
MARIA CRISTINA ALVAREZ MILLAN
PROFESORA CONTRATADA DOCTORA
HISTORIA MEDIEVAL, CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
(+34) 91398-8870
Academic Information
.
Academic positions held
.
Research activity
.
Professional experience
.
Teaching
Asignaturas de Grado:
- 67011059 - HISTORIA MEDIEVAL I: SIGLOS V-XII
- 67021069 - HISTORIA MEDIEVAL
- 67014282 - TRABAJO FIN DE GRADO (Gª E Hª)
Asignaturas de Master:

N.º of recognized sections of teacher evaluation
3Research
RESEARCH GROUPS
- SOCRIEM Grupo de investigación del departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UNED dedicado al estudio de la sociedad en los reinos ibéricos de la Edad Media. + info
- Participación en el proyecto La Sanidad y la terapéutica renacentista madrileña en la corte de Felipe II, dirigido por el Dr. Francisco Javier Puerto Sarmiento, desarrollado entre 1998 y 2001 en el Dpto. de Legislación Farmacéutica e Hª de la Farmacia, Universidad Complutense de Madrid (Proy. Inv. nº 06/007398).
- Participación como colaborador contratado en el proyecto de investigación Elencos Biográficos Andalusíes: Onomasticon-Arabicum, dirigido por la Dra. Manuela Marín Niño, Dpto. de Estudios Árabes, Instituto de Filología, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y financiado desde 1987 hasta 1991 por el C.I.C.Y.T.
N.º of recognized sections of research activity
2Publications
-
PUBLICATIONS IN MAGAZINES
“Drug Testing, Tested Remedies and Medical-Literary Genres in Medieval Islam”, Suhayl (Journal for the History of the Exact and Natural Sciences in Islamic Civilization, 18 (2020-2021), pp. 205-273.
“Disease in Tenth-Century Iran and Irak according to al-Rāzī’s Casebook”, Suhayl (Journal for the History of the Exact and Natural Sciences in Islamic Civilization, 14 (2015), pp. 49-88.
“The Clinical Account in Medieval Islamic Medical Literature: Tajārib and Mujarrabāt as Source”, Medical History, 54.2 (April 2010), pp. 195-214.
“Medical Anecdotes in Ibn Juljul’s Biographical Dictionary”, Suhayl (Journal for the History of the Exact and Natural Sciences in Islamic Civilization, 4 (2004), pp. 141-158.
“Practice versus Theory: Tenth-Century Case Histories from the Islamic Middle East”, in P. Horden and E. Savage-Smith (eds.) The Year 1000: Medical Practice at the End of the First Millennium. Special issue of Social History of Medicine, 13.2 (2000), pp. 293-306.
“Graeco-Roman Case Histories and Their Influence on Medieval Islamic Clinical Accounts”, Social History of Medicine, 12.1 (1999), pp. 19-43.
“El fondo oriental de la Real Academia de la Historia. Datos sobre su formación y noticia de algunos hallazgos”, En la España Medieval, 32 (2009), 359-388.
“A propósito de dos cartas enviadas a la Real Academia de la Historia: Pascual de Gayangos (1809-1897) y el Patrimonio Bibliográfico Español”, Pliegos de Bibliofilia, 24, 4º trimestre (2003), pp. 3-32.
“El Kitāb Nuŷḥ al-Nuŷḥ de Abū l-Alā’ Zuhr”, Al-Andalus - Magreb, 3 (1995), pp. 83-94.
“Actualización del corpus médico-literario de los Banū Zuhr”, Al-Qanṭara 16, fasc. 1 (1995), pp. 173-180.
“El Kitāb al-Jawāṣṣ de Abū l-Alā’ Zuhr: Materiales para su estudio”, Asclepio, 46, fasc. 2 (1994), pp. 151-173.
“Las traducciones latinas atribuidas a Abū l-Alā’ Zuhr”, Anaquel de Estudios Árabes, 5 (1994), pp. 11-17.
“Al-Ḍabbī y su obra Bugyat al-Multamis. Estudio de sus fuentes”, Estudios Onomástico-Bibliográficos de al-Andalus 4 (1990) 95-111.
