
MARIA DEL PILAR GOMIZ PASCUAL
DIRECTOR DE UNIDIS
PROFESORA CONTRATADA DOCTORA
SOCIOLOGÍA I
FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA
(+34) 91398-8076
Academic Information
.
Academic positions held
.
Research activity
.
Professional experience
.
Educational management experience
.
Teaching
Asignaturas de Grado:
- 6604423- - DIVERSIDAD SOCIAL, DELITOS Y DERECHOS
- 69024089 - SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
- 66044140 - TRABAJO DE FIN DE GRADO EN CRIMINOLOGÍA
- 66044157 - PRACTICUM DEL GRADO EN CRIMINOLOGÍA
Asignaturas de Master:
- 2990312- - COMUNICACIÓN E INSTITUCIONES TOTALES

Publications
-
PUBLICATIONS IN MAGAZINES
Libros:
- Gomiz Pascual, María del Pilar. Violencia contra las mujeres con discapacidad. La voz de las víctimas. Colección Estudios. Fundación FOESSA (Cáritas editorial). Madrid, 2018. ISBN: 9788484407454.
- Gomiz Pascual, María del Pilar. Visibilizar la discapacidad. Hacia un modelo de discapacidad inclusiva. Editorial Fragua. Madrid, 2017.ISBN: 9788470747557.
Capítulos de libros:
- Gomiz Pascual, María del Pilar. “Género y Sexualidad”, en Introducción a la Sociología. Díaz Martínez, José Antonio y Rodríguez Rodríguez, Rosa (Ed). UNED, Madrid, 2018. ISBN: 9788436273861. Páginas 283-303.
- Gomiz Pascual, María del Pilar y Alberich, Tomás. “Salud, envejecimiento y discapacidad”, en Introducción a la Sociología. Díaz Martínez, José Antonio y Rodríguez Rodríguez Rosa (Ed). UNED, Madrid, 2018.
- Gomiz Pascual, María del Pilar y Alberich, Tomás. “Salud, envejecimiento y discapacidad”, en Introducción a la Sociología para Trabajo Social. Díaz Martínez, José Antonio y Rodríguez Rodríguez Rosa (Ed). UNED, Madrid, 2018. ISBN: 9788436273878. Páginas 317-354.
- Gomiz Pascual, María del Pilar. “La invisibilidad de la violencia contra las mujeres con discapacidad: análisis de la situación en España”, en Nuevos Horizontes en el Derecho de la Discapacidad: Hacia un derecho inclusivo. Martínez Pujalte, Antonio (Ed). Aranzadi, Madrid, 2018. ISBN: 9788491779889. Páginas 397-412.
- Gomiz Pascual, María del Pilar. “La situación de las Personas con Discapacidad en la Comunidad de Madrid“, en Madrid en el siglo XXI. Transformaciones y retos de su realidad social. La Realidad Social de Madrid Vol. III. Antonio Lucas, Enrique Morales y María Dolores (Coord). Fragua, editorial. Madrid. 2015. ISBN: 9788470746765. Páginas 253-288. Tercer cuartil del SPI (Scholarly Publishers Indicators).
Artículos:
- Gomiz Pascual, María del Pilar. “Identidad e invisibilidad en el análisis de la violencia contra las mujeres con discapacidad”. Dilemata, Revista Internacional de Éticas Aplicadas, año 13, 36, (2021), Madrid, págs. 55-67.
- Gomiz Pascual, María del Pilar. “Ciudadanía inclusiva, redes sociales y mujeres con discapacidad: oportunidades y riesgos”. Intersticios, Revista Sociología de Pensamiento Crítico, vol 15 (2), (2021), Madrid.
- Gomiz Pascual, María del Pilar; Pinilla, Javier; y Nova, Pilar. “Innovative management practices in Spanish companies compared with the EU framework”. RIPS, vol 17, nº 1 (2018), Santiago de Compostela, págs. 133-152.
- Gomiz Pascual, María del Pilar "Vulnerabilidad y exclusión social en las mujeres con discapacidad". Revista Documentación Social, nº 184 (2017), Madrid, págs. 153-178.
- Gomiz Pascual, María del Pilar “The invisible nature of violence inflicted on women with disabilities: An analysis of the situation in Spain”. RELACES; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, nº 24 (2017), Córdoba, Argentina, págs. 86-97.
- Gomiz Pascual, María del Pilar “La sexualidad y la maternidad como factores adicionales de discriminación (y violencia) en las mujeres con discapacidad”. Revista Española de Discapacidad, 4 (2). Madrid, 2016, págs. 123-142.
- Gomiz Pascual, María del Pilar “TIC y mujeres con discapacidad. Una ventana al mundo”. Revista de estudios de juventud, nº 111, Madrid, marzo 2016, págs. 119-140.
- Gomiz Pascual, María del Pilar “Violencia contra la mujer con discapacidad”, Sistema, nº 233-234, Madrid, Enero 2014, págs. 95-117.
- Gomiz Pascual, María del Pilar “Prensa y poder. La imagen estereotipada de la juventud en el tratamiento informativo del movimiento 15-M: una aproximación al análisis”, Sistema, nº 224, Madrid, 2012, págs. 103-120.