fondo titulo
JULIO FERNANDEZ PORTELA -  VICEDECANO/A ORD. ACADEMICA Y AGENDA 2030

JULIO FERNANDEZ PORTELA

VICEDECANO/A ORD. ACADEMICA Y AGENDA 2030

PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

jfportela@geo.uned.es

(+34) 91398-6774

Academic Information

           

Academic positions held

.

Research activity

               

Educational management experience

.

Docencia

N.º of recognized sections of teacher evaluation

1

Research

RESEARCH GROUPS

  • CULTURA, PAISAJE Y PATRIMONIO DE LA VID Y EL VINO (VitisUNED)

    Investigador Principal.

    VitisUNED. Cultura, Paisaje y Patrimonio de la Vid y el Vino es un grupo de trabajo e investigación en torno léxico y la cultura de la vid y el vino en el que están involucradas, además de la UNED, varias universidades españolas y extranjeras como la Universidad de Cádiz, Universidad de Castilla la Mancha, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Universidade de Porto y el Institut Supérieur de Traducteurs et Interprètes de Bruselas

  • SOCIEDAD, PAISAJE Y PATRIMONIO

    Miembro del equipo

    El grupo de investigación “Sociedad, Paisaje y Patrimonio (GeoSpace)", forma parte del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Su objetivo fundamental es el desarrollo y realización de actividades de investigación y la publicación de resultados en el campo de los temas referidos a la sociedad, el paisaje y el patrimonio, entendiendo estos conceptos geográficos de manera amplia y desde una doble perspectiva natural y cultural.

  • GIR TRADUVINO La Traducción Especializada (Español, Inglés, Alemán y Francés).  Facultad de Traducción e Interpretación del Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid.
  • FUENTES GEOHISTÓRICAS Grupo de Investigación del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid.

RESEARCH PROJECTS

  • Profundizando en el conocimiento de los catastros españoles de los siglos XVIII y XIX en el marco de los catastros europeos, de otras fuentes geohistóricas y las TIC IP. Julio Fernández Portela y Concepción Camarero Bullón Financia: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades 2024-2027
  • Paisajes de futuro en Soria y Teruel IP: Marta Gallardo Beltrán Financia: UNED 2024
  • La comunicación multilingüe enoturística en San Esteban de Gormaz y pedanías. El vino como motor de desarrollo turístico IP. Miguel Ibáñez Rodríguez Financia: Junta de Castilla y León 2024-2026
  • Actuación: Los espacios transfronterizos en lucha por sobrevivir: turismo sostenible, población y geotecnologías en el espacio piloto de Ciudad Rodrigo (Salamanca) IP: Concepción Camarero Bullón y Carlos Pardo Abad Financia: Ministerio de Industria, Comercio y Turísmo 2022-2024

GRUPOS DE INNOVACCIÓN DOCENTE

  • GID2017-10 | Aprender empleando los mapas en línea (MapsOnline)

    El grupo trabaja con distintas herramientas tecnológicas, entre ellas ArcGIS Online, para crear cartografía digital en línea: Cómo crear mapas en ArcGIS Online, Mapas web y Story Maps.

N.º of recognized sections of research activity

2

Publications

  • PUBLICATIONS ONLINE Consultar publicaciones en:

    Ir a dialnet

    Ir a Researchgate

     

    Publicaciones de artículos científicos más recientes: 

     

    • Estebán Rodríguez, S., Fernández Portela, J. & Climent Lopez, E. (2025). Viñedo en declive, vino con reconocimiento internacional: la Denominación de Origen Protegida Calatayud (Aragón, España). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles (104).  https://doi.org/10.21138/bage.3544

     

    • Jorge Martín, R. & Fernández Portela, J. (2025). Valor añadido, supervivencia agraria y relevo generacional. Un estudio de caso: la ganadería ovina para la elabroación de queso en el Hierro, Canarias. Anuario jurídico y económico escurialense, 58, 407-448. https://doi.org/10.54571/ajee.683

     

