fondo titulo

JOSEPH GARCIA RODRIGUEZ

COORD. P. COMPETENCIA ESPECÍFICA (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA)

PROFESOR PERMANENTE LABORAL

LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL

FACULTAD DE FILOLOGÍA

joseph.garcia@flog.uned.es

(+34) 91398-6858

Academic Information

.

Academic positions held

.

Research activity

.

Professional experience

.

Educational management experience

.

Research

RESEARCH GROUPS

  • Grupo de Lexicografía, Diacronía y ELE Grupo de investigación consolidado (SGR) desde el año 1994 de la Universidad Autónoma de Barcelona. Las cuatro líneas principales de trabajo son las siguientes: 1) estudio del léxico y la lexicografía. 2) estudio del contacto de lenguas castellano-catalán y castellano-gallego. 3) estudio de cuestiones relacionadas con la enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera. 4) humanidades digitales aplicadas al estudio de la lengua, en especial desarrollo de diccionarios, bases de datos y corpus lingüísticos. Las lenguas de análisis son fundamentalmente las del ámbito iberorrománica (castellano, catalán y gallego), con especial atención al español. + info

GRUPOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

  • Grupo de Innovación Docente para la Enseñanza, Aprendizaje y Adquisición de Lenguas (IDEAAL) Este Grupo de Innovación Docente nace como resultado de colaboración previa interdisciplinar entre profesores de distintos departamentos de la UNED, así como por el interés común en el desarrollo de experiencias innovadoras en el ámbito de la enseñanza, aprendizaje y adquisición de lenguas especialmente en entornos de educación a distancia. + info

RESEARCH PROJECTS

  • El español de Cataluña en los medios de comunicación orales y escritos Se ha estudiado a presencia de rasgos lingüísticos del catalán en los medios de comunicación de expresión castellana en Cataluña. + info
  • El español en contacto con el catalán: variación diatópica y bilingüismo El proyecto ha analizado la influencia de dos factores sobre los rasgos de la variedad del español de Cataluña. Por una parte, se ha estudiado cómo repercuten en el español los rasgos propios de las variedades del catalán con las que dicha lengua está en contacto en el área geográfica de la Comunidad Autónoma. Por otra parte, se ha examinado también de qué forma los usos lingüísticos de los hablantes ejercen una influencia sobre los modos de hablar y escribir el español en contacto con el catalán. + info

PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

  • FiloBot III: un chatbot interactivo como herramienta para la resolución de dudas, aprendizaje participativo y disminución del abandono universitario en el ámbito de las filologías El proyecto tiene como objetivo crear un chatbot para el ámbito de las filologías que sirva como herramienta para la resolución de dudas, fomente el aprendizaje participativo y disminuya el abandono universitario. + info

N.º of recognized sections of research activity

1

Publications

  • PUBLICATIONS IN MAGAZINES  - GARCÍA RODRÍGUEZ, Joseph (2022): “Los coloquialismos en el DE y en el DIPELE: marcas y contrastes”, RILI. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 38, pp. 271-293.

    - GARCÍA RODRÍGUEZ, Joseph & PRAT SABATER, Marta (2021). “Innovación docente en el contexto de Ciencias de la Educación: uso del aula digital en la asignatura de lengua para la planificación y el desarrollo de las programaciones didácticas”, Revista del Congreso Internacional de Docencia Universitaria e Innovación (CIDUI), 1, n.º 5. https://raco.cat/index.php/RevistaCIDUI/article/view/378702

    - GARCÍA RODRÍGUEZ, Joseph (2021): “FRAESCAT: propuesta de un diccionario electrónico de fraseología bilingüe español-catalán”, Zeitschrift für romanische Philologie, vol. 137, n.º 2, pp. 514-541. https://doi.org/10.1515/zrp-2021-0020.

    - GARCÍA RODRÍGUEZ, Joseph (2021): “La fraseografía bilingüe en español-catalán y otras lenguas: del papel al formato electrónico”, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, vol. 85, pp. 141-152. Disponible en línea:  https://revistas.ucm.es/index.php/CLAC/article/view/69969/4564456555962 / https://dx.doi.org/10.5209/clac.69969.

    - GARCÍA RODRÍGUEZ, Joseph (2020): “Hacia un diccionario electrónico de fraseología bilingüe en español y catalán: reflexión en torno a sus funciones y las percepciones de los usuarios”, RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, vol. 58, n.º 1, pp.13-36. ISSN 0718-4883. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0718-488320200001&lng=es&nrm=iso / https://dx.doi.org/10.29393/rla58-1jghd10001.

