fondo titulo
ANGELES SANCHEZ-ELVIRA PANIAGUA -  VICERRECTOR/A  ADJ. COORD.PROYECTO OPEN EU

ANGELES SANCHEZ-ELVIRA PANIAGUA

VICERRECTOR/A ADJ. COORD.PROYECTO OPEN EU

PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

asanchez-elvira@psi.uned.es

(+34) 91398-7676/6256

Academic Information

.

Academic positions held

.

Research activity

.

Professional experience

.

Educational management experience

.

Research

INVESTIGATION GROUPS

  • DiNeLLL – Digital innovation for iNclusive and experiential Life Long Learning Grupo de investigación multidisciplinar aprobado en 2023, coordinado por la ETSI de informática de la UNED con participación de investigadores de la Facultad de Psicología y Económicas con una amplia experiencia de gestión institucional e investigación en el campo de la educación digital y a distancia en sus distintas modalidades, compaginando e integrando los diferentes conocimientos y experiencias en nuevas tecnologías basadas en el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, innovación y calidad en educación a distancia y en línea así como análisis de documentos textuales y objetos multimedia o tecnologías aplicados a las humanidades digitales, todo ello bajo la consideración y aplicación de tecnologías y procesos que promuevan  una educación inclusiva y el bienestar de docentes y estudiantes en entornos mediados por tecnología. Página web del grupo
  • Smart and Adaptive Learning and Teaching-Crowding Group. SALT-CG (Grupo de Investigación en innovación educativa) SALT-CG es un Grupo de Investigación en Innovación Docente de la UNED reconocido desde 2016 (GID2016-34), compuesto por 30 miembros. Su objetivo principal es promover el desarrollo y aplicación de sistemas de enseñanza-aprendizaje inteligentes y adaptativos, que cumplan con los estándares actuales de calidad y accesibilidad de la educación mediada por tecnologías, mejorando en última instancia los aprendizajes de los estudiantes de la UNED y su experiencia, incentivando de forma particular su engagement en el proceso. Para alcanzar este objetivo, el Grupo SALT promueve un entorno de trabajo multidisciplinar para la innovación educativa, basado en la experiencia previa de los miembros del grupo en la gestión y práctica de la innovación, tanto tecnológica como metodológica, en el campo de la educación a distancia en sus distintas modalidades, blended, online y abierta. SALT plantea cinco objetivos específicos que cubren diversas áreas de acción a través, a su vez, de un conjunto de objetivos específicos traducidos en diversas líneas de desarrollo, cada una coordinada por uno de los miembros del grupo. Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua coordina la línea relativa al apoyo al estudiante.  Estos objetivos principales se centran en las siguientes áreas:
    1. desarrollo de tecnologías para un aprendizaje adaptativo e inteligente;
    2.  mejora de la accesibilidad;
    3. acciones de apoyo a los estudiantes y prevención del abandono;
    4. investigación sobre las acciones de innovación;
    5. y mejora de la calidad de la formación y el aprendizaje.
    + info
  • INnovative User INteraction to Accesible Digital Objetcs and Collections (INADOC) (Grupo de Investigación en innovación educativa) El grupo INADOC de la UNED, es un grupo multidisciplinar que incorpora profesores investigadores expertos en modelos de accesibilidad y usabilidad y tecnologías de gestión de grandes repositorios de información, procesamiento automático del lenguaje natural y acceso a la información multimedia, y expertos en el diseño y seguimiento del uso de nuevas tecnologías en educación y medida de su calidad. Trabaja en estrecha colaboración con el Laboratorio de inclusión Digital (antigua Cátedra de “Tecnología y Accesibilidad” UNED – Fundación Vodafone España), a la que varios de sus miembros pertenecen. (+info)