    • Fernández Portela, J. & Aguilar Cuesta, A.I. (2025). From industrial heritage to cultural space: The touristic transformation in the region of Ciudad Rodrigo (Spain). Heritage, 8(2), 36, 1-18. https://doi.org/10.3390/heritage8020036

     

    • Climent Lopez, E., Estebán Rodríguez, S. & Fernández Portela, J. (2025). El declive del paisaje de viñedo según la cartografía histórica: el caso de la comarcar de Calatayud (Aragón) ene el siglo XX. Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, 25 (1), 113-140. https://doi.org/10.51349/veg.2025.1.05

     

    • Jorge Martín, R. & Fernández Portela, J. (2024). Enoturismo como elemento de promoción y venta en las rutas del vino de España en Castilla La Mancha. Investigaciones Geográficas, 82, 187-207. https://doi.org/10.14198/INGEO.26191

     

    • Jorge Martín, R. & Fernández Portela, J. (2024). Situation and recent changes in quality and internationalization in the DO Bierzo: the territory as added value for export survival. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 100, 1-34. https://doi.org/10.21138/bage.3384

     

    • Coca, J., Fernández Portela, J., Gómez Redondo, S. & Paramá Díaz, A. (2023). Sociodemographic analysis of disability in a highly depopulated rural region: The case of Soria, Spain. Urban Science, Vol. 7, nº 4, 1-19.  https://doi.org/10.3390/urbansci7040112

     

    • Gallardo, M., Fernández Portela, J., Cocero, D. & Vilar, L. (2023). Land use and land cover changes in depopulated areas of Mediterranean Euope: a case study in two inland provinces of Spain. Land, Vol. 12, nº 11,  1-15. https://doi.org/10.3390/land12111967

     

    • Fernández Portela, J. y Hernández García, R. (2023). La estadística de Martín de Garay, 188-1820: una fuente geohistórica para el estudio del paisaje vitivinícola. Estudios Geográficos, Vol. 84, 295, 1-18. https://doi.org/10.3989/estgeogr.2023152.152

     

    • Martín Roda, E.M. y Fernández Portela, J. (2023). La recuperación del patrimonio industrial y natural como recurso para el desarrollo turístico en el entorno inmediato al Canal de Castilla. Cuadernos de Turismo, nº 51, 255-279.  https://doi.org/10.6018/turismo.571621

     

    • Hernández García, R. y Fernández Portela, J. (2022). Expósitos y nodrizas: geografía de la pobreza en el Valladolid del siglo XVIII. Investigaciones Históricas, época moderna y contemporánea, nº37, 615-650. DOI: https://doi.org/10.24197/ihemc.42.2022.615-650 

     

    • Pardo Abad, C.J. y Fernández Portela, J. (2022). El Canal de Castilla: Recurso patrimonial del agua y perspectivas de uso e innovacción turística. Cuadernos de Turismo, nº50, 229-256. DOI: https://doi.org/10.6018/turismo 

     

    • Vidal Domínguez, M.J. y Fernández Portela, J. (2022). El reto demográfico en Castilla y León (España): una región desequilibrada y envejecida poblacionalmente. Perspectiva Geográfica, Vol. 27 (2). DOI: https://dx.doi.org/10.19053/issn.0123-3769

     

    • Fernández Portela, J. y Martín Roda, E.M. (2022). Los programas de desarrollo rural en los municipios ribereños del canal de Castilla: su impacto en la evolución de la población (2000-2020). Boletín de la Asocaición de Geógrafos Españoles, nº93. DOI: 10.21138/bage.3211

     

    • Fernández Portela, J. y Estebán Rodríguez, S. (2022). Classificaction of the traditional wine-growing landscape of Castilla y León in the pictorial work of regional artists since the mid-20th century. Ería: Revista Cuatrimestral de Geografía, Vol. 42, nº1, 55-71. DOI: 10.17811/er.2022.2022.55-71

     

    • Hernández García, R. y Fernández Portela, J. (2022). El Catastro de Ensenada, una fuente geohistórica para el estudio del territorio de una villa castellana en el siglo XVIII. Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, Vol. 22, Nº1, 217-238. DOI: 10.51349/veg.2022.1.12

     

    • Esteban Rodríguez, S. y Fernández Portela, J. (2021). La crisis económica en las Denominaciones de Origen Protegidas de vino españolas: un enfoque desde la teoria de los mundos de producción. Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, Vol. 60, Nº3, 316-335. DOI: 10.30827/cuadgeo.v60i3.18474

     

    • Coca, J.R., Fernández Portela, J. y Soto Sánchez, A. (2021). Análisis de la distancia a centros y unidades de referencia en enfermedades raras en España. Notas históricas y geográficos, Nº 27, 331-356. 

