
ISABEL MARIA RAMIREZ UCLES
PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
(+34) 91398-8852
Academic Information
Academic positions held
Research activity
Professional experience
Teaching
Asignaturas de Grado:
- 62014260 - TRABAJO FIN DE GRADO (PSICOLOGÍA)
- 62014165 - EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
- 62014047 - PRÁCTICAS EXTERNAS (PSICOLOGÍA)
- 62013094 - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Asignaturas de Master:

N.º of recognized sections of teacher evaluation
4Research
RESEARCH PROJECTS
- Psicofisiología Humana y Salud (HUM-0338) (1997-2006). Investigador responsable: Jaime Vila Castellar. Universidad de Granada
- Procesamiento de la Información y Toma de Decisiones (HUM-183) (2005-2009). Investigador responsable: E. Inmaculada de la Fuente Solana. Universidad de Granada.
- Investigación Psicológica en Población Infanto-juvenil (UNED G-158) (2011- Actualidad). Investigadores responsables: Victorial del Barrio Gándara(2011/2017) y Miguel Ángel Carrasco Ortiz (2017-Actualidad). Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
N.º of recognized sections of research activity
3Publications
-
PUBLICATIONS IN MAGAZINES
Moltó, J., Montañés, S., Poy, R., Segarra, P., Pastor, M.C., Tormo, P., Ramírez,
I., Hernández, M.A., Sánchez, M., Fernández, M.C. y Vila, J. (1999). Un nuevo
método para el estudio experimental de las emociones: El International
Affective Picture System (IAPS): Adaptación española. Revista de Psicología
General y Aplicada, 52(1), 55-87. [IF: 0.151, INRECS; Q2 (14/46), Psicología].
Vila, J., Sánchez, M., Ramírez, I., Fernández, M.C., Cobos, P., Rodríguez, S.,
Muñoz, M.A., Tormo, M.P., Herrero, M., Segarra, P., Pastor, M.C., Montañés,
S., Poy R. y Moltó, J. (2001). El Sistema Internacional de imágenes afectivas
(IAPS): Adaptación española. Segunda parte. Revista de Psicología General
y Aplicada, 54(4), 635-657. [IF: 0.263, INRECS; Q1 (8/50), Psicología].
López-Torrecillas, F., Bulas, M., Ramírez-Uclés, I. y Verdejo, A. (2001). Apoyo
familiar y sus implicaciones en las habilidades de afrontamiento en las
drogodependencias. Revista de Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 1(2),
73-91. [Grupo B (CIRC 2012), Grupo D (CARHUS+ 2014), Ciencias de la
Salud (psiquiatría)].
Ramírez, I., De la Fuente, E.I., Martín, I. y Vila, J. (2002). Modulación emocional
de la Respuesta Cardiaca de Defensa mediante el uso de estímulos de
diferente contenido afectivo. Metodología de las Ciencias del
Comportamiento, vol. especial, 470-474. [IF: 0.250, INRECS; Q1 (10/45),
Psicología].
López, F., Ramírez, I., De la Fuente E.I. y Martín, I. (2002). Ansiedad social y
autocontrol como predictores de la búsqueda de tratamiento en
drogodependientes. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, vol.
especial, 550-552. [IF: 0.250, INRECS; Q1 (10/45), Psicología].
De la Fuente, E.I., De la Fuente, L., García, J., Iglesias, S., Martín I., Ramírez, I.
y Cañadas, G. (2002). El Análisis Bayesiano de datos en Psicología.
Distribuciones conjugadas en un problema de inferencia estadística.
Metodología de las Ciencias del Comportamiento, vol. especial, 189-191. [IF:
0.250, INRECS; Q1 (10/45), Psicología].
Muñoz, J., Mendoza, E., Fresneda, M.D., Carballo, G. y Ramírez, I. (2002).
Perceptual analysis in different voice samples: Agreement and reliability.
Perceptual and Motors Skills, 94, 1187-1195. [IF: 0.258, JCR Social Science
Edition; Q4 (63/66), Psicología (Experimental)].
López-Torrecillas, F., Salvador, M.M., Ramírez-Uclés, I. y Verdejo, A. (2002). El
papel de la autoeficacia en el tratamiento de las drogodependencias. Revista
de Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 2(1), 21-31. [Grupo B (CIRC
2012), Grupo D (CARHUS+ 2014), Ciencias de la Salud (psiquiatría)].
