

JOSE ANTONIO DIAZ MARTINEZ
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD
SOCIOLOGÍA III (TENDENCIAS SOCIALES)
FAC.CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA
(+34) 91398-7084
Academic Information
.
Academic positions held
.
Research activity
.
Professional experience
.
Educational management experience
.
Teaching
Asignaturas de Grado:
- 66034041 - TRABAJO FIN DE GRADO (TRABAJO SOCIAL)
- 69011017 - INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA
- 66031025 - SOCIOLOGÍA GENERAL
- 66044140 - TRABAJO DE FIN DE GRADO EN CRIMINOLOGÍA
- 69021085 - FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA
- 6902110- - ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL
- 66044157 - PRACTICUM DEL GRADO EN CRIMINOLOGÍA
Asignaturas de Master:
- 23307055 - MERCADO LABORAL, EMPLEO Y PROFESIONES

N.º of recognized sections of teacher evaluation
6Research
INVESTIGATION GROUPS
- GETS Grupo de Estudios de Tendencias Sociales (1995-2019) +info
N.º of recognized sections of research activity
4Publications
-
PUBLICATIONS IN MAGAZINES
Libros:
* Díaz Martínez, José Antonio y Rodríguez Rodríguez, Rosa (Ed.). (2018). Introducción a la Sociología. Madrid: UNED.
* Díaz Martínez, J.A. y Martínez Violante (2002). Sociología del Turismo. Madrid: Editorial UNED
* Díaz Martínez, J.A. y Salvador Pedraza, Mª J. (Ed.) (2000). Nuevas Perspectivas de los Servicios Sociales. Madrid: Editorial UNED.
* Tezanos, J.F., Montero, J.M., y Díaz, J.A. (Ed.). (1997). Tendencias de Futuro en la Sociedad Española. Madrid: Editorial Sistema.
* Tezanos, J.F.; Díaz, J.A.; Sánchez, M.R. y López, A. (1997). Estudio Delphi sobre tendencias científico-tecnológicas en España. Madrid: Ed. Sistema.
* Díaz, J.A.; García, M., y Pérez, J. (1992).Telemarketing. Usos sociales y comerciales del teléfono en España. Madrid: Editorial Fundesco.
* Lera, E. y Díaz, J.A. (1987). El futuro de las Telecomunicaciones. Madrid: Editorial Fundesco.
* Castilla, A.; Alonso, M.C., y Díaz, J.A. (1987). La sociedad española ante las nuevas tecnologías de la información: Actitud y grados de receptividad. Madrid: Editorial Fundesco
* Castilla, A. y Díaz J.A. (Ed.) (1987). Ocio, Trabajo y Nuevas Tecnologíass. Madrid: Editorial Fundesco, Colección impactos.
* Castilla, A.; Alonso, M.C., y Díaz, J.A. (Ed.) (1985), El desafío de los años 90. Madrid: Editorial Fundesco.
Capítulos de libros:
* Díaz, J.A. (2022). "Percepción de la sociedad española hacia la corrupción y demanda de transparencia política". En Leopoldo Abad Alcalá e Isabel Serrano Maíllo (Directores) y Alicia González Moro (Coordinadora). La integridad en la administración: Contratación pública y lucha contra la corrupción. Pamplona: Tomson Reuters. Aranzadi
* Díaz, J.A. e Iglesias, O. (2021). "El futuro del trabajo como consecuencia de la transformación digital". En Teodoro Hernández de Frutos (Ed.). Las complejas relaciones de trabajo en España. Actores, organizaciones e instituciones en una inestabilidad funcional. Madrid: Centro de Invesstigaciones Sociológicas (CIS).
* Díaz, J.A. (2021). "Actitudes y necesidades de formación en Constitución y valores democráticos del profesorado (Secundaria y Bachillerato)". En Francisco Javier Díaz Revorio y Carlos Vidal Prado (Editores). Enseñar la Constitucional, Educar en democracia. Madrid: Thompon. Aranzadi.
* Díaz, José Antonio (2015). “Redes Sociales digitales”, pp. 1580-1586. En Cristóbal Torres (Ed.). España 2015, Situación social. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
* Díaz, José Antonio (2015). “Les collectivités locales et politiques actives de L’émploi en Espagne” pp.103-113. En VV.AA. Droit et Gestion des Collectivités Territoriales. Collectivités territoriales et emploi. Paris: Editions LeMoniteur.
