fondo titulo
MARTA SEIZ PUYUELO -  SECR. DPTO. SOCIOLOGÍA II (ESTRUC.SOCIAL)

MARTA SEIZ PUYUELO

SECR. DPTO. SOCIOLOGÍA II (ESTRUC.SOCIAL)

PROFESORA AYUDANTE DOCTORA

SOCIOLOGÍA II (ESTRUCTURA SOCIAL)

FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

mseiz@poli.uned.es

(+34) 91398-7049

Academic Information

.

Research activity

.

Professional experience

.

Research

RESEARCH GROUPS

  • Análisis Social Aplicado (ASAP) El grupo de investigación Análisis Social Aplicado (ASAP), reconocido por la Universidad Nacional de Educación a Distancia desde el año 2019, está compuesto de profesores e investigadores con intereses comunes en las áreas de sociología, demografía, estudios de la familia, desigualdad social y dimensiones sociales de la salud. El grupo está adscrito al Instituto Mixto de Investigación Escuela Nacional de Sanidad-UNED (IMIENS). + info
  • Grupo de Estudios Población y Sociedad (GEPS) El Grupo de Estudios “Población y Sociedad” (GEPS) constituye una red de grupos de investigación que agrupa a profesores e investigadores de diversas universidades y organismos públicos de investigación que comparten como objetivo el análisis multidisciplinar de fenómenos sociales vinculados a diferentes dinámicas demográficas. + info  

RESEARCH PROJECTS

  • INTRAREPRO: " Inequalities along the reproductive trajectory in Spain: effects of social vulnerabilities on fertility, pregnancy, perinatal and postnatal outcomes" El proyecto INTRAREPRO: "Inequalities along the reproductive trajectory in Spain: effects of social vulnerabilities on fertility, pregnancy, perinatal and postnatal outcomes" ["Desigualdades a lo largo de la trayectoria reproductiva en España: efectos de la vulnerabilidad social en la fecundidad, el embarazo y los resultados perinatales y postnatales"] (2024-2027) , financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, busca comprender, poniendo el foco en el caso español, si las situaciones de desventaja social afectan a la fecundidad y a la salud de forma consistente y acumulativa a lo largo de la trayectoria reproductiva de los individuos. Mediante el análisis de distintas fuentes de datos cuantitativas se estudia si las mujeres en situaciones de desventaja/vulnerabilidad social muestran mayores dificultades a la hora de alcanzar resultados reproductivos y de salud óptimos/deseados a lo largo de todas las fases del proceso reproductivo, desde la etapa previa a la concepción hasta el postparto y la fecundidad posterior. Asimismo, se analiza si las desventajas socioeconómicas entrañan suponen un mayor riesgo de resultados perinatales y de salud infantil adversos, incluyendo las alteraciones congénitas y/o la discapacidad infantil.  
  • "Desigualdades sociales en el acceso a apoyos terapéuticos y escolares para menores con discapacidad en España" El proyecto de I+D "Desigualdades sociales en el acceso a apoyos terapéuticos y escolares para menores con discapacidad en España", está financiado mediante un contrato art.60 LOSU con FUNCAS orientado a la transferencia de conocimiento a la sociedad. Está basado la producción y análisis de datos cuantitativos (encuesta a familiares) y cualitativos (entrevistas, grupos de discusión). Sus objetivos son i) conocer qué tipo de apoyos terapéuticos y escolares reciben los menores con distintos tipos de discapacidad en España, cuándo y cómo los reciben; ii) identificar desigualdades sociales que afecten al acceso a estos apoyos y su intensidad; iii) comprender qué consecuencias tiene la recepción de estos apoyos o la falta de ellos para la calidad de vida familiar y la conciliación del cuidado con el empleo. Se espera que el conocimiento obtenido facilite el desarrollo de propuestas y medidas que mejoren los apoyos recibidos por los menores con discapacidad y sus familias.
  • COST ACTION CA22114-TREASURE La COST ACTION CA22114 - Maternal Perinatal Stress and Adverse Outcomes in the Offspring: Maximising infants´development (TREASURE) es una red de investigación europea dedicada al análisis de los efectos adversos del estrés materno perinatal sobre el desarrollo infantil a corto plazo (prematuridad, bajo peso al nacer), a largo plazo (neuroinflamación, autismo) y a muy largo plazo (efectos transgeneracionales). Marta Seiz participa en los Grupos de Trabajo WG2 (impacto del estrés materno perinatal sobre la descendencia) y WG4 (optimización del periodo perinatal para reducir los efectos negativos del estrés sobre la descendencia).  

N.º of recognized sections of research activity

1

Publications