Investigación del Departamento
Lengua Española y Lingüística General
Investigación del Departamento
Gramática del español, Historia de la lengua española, Lexicografía histórica y Enseñanza de español como L2
María Antonieta Andión Herrero
Dialectología hispánica y Lingüística aplicada a la enseñanza del español como L2/LE
Gramática histórica, Historia del léxico y Humanidades digitales
Historia del léxico especializado, Lexicografía histórica, Edición de textos y Sociolingüística histórica
Variación, Lingüística de corpus y Enseñanza de español como L2
Manuel Fernández-Galiano Amorós
Sociedad posdigital, medios sociales y alfabetización mediática
María Lourdes García-Macho Alonso de Santamaría
Lexicografía española, Léxico del español, Edición de textos, Historia de la lengua española y Gramática histórica española
Gramática española sincrónica, Lengua literaria, Léxico del español, Fraseología, Retórica y Análisis del discurso
Fraseología, Léxico del español, Bilingüismo y contacto de lenguas, Lingüística cognitiva, Lexicografía y Enseñanza del español como lengua extranjera
Análisis fonético de la prosodia, Corpus de habla, Herramientas de procesamiento del habla y Tecnologías del habla
Variación léxica, Geolingüística, Lingüística cognitiva, Morfología léxica, Lexicografía y Fraseología
Sociología del lenguaje, Sociofonética, Pragmalingüística y prosodia, Análisis del discurso y pragmática del español, (Des)cortesía verbal.
Carmen Victoria Marrero Aguiar
Fonética perceptiva, Fonética clínica y Fonética judicial
Adquisición del lenguaje, lingüística clínica y psicolingüística.
Adquisición de la fonología del español como lengua materna, fonología teórica y ciencia vocal
Prosodia, Geolingüística y Lenguas retorrománicas
Lingüística aplicada, Enseñanza de español como L2, Aprendizaje de vocabulario y Lingüística de corpus
Grupos de investigación de la UNED
ACTUALING. Aplicaciones clínicas, tecnológicas y afines a la lingüística. Directora: Victoria Marrero Aguiar.
Lengua española: diacronía y sincronía (LEDISIN24). Directora: M.ª Elena Azofra.
Grupos de investigación de otras instituciones en los que participan los miembros del departamento
Grupo de Investigación Historia15 (Universidad de Sevilla). Miembros del departamento que forman parte del griupo: M.ª Elena Azofra.
Grup de Lexicografia i Diacronia (Universitat Autònoma de Barcelona). Miembros del departamento que forman parte del grupo: Joseph García Rodríguez y Carolina Julià Luna.
Grupo de investigación PROLEGRAMES (Procesos de lexicalización y gramaticalización en la historia del español) (Universidad Complutense de Madrid). Miembros del departamento que forman parte del grupo: M.ª Lourdes García-Macho y M.ª Elena Azofra.
Grup de Recerca en Entonació i Parla (Universitat de Barcelona). Miembros del departamento que forman parte del grupo: Diana Martínez Hernández.
Grupo Koiné (Estudos Interdisciplinares de Comunicación) (Universidade de Santiago de Compostela). Miembros del departamento que forman parte del grupo: David Navarro Ciurana.
Proyectos de investigación nacionales vigentes financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación y liderados por miembros del departamento
CORPAT-LOCALEs: lengua oral y cambio lingüístico en los atlas españoles (2023-2027) IP: Carolina Julià Luna (UNED) y Assumpció Rost Bagudanch (UIB). Miembros del departamento que forman parte del equipo de investigación: Soraya Almansa, José Ramón Carriazo, Joseph García Rodríguez, Paolo Roseano.
Estereotipos de género en la voz y el habla de las mujeres (ESTEREOFeM) (2022-2025) IP: Nuria Polo Cano. Miembros del departamento que forman parte del equipo de investigación: Nuria Polo Cano, Paula Barriendo Cebrián.
CORPAT-PEPLEs: corpus digital para la preservación y el estudio del patrimonio lingüístico del español (2022-2025) IP: Carolina Julià Luna (UNED) y Assumpció Rost Bagudanch (UIB). Miembros del departamento que forman parte del equipo de investigación: M.ª Antonieta Andión, José Ramón Carriazo y Paolo Roseano.
Smart Sounds Lab. Laboratorio virtual de fonética (2022-2024). IP: Juan María Garrido y Victoria Marrero. Miembros del departamento que forman parte del equipo de investigación: Juan María Garrido, Victoria Marrero, Paolo Roseano.
Métodos, modelos, métricas y herramientas para la evaluación de la prosodia (ProA) (2018-2022) IP: Juan M.ª Garrido Almiñana.