* Díaz, J.A. y Sánchez Morales (2014). “The Future of Smart Domestic Environment: The Triad of Robotics, Medicine and Biotechnology”. En A. López (Ed.), The Robotics Divide, London: Springer-Verlag.
* Díaz, J.A. (2009).”Opinión de mujeres y hombres sobre ciencia y tecnología: las 5 actitudes prácticas”. En VVAA, Percepción social de la Ciencia y la Tecnología en España. Madrid: FECYT.
* Díaz, J.A. (2009); “Juventud y TIC: usuarios y suministradores de información en la sociedad del conocimiento”. En J.F. Tezanos (ed.), Juventud y Exclusión Social, Madrid: Editorial Sistema, pp. 447-470.
* Castilla A. y Díaz, J.A. (2008). “La Sociedad de la Información en España (Tendencias, Previsiones y Escenarios). En Salustiano del Campo y José Félix Tezanos, (Ed.), España Siglo XXI. Madrid: Biblioteca Nueva.
* Díaz, J.A. (2007). “Tecnologías de la información en los hogares españoles”. En J.F. Tezanos (Ed.), Los impactos sociales de la revolución científico-tecnológica, noveno Foro de Tendencias Sociales. Madrid: Editorial Sistema.
* Díaz, J.A. (2003). “Identidades sociales en la sociedad global fragmentada”, en J.F. Tezanos, J.M. Tortosa y A. Alaminos (Eds.), Tendencias en desvertebración social y en políticas de solidaridad. Madrid: Editorial Sistema, pp. 69 - 92
* Díaz, J.A. y Frutos, A. (2003). “La dimensión socioestructural del turismo”, en Ángeles Rubio (coord.), Sociología del Turismo. Madrid: Ariel Turismo, pp. 23 – 41
* Díaz, J.A. (2001). “Tendencias generales de la estructura ocupacional en España”. En VV.AA., Estructura y cambio social. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), pp. 631 - 651
* Díaz, J.A. (2001). “Ciudadanía política y exclusión social”. En J. Pérez Adán (Ed.), Las Terceras Vías, Madrid, Ediciones Internacionales Universitarias, pp. 83 –111
* Díaz, J.A. y Buñuel Heras, Ana (2000). “Prospectiva y Planificación Estratégica de Servicios Sociales”. En J.A. Díaz y Mª. J. Salvador, Nuevas Perspectivas de los Servicios Sociales. Madrid; Editorial UNED.
* Díaz, José Antonio (2000). “Cambios en la estructura laboral española en la próxima década”, en J.F. Tezanos (Ed.), Escenarios del Nuevo Siglo. Madrid: Editorial Sistema.
* Díaz, J. A, y Salvador Pedraza, Mª José (1999). "Las variables socioculturales de la exclusión social". En J.F. Tezanos, Tendencias de desigualdad y exclusión social, Madrid: Editorial Sistema. Hay una 2ª edición actualizada y ampliada en el año 2004
* Díaz Martínez, José Antonio (1998). "La integración de la evaluación de tecnologías en el desarrollo de la biotecnología". En Mª del Rosario Sánchez Morales (Coord.). La Manipulación genética humana a debate, Aula Abierta, Madrid: UNED.
* Díaz, J.A. (1998). “Tendencias tecnológicas emergentes de la sociedad informacional en España”. En J.F. Tezanos y M.R. Sánchez. Tecnología y Sociedad en el nuevo siglo, Madrid: Editorial Sistema. pp. 547-582
* Díaz, J.A. (1997). “Tendencias de cambio en los valores de los españoles: un análisis prospectivo". En J.F. Tezanos, J.M. Montero y J.A. Díaz. Tendencias de Futuro en la Sociedad Española. Madrid: Editorial Sistema, pp. 289-325
* Díaz, J.A. (1994). “Perfiles emergentes y mercado de trabajo en tecnologías de la información, comunicación y automatización industrial”. En R. Velázquez y A. Murcia, Tendencias de los perfiles profesionales en tecnologías de la información. Madrid: Fund. Formación y Tecnología.
* Díaz, J.A. (1989). “Presente y futuro de la cultura del ocio en España”. En VVAA, La sociedad española en transformación. Escenarios para el año 2000. Madrid: Ed. Siglo XXI, pp. 153-164
* Lera, E., y Díaz, J.A. (1988). “Los servicios en el sector manufacturero”. En A. Castilla, J. Sebastián y F.J. Rodilla (Ed.). Comunicación, Recursos Naturales e Industrias Estratégicas. Madrid: Ed. Fundesco.