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Proyectos financiados más recientes PRODIGE (PROmoting high-quality DIGital Education in Georgia) (ERASMUS-EDU-2024-CBHE-STRAND-3.. Proposal ID 101179064. IP del equipo UNED. Diciembre 2024-Diciembre 2027 PRODIGE es un proyecto de reforma estructural de 3 años en Georgia, que promueve una Educación Digital (ED) de alta calidad. Involucra al Ministerio de Educación y Ciencia, la Agencia Nacional para la Calidad (NCEQE), 10 universidades georgianas pioneras y socios internacionales de Bélgica, Croacia, Estonia y España. A nivel nacional, apoya la evolución normativa para integrar la ED en la educación superior mediante un marco de Garantía de Calidad diseñado por la NCEQE. En las universidades, el proyecto capacitará a docentes, directivos y personal en aspectos pedagógicos y organizativos, desarrollando planes estratégicos y hojas de ruta para implementar la ED. Se establecerán centros de recursos que facilitan el lanzamiento de 50 módulos educativos, haciendo realidad la enseñanza digital en el país.                                                                                                                                                            DIVE (Digital Immersion of Vietnamese Higher Education (ERASMUS-EDU-2023-CBHE-STRAND-2. Proposal ID. SEP-210920025). IP del equipo UNED, Febrero 2024-Febrero 2027

    Promover la transformación digital en la educación superior (ES) en Vietnam por un consorcio de 11 instituciones de educación superior (IES) vietnamitas, 3 IES europeas y una asociación internacional de IES y empresas que amplían su diversa experiencia en educación digital (ED), el esfuerzo del gobierno vietnamita para modernizar la ES y promover la ED, y el intento de acomodar el aumento de estudiantes en los próximos años, así como responder a la necesidad de educadores y estudiantes digitalmente capacitados.

      ADMIT (ADMIT generative Ai anD large language Models In higher education)..ERASMUS-EDU-2023-PCOOP-ENGO. Proposal ID 101134520. Miembro del equipo UNED. Enero 2024-Enero 2027

    Establecer las condiciones educativas y éticas necesarias que permitan la utilización del LLM y la IA generativa como medio para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. Se crearán un marco y unas directrices LLM-ed, utilizando Large Language Models for education, para integrar LLM e IA generativa en el diseño de la enseñanza y el aprendizaje.

    Inclusive Memory Inclusive Museums for well-being and health through the creation of a new shared memory (2021-1-IT02-KA220-HED-000031991). Convocatoria 2021 de proyecto EU Erasmus + KA – Miembro del equipo UNED. Nov 2021 - Nov 2024 (3 años)

    AGORA (Innovación tecnológica y metodológica para la enseñanza de lenguas y generación de sinergias en el ámbito rural). Subvención nacional (Programa Estatal de Generación del Conocimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación, ef. PID2021-128182OB-100). Miembro del equipo. UNED Septiembre /2022 -Agosto 2025 (3 años)

    SPEKTRUM Autism friendly museums (2021-1-IT02-KA220-HED-000031991)Convocatoria 2021 de proyecto EU Erasmus + KA – Miembro del equipo UNED. Ene 2020 - Sept 2022 (2,5 años)

    ANNETTE. Advanced Networking for Nuclear Education and Training and Transfer of Expertise. EURATOM research and training Work Programme 2014 2015. Grant agreement No 661910. H2020. ENEN. European Nuclear Education Network- Miembro del equipo UNED. Enero 2016 -January 2020 (4 años)

    MUSACCES Museología e integración social: la difusión del patrimonio artístico y cultural del Museo del Prado a colectivos con especial accesibilidad (invidentes, sordos y reclusos) (S2015/HUM-3494). Comunidad Autónoma de Madrid – Convocatoria de programas I+D en CCSS y Humanidades. Miembro del equipo UNED. Enero 2016 - Junio 2019 (3,5 años)

    Del diseño a la evaluación en competencias genéricas: Análisis empírico e intervención mediante rúbricasMEC. Convocatoria del programa "Estudios y Análisis". Proyecto EA2009-0102 enero-julio de 2010.  Investigadora principal (6 meses)

