Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logotipo UNED 50 aniversario

Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED

fondo titulo
MARIA JESUS FUNES RIVAS -  DIR. DPTO. SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES)

MARIA JESUS FUNES RIVAS

DIR. DPTO. SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES)

PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD

SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES)

FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

mfunes@poli.uned.es

(+34) 91398-7076

Academic Information

.

Academic positions held

.

Research activity

.

Research

RESEARCH GROUPS

  • GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDAD Y POLÍTICA (GESP) Análisis de fenómenos sociopolíticos, intercambio intedisciplinar, realización de semianrios y conferencias, intrecambio entre investigadores. + info

N.º of recognized sections of research activity

3

Publications

  • PUBLICATIONS IN MAGAZINES Funes Rivas, María Jesús; Ganuza, Ernesto; García Espín, Patricia (Eds.) (2020) El descontento movilizador: Cultura y discursos sobre la política en un marco de crisis (2011-2013). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (SPI T1, 9/104).

    Ernesto Ganuza, María Jesús Funes y Patricia García-Espín (2020) “Conversando sobre política en tiempos de crisis: atrevernos a escuchar” en Funes Rivas, María Jesús; Ganuza, Ernesto; García Espín, Patricia (2020) (Eds.) El descontento movilizador: Cultura y discursos sobre la política en un marco de crisis (2011-2013). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (SPI T1, 9/104).

    Funes Rivas, María Jesús y Cámara, María Jesús (2020) “Los fundamentos culturales de la política” en Funes Rivas, María Jesús; Ganuza, Ernesto; García Espín, Patricia (Eds.) El descontento movilizador: Cultura y discursos sobre la política en un marco de crisis (2011-2013). Consejo Superior de Investigaciones Científicas.(SPI T1, 9/104).

    Funes Rivas, María Jesús y Lagoma, Cristina (2020) “¿Qué sienten los ciudadanos cuando se les propone hablar de política” en Funes Rivas, María Jesús; Ganuza, Ernesto; García Espín, Patricia (Eds.) El descontento movilizador: Cultura y discursos sobre la política en un marco de crisis (2011-2013). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (SPI T1, 9/104).

    Funes Rivas, María Jesús y Cámara, María Jesús (2020) “Qué piensan los ciudadanos cuando se les propone hablar de política” en Funes Rivas, María Jesús; Ganuza, Ernesto; García Espín, Patricia (Eds.) El descontento movilizador: Cultura y discursos sobre la política en un marco de crisis (2011-2013). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (SPI T1, 9/104).

    Funes Rivas, María Jesús y Lagoma, Cristina (2020) “Hay alguien ahí¿ El sujeto político: cuestión de agencia” en Funes Rivas, María Jesús; Ganuza, Ernesto; García Espín, Patricia (Eds.) El descontento movilizador: Cultura y discursos sobre la política en un marco de crisis (2011-2013). Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (SPI T1, 9/104).


    “Erving Goffman: su perfil y su obra” (2018) en Tendencias Sociales: Revista de Sociología, 2. http://revistas.uned.es/index.php/Tendencias/article/view/22313.
    Este artículo presenta una semblanza intercalando biografía personal y académica con su formación y desarrollo como teórico e investigador, señalando los aspectos personales que marcaron su obra. La reflexión sobre su encaje en la teoría sociológica contemporánea desarrolla principalmente, aunque no solo, el debate sobre su dimensión estructuralista y/o interaccionista simbólica. Las aportaciones de este texto, comparado con otras revisiones de su obra, son su contribución al estudio de las emociones, fundamentalmente el miedo como mecanismo de control social (la culpa como miedo/castigo interiorizado, la comunidad supervisora de la vida cotidiana, las instituciones…) y, desde ahí, la proximidad al trabajo de Foucault, rechazando la habitual crítica que se hace a Goffman como indiferente a las relaciones de poder.

    Regarding Tilly: Conflict, Power and collective action. (2016) Funes, María J. (Ed.). Maryland. USA. University Press of America.

    “Introducing Tilly: A View of his Work and Approach to the Man” (2016) CL. in Funes, María J. (Ed.) Regarding Tilly: Conflict, Power and Collective Action. Maryland, USA. University Press of America. 2016; pp:1-20.

    “From Macro to Micro in Charles Tilly ´s Relational Approach” (2016) in Funes, María J. (Ed.) Regarding Tilly: Conflict, Power and Collective Action.CL. in Funes, María J. (Ed.) Regarding Tilly: Conflict, Power and Collective Action. Maryland, USA. University Press of America. 2016; pp:69-98.