Vila, J., Fernández, M.C., Pegalajar, J., Vera, M.N., Robles, H., Pérez, M.N.,
Sánchez, M.B., Ramírez, I. y Ruiz-Padial, E. (2003). A new look of cardiac defense: Attention or emotion?. The Spanish Journal of Psychology, 6(1), 60-78. [IF: 0.354, INRECS; Q1 (12/56), Psicología].
Robles, H., García-León, A., Pérez, M.N., Ramírez-Uclés, I. y Müller, M.M.
(2004). Cuestionario de afrontamiento de ira de Müller: Estudio de validación
de una muestra española. Seminario Médico, 56(2), 145-157.
López-Torrecillas, F., Bulas, M., León-Arroyo, R. y Ramírez-Uclés, I. (2005).
Influencia del apoyo familiar en la autoeficacia de los drogodependientes.
Adicciones, 17(3), 241-249. [IF: 0.116, INRECS; Q2 (21/53), Psicología. IF:
0.167, SJR SCImago Journal Rank; Q2, Medicine (miscellaneous)].
López-Torrecillas, F., Caballo, V., Pastor del Carpio, L. y Ramírez-Uclés, I.
(2005). La eficacia general como predictora de la cronicidad del consumo de
drogas. Psicología Conductual, 13(2), 289-296. [IF: 0.076, INRECS. Q2
(26/53), Psicología; IF: 0.131, SJR SCImago Journal Rank; Q4, Clinical
Psychology].
Ramírez, I., Sánchez, M.B., Fernández, M.C., Lipp, O.V. y Vila, J. (2005).
Differentiation between protective reflexes: Cardiac defense and startle.
Psychophysiology, 42(6), 732-739. [IF: 2.848, JCR Science Edition; Q1 (3/15),
Psychology biological; Q1 (11/68), Psychology (experimental)].
López-Torrecillas, F., García, J., Cañadas, G., De la Fuente, E.I. y Ramírez-
Uclés, I. (2006). Validity of Self-efficacy Scale scores in a Spanish sample.
Psychological Reports, 98, 437-450. [IF: 0.281, JCR Social Science Edition;
Q4 (82/101), Psychology (multidisciplinary)].
Ramírez-Uclés, I., De la Fuente-Solana, E.I., Martín-Tamayo, I. y Vila, J. (2006).
Efecto del tiempo de subida del estímulo acústico sobre el reflejo motor de
sobresalto y la respuesta cardiaca de defensa. Psicothema, 18(4), 717-723.
[IF: 1.083, JCR Social Science Edition; Q2 (35/99), Psychology
(multidisciplinary)].
Caballo, V., López-Gollonet, C. Salazar, I., Martínez-Arias, R., Ramírez-Uclés, I.
y Equipo de Investigación CISO-A. (2006). Un nuevo instrumento para la
evaluación de la ansiedad/fobia social: el “Cuestionario de interacción social
para adultos” (CISO-A). Psicología Conductual, 14, 165-181. [IF: 0.098,
INRECS; Q3 (32/54), Psicología. IF: 0.201, SJR SCImago Journal Rank; Q3,
Clinical Psychology]].
Prieto-Cuellar, M., Vera-Guerrero, M.N., Pérez-Marfil, M.N. y Ramírez-Uclés, I.
(2007). Cronicidad de los trastornos del humor: relaciones con disfunciones
cognitivas y alteraciones de la personalidad. Clínica y Salud, 18(2), 203-219.
[IF: 0.333, INRECS; Q1 (13/61), Psicología].
Gómez-Berrocal, C., Ramírez-Uclés, I. y Lledó-Mira, E. (2009). Los usos del
lenguaje en las relaciones de género. Revista de Psicología Social, 24(3), 319-
332. [IF: 0.235, INRECS; Q2 (32/59), Psicología. IF: 0.136, SJR SCImago
Journal Rank; Q4, Social psychology].Del Castillo-Aparicio, M., Moreno-Rosset, C., Ramírez-Uclés, I. y Martín-Díaz,M.D. (2009). Diferencias de género en afectos, desajuste emocional y
recursos adaptativos en parejas infértiles: un enfoque desde la Psicología
Positiva. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud/Annuary of Clinical and
Health Psychology, 5, 41-48. [IF: 0.230, INRECS; Q2 (26/60), Psicología. IF:
0.178, SJR SCImago Journal Rank; Q3, Psychology (miscellaneous)].