-
LIBROS
Censo del Fondo Oriental de la Real Academia de la Historia. Manuscritos y Documentos. Vol. 1. Madrid: Comité Español de Ciencias Históricas, Dykinson, 2016.
ÁLVAREZ MILLLÁN, C. and HEIDE, C. (eds.), Pascual de Gayangos: A Spanish Arabist. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2008.
ALVAREZ MILLÁN, C. y ÁLVAREZ RAMOS, M.A.: Los viajes literarios de Pascual de Gayangos (1850-1857) y el origen de la archivística española moderna. Madrid: CSIC, 2007 (Colección Estudios Árabes e Islámicos: Monografías, 12)
Abū l-‘Alā’ Zuhr, Kitāb al-Muŷarrabāt (Libro de las Experiencias Médicas). Edición, traducción y estudio. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe, 1994 (Colección Fuentes Arábico-Hispanas; 17)
PUBLICACIÓN EN REVISTA BIOMÉDICA
Cristina Álvarez Millán, Eusebio Bullido Gómez de las Heras. Ciprofloxacin Otic Suspension and Permanent Peripheral Neuropathy. Otolaryngology–Head and Neck Surgery, 2019, Vol. 160(1) 182–183.
PUBLICACIONES EN MONOGRAFÍAS COLECTIVAS
“The Historical, Scientific and Literary Contexts of al-Ghāfiqī’s Herbal”, in F. Jamil Ragep, Faith Wallis, Pamela Miller and Adam Gacek (eds.), The Herbal of al-Ghāfiqī. A Facsimile Edition of Ms 7508 in the Osler Library of the History of Medicine, McGill University, with Critical Essays. Montreal & Kingston, London, Ithaca: McGill-Queen's University Press, 2014, pp. 51-71.
“Islamic medicine: Transmission and Innovation”, in B. and H. Bynum (eds.), Great Discoveries in Medicine, London: Thames & Hudson, 2011, pp. 30-32.
“Galen’s Influence on Rāzī’s Clinical Accounts”, in J. Greppin, E. Savage-Smith, J.L. Gueriguian (eds.) The Diffusion of Greco-Roman Medicine in the Middle East and the Caucasus. Delmar and New York: Caravan Books, 1999, pp. 57-71.
“The Life of Pascual de Gayangos (1809-1897)”, en C. Álvarez Millán y C. Heide (eds.), Pascual de Gayangos: A Spanish Arabist. Edinburgh: EUP, 2008, pp. 3-23.
“Pascual de Gayangos y la historia medieval de España”, Espacio, Tiempo, Forma (Serie III: Historia medieval), 17 (2004) 37-51.“Inventario del fondo manuscrito oriental de la Real Academia de la Historia”, Trabajos de la VIII Reunión de la Asociación Española de Bibliografía (2003), Madrid: Biblioteca Nacional, Asociación Española de Bibliografía, 2004, pp. 9-15.
“Un Corán desconocido de D. Pascual de Gayangos en la Real Academia de la Historia”, La Memoria de los Libros. Estudios sobre la historia del escrito y de la lectura en Europa y América, 2 vols., Salamanca: Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, Fundación Duques de Soria, 2004, II, pp. 367-383.
PUBLICACIONES EN ENCICLOPEDIAS Y DICCIONARIOS BIOGRÁFICOS
“Banū Zuhr”, “Bloodletting and cupping”, “Cautery”, in Kate Fleet, Gudrun Krämer, Denis Matringe, John Nawas, and Everett Rowson (eds.), The Encyclopaedia of Islam Three, Leiden: Brill, 2019.
“Abū l-‘Alā’ Zuhr”; “Al-Ḍabbī”, “Gayangos y Arce, Pascual de”, “Ibn Zuhr, ‘Abd al-Malik b. Zuhr”, “Ibn Ŷulŷul”, “Muḥammad b. ‘Abd al-Malik, Abū Bakr b. Zuhr al-Ḥafīd”, Diccionario Biográfico Español. Madrid: Real Academia de la Historia, 2009-2012: vol. 1, pp. 247-249; vol. 15, pp. 528-529; vol. 22, pp. 650-654; vol. 27, pp. 74-77; vol. 27, pp. 66-69; vol. 36, pp. 742-743 respect.
