fondo titulo
ANTONIO ZAPARDIEL PALENZUELA

ANTONIO ZAPARDIEL PALENZUELA

PROFESOR EMÉRITO

CIENCIAS ANALÍTICAS

FACULTAD DE CIENCIAS

azapardiel@ccia.uned.es

(+34) 91398-7361

Academic Information

.

Academic positions held

.

Research activity

.

Professional experience

.

Research

RESEARCH GROUPS

  • Grupo de Electroanálisis y Electroforesis. UNED (Ref: G50E19-35) + info
  • Grupo de Electroforesis Capilar con Detección Dual (UV‐Electroquímica). UAM (Ref: EXP C‐050) +info

Tramos Reconocidos: Evaluación Docente: 9 Investigación: 6

RESEARCH PROJECTS

  • PROYECTOS DE I+D FINANCIADOS EN CONVOCATORIAS PÚBLICAS (desde 2001). COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN
    • Adaptación de sensores electroquímicos a un detector “off column” de desarrollo reciente y a sistemas de flujo continuo para estudio y seguimiento de herbicidas. CAM 07M/0040/2001. UAM (2001-2002).
    • Desarrollo y adaptación de sensores electroquímicos a sistemas de flujo continuo. Aplicación al estudio y seguimiento de herbicidas por electroforesis capilar. DGICYT BQU2001-0949. UAM (2001-2004).
    • Desarrollo y validación de procedimientos de control de plaguicidas en productos agroalimentarios utilizando electroforesis capilar con detección simultánea (Proyecto Coordinado). Subproyecto: Desarrollo de nuevos sensores electroquímicos para su utilización en sistemas de flujo continuo en la detección de plaguicidas en productos agroalimentarios. CAM 07G/0013/2003 1-2. UNED y UAM (2003-2004). 
    • Identificación simultánea de disruptores seleccionados para el control de calidad de aguas, utilizando la extracción en fase sólida y electroforesis capilar con detección dual (UV/electroquímica). CAM GR/AMB/0758/ 2004. UNED (2004-2005). 
    • Preparación y caracterización de sensores con nanotubos de carbono para el análisis de plaguicidas y micotoxinas en productos agroalimentarios utilizando técnicas electroquímicas y electroforesis capilar (Proyecto coordinado). Subproyecto: Aprovechamiento de las propiedades de los nanotubos de carbono en la fabricación de nuevos sensores electroquímicos. Empleo junto con esquemas de separación en el control de plaguicidas y micotoxinas. MEC. CTQ2004-06334-C02-01. UNED-UAM (2004-2007). 
    • Detección multicomponente en aguas de disruptores endocrinos seleccionados utilizando electroforesis capilar. Fundación CajaNavarra (Nº 10058). UNED (2006-2007). 
    • Detección multicomponente y seguimiento de disruptores endocrinos para el control de las aguas naturales. Fundación CajaNavarra (Nº 12370 y 10058). UNED (2007-2008). 
    • Desarrollo de nuevas nanotecnologías analíticas basadas en nanotubos de carbono, nanopartículas metálicas y nanoalambres. Aplicación como sistemas de detección en micro-HPLC y electroforesis capilar. (Proyecto coordinado). Subproyecto: Utilización de nanotubos de carbono en dispositivos electroanalíticos. Empleo junto a esquemas de separación para el control de sustancias de interés toxicológico y ambiental. MICINN. CTQ2008-06489-C02-01/BQU. UNED-UAM (2009).
    • Desarrollo de sensores electroquímicos nanoestructurados para su acoplamiento como detectores en técnicas de flujo constante (HPLC, UPLC y CE). Detección y cuantificación de compuestos fenólicos en muestras de interés clínico, ambiental y agroalimentario. MICINN. CTQ2009-09791. UAM (2010-2012).