     

    • Esteban Rodríguez, S. y Fernández Portela, J. (2021). Cambios en las pautas de localización de las bodegas del entorno de la ciudad de Borja (Zaragoza). Investigaciones Geográficas, Nº 76, 119-139. DOI: 10.14198/INGEO.18635

     

    • Fernández Portela, J. y López Rodríguez, R. (2021). La fotografía de Arturó Cerdá y Rico como herramienta para la interpretación y puesta en valor del paisaje. Revista de estudios andaluces, Nº 42, 83-100. DOI: 10.12795/rea.2021.i42

     

    • Fernández Portela, J. y Vidal Domínguez, M.J. (2020). Las rutas del vino como motores de dinamización socio-territorial: el caso de Castilla y León. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Nº 84. DOI: 10.21138/bage.2789

     

    • Fernández Portela, J. y Pardo Abad, C.J. (2020). Las platafromas digitales en el desarrollo del enoturismo en Castilla y León: páginas web y redes sociales. Cuadernos de Turismo, Nº 46, 47-69. DOI: https://doi.org/10.6018/turismo

     

    • Fernández Portela, J., Martín Roda, E.M., Muguruza Cañas, M.C. y Vidal Domínguez, M.J. (2020). Del bipartidismo a la pluralidad política en la Comunidad de Madrid: cambios territoriales (2011-2019). Geographicalia, Nº 72, 1-25. DOI: 10.26754/ojs_geoph/geoph.2020724282

     

    • Fernández Portela, J. (2019). Las etiquetas de las botellas de vino: su valor como recurso comercial y como expresión del paisaje vitivinícola. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Nº 81. DOI: 10.21138/bage.2759

     

     

     

Otros

Other activities

Summer courses

Specific information about summer courses

Permanent education
  • Conferencia: "Custodia del territorio y paisaje vitivinícola". Impartida en el curso de verano Custodia del territorio y ecoturismo en reservas de la biosfera y territorios insulares de la Macaronesia. Centro Asociado de la UNED en La Palma (2019). 
  • Conferencia: "Viajando entre viñedos: los paisajes de la vid y el vino". Impartida en el curso de verano Cultura, historia y paisaje de la vid y el vino. Centro Asociado de la UNED en Calatayud (2022).
  • Moderador de mesa redonda: "El enoturismo: elemento diferenciador en el desarrollo local (Mesa redonda". Celebrada en el curso de verano Cultura, historia y paisaje de la vid y el vino. Centro Asociado de la UNED en Calatayud (2022).
  • Conferencia: "Ríos de vino en Castilla y León: el paisaje vitivinícola en el valle del Duero". Impartida en el curso de verano Paisaje y Geografía: claves de análisis e interpretación territorial. Centro Asociado de la UNED en Zamora (2022).
Experience in educational, scientific and technological management and administration
  • I Curso de especialización en viticultura y enología: encuentros para el progreso y el emprendimiento rural (2022). Centro Asociado de la UNED en Orense, Aula de A Rúa de Valdehorras. Conferencia titulada: Del majuelo a la bodega. Tradición y modernidad en el paisaje vitivinícola castellanoleonés: el caso de la DO Cigales. 
  • Curso. Patrimonio y paisaje: elementos clave del espacio rural (2023). Centro Asociado de la UNED en Tudela. Director y ponente del curso.
  • Profesor del Curso de Postgrado Tecnologías aplicadas al Patrimonio Cultural (UNED) Cursos 2023/2024; 2024/2025