* Castilla, A., y Díaz, J.A. (1987). “Ocio y tiempo libre en la actualidad”. En A. Castilla, y J.A. Díaz (Ed.). Ocio, Trabajo y Nuevas Tecnologías, Colección Impactos. Madrid: Editorial Fundesco, Colección impactos.
Artículos:
* Díaz, José Antonio y Hernández, Teodoro. “El mercado de trabajo y las políticas de cohesión social en España”. Sistema. Revista de Ciencias Sociales. Número 239, julio de 2015, pp. 31-44.
* Hernández de Frutos, Teodoro; Diaz Martínez, José Antonio, y Caparros Civera, Meus. “Labour Market Flexibility Relations and Social Cohesion in Spain 1980-2009”. Sociology Mind, 2015, 5, 10-22
* Díaz, J.A., “Relaciones sociales virtuales: el incremento del capital social con las nuevas redes sociales entre las personas con discapacidad”, Revista Sistema, núm. 233-234, Enero 2014, pp. 165-178
* Díaz, J.A. “Actitudes prácticas de la sociedad hacia la ciencia y la tecnología en España desde la perspectiva de género: valor social de los científicos, evaluación de impactos y participación ciudadana”, Revista Sistema, núm. 213, noviembre 2009, pp. 37-54
* Díaz, J.A. y López, A., “Clonación, alimentos transgénicos y opinión pública en España”, Revista Internacional de Sociología, vol. LXV, nº 48, Septiembre-Diciembre, 2007, pp. 75-98.
* López, A y Díaz, J.A.,”Science, Technology and Democracy: Perspectives About the Complex Relation Between the Scientific Community, the Scientific Journalist and Public Opinion”, Social epistemology, Vol. 21, no. 1 January-March 2007, pp. 55-68
* López, A. y Díaz, J.A., “Avances biotecnológicos y opinión pública: ¿Qué papel juegan los periodistas científicos?”, Revista Escribanía, comunicación, cultura, región, Centro de Investigaciones de la Comunicación. Universidad de Manizales (Colombia), nº 14, enero-junio de 2005, pp. 31-49
* Díaz, J.A., y López, A., “Biotecnología, periodismo científico y opinión pública: consenso, disenso, evaluación democrática y difusión de los avances tecnológicos en el siglo XXI”, Revista Sistema, núm. 170-180 (marzo 2004), pp. 135-158
* Díaz, J.A, “La sociedad de la información en España”, Revista Empresa y Humanismo, Instituto Empresa y Humanismo, Universidad de Navarra, Volumen IV, número 2/ 2001, pp. 243-266.
* Díaz Martínez, J.A., “Social trends of the information and communication technologies en Spain”, Futures 32, London, 2000, p. 669-678
* Aibar, E. y Díaz, J.A., “Dos décadas de evaluación de tecnologías: del enfoque tecnocrático al diseño social” Revista Sistema, 123, Nov. 1994, pp. 95-113
* Díaz, J.A. y Taboada, J.L., “Nuevas Tecnologías y Recursos Humanos en la empresa”, Revista Capital Humano, Núm. 11, 1989
* Fernández, V. y Díaz, J.A. y Carreño, O., “Nuevas tecnologías y consumo”, Revista Internacional de Sociología, Volumen 46, Fascículo 3, (CSIC) 1988
* Díaz, J.A. y Tirado, C. “Los usos civiles de las Telecomunicaciones”, Revista Internacional de Sociología, Volumen 45, Fascículo 3 (CSIC) 1988
* Carreño, O. y Díaz, J.A., “Las NTI desde la perspectiva del consumidor”, Revista Telos, Núm. 13, Fundesco, 1988
* Carreño, O. y Díaz, J.A., “El consumidor y las Nuevas Tecnologías”, Revista BIT, Núm. 50, COIT, 1987
* Díaz, J.A., “Los servicios telemáticos para el hogar” Revista Estudios sobre Consumo, núm. 12, INC (Ministerio de Sanidad y Consumo), Diciembre de 1987
* Castilla, A., y Díaz, J.A., “El ocio en la sociedad postindustrial”, Revista Telos, Núm. 8, Fundesco, 1986
* Castilla, A., y Díaz, J.A., “Civilización del ocio y sociedad de la información”, Revista Telos, Núm., 6, Fundesco, 1986
- PUBLICACIONES LIBROS