    Studying Charles Tilly (1929–2008), American sociologist, historian and political scientist, is essential for understanding political change and social conflict. His research focuses on how grassroots populations, through different forms of collective action, influence historical events by trying to improve the conditions of people´s lives. This book is not only an homage to Tilly, but is also aimed at understanding and applying his thought. In each chapter, the authors, experts on Tilly's work, examine his concepts, theories, and methodological contributions, providing a richer understanding of them. During the last years the political mobilization of the grassroots movements are undergoing a resurgence, a process that Tilly would have wanted to study. This book can be a good guide for analyzing and understanding these movements. (As Editor of the book and author of the two showed chapters).

    "Civic Participation as Means of Empowerment: Preventing Social exclusion of Youth in Precarious Life Conditions in Spain" (2016) María J. Funes y J.M. Robles, en Papers, Vol. 101/3; pp: 315,337.
    The article shows some results of a qualitative study developed in Spain with 122 young individuals at risk of social exclusion. It finds out that, in the absence of economic and educational individual resources, the environmental stimuli provided by particular associations may prove highly relevant in order to improve their situation. The associations provide them new resources to find new life opportunities and they help them to develop capabilities that reduced their risk of falling into marginality.

    “The cultural consequences of engagement in participatory processes”, (2013) in Participatory mechanisms in Southern Europe: causes, mechanisms and consequences. Joan Font, Donatella della Porta, Yves Sintomer (Eds.) Rowman and Littlefield International; pp:.
    Do individuals develop new skills due to their participation? How durable are these new civic skills? What precisely do they learn: knowledge, habits or a new relationship to politics? Where and when do individuals learn more? Who is most affected, and why? What are the consequences for individuals in political cultural terms? The aim of this chapter is to tackle these questions based on an empirical research. We collected our data from five participatory devices: three in Spain and two in France.

    “Social responses to political violence in the Basque Country: Peace Movements and their Audience”. (1998) Journal of Conflict Resolution (Sage Publications) Vol.nº 42, nº 4, págs: 493-510. JCR. Q.1
    Studying the communication strategies of the Peace Movements in the Basque Country, their recruitment processes and the attitudes and responses from the Basque civil society. It focused in the process of cognitive liberation of the followers.

    “La participación en asociaciones de la población mayor de sesenta y cinco años en España: análisis de sus efectos e indicaciones para las políticas públicas sectoriales”. (2011) Revista Internacional de Sociología: págs: 167-193.JCR. Q.3.
    Esta publicación utiliza datos de un estudio cuantitativo y cualitativo propio para analizar la participación de los mayores en asociaciones y los efectos que la participación tiene en el tránsito de la edad adulta a la vejez. Desde el punto de vista del envejecimiento activo se analiza cuáles son los sectores en los que este tipo de actividad puede ser más beneficioso a nivel individual y las aportaciones que supone a nivel colectivo.

    “Albert Hirschman y su fenomenología de la participación: Una revisión crítica" (1996). Revista Española de Investigaciones Sociológicas nº 74. págs: 173-188. JCR.Q.4.
    Revisión de la teoría de la participación de Albert Hirschman. Frente al modelo de participación del autor de alternancia entre actuación pública y vida privada se propone un modelo integrado alternativo.

    “Ciclo vital y acción colectiva” Revista Internacional de Sociología (1995), nº 12, págs: 29-54. JCR.Q.3.
    La incorporación de las teorías sobre ciclo vital al estudio de la acción colectiva permite interpretar unos periodos de la vida como más propicios para la implicación en proyectos públicos. Ello añade una variable explicativa más al estudio de los ciclos de movilización social, incorporando los condicionamientos normativos propios de cada segmento del ciclo vital individual a las variables históricas y estructurales que condicionan los comportamientos de cada cohorte.

    “Procesos de socialización y participación comunitaria” (1994) Revista Española de Investigaciones Sociológicas nº 67, págs.: 67-94, JCR.Q.4.
    La participación en proyectos de acción colectiva es interpretada en este artículo como la consecuencia de un complejo proceso de socialización que favorece el compromiso y la acción solidaria. Se estudian los actores socializadores más influyentes como la familia, la escuela y el grupo de pares en la adolescencia.