    • Potenciación en el uso de dispositivos electroanalíticos integrando materiales nanoestructurados de carbono y su uso como sensores en el análisis de compuestos fenólicos. MEC. CTQ2012-32267. UAM (2013-2015).
    • Dispositivos electroanalíticos integrando nanomateriales de carbono como herramientas de seguimiento del proceso de producción de vino y los subproductos generados. MEC. CTQ2015-64505. UAM (2016-2018).
    • Dispositivos electroanalíticos integrando nanomateriales de carbono como herramientas de seguimiento del proceso de producción de vino y los subproductos generados.MEC. CTQ2015-64505-R (MINECO/FEDER). UAM (2018-19),
    • Sensores electroquímicos desechables basados en nanomateriales para la monitorización de alteraciones en la glicosilación de transferrina sérica. Proyectos “Independent Thinking-Jóvenes investigadores” UNED-Santander (2019-21).
    • Metodologías analíticas para combatir el fraude alimentario mediante sensores electroquímicos desechables y herramientas quimiométricas. Investigadores Tempranos-UNED-Santander (2022-24).
  • INNOVACIÓN DOCENTE  
    • Congreso: XXIV Encontro Luso-Galego de Química-Sociedad Portuguesa de Química. Ponencia: Desarrollo de materiales multimedia como recurso didáctico en la enseñanza universitaria de la Química Analítica Instrumental. Autores: Antonio Zapardiel Palenzuela, Agustín G. Crevillen, Mª Isabel Gómez del Rio, Pilar Fernández Hernándo, Mª Asunción García Mayor, Gema Paniagua González, Juan Bravo Yagüe, Rosa Mª Garcinuño Martínez. Tipo de participación: Oral. Lugar celebración: Porto, Portugal. Fecha: 21-23-noviembre-2018. Publicación: Actas
    • Congreso: London International Conference on Education (LICE 2018). Development and implementation of multimedia materials of theory and problems for “Instrumental Analytical Chemistry” subject from the Degree in Chemistry. Agustín G. Crevillén, Antonio Zapardiel Palenzuela, Pilar Fernández Hernando, Mª Isabel Gómez del Río, Mª Asunción García Mayor, Gema Paniagua González, Juan Carlos Bravo Yagüe, Rosa Mª Garcinuño. Presentación oral, ISBN: 978-1-908320-98-8, pág. 89, DOI: 10.2053/LICE.2018.0018. Cambridge, Reino Unido. 10 a 13 septiembre 2018.
    • Proyecto de Innovación Docente Título: Desarrollo de material multimedia para el estudio de las asignaturas Química Analítica Instrumental y Técnicas Instrumentales, impartidas en los Grados en Química y en Ciencias Ambientales Acrónimo: GIDOQA Coordinadora: Rosa Mª Garcinuño Martínez Participantes: Pilar Fernández Hernando, Mª Asunción García Mayor, Mª Isabel Gómez del Río, Agustín González Crevillén, Antonio Zapardiel Palenzuela, Gema Paniagua González.
    • X Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED. ”Innovación educativa en la era digital”. Autores: A. González Crevillén, G. Paniagua González, M.A. García Mayor, P. Fernández Hernando, A. Zapardiel Palenzuela, M.I. Gómez del Río, R.M. Garcinuño Martínez, J.C. Bravo Yagüe. Congreso: Título: Desarrollo de material multimedia para el estudio de las asignaturas Química Analítica Instrumental y Técnicas Instrumentales, impartidas en los Grados en Química y en Ciencias Ambientales. Tipo de participación: Ponencia Oral semipresencial (on-line). Lugar de celebración: Madrid Fecha: 28-29 noviembre 2018.
    • IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente de la UNED. "La profesionalización del docente a través de la innovación educativa". Del 28 al 30 de junio del 2017 (Semipresencial). Título: Desarrollo e implementación de material multimedia de teoría y problemas para el estudio de la asignatura Química Analítica Instrumental del grado en Química. Autores: Agustín González Crevillén, Gema Paniagua González, Mª Asunción García Mayor, Pilar Fernández Hernando, Antonio Zapardiel Palenzuela, Mª Isabel Gómez del Río, Rosa María Garcinuño Martínez y Juan Carlos Bravo Yagüe.
    • Participación en la II Convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa (PIE) para Grupos de Innovación Docente (GID), curso académico 2017-2018. Aprobada en Consejo de Gobierno del día 12 de diciembre de 2017 (BICI 18-12-2017). En calidad de Miembro del Proyecto de Innovación educativa “Desarrollo de material multimedia para el estudio de las asignaturas Química Analítica Instrumental y Técnicas Instrumentales, impartidas en los Grados en Química y en Ciencias Ambientales”. Subvencionado com 3197,94 €, correspondiente al Grupo de Innovación Docente “GIDOQA”. Nº de GID: GID2016-40. Dirigido por Rosa María Garcinuño Martínez.
    • Proyecto de Innovación Docente. Título: Desarrollo de material multimedia para el estudio de las asignaturas Química Analítica Instrumental y Técnicas Instrumentales, impartidas en los Grados en Química y en Ciencias Ambientales Acrónimo: GIDOQA Coordinadora: Rosa Mª Garcinuño Martínez Participantes: Pilar Fernández Hernando, Mª Asunción García Mayor, Mª Isabel Gómez del Río, Agustín González Crevillén, Antonio Zapardiel Palenzuela.
    • Proyecto de Innovación Docente Título: Desarrollo e implementación de material multimedia de teoría y problemas para el estudio de la asignatura Química Analítica Instrumental del Grado en Química Coordinadora: Rosa Mª Garcinuño Martínez Participantes: Jesús Senén Durand Alegría, Pilar Fernández Hernando, Mª Asunción García Mayor, Mª Isabel Gómez del Río, Agustín González Crevillén, Antonio Zapardiel Palenzuela.
    • I Convocatoria extraordinaria de Proyectos de Innovación Educativa (PIE) para Grupos de Innovación Docente (GID), curso académico 2016-2017. Aprobada en Consejo de Gobierno del día 4 de octubre de 2016. (BICI 10-10-2016). En calidad de membro del Proyecto de Innovación educativa “Desarrollo e implementación de material multimedia de teoría y problemas para el estudio de la asignatura Química Analítica Instrumental del Grado en Química”. Correspondiente al Grupo de Innovación Docente “Grupo de Innovación Docente en Química Analítica”. Nº de GID: GID2016-40.
    • Miembro del “Grupo de Innovación Docente en Química Analítica (GIDOQA-GID2016-40)”, reconocido por acuerdo del Consejo de gobierno de 28 de junio de 2016 (BICI nº 37 de 4 julio de 2016). 1. Grupo de Innovación Docente en Química Analítica, GIDOQA (Ref. GID2016-40).
    • Título del Proyecto: Diseño de animaciones y clips multimedia para Química Analítica Investigador responsable: Antonio Zapardiel Palenzuela Participantes: Dª. Mª Isabel Gómez del Río; Mª. Ángeles Lorenzo Vecino Vicerrectorado de Medios Impresos y Audiovisuales. UNED BICI nº25 de 4 de abril de 2011. CEMAV-UNED. Curso 2011/12.
    • Título del Proyecto: Diseño de nuevos contenidos audiovisuales para Química Analítica. Investigador responsable: Antonio Zapardiel Palenzuela Participantes:  Mª Isabel Gómez del Río. Vicerrectorado de Medios Impresos y Audiovisuales. UNED BICI nº22 de 15 de marzo de 2010. CEMAV-UNED. Curso 2010/11.