    - GARCÍA RODRÍGUEZ, Joseph (2018): “La presencia de calcos estructurales y semánticos en Twitter: el caso del español de Cataluña”, ELUA, número 32, Estudios de Lingüística, Universidad de Alicante, pp. 131-154.

    - GARCÍA RODRÍGUEZ, Joseph & IGARRETA FERNÁNDEZ, Alba (2016): “Introducción. Los senderos transitables del ELE: aportaciones a la investigación y la evaluación”, Doblele, n.º 2, pp. 1-3. Disponible en línea: https://revistes.uab.cat/doblele/article/view/v2-garcia-igarreta/pdf.

    - GARCÍA RODRÍGUEZ, Joseph (2016): “La evolución de la fraseología española en los diccionarios bilingües”, e-AESLA, n.º 2, Instituto Cervantes, pp. 383-392. Disponible en línea: https://cvc.cervantes.es/lengua/eaesla/pdf/02/35.pdf.

    - GARCÍA RODRÍGUEZ, Joseph (2015): “¡Imaginemos un final diferente!”, Tinta China-e (Revista de la Consejería de Educación en China), MINECO, n.º 10, pp. 32-35. Disponible en línea: https://www.mecd.gob.es/china/publicaciones-materiales/publicaciones.html.

    - GARCÍA RODRÍGUEZ, Joseph (2015): “Teoría y práctica del español coloquial en el aula de ELE”, redELE (Revista electrónica de Didáctica del Español como Lengua Extranjera), n.º 27, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. pp. 73-99. Disponible en línea: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/20651/19/1.

    - GARCÍA RODRÍGUEZ, Joseph (2014): “El futuro en español: formas, significados y usos”, Tinta China-e (Revista de la Consejería de Educación en China), MINECO, n.º 9, pp. 6-9. Disponible en línea: https://www.mecd.gob.es/china/publicaciones-materiales/publicaciones.html.

  • PUBLICATIONS AT CONFERENCES - GARCÍA RODRÍGUEZ, Joseph (2020): La fraseología del español y el catalán: semántica cognitiva, simbolismo y contrastividad (Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation. Heraugegeben von Gerd Wotjak, José Juan Batista Rodríguez und Dolores García-Padrón – Band 150). Frankfurt am Main: Peter Lang. ISBN: 978-3-631-82445-0.

  • CAPÍTULOS DE LIBRO - GARCÍA RODRÍGUEZ, Joseph (2022): “La expresión escrita en lengua española de los estudiantes preuniversitarios catalanes: errores frecuentes”, en CUICIID (ed.), Contenidos del neohumanismo del siglo XXI, Valencia: Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-1853-462-1.

    - GARCÍA RODRÍGUEZ, Joseph & PRAT SABATER, Marta (2020): “Influjo del catalán en el contexto lexicológico y fraseológico del español: consultas, crónicas y recomendaciones de la Fundéu”, en Poch Olivé, Dolors (ed.), Lenguas juntas y revueltas. El español y el catalán en contacto: prensa, traducción y literatura, Valencia: Tirant lo Blanch.

    - GARCÍA RODRÍGUEZ, Joseph (2019): “La interrelación lingüística derivada del contacto de lenguas: columnas periodísticas escritas en español por autores de origen catalán”, en Dolors Poch Olivé (ed.), El español de Cataluña en los medios de comunicación. Frankfurt am Main/Madrid: Iberoamericana-Vervuert.

    - GARCÍA RODRÍGUEZ, Joseph (2019): “La fraseología de los colores en el contexto bilingüe español-catalán”, en Konecny, Christine & Autelli, Erica & Abel, Andrea & Zanasi, Lorenzo (eds.). Lexemkombinationen und typisierte Rede im mehrsprachigen Kontext. 2 vols. Tübingen: Stauffenburg [Stauffenburg Linguistik].

Otros

Other activities

Permanent education

- Curso de acreditación de examinadores DELE C1 y C2 (Instituto Cervantes). 16 horas, octubre de 2020

- Curso de acreditación de examinadores DELE B1 y B2 (Instituto Cervantes). 16 horas, junio de 2020

- Curso de acreditación de examinadores DELE A1 y A2 (Instituto Cervantes). 16 horas, junio de 2020

- Curso de Humanidades digitales (Universidad Autónoma de Barcelona). 10 horas, mayo de 2020

- Curso Claves para la innovación en la docencia universitaria (Universidad de Barcelona). 12 horas, mayo de 2020

- Curso para preparadores del SIELE –Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española– (Instituto Cervantes, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Salamanca y Universidad de Buenos Aires). 20 horas, mayo de 2020