    La salida del silencio: movilizaciones por la paz en Euskadi 1986-1998. (1998). MADRID: Akal.
    Análisis de la respuesta social contra la violencia política en el País Vasco. Este estudio muestra la transformación de la sociedad vasca en relación con la violencia política y la paulatina formación de una reacción social organizada contra la misma, desde sus inicios en el principio de la década de los ochenta hasta finales del año 1998. El texto investiga los cambios sociales y políticos que permitieron esta respuesta social de carácter plural y complejo y se centra en el estudio microsociológico de dos colectivos: Gesto por la Paz y Elkarri. Analiza en especial las transformaciones acaecidas en el sector social de la izquierda abertzale y el paulatino distanciamiento del apoyo al ejercicio de la violencia etarra en su seno.

    A propósito de Tilly: conflicto, poder y acción colectiva (2011) (Ed.). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
     Estudio de la obra de Charles Tilly, de sus aportes teóricas y metodológicos, a través de la interpretación y análisis de algunos de los más sobresalientes seguidores del autor a nivel internacional. Se analizan su teoría de la acción colectiva y sus contribuciones al estudio de las revoluciones, la formación y evolución de los Estados nacionales y los procesos de acción colectiva, tanto acciones de protesta como los que han dado lugar a cambios revolucionarios.

    Cultura, Sociedad y Política. Informe de la juventud de España 2008. (2008). Madrid: Instituto de la Juventud de España.
    Repasando las publicaciones y estudios más relevantes sobre juventud en España entre los años 2004 a 2008, y utilizando datos primarios propios, esta publicación refleja los valores, actitudes y comportamientos de la juventud española en relación con las nuevas tecnologías de la comunicación, el ocio y el tiempo libre, la solidaridad y la política.

    Movilización social y creatividad política de los jóvenes (Ed.) (2006). Monográfico de la Revista de Estudios de Juventud de España nº 75 Madrid: Instituto de la Juventud de España.
    Esta publicación analiza, desde los estudios de varios autores, formas de implicación y participación de la juventud en las cuestiones públicas y colectivas. Más allá de la imagen de apatía y desafección que existe en relación con la juventud, en este monográfico se plantea la existencia de un relevante sector de jóvenes que reivindica su propia forma de entender la política y el compromiso social.

    Movimientos Sociales: cambio social y participación (2003) María Jesús Funes y Ramón Adell (Eds.). Madrid: UNED.
    Análisis de las perspectivas de estudio de los Movimientos sociales, donde se desarrollan los aspectos teóricos y metodológicos para su estudio. Cada capítulo cuenta el desarrollo de aspecto teórico y la explicación de su aplicación en el caso de un movimiento concreto.

    La ilusión solidaria: las organizaciones altruistas como actores sociales en los regímenes democráticos. (1995). Madrid: UNED, 1995.
    Estudio empírico y reflexión teórica sobre las organizaciones voluntarias de carácter altruista, entendidas como nuevos actores políticos en las sociedades actuales. En este texto se analizan las motivaciones que conducen a la acción colectiva de tipo altruista, los procesos de socialización que favorecen este tipo de acción solidaria y los condicionamientos de género y edad en relación con la participación, resultado de un estudio realizado en la organización Amnistía Internacional. Asimismo, se estudian las transformaciones de tipo estructural tanto como político y social que favorecen la aparición de este nuevo tipo de organizaciones con un marcado carácter político y con intención de intervención pública.

     

     

    OTROS ARTÍCULOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS:

    "¿Facilitan los procesos institucionales de participación la capacitación política?" (2016) en Política y Sociedad, Vol. 53, págs: 55-77.
    El objetivo de este capítulo es saber si haber formado parte de procesos participativos institucionales cualifica para comportarse como ciudadano activo, como sujeto político, si aporta motivación hacia lo público, profundización (o creación) de voluntad política y/o pericia y habilidades para ejercerla. Para ello aplico los resultados de una investigación propia realizada en Italia, Francia y España, divido la variable dependiente en dimensiones -que presento como indicadores de capacitación política- y que formulo como preguntas de investigación.

    ·         “De lo visible, lo invisible, lo estigmatizado y lo prohibido” (2006) en Movilización social y creatividad política de los jóvenes (Ed.) (2006). Monográfico de la Revista de Estudios de Juventud de España nº 75 Madrid: Instituto de la Juventud de España; págs.: 11-28.
    Cuestionando los estudios sobre juventud y política tradicionales se plantea una nueva forma de conceptualizar la acción política, principalmente, aunque no solo, aplicada a la juventud. Se presentan determinadas experiencias juveniles como “políticas”, tipos de acción no consideradas como tales en los estudios de participación más convencionales y se reflexiona sobre la mirada adulta sobre el comportamiento juvenil, mostrando el condicionamiento de prejuicios y valoraciones.

