fondo titulo
ESTHER LOPEZ MARTIN -  VICERRECTOR/A DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

ESTHER LOPEZ MARTIN

VICERRECTOR/A DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II

FACULTAD DE EDUCACIÓN

estherlopez@edu.uned.es

(+34) 91398-9542

Academic Information

.

Research activity

.

Educational management experience

.

Docencia

N.º of recognized sections of teacher evaluation

2

Research

N.º of recognized sections of research activity

2

Number of credits recognized by transfer activity

1

Publications

  • PUBLICATIONS IN MAGAZINES Coautora de 46 artículos científicos y 10 capítulos de libros, de los cuales 33 artículos se han publicado en revistas Q1 o Q2 JCR/SJR, 6 en revistas Q3 o Q4 JCR/SJR y 9 capítulos en Q1 de SPI (nacional) o Q1/Q2 de SPI (internacional). Estas publicaciones se centran en la evaluación y mejora de la calidad del sistema educativo en sus diferentes niveles, con especial énfasis en el estudio de los factores asociados al rendimiento académico.

  • PUBLICATIONS AT CONFERENCES Ha presentado más de 60 aportaciones a congresos nacionales e internacionales organizados por asociaciones que gozan de gran reconocimiento en ámbito de la investigación educativa como son la Sociedad Española de Pedagogía, la European Educational Research Association, la International Association for Educational and Vocational Guidance, la American Educational Research Association, la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica o la International Society of Child Indicators.

  • PUBLICACIONES EN LÍNEA Ir a Google Scholar

    Ir a ResearchGate

    Ir a Orcid

    Ir a Dialnet

Otros

Other activities

Permanent education

En lo que se refiere a su actividad de transferencia, Esther López Martín ha participado en 16 contratos acogidos al artículo 60 de la LOSU (artículo 83 de la LOU), cinco de ellos como coordinadora o co-coordinadora.

Entre los años 2014 y 2023, ha dirigido las acciones formativas derivadas de los convenios de colaboración firmados entre la UNED y UNICEF con el objetivo de formar al profesorado de educación infantil, primaria y secundaria en cómo integrar en el currículum los derechos de la infancia y la ciudadanía global y los objetivos de desarrollo sostenible, así como en la figura del coordinador/a de bienestar y protección en los centros educativos. 

También ha elaborado informes a solicitud de diferentes organismos como el Ministerio de Educación o la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.