Ramírez, I., Guerra, P., Muñoz, M.M., Perakakis, P., Anllo-Vento, L. y Vila, J.
(2010). The dynamics of cardiac defense: from attention to action.
Psychophysiology, 47(5), 797-993. [IF: 3.263, JCR Social Science Edition; Q1
(11/81), Psychology (experimental)].
Colom, R., Quiroga, M.A., Chun-Shih, P., Martínez, K., Burgaleta, M., Martínez-
Molina, M., Román F.J., Raquena, L. y Ramírez, I. (2010). Improvement in
working memory is not related to increased intelligence scores. Intelligence,
38(5), 497-505. [IF: 3.168, JCR Social Science Edition; Q1 (13/120),
Psychology (multidisciplinary)].
Del Barrio, V., Moreno-Rosset, C., Carrasco, M.A., Ramírez-Uclés, I. y
Fernández-Ballesteros, R. (2010). La Evaluación Psicológica en España.
Infocop. (https://www.infocop.es/view_article.asp?id=3195).
Moreno-Rosset, C., Del Castillo-Aparicio, M., Ramírez-Uclés, I. y Martín-Díaz,
M.D. (2011). Estados emocionales y afectivos en infertilidad: un estudio
comparativo con personas fértiles. Behavioral Psychology/Psicología
Conductual, 19(3), 683-703. [IF: 0.421, JCR Social Science Edition; Q4
(89/102), Psychology (clinical). IF: 0.305, SJR SCImago Journal Rank; Q3,
Clinical Psychology].
Del Barrio, V., Ramírez-Uclés, I., Romero, C. y Carrasco, M.A. (2014).
Adaptación del Child-PARQ/Control: versiones para el padre y la madre en
población infantil y adolescente española [Adaptation of the Child-
PARQ/Control Mother and Father versions in Spanish child and adolescent
population]. Acción Psicológica, 11(2), 27-46. doi: 10.5944/ap.11.2.14173. [IF:
0.362, INRECS (2011); Q2 (16/68), Psicología].
Guerra, P., Sánchez-Adam, A., Anllo-Vento, L., Ramírez, I. y Vila, J. (2012).
Viewing Loved Faces Inhibits Defense Reactions: A Health-Promotion
Mechanism?. Plos One, 7(7), e41631. doi:10.1371/journal.pone.0041631. [IF:
3.730, JCR Social Science Edition; Q1 (7/56), Psychology (multidisciplinary)].
Ramírez-Uclés, R., Ramírez-Uclés, I., Flores-Martínez, P. y Castro-Martínez, E.
(2013). Análisis de las capacidades visuales e intelectuales en los alumnos
con talento matemático. Revista Mexicana de Psicología, 30(1), 24-31. [IF:
0.436, JCR Science Edition; Q4 (99/129), Psychology (multidisciplinary). IF:
0.142, SJR SCImago Journal Rank; Q4, Psychology (miscellaneous)].
Arnal-Remón, B., Moreno-Rosset, C., Ramírez-Uclés, I. y Antequera-Jurado, R.
(2015). Assessing depression, anxiety and couple psychologicalwell-being in pregnancy: a preliminary study. Journal of Reproductive and InfantPsychology, 33(2), 128-139. doi:10.1080/02646838.2014.986648. [IF: 0.886,
JCR Science Edition; Q3 (71/129), Psychology (multidisciplinary); IF: 0.662,
SJR SCImago Journal Rank; Q2, Psychology (miscellaneous), Reproductive
Psychology, Obstetrics and Gynecology, Pediatrics, Perinatology and Child
Health].
Ramírez-Uclés, I., Del Castillo-Aparicio, M. y Moreno-Rosset, C. (2015).
Psychological predictor variables of emotional maladjustment in infertility:
Analysis of the moderating role of gender. Clínica y Salud, 26(1), 57-63. doi:
10.1016/j.clysa.2015.01.002. [IF: 0.212, SJR SCImago Journal Rank; Q3,
Clinical psychology)].
López-Torrecillas, F., Torres-Cobo, M. A., Delgado, P. y Ramírez-Uclés, I.
(2015). Predictive capacity of self-efficacy in drug dependence and substance
abuse treatment. Journal of Psychology and Clinical Psychiatry, 2(3), 00073.
