se celebró el día 11 de marzo en el marco del Máster en Estudios Hispánicos Avanzados de la Universitat de València
11 de marzo de 2025
Las profesoras Lourdes García-Macho y Elena Azofra han participado como ponentes en el Seminario Internacional "Léxico, gramática y discurso en la historia del español"
El Seminario Internacional "Léxico, gramática y discurso en la historia del español" se celebró en la Universidad de Gante (Bélgica) los días 6 y 7 de marzo
06 de marzo de 2025