  • Dirección de proyectos financiados anteriores
    • Actitudes y valores hacia la ciencia y la tecnología en los alumnos del curso de Acceso para mayores de 25 años de la UNEDFundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Investigadora principal.  Julio-noviembre de 2005
    • Perfiles psicosociales y rendimiento académico de los alumnos universitarios de la UNED.D Vicerrectorado de Investigación. Investigadora principal. Enero 2002- estudio longitudinal
    • Diferencias individuales relevantes en procesos atencionales y su repercusión en el aprendizaje (Proyecto de investigación coordinado). Dirección del subproyecto: Variables de personalidad y asignación de recursos atencionales: rendimiento y correlatos psicfisiológicos. DGICYT PB95-0529-C02-02, 1996-1999 (3 años).
  • Participación en otros proyectos financiados
    • Diferencias individuales (motivacionales y emocionales), rendimiento y respuestas psicofisiológicas en situaciones de laboratorio de estrés físico y cognitivo. DGICYT PB95-0048. Fechas de inicio y Finalización: 1996-1999
    • Reactividad psicofisiológica ante el estrésConvocatoria de ayudas a la investigación del Departamento de Salud del Gobierno de NavarraJunio 1991-Junio 1992.
    • Registro cardiovascularConvocatoria de infraestructura de la UNED. Vicerrectorado de Investigación de la UNED. Enero 1991-Diciembre 1991.
    • Factores psicosociales asociados al desarrollo de alteraciones cardiovasculares. Su incidencia en la Comunidad NavarraConvocatoria de ayudas a la investigación del Departamento de Salud del Gobierno de NavarraJunio 1990-Junio 1991.
    • Enfermedades cardiovascularesEntidad Financiadora. Convocatoria de equipamiento para programas regionales. Consejería de Educación. Comunidad de MadridEnero 1990-Diciembre 1990.
  • Proyectos de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED.

    Proyectos del GID SALT-CG.

    • Proyecto de Investigación del Bienestar de los Universitarios en España. Proyecto desarrollado conjuntamente con la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la UPM. Coordinación Grupo UNED
    • Participación anual en los Proyectos de Investigación en innovación Docente de la UNED, con proyectos relacionados con la prevención del abandono (ej. Proyecto Mentorums), el uso de tecnologías educativas como Q-Stream y UNED-Trivial o la aplicación de chatbots (Proyecto Chatbot para apoyo, gestión y resolución de dudas en el TFG de Psicologíaproyecto conjunto con el Decanato de la Facultad de Psicología) o el estudio de variables psicosociales asociadas al bienestar y el rendimiento de los estudiantes de la UNED (2016-).
     

    Coordinación de Proyectos de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED. Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente de la UNED (2006-2014)

    • REDiferencial (I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII Convocatorias).
    • Red “Compañero Apoyo en Red_CAR” (IV Convocatoria).
    • Red Análisis y mejora del apoyo informal entre pares. A través del Proyecto C.A.R. (V y VI convocatoria).
    • Red “Engánchate”. Red para la investigación del rendimiento académico óptimo (V, VI y VII).
    • Red “e-UNED Primeros Pasos” (VI y VII Convocatorias)

N.º of recognized sections of research activity

1

Publications

Otros

Other activities

Summer courses

Specific information about summer courses

Training merits

Premio extraordinario de Doctorado, 1989.

Accésit I Premio MEC-UNIVERSIA a la iniciativa OCW. Curso de Psicología Diferencial publicado en el OCW de la UNED  2008

Primer Accésit VIII Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED. IUED. Red QStream: Utilidad y eficacia del aprendizaje móvil y radicalmente simplificado para el engagement de los estudiantes en la asignatura Psicología de las Diferencias Individuales, comunicación. Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua y Pedro J. Amor Andrés. 2016

Accésit X Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED. IUED. UNED First Accésit Best Innovation network. UNEDTrivial: Nuevas evidencias de la utilidad y eficacia del aprendizaje móvil y radicalmente simplificado para potenciar el engagement y el rendimiento de los estudiantesA. Sánchez-Elvira Paniagua y M.González Brignardello.  2018