- Curso de Tutor-formador online para enseñanza e-learning (International House). 60 horas, mayo de 2020

-  Curso El desafío de Innovar en la Educación Superior (Universidad de Chile). 10 horas, mayo de 2020

- Curso Learning to teach online (University of New South Wales, Sydney). 20 horas, marzo de 2020

-  Curso de Neurolinguistics (Saint Petersburg University). 20 horas, febrero de 2020

- Curso Introducción a las Aulas Moodle (Universidad Autónoma de Bacelona). 8 horas, agosto de 2018

- Posgrado Seminario para docentes sobre recursos educativos abiertos en el ámbito del procesamiento de lenguas – Language processing OERS for language teachers (Universidad de Murcia). 25 horas, marzo de 2017

- Curso Diccionarios electrónicos: logros y retos para el S. XXI (Universidad Complutense de Madrid). 30 horas, julio de 2017

- Curso Fraseología en traducción español-inglés/inglés-español (Trágora formación). 40 horas, junio de 2015

Experience in educational, scientific and technological management and administration

- Secretario Académico, desde el año 2017, del curso Introducción a la enseñanza de ELE, organizado por la UAB y reconocido por el Instituto Cervantes, en la UAB.

- Organizador del Ciclo de investigaciones en curso, celebrado en el marco del «Grup de Lexicografia i Diacronia» (2017 SGR 1251), durante el año 2017 en la UAB.

- Miembro del Comité Organizador de la Jornada La evaluación del conocimiento en ELE, celebrada en el marco del «Grup de Lexicografia i Diacronia» (2014 SGR 1328) y el Departamento de Filología Española, el 23 de noviembre de 2016 en la UAB.

- Miembro del Comité Organizador de la II Jornada sobre bilingüismo, celebrada en el marco del proyecto proyecto “El español en contacto con el catalán: variación diatópica y bilingüismo” (FFI 2012-33499) y el «Grup de Lexicografia i Diacronia» (2014 SGR 1328), el 5 de junio de 2015 en la UAB.

- Miembro del Comité Organizador del XI Encuentro de Morfólogos, con el cargo de Vocal, celebrado en el marco del «Grup de Lexicografia i Diacronia» (2014 SGR 1328), el Departamento de Filología Española y la Red Temática Española de Morfología (RETEM), los días 7 y 8 de mayo de 2015 en la UAB.

Training merits

- Premio extraordinario de doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Others

 - Colaborador editorial en el libro Lenguas juntas y revueltas. El español y el catalán en contacto: prensa, traducción y literatura.

- Colaborador editorial en el libro El español de Cataluña en los medios de comunicación.

- Colaborador editorial en el libro El español en contacto con las otras lenguas peninsulares.

o Conferencias por invitación (docencia universitaria en el extranjero):

- Conferencia por invitación titulada “Lexicología del español: metodología para el análisis lingüístico de la antroponimia”, en el marco de la asignatura Lexicología de la lengua española. Institut für Iberoromanistik, Universidad de Basilea (Suiza), 18 de noviembre de 2019.

- Conferencia por invitación titulada “Los diccionarios especializados”, en el marco de la asignatura En torno a las jergas en el mundo hispánico, Institut für Iberoromanistik, Universidad de Basilea (Suiza), 18 de noviembre de 2019.

- Conferencia por invitación titulada “Argots y jergas: el caló, el lenguaje de la germanía y las jergas profesionales”, en el marco de la asignatura En torno a las jergas en el mundo hispánico, Institut für Iberoromanistik, Universidad de Basilea (Suiza), 11 de noviembre de 2019.

- Conferencia por invitación titulada “Lexicología del español: el estudio de la toponimia”, en el marco de la asignatura Lexicología de la lengua española. Institut für Iberoromanistik, Universidad de Basilea (Suiza), 11 de noviembre de 2019.

- Conferencia por invitación titulada “Variedades y contactos lingüísticos en el Estado español”, en el marco de la asignatura Anwendugnskompetenz. Facultad de Filología, Albert-Ludwigs-Universität Freiburg (Alemania), 29 de noviembre de 2017.
 
- Participación en el programa Argó con la conferencia titulada "Contacto de lenguas y bilingüismo: el caso del español de Cataluña" dirigida a las estudiantes del programa. Facultad de Filosofía y Letras, UAB, Bellaterra, 7 de julio de 2016.


o Participación en cursos:

- Participación docente en el curso La enseñanza de la morfología: flexión, derivación y clases de palabras, organizado por el Colegio de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Cataluña.