"Al-Ḍabbī", "Abū Ŷa‘far Aḥmad b. Yaḥyà b. Aḥmad b. ‘Amīra", "Ibn Ra’s Ganama al-Išbīlī, Abū l-Walīd", "Abū l-‘Alā’ Zuhr" y en colaboración con R. Kuhne Brabant, "Abū Marwān ‘Abd al-Malik b. Zuhr", en J. Lirola Delgado y J.M. Puerta Vílchez (dir. y eds.), Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Biblioteca de al-Andalus. 7 vols. Almeria: Fundación Ibn Tufayl, 2004-2012, vol. 1, pp. 304-307; vol. 4, p. 445, vol. VI, pp. 340-350; vol. VI, pp. 352-368 respect.
“Ibn al-Qūṭīya”, Encyclopedia of the Medieval Chronicle, in R. G. Dunphy (ed.), Leiden and Boston: Brill, 2010, p. 827.
“Ibn Buṭlān”, “Al-Majūsī”, “Ibn al-Nafīs”, “al-Rāzī, Abū Bakr Muḥammad b. Zakariyyā’”, “Ibn Rushd, Abu l-Walīd Muḥammad”, “Ibn Zuhr, Abū Marwān ‘Abd al-Malik”, en W.F. and H. Bynum (eds.), Dictionary of Medical Biography. Connecticut; London: Greenwood Press, 2007, vol. I, p. 286-287; vol. IV, pp. 834-835, 919-920, 1057-1059, 1094-1095; vol. V, p. 1353.

Other activities
Summer coursesSpecific information about summer courses
Permanent education“Los manuscritos árabes de la Real Academia de la Historia: la Colección Gayangos”, Curso de Formación Continua Encuadernaciones orientales I (encuadernación copta y árabe), Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM (8 de enero 2013).
“Los conocimientos médicos en la Edad Media”, Cultura y creación científica y literaria en la Edad Media, VII Seminario de Historia Medieval de la UNED. Director: Enrique Cantera Montenegro; Coordinador: José Luis Pascual Cabrero. (25-27 septiembre 2012, Segovia).
“Los manuscritos árabes de la Real Academia de la Historia: la Colección Gayangos”, Curso de Formación Continua Encuadernaciones orientales I (encuadernación copta y árabe), Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM (10 de enero 2012).
“Los manuscritos árabes de la Real Academia de la Historia: la Colección Gayangos”, Curso de Formación Continua Encuadernaciones orientales I (encuadernación copta y árabe), Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM (11 de enero 2011).
“Teoría y práctica en la medicina islámica medieval”, Programa de Doctorado “Historia de la Ciencia”, del Dpto. de Filología Semítica de la Universidad de Barcelona, 2 de diciembre de 2010).
“Los manuscritos árabes de la Real Academia de la Historia: la Colección Gayangos”, Curso de Formación Continua Encuadernaciones orientales I (encuadernación copta y árabe), Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM (16 de febrero 2010).
“Fondo archivístico de Pascual de Gayangos en la Real Academia de la Historia”, Mesa redonda Los archivos y la sociedad, Curso de Postgrado de Especialista Universitario en Archivística de la UNED (21 de noviembre 2008).
“La sexualidad en la Edad Media: mundo cristiano y musulmán”, Master Oficial Culturas árabe y hebrea: pasado y presente, Curso: Teoría y Práctica de la medicina en al-Andalus. Dpto. de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada (3 de noviembre 2008).
Training meritsCurso de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria. Universidad Complutense de Madrid, Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España, dirigido por D. Miguel Ángel Ladero Quesada. Octubre 2005-Febrero 2006 (25 créditos, 250 horas).
Curso Viajeros y libros de viajes en la España medieval del Programa de Enseñanza Abierta de la UNED (12 créditos, 120 horas).
Curso de Especialista Universitario en Archivística de la UNED, Programa de Postgrado, Dpto. de Historia Contemporánea de la Facultad de Geografía e Historia, en colaboración con el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y la Fundación Carlos de Amberes (50 créditos, 400 horas lectivas).
Curso de Catalogación y Clasificación de la Asociación Madrileña de Estudios Bibliotecarios (AMEB).