

PATRICIA RECIO SABOYA
COORD MASTER METODOLOGIA CC COMPORTAMIENTO Y DE LA SALUD
PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD
METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
(+34) 91398-6235
Academic Information
.
Research activity
.
Teaching
Asignaturas de Grado:
- 62014260 - TRABAJO FIN DE GRADO (PSICOLOGÍA)
- 62012060 - PSICOMETRÍA
Asignaturas de Master:
- 22012015 - PROGRAMACIÓN EN PHYTON
- 22201077 - MEDICIÓN
- 22012067 - APRENDIZAJE AUTOMÁTICO NO SUPERVISADO
- 22011139 - TÉCNICAS DE SIMULACIÓN
- 22202050 - MEDICIÓN.
- 22011228 - ANÁLISIS FACTORIAL
- 22011116 - VALIDEZ
- 22012021 - MÉTODOS PSICOFÍSICOS
- 22011205 - ANÁLISIS DE NEUROIMÁGENES
- 22011211 - APRENDIZAJE AUTOMÁTICO SUPERVISADO
- 22011091 - MODELOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES
- 22208019 - ANÁLISIS DE DATOS EN INTERVENCIÓN SOCIAL
- 22011085 - PROGRAMACIÓN AVANZADA EN R

N.º of recognized sections of teacher evaluation
4Number of credits recognized by transfer activity
1Publications
-
PUBLICATIONS IN MAGAZINES
Suárez, J. C., Recio, P., San Luis, M. C. y Pozo, P. (2017). Introducción al Análisis de Datos: Aplicaciones en Psicología y Ciencias de la Salud. Madrid: Sanz y Torres. ISBN: 978-84-16466-30-6
García-Ael, C., Pérez-Garín, D. y Recio, P. (2017). Métodos y Técnicas de Investigación en Psicología de los Grupos. En F. Molero, D. Lois, C. García-Ael y A. Gómez (Eds.), Psicología de los Grupos. Madrid: UNED. ISBN: 978-84-362-7195-9.
Garriga, A. J., Lubin, P., Merino, J. M., Padilla, M., Recio, P. y Suárez, J. C. (2009). Introducción al Análisis de Datos. Madrid: UNED.
Navas, M. J. y Recio, P. (2006). CD-ROM Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica. Material de apoyo para el estudio de la asignatura. Madrid: UNED.
Cuadernos de Prácticas de la asignatura Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica publicados anualmente desde 2001 hasta 2011.
-
PUBLICATIONS AT CONFERENCES
2014-2015. Red de investigación sobre material audio-visual para la adquisición de competencias de resolución de conflictos. Convocatoria de redes de investigación para la innovación docente (UNED).
2012-2013. Elaboración de material multimedia para la utilización de Excel en el análisis de datos. Convocatoria de redes de investigación para la innovación docente (UNED).
2009-2015. Desarrollo de una aplicación informática para mejorar la evaluación con exámenes tipo test. Participación en varias convocatorias de redes de investigación para la innovación docente (UNED).
2000-2001. Construcción de un espacio educativo para la enseñanza de la Psicometría con herramientas informáticas. Proyecto Finaciado por la UCM
-
Algunas Publicaciones:
Pérez-Garín, D., Recio, P., Magallares, A., Molero, F., y García-Ael, C. (2018). Perceived discrimination and emotional reactions in people with different types of disabilities: a quialitative approach. The Spanish Journal of Psychology, 21 (first online).
García-Ael, C., Silván-Ferrero, P. y Recio, P. (2018). Psychometric properties of the inventory of beliefs about intimate partner violence (IBIPV). Anales de Psicología, 34 (1), 135-145.
Molero, F., Shaver, P. R., Fernández, I. y Recio, P. (2017). Attachment insecurities, life satisfaction, and relationship satisfaction from a dyadic perspective: The role of positive and negative affect. European Journal of Social Psychology, 47(3), 337-347.
García-López, C., Sarriá, E., Pozo, P. y Recio, P. (2016). Supportive dyadic coping and psychological adaptation in couples parenting children with autism spectrum disorder: The role of relationship satisfaction. Journal of Autism and Developmental Disorders, 46, 3434-3447.
Molero, F., Shaver, P. R., Fernández, I., Alonso-Arbiol, I. y Recio, P. (2016). Long-term partners´relationship satisfaction and theri perceptions of each other´s attachment insecurities. Personal Relationships, 23(1), 159-171.
Rubio, C., Osca, A., Recio, P. Urien, B. y Peiró, J.M. (2015). Work-family conflict, self-efficacy and emotional exhaustion: A test of longitudinal effects. Journal of Work and Organizational Psychology, 31, 147-154.
Recio, P. y Quintanilla, L. (2015). To be or to have: What types of objects comprise invidious comparison? Infancia y Aprendizaje, 38(4), 718-745.
Molero, F., Recio, P., García-Ael, C., Fuster, M.J. y Sanjuán (2013). Measuring dimensions of perceived discrimination in five stigmatized groups. Social Indicators Research, 114(3), 901-914.
Molero, F., Recio, P. y Cuadrado, I. (2010). Liderazgo transformacional y liderazgo transaccional: un análisis de la estructura factorial del MLQ en muestras españolas. Psicothema, 22(3), 495-501.
Cuadrado, I., Morales, F. y Recio, P. (2008). Women´s access to managerial positions: An experimental study of leadership styles and gender. The Spanish Journal of Psychology, 11(1), 55-65.
Recio, P., Cuadrado, I. y Ramos, E. (2007). Propiedades psicométricas de la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA). Psicothema, 19(3), 522-528.
Santisteban, C., Recio, P. y Alvarado, J. M. (2007). Evaluation of a spanish version of the Buss and Perry aggression questionnaire: Some personal and situational factors related to the aggression scores of young subjects. Personality and Individual Differences, 42(8), 1453-1465.