Castillo-Fernández, E., Gómez-Sánchez, E.J., Mata-Martín, J.L., Ramírez-
Uclés, I. y López-Torrecillas, F. (2016). Perfil diferencial de trastornos de
personalidad en el consumo de drogas y maltrato. Acción Psicológica, 13(1),
34-40. doi: 10.5944/ap.13.1.17394, [IF: 0.362, INRECS (2011); Q2 (16/68),
Psicología. Grupo C (CIRC 2012), Psicología].
Moreno-Rosset, C., Arnal-Remón, B., Antequera-Jurado, R. y Ramírez-Uclés, I.
(2016). Anxiety and psychological well-being of the couple in the transition to
parenthood. Clínica y Salud, 2(11), 29-35. doi: 10.1016/j.clysa.2016.01.004.
[IF: 0.156, SJR SCImago Journal Rank; Q4, Clinical psychology].
Ramírez-Uclés, I., González-Calderón, M.J., del Barrio-Gándara, V. y Carrasco,
M.A. (2018). Perceived Parental Acceptance-Rejection and Children's
Psychological Adjustment: The Moderating Effects of Sex and Age. Journal of
Child and Family Studies, 27(4), 1336-1348 (version online: 30 Noviembre
2017). doi: 10.1007/s10826-017-0975-2 [IF: 1.556, JCR Science Edition; Q2
(22/46), Family studies; IF: 0.885, SJR SCImago Journal Rank; Q1, Life-span
and Life-course studies)].
Ramírez-Uclés, R., Flores-Martínez, P. y Ramírez-Uclés, I. (2018). Análisis de
los errores en tareas geométricas de argumentación visual por estudiantes
con talento matemático. Revista Latinoamericana de Investigación en
Matemática Educativa-RELIME, 21(1) [IF: 0.959, JCR Science Edition, Q4
(184/243), Education & Educational Research. IF: 0.361, SJR SCImago
Journal Rank; Q3, Education)].
Olivencia-Carrión, M.A., Ramírez-Uclés, I., Holgado-Tello, y López Torrecillas,
F. (2018). Validation of a Spanish Questionnaire on Mobile Phone Abuse.
Frontiers in Psychology, 9(621). doi: 10.3389/fpsyg.2018.00621 [IF: 2.129,
JCR Science Edition; Q2 (40/137), Psychology (multidisciplinary); IF: 0.997,
SJR SCImago Journal Rank; Q1, Psychology (miscellaneous)]
Ramírez-Uclés, I. y Ramírez-Uclés, R. (2020) Gender Differences in
Visuospatial Abilities and Complex Mathematical Problem Solving. Frontiers in
Psychology, 11(191). doi: 10.3389/fpsyg.2020.00191 [IF: 2.067, JCR Science
Edition; Q1 (7/794), Psychiatry/Psychology; Q2(45/138), Psychology
(multidisciplinary)]
López-Torrecillas, F., Castillo-Fernández, E., Ramírez-Uclés, I. y Martín, I.
(2021). Impulsivity and Compulsivity and Their Relationship with Non-
Adherence to Treatment in the Prison Population. International Journal of
Environmental Research and Public Health, 18, 8300 [IF: 3.390, JCR Science
Edition; Q1 (42/176), Public, Enviromental and Occupational Health].
Castillo, E., Ramírez-Uclés, I., Holgado-Tello, F.P., Yücel, M., Dawson, A.,
Tiego, J. y López-Torrecillas, F. (aceptado para su publicación). Validation of
the Spanish Version of Impulsive-Compulsive Behaviours (ICB) Checklist in
prison population. Frontiers in Psychiatry [IF: 4.157, JCR Science Edition; Q2
(56/156), Psychiatry]. -
PUBLICATIONS AT CONFERENCES
CAPÍTULOS DE LIBRO
Gómez-Berrocal, C., Ramírez-Uclés, I., Lledó-Mira, E.M. y Dumitrache, C.
(2005). El papel de los factores cognitivos y motivacionales en las
manifestaciones de perjuicio a través de los usos lingüísticos. En J. Romay
Martínez, R.A. García Mira y J.E. Real Deus (Eds.), Psicología social y
problemas sociales. Epistemología, procesos grupales y procesos
psicosociales básicos (pp. 345-354). Madrid: Biblioteca Nueva. ISBN: 84-
9742-450-6.
Gómez-Berrocal, C., Lledó-Mira, E.M., Ramírez-Uclés, I. y Rodríguez, M.N.