    ·         “Socialización política y participación ciudadana: jóvenes en dictadura y jóvenes en democracia” (2003) en Jóvenes, Constitución y Democracia. Revista de Estudios de Juventud; págs.: 57-76.
    Utilizando los datos de un estudio cualitativo sobre participación social y política, se analizan los procesos de socialización y su relación con la práctica asociativa comparando dos generaciones, aquellos que vivieron su periodo clave de aprendizaje político, estimado entre los 16 y los 23 años, durante la dictadura franquista y quienes lo vivieron (o lo viven) durante la democracia.

    ·         “Jóvenes y acción voluntaria: la edad como factor condicionante en la acción participativa” en Tercer Sector y participación juvenil. Revista de Estudios de Juventud , Vol. 45; págs.: 87-92.
    Este artículo analiza la influencia del estadio del ciclo vital en el que se encuentra el sujeto como condicionante para la participación. Cada momento de la vida implica una mayor o menor probabilidad de implicarse en una acción colectiva, tanto en términos de desarrollo personal como de la presión social del entorno. Se aplica al caso de las personas jóvenes.

    ·         “Política y Antipolítica”. (1995) Sistema nº 129, págs: 121-133.
    Este artículo plantea la dimensión política de comportamientos colectivos que quedan al margen de la denominada política convencional, pero que manifiestan un carácter netamente político. Las acciones de estos nuevos actores políticos suponen un cuestionamiento de la práctica democrática clásica y señalan la pérdida de apoyo y reconocimiento social de actores como los partidos políticos.

    ·         “Las organizaciones voluntarias en el proceso de construcción de la sociedad civil” (1995) en Sistemanº 1117, págs.: 55-70.
    Estudio sobre las organizaciones voluntarias, características y funciones que desempeñan como actores políticos en las actuales democracias.

     

    CAPÍTULOS EN LIBROS COLECTIVOS:

    · “A propósito de Tilly: cómo acercarse al autor y a su obra” (2011) en Funes Rivas, María Jesús (Ed.) A propósito de Tilly: conflicto, poder y acción colectiva. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

    · Funes Rivas, María Jesús y Salvador Aguilar. “De lo macro a lo micro en el análisis relacional de Charles Tilly” (2011), coautora con Salvador Aguilar, en Funes Rivas, María Jesús (Ed.) A propósito de Tilly: conflicto, poder y acción colectiva. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

    · Funes Rivas, María Jesús; Tejerina Montaña, Benjamín y Benedicto Millán, Jorge. “Sociología política” en La Sociología en España. Manuel Pérez Yruela (Comp.). (2007), págs: 213-238 Editorial: Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas Lugar de publicación.

    · "La experiencia de la acción colectiva" (2006) en José Ramón Montero, Joan Font y Mariano Torcal (Eds.) Ciudadanos, asociaciones y participación política en España. Centro de Investigaciones Sociológicas: (301-322).

    · Funes Rivas, María Jesús y Monferrer Tomás, Jordi. “Perspectivas teóricas y aproximaciones metodológicas al estudio de la participación” en Movimientos sociales: cambio social y participación. María Jesús Funes y Ramón Adell (Eds.) (2003): Madrid: UNED, págs:21-58.

    · “La dimensión individual de la acción colectiva: activistas por la solidaridad y los derechos humanos” en Movimientos sociales: cambio social y participación. María Jesús Funes y Ramón Adell (Eds.) (2003). Madrid: UNED, págs: 222-254.

    · “La partecipazione dei giovanni in Spagna. Fattori esplicativi, evoluzione e sviluppo tra il 1980 e il 2000” (2001) en Marisa Ferrari Occhionero. I Giovanni e la nuova cultura socio-política in Europa. Milano: Franco Angeli, (89-108).

    · "Análisis de la respuesta social a la violencia política en el País Vasco" (1997) en State and Societal Reactions to Terrorism. Fernando Reinares Ed. International Institute for the Sociology of Law. Oñati: (149-168).

    · "Evolución y tendencias de las asociaciones voluntarias en España: las Organizaciones No Gubernamentales como nuevo fenómeno en el panorama aosicativo" (1997) en Tendencias de futuro en la sociedad española. José Felix Tezanos, José Manuel Montero y José Antonio Díaz Eds. Editorial Sistema, Madrid: 492-511.

  • PUBLICACIONES EN LÍNEA Ir a Orcid

    Ir a Google Scholar