Other activities
OthersConcesión en 2007 del Premio a Materiales Didácticos en la Sección de Humanidades, otorgado por el Consejo Social de la Universidad Nacional de Educación a Distancia al conjunto del material didáctico de la asignatura Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológica.
Concesión en 2001 del Premio Angel Herrera a la mejor labor docente del Centro de Enseñanza Superior San Pablo CEU.
Proyectos de investigación:2018-2021. Dime con quien andas y te diré quién eres. El estigma por asociación: antecedentes y consecuencias. Financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
2014-2017. Los efectos del estigma declarado e internalizado en el bienestar de las personas con discapacidad física, visual y auditiva: formas de afrontamiento. Financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
2014-2017. Pensando las emociones desde los dos años: Una propuesta de intervención educativa para primer y segundo ciclo de Educación Infantil. Financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
2009-2012. Estigma social y prejuicio: Efectos y formas de afrontamiento por parte de diferentes colectivos estigmatizados. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
2010-2011. Estudio de investigación sobre el sexismo interiorizado presente en el sistema de creencias de la juventud andaluza y su implicación en la prevención e intervención en materia de la violencia de género con menores. Financiado por el Instituto Andaluz de la Mujer.
2009-2010. El sexismo interiorizado en el sistema de creencias de la juventud y adolescencia de ambos sexos y su implicación en la prevención de la violencia de género en el contexto de pareja. Financiado por la Junta de Castilla y León
2005-2008. Mujer y liderazgo en el siglo XXI: Una aproximación psicosocial a los factores que dificultan el acceso de la mujer a los puestos de alta responsabilidad.Financiado por el Ministerio de Trabajos y Asuntos Sociales.
2004-2007. Desarrollo de modelos formales de clasificación multivia adecuados para el análisis de datos obtenidos mediante resonancia magnética funcional de imagen (fMRI) en la toma de decisiones e impulsividad. Financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
2001-2004. Violencia de género: factores psicosociales, comunes y específicos de cada género, relevantes en la violencia de preadolescentes y adolescentes. Financiado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.