Proyectos de investigación financiados por la UNED y liderados por miembros del departamento
DFRAESCAT: desarrollo del primer diccionario electrónico de fraseología bilingüe español-catalán (2025-2026). IP: Joseph García Rodríguez. Miembros del departamento que forman parte del equipo de investigación: Soraya Almansa, Cecilia Criado, Carolina Julià, Diana Martínez y David Navarro. Convocatoria: Ayudas para el desarrollo de proyectos de investigación Talento Joven 2025.
ALDiBA: Atlas Lingüístico Digital del Bajo Aragón (2024). IP: Juan M.ª Garrido y Carolina Julià Luna. Convocatoria: IHUPA (Instituto de investigación en humanidades y patrimonio UNED-Alcañiz).
Efectos en la voz producidos por el uso de la mascarilla con motivo de la COVID-19 (2021-2022). IP: Nuria Polo Cano.
Proyectos de investigación financiados por otras entidades y liderados por miembros del departamento
Grammatica di riferimento della lingua friulana. Proyecto financiado por: Regione Autonoma Friuli Venezia Giulia (Italia). Sede administrativa: Pädagogische Hochschule Kärnten - Viktor Frankl HS (Austria). IP: Paolo Roseano, Franco Finco y Luca Melchior.
Proyectos de investigación de otras universidades en los que participan profesores del departamento
Estudio de los condicionantes sociales del español actual en el centro y norte de España: Nuevas identidades, nuevos retos, nuevas soluciones (ECOS-C/N) (PID2023-148371NB-C42). Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, 2025-2028. IP: Dr. Adrián Cabedo Nebot y Dra. Cristina Illamola Gómez. Universitat de València. Miembros del departamento que participan en el proyecto: Diana Martínez Hernández.
Análisis prosódico del habla (PID2021-125046NB-I00). Ministerio de Ciencia e Innovación, 2022-2025. IP: Dr. Francisco José Cantero Serena y Dra. Dolors Font-Rotchés. Universitat de Barcelona. Miembros del departamento que participan en el proyecto: Diana Martínez Hernández.
Procesos de lexicalización y gramaticalización en la historia del español: cambio, variación y pervivencia en la historia discursiva del español (PROLEGRAMES) (PID2020-112605GB-I00). IP: Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga. Concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Vigencia del proyecto: del 01/09/2021 al 31/08/2025. Miembros del departamento que participan en el proyecto: M.ª Elena Azofra y M.ª Lourdes García-Macho.
La escritura elaborada en español de la Baja Edad Media al siglo XVII: lengua epistolar y cambio lingüístico (PID2020-113146GB-I00). IP: M.ª Dolores Pons y Eva Bravo. Concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Plan Estatal 2017-2020 Generación Conocimiento - Proyectos I+D+i. Vigencia del proyecto: del 01/09/2021 al 31/08/2025. Miembros del departamento que participan en el proyecto: M.ª Elena Azofra.
Gramaticalización, lexicalización, pragmática y discurso en la historia del español (PR108/20-11). IP: Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga. Convocatoria 2020 de Proyectos de Investigación Santander-Universidad Complutense de Madrid. Miembros del departamento que participan en el proyecto: M.ª Elena Azofra y M.ª Lourdes García-Macho.
Historia interna del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española en el siglo XIX (1869-1899) (PGC2018-094768-B-I00). IP: Gloria Clavería Nadal. Convocatoria. Concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad ene l marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación de 2017-2020. Vigencia del proyecto: del 01/01/2019 al 31/12/2022. Miembros del departamento que participan en el proyecto: Carolina Julià Luna.
Geografía léxica del español: Léxico panhispánico y geolectal plurinormativo aplicado a la enseñanza-aprendizaje del Español Segunda Lengua/Lengua Extranjera (EL2/LE) (GEOLEXI). Convenio de colaboración entre el Departamento de Lengua Española y Lingüística General y el Instituto Cervantes. Coordinadora: M.ª Antonieta Andión Herrero. Miembros del departamento que participan en el convenio: Cecilia Criado, Alicia San Mateo y Fernando Sánchez.
Contrato de colaboración con A.G. Bell International para la realización de un ciclo de conferencias sobre el nivel fónico del español y cómo se ven afectados tanto los sonidos como la prosodia por la pérdida de audición. Duración: 2021. Investigadora responsable: Victoria Marrero.
Contrato para la realización de transcripciones fonéticas de grabaciones de habla infantil para la profesora Ana Eva Iribas, del Departamento de Pintura y Conservación-Restauración de la Universidad Complutense de Madrid. Duración: 2021. Investigador responsable: Juan María Garrido.