    • III Convocatoria de Redes de investigación para la innovación docente, UNED. Entidades participantes: UNED. Proyecto: Utilización de nuevas aplicaciones tecnológicas para la resolución práctica de problemas analíticos. (UDAIRPA-CONTINUACIÓN). Participantes: Antonio Zapardiel; Mª Isabel Gómez del Río; Dolores Álvarez; Mª. Ángeles Lorenzo. Fecha inicio/finalización: 2008/2009. Comunicación: 15-17 de marzo de 2010. Actas. Madrid, UNED.
    • III Convocatoria de Redes de investigación para la innovación docente, Desarrollo de proyectos piloto para la adaptación de la docencia al espacio europeo. UNED. Elaboración de ejercicios prácticos de aprendizaje e implementación de un sistema de evaluación continua en Química Analítica I (EJEVAQAI-CONTINUACIÓN). Investigador responsable: Antonio Zapardiel; Mª. Isabel Gómez del Río; Mª. Ángeles Lorenzo Fecha inicio/finalización: 2008/2009.
    • II Jornadas de innovación Docente en la UNED “La implantación de grados en el EEES”. Mejora del curso virtual en la asignatura de Química Analítica utilizando diferentes tipos de materiales multimedia. Antonio Zapardiel, Mª. Isabel Gómez del Río, Mª. Dolores Álvarez y Mª. Ángeles Lorenzo. Madrid, UNED 2008-09.
    • II Convocatoria de Redes de investigación para la innovación docente, UNED. Utilización de nuevas aplicaciones tecnológicas para la resolución práctica de problemas analíticos. (UDAIRPA). Participantes:  Antonio Zapardiel; Fernando Montes de Juan; Dolores Álvarez; Mª Isabel Gómez del Río; Mª. Ángeles Lorenzo. Fecha inicio/finalización: 2007/2008.
    • II Convocatoria de Redes de investigación para la innovación docente, UNED. Elaboración de ejercicios prácticos de aprendizaje e implementación de un sistema de evaluación continua en Química Analítica I (EJEVAQAI). Participantes:  Antonio Zapardiel; Mª Isabel Gómez del Río; Mª. Ángeles Lorenzo. Fecha inicio/finalización: 2007/2008.
    • Mejora del curso virtual en la asignatura de Química Analítica utilizando diferentes tipos de materiales multimedia. Autores: A. Zapardiel, Mª. Isabel Gómez del Río, Mª. Dolores Álvarez y Mª. Ángeles Lorenzo. II Jornadas de innovación Docente en la UNED “La implantación de grados en el EEES”. Madrid, UNED 2008-09.
    • V Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Desarrollo de nuevas aplicaciones tecnológicas para la enseñanza y resolución práctica de problemas analíticos. Autores: Antonio Zapardiel, Mª. Isabel Gómez del Río, Mª. Angeles Lorenzo. Comunicación Oral . Publicación: Actas. Universidad de Alicante, España. Fecha: 4 a 5 junio, 2007.
    • Mejora del aprendizaje mediante nuevos materiales multimedia incorporados en distintos soportes (Cursos virtuales, mp3, iPod, podcasts, vodcasts). Autores: Antonio Zapardiel; Fernando Montes de Juan; Dolores Álvarez; Mª Isabel Gómez del Río; Mª. Angeles. Lorenzo. 1as Jornadas sobre Innovación Docente de la UNED: La adaptación al EEES en las modalidades no presenciales Publicación: Actas. Lugar de celebración: Madrid, UNED Fecha: 21 a 23 noviembre, 2007.
    • I Convocatoria de Redes de investigación para la innovación docente. Desarrollo de nuevas aplicaciones tecnológicas para la resolución práctica de problemas analíticos (DAIRPA). Participantes: Antonio Zapardiel; Fernando Montes de Juan; Dolores Álvarez; Mª Isabel Gómez del Río. UNED. Fecha inicio/finalización: 2006/2007.
    • Jornadas de Innovación Docente en la UNED. Adaptación al EEES en las modalidades no presenciales. UNED, 21-23, diciembre 2007.
    • Desarrollo de nuevas aplicaciones tