

MARIA DEL CARMEN OSUNA NEVADO
VICERRECTOR/A ADJ. DE MASTERES OFICIALES
PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL
FACULTAD DE FILOSOFÍA
(+34) 91398-6654
Formación Académica
Doctora en Antropología Social y Cultural por la UNED (2011). Máster en Estudios Amerindios por la Universidad Complutense de Madrid (2003) y Licenciada en Historia (doble especialidad, Antropología de América e Historia de América) por la misma universidad (UCM, 2002).
Actividad Investigadora
Mis líneas de investigación giran en torno al análisis crítico de políticas educativas y escolares, en relación a la gestión de la diversidad cultural, la llamada “educación intercultural”, el racismo y la legitimación de desigualdades. He realizado trabajos de campo etnográfico en escuelas en Bolivia y España; el último de ellos lo he desarrollado en el Centro de Educación para Personas Adultas de una prisión, lo que me ha abierto nuevas líneas de interés sobre la llamada Antropología del Confinamiento, en torno a cuestiones como control, encarcelamiento, resistencias, estigma y “reinserción”.
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 70022055 - ANTROPOLOGÍA POLÍTICA I
- 70024189 - INTERCULTURALIDAD, ESCUELA Y EDUCACIÓN
- 70022109 - ANTROPOLOGÍA POLÍTICA II
- 70021015 - ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL
Asignaturas de Master:
- 30020046 - ESTUDIOS ETNOGRÁFICOS EN PRISIONES
- 23306033 - RE-PENSAR EL RACISMO

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
2Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Grupo INTER de investigación en educación intercultural. El Grupo INTER está integrado por profesoras y estudiantes de diversos departamentos e instituciones, españoles y extranjeros. Es un espacio para la docencia y la investigación en cuestiones sobre diversidad cultural y educación. + info
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- Antropología del Confinamiento: construcción de redes en torno a etnografías en instituciones penitenciarias (CAS19/00118)
- Estrategias de participación social y prevención del racismo en las escuelas (II). FFI2009-08762
- Red INTER. Educación intercultural, formación del profesorado y práctica escolar.
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
2Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN REVISTAS
OSUNA, C. (2022). "El estigma penitenciario y la escuela en la cárcel como estructura de medicación", en Perfiles Educativos, 44 (175): PP. 97-111. DOI https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.175.60166
OSUNA, C. (2020). "Confinamiento, agencia y reinsercion. Analisis etnografico de una vida dentro y fuera de prision.", en Revista de Antropología Social 29 (1): pp.:31-44. DOI: https://dx.doi.org/10.5209/raso.68460
FROIS, C. OSUNA, C. y PEDROSO DE LIMA, A (2019). "Ethnography in Contexts of Incarceration: Exploring potentials and limits", en, Cadernos Pagu. 55, https://doi.org/10.1590/18094449201900550003
OSUNA, C. (2019). "Yo allí soy feliz, voy de lunes a viernes sin faltar. Reflexiones desde una etnografía escolar en una cárcel de mujeres", en AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana 14 (2): pp.:277-298. DOI: 10.11156/aibr.140206
OSUNA, C Y M. DEL OLMO (2019) “El racismo oculto. Sobre la complicidad involuntaria en el mecanismo racista”, en Revista Convives: 16-23.
OSUNA, C. (2017). “Deshaciendo el nudo de la diversidad cultural en Educación. Una mirada etnográfica”, Decisio. Saberes para la Acción en la Educación de Adultos, 47: 18-24.
OSUNA, C. (2016). “Entre desfiles y wiphalas: escuela y construcción de ciudadanía en bolivia”, Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LXXI 1: 259-280. doi: 10.3989/rdtp.2016.01.011.
OSUNA, C. (2014). “Identidad y dignidad. Reflexiones a partir de escenas etnográficas con estudiantes de La Paz”, Boletín de Antropología y Educación 7, pp. 23-28.
OSUNA, C. (2013) “Intercultural Education Should Move from Discourse to Practice”. New Perspectives and Old Claims in the Bolivian Process of Educational Change, en Tertium Comparationis, 19:2, pp. 222-39.
OSUNA, C. (2013) “Unexpected Consequences of Intercultural Education Policies in Bolivia, en Anthropology in Action, 20:3, pp. 4-10
OSUNA, C. (2013) “Educación Intercultural y Revolución Educativa en Bolivia: un análisis de procesos de (re)esencialización cultural”, en Revista Española de Antropología Americana, 43:2, pp. 451-70.OSUNA, C. (2012). “En torno a la Educación Intercultural. Una revisión crítica”, en Revista de Educación. 358: 38-58.
-
CAPÍTULOS DE LIBRO
OSUNA, CARMEN (2022). “«Oye, pues va a ser que valgo». Motivaciones y expectativas para retomar la escuela en una cárcel de mujeres”. En: Añaños, Fanny T., García-Vita, María del Mar y Ana Amaro Agudo (coords.), Justicia Social, Género e Intervención Socioeducativa. Volumen 1. Medios penitenciarios y contextos delictivos, pp. 413-420. Madrid: Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S. A.). ISBN digital: 978-84-368-4450-4.
OSUNA, C. Y DEL OLMO, M. (2021). Racismo: desde las diferencias a las desigualdades”. En: Diversidad e igualdad en Educación. P. Mata Benito; H.S. Melero; y T. Aguado Odina eds. pp. 59-89. Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7709-8
DEL OLMO, M. Y OSUNA, C. (2017). “Racismo. Un análisis desde el poder y los privilegios”, en T. Aguado y P. Mata, Educación Intercultural: 77-107. Madrid. UNED. ISBN: 978-84-362-7198-0
DEL OLMO, M. Y OSUNA, C. (2014). “Introducción a la investigación etnográfica”, en B. Ballesteros, Taller de investigación cualitativa: 48-76. Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-6905-5.OSUNA, C. (2013). “De política pública a práctica escolar: procesos de elaboración y (re)interpretación de la educación intercultural en Bolivia”, en Jociles, I. y C. Peláez (eds.). Estudios etnográficos de las políticas públicas en contextos educativos: 33-40. Madrid: Traficantes de Sueños. ISBN: 978-84-96453-97-9.
OSUNA NEVADO, C. (2012). “«Del dicho al hecho». Opiniones y actitudes frente al racismo en escuelas de La Paz”, en Hernández, C. (ed.). Racismo y Educación. De la invisibilidad a la evidencia: 172-190. Madrid: Universidad Complutense. ISBN: 978-84-9938-114-5.
OTRAS PUBLICACIONES:OSUNA, C. Y P. MATA-BENITO (EDS.) (2014). Gestión del acceso al campo y devolución de los resultados. Madrid: Traficantes de Sueños. ISBN:978-84-96453-93-6.
DEL OLMO, M. Y C. OSUNA (2014) (EDS.) ¿Qué tiene que decir la Etnografía sobre el abandono escolar? Madrid: Traficantes de Sueños. ISBN: 978-84-96453-85-2

Otras Actividades
Méritos de formación- Premio Extraordinario de Doctorado (UNED, 2011).
- Salzburg Global Seminar Fellow.
Estancias Posdoctorales:
- Centro em Rede de Investigaçao em Antropologia (CRIA)- ISCTE-IUL, Lisboa, Portugal. Febrero-Junio de 2020 y Mayo de 2017.
- Ontario Institute for Studies in Education (OISE), Universidad de Toronto. Octubre de 2014.
- Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Julio-Septiembre de 2013.