Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logotipo UNED 50 aniversario

Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED

fondo titulo
MARIA LUISA DE LAZARO TORRES -  SECR. MASTER HUMANIDADES DIGITALES:MÉTODOS Y BUENAS PRÁCTICAS

MARIA LUISA DE LAZARO TORRES

SECR. MASTER HUMANIDADES DIGITALES:MÉTODOS Y BUENAS PRÁCTICAS

PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

mllazaro@geo.uned.es

(+34) 91398-6728

Formación Académica

Doctora en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid (1990)
Diplomado en Sistemas de Información Geográfica. Títulos propios
(28.3L.R.U.) (Universidad Complutense de Madrid, 2004)

Actividad Investigadora

Geografía Humana: sostenibilidad, globalización y sus consecuencias: desequilibrios territoriales, migraciones, precios de la vivienda y gestión del paisaje de dehesa.
El empleo de Sistemas de Información Geográfica en la nube (SIG Web) en investigación, en docencia y en la formación de profesores.
Tendencias contemporáneas en la educación.
La formación de profesores y la docencia empleando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIG).

Experiencia profesional

Profesora Titular de Geografía Humana Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED (2016-)
Titular de Geografía Humana, Universidad Complutense de Madrid, UCM (2007-2016)
Profesora Contratada Doctora (2005-2007)
Asesora de Formación en el Centro Regional de Innovación y Formación (CRIF) “Las Acacias” (Departamento de TIC) (2002-2004)
Profesora Asociada de Universidad (1992-2004)
Catedrática de Instituto de Enseñanza Secundaria (1995-2005), antes Agregada de Instituto de Enseñanza Secundaria. Asignatura de Geografía e Historia (1983-1995)

Experiencia en gestión educativa

Coordinadora del Grupo de Innovación Docente de la UNED (GID2017-10): Aprender empleando mapas en línea (MapsOnline)

Investigación

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

  • Innovación didáctica para la enseñanza de la geografía en el marco del EEES (GEODIDAC) El objetivo del grupo es diseñar estrategias didácticas innovadoras para la adquisición de competencias, desde una perspectiva transdisciplinar, tanto por parte del profesorado como del alumnado. +info
  • Tecnologías de la Información Geográfica Su objetivo fundamental es el desarrollo y realización de actividades de investigación utilizando las posibilidades tecnológicas y metodológicas inherentes a las Tecnologías de la Información Geográfica, como los Sistemas de Información Geográfica, la Teledetección y la Cartografía Automática. +info
  • Grupo de Estudios de Ordenación del Territorio (GEOT) Su objetivo es el fomento de la investigación aplicada y su transferencia al sector público y privado con una orientación multidisciplinar. +info

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Innovative Pedagogies for Teaching with Geoinformation (GI-Pedagogy) (2019‐1‐UK01‐KA203‐061576) El proyecto apoya y equipa a los profesores para que lleven los Sistemas de Información Geográfica (SIG) a las aulas, para ello revisa las pedagogías existentes relacionadas con los SIG y desarrolla nuevos enfoques innovadores que integra mediante una combinación de formación de profesores y provisión de recursos. +info  
  • Virtual Field Work in the context of Global Change – a blended learning approach for higher education (V-GLOBAL) (2021-1-FR01-KA220-HED-000023242) El proyecto se propone desarrollar la educación para el desarrollo sostenible (EDS) en el ámbito universitario acompañando a los profesores universitarios hacia prácticas de enseñanza digitales e innovadoras. +info
  • Cartoteca biográfica de autores europeos (BIO-MAPS) (2020-1-ES01-KA201-082590) El proyecto se propone sensibilizar sobre el valor social de la literatura como parte del patrimonio cultural europeo a través de la elaboración de story maps empleando la metodología de trabajo Digital Map Storytelling con la herramienta ArcGIS Online. Y también realizar rutas literarias en los tres países con universidades socias: España (UNED), Portugal (IPP) y Hungría (ELTE). +info
  • La alfabetización ecosocial: un elemento central en los procesos de sostenibilización curricular para el logro de la Agenda 2030 (ODS) en la formación inicial del profesorado. PRAD-ODS (RTI2018-095746-B-I00) +info
  • La Sostenibilización Curricular y los SIG en la Nube (2021-2022) Se pretende crear ejemplos docentes que integren una dimensión de sostenibilidad que inviten al cambio. +info