(2005). Los usos del lenguaje como determinante y consecuencia del conflicto
en las relaciones entre hombres y mujeres. En J. Romay Martínez, R.A. García
Mira y J.E. Real Deus (Eds.), Psicología social y problemas sociales.
Psicología política, cultura, inmigración y comunicación social (pp. 389-396).
Madrid: Biblioteca Nueva. ISBN: 84-9742-451-4.
López-Torrecillas, F. y Ramírez-Uclés, I. (2013). Evaluación de los trastornos
neurocognitivos. En M.A. Carrasco Ortiz, I. Ramírez Uclés y V. del Barrio
Gándara (Eds.), Evaluación Clínica. Diagnóstico, formulación y contrastación
de los trastornos psicológicos (pp. 347-376). Madrid: Sanz y Torres. ISBN:
978-84-15550-29-7.
Ramírez-Uclés, I. (2013). Evaluación de los trastornos sexuales. En M. A.
Carrasco Ortiz, I. Ramírez Uclés y V. del Barrio Gándara (Eds.), Evaluación
Clínica. Diagnóstico, formulación y contrastación de los trastornos
psicológicos (pp. 435-478). Madrid: Sanz y Torres. ISBN: 978-84-15550-29-7.
Ramírez-Uclés, I. y López-Torrecillas, F. (2013). Evaluación de los trastornos
parafílicos. En M. A. Carrasco Ortiz, I. Ramírez Uclés y V. del Barrio Gándara
(Eds.), Evaluación Clínica. Diagnóstico, formulación y contrastación de los
trastornos psicológicos (pp. 479-506). Madrid: Sanz y Torres. ISBN: 978-84-
15550-29-7.
López-Torrecillas, F. y Ramírez-Uclés, I. (2013). Evaluación de los trastornos
adictivos y por consumo de sustancias. En M.A. Carrasco Ortiz, I. Ramírez
Uclés y V. del Barrio Gándara (Eds.), Evaluación Clínica. Diagnóstico,
formulación y contrastación de los trastornos psicológicos (pp. 507-533).
Madrid: Sanz y Torres. ISBN: 978-84-15550-29-7.
Moreno-Rosset, C. y Ramírez-Uclés, I. (2019). Los instrumentos de evaluación
psicológica. En C. Moreno-Rosset e I. Ramírez-Uclés (Eds.), Evaluación
Psicológica. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y contextos. Madrid:
Sanz y Torres. ISBN 978-84-17765-00-2.
Ramírez-Uclés, I. Técnicas psicométricas (2019). En C. Moreno-Rosset e I.
Ramírez-Uclés (Eds.), Evaluación Psicológica. Proceso, técnicas y
aplicaciones en áreas y contextos. Madrid: Sanz y Torres. ISBN 978-84-
17765-00-2.Fuentes, I., Ramírez-Uclés, I., Martínez-Selva, J.M. y Sánchez, J.P. (2019). Lastécnicas objetivas: evaluación psicofisiológica. En C. Moreno-Rosset e I.
Ramírez-Uclés (Eds.), Evaluación Psicológica. Proceso, técnicas y
aplicaciones en áreas y contextos. Madrid: Sanz y Torres. ISBN 978-84-
17765-00-2.
Ramírez-Uclés, I., Feixas, G. y García, J. (2019). Las técnicas subjetivas.
Procedimientos estructurados. En C. Moreno-Rosset e I. Ramírez-Uclés
(Eds.), Evaluación Psicológica. Proceso, técnicas y aplicaciones en áreas y
contextos. Madrid: Sanz y Torres. ISBN 978-84-17765-00-2.
Carrasco-Ortiz, M.A. y Ramírez-Uclés, I. (2020). Evaluación en la Psicología
Jurídica: el Peritaje. En Carrasco, M.A. y Rubio-Garay, F. (Eds.), Psicología
jurídica y forense. Aspectos psicológicos y legales básicos (vol. 1). Madrid:
SANZ Y TORRES. ISBN: 9788418316029.
Carrasco-Ortiz, M.A. y Ramírez-Uclés, I. (2020). El informe pericial. En
Carrasco, M.A. y Rubio-Garay, F. (Eds.), Psicología jurídica y forense.
Aspectos psicológicos y legales básicos (vol. 1). Madrid: SANZ Y TORRES.
ISBN: 9788418316029.