N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora

3

Publicaciones

Otros

Otras Actividades

Cursos de verano

- Próximamente ... 4-8 julio 2022.
- Herramientas TIG para el conocimiento territorial y su sostenibilidad, desde la enseñanza de la Geografía. El proyecto Erasmus+ MYGEO. (Salón de Actos Edificio Humanidades, UNED, 19-21 de julio 2021) https://extension.uned.es/actividad/idactividad/24099 El curso de verano es noticia en La2 el día 17 de septiembre 2021, disponible en Canal UNED y en YouTube.
- Flipped Teaching y Geolocalización para Aprender Geografía en la Nube (Sala Torrecilla, UNED,  julio 2018) http://extension.uned.es/calendario/idactividad/16857 (presencial y en línea, por lo que ha quedado grabado en su totalidad, para su reutilización en asignaturas como Cartografía (Grado en Geografía e Historia y Grado en Ciencias Ambientales) o en Complementos para la Formación Disciplinar de Geografía del Máster de Formación del Profesorado.
- Estrategias para el conocimiento geoespacial en enseñanza secundaria. Centro Asociado de Mérida, Julio 2017. https://extension.uned.es/actividad/idactividad/14187  (presencial)

 

Experiencia en gestión y administración educativa, científica y tecnológica

Dirección de los MOOC en la plataforma de UNED Abierta (www.iedra.es):
- Herramientas TIG para profesores universitarios
- Herramientas TIG para la adquisición de competencias profesionales (Portfolio MYGEO)

Otros

Vicepresidenta de EUROGEO desde el 17 de mayo de 2014 (reelegida en varias ocasiones).

Vocal de la Junta Directiva de la Real Sociedad Geográfica.

Semana de la Ciencia

-2021. 2 noviembre. XXI Semana de la Ciencia.¿Adivina que escritora tendrá un mapa interactivo en línea? Ven a verlo con BIO-MAPS. Utiliza un mapa online para explicar la biografía de un@ literat@ y celebra el próximo GIS Day (15/11/2021) con tu escritor o escritora favoritos y la herramienta StoryMap de ESRI. La sesión está disponible en Canal UNED: https://canal.uned.es/video/6183a5e3b609236ebd1dd1b2 Es posible realizar otro mapa casi con los mismos datos siguiendo este tutorial (Tour Map, story map, ESRI) https://youtu.be/_CdlJc8k3iQ

-2020. 11 noviembre. En colaboración con la Real Sociedad Geográfica y los proyectos en los que colaboran los miembros del equipo de trabajo. Los vídeos están colgados en la web de la participación de la UNED en la XX Semana de la Ciencia, son dos partes:1. Presentación ODS https://canal.uned.es/video/5fb390a2b609232eeb2102362. El Producto Interior Bruto en mapas en línea en un story map ¿Un indicador relacionado con los ODS?  https://canal.uned.es/video/5fb390a2b609232eeb210236

-2019. 13 de noviembre “La información en la nube y los SIGweb para analizar los cambios en el nivel del mar”, se abordó en concreto una ponencia sobre: La vulnerabilidad por los efectos de la subida del mar en La Manga y Mar Menor (Murcia). https://canal.uned.es/video/5dcbf9355578f267606b6fd5 , con una duración de 1 hora y 20 minutos interviniendo los profesores María Luisa de Lázaro y Francisco Morales Yago.

-2018. 15 noviembre.  “Conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible para su logro, empleando SIGWeb” (Colaboran: Dr. Alejandro Garcia Ferrero, Miembro de la Real Sociedad Geográfica y del equipo de trabajo MapsOnline de la UNED; Dr. Ayar Rodríguez De Castro, Miembro de la Junta Directiva de la Real Sociedad Geográfica; Javier Álvarez Otero, Miembro de la Real Sociedad Geográfica y del equipo de trabajo MapsOnline de la UNED; Dra. María Luisa de Lázaro y Torres, Vocal de la Junta Directiva de la Real Sociedad Geográfica. Profesora Titular de la UNED y coordinadora de MapsOnline. Lugar: Real Sociedad Geográfica. Disponible en: http://www.madrimasd.org/semanacienciaeinnovacion/actividad/conocer-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-para-su-logro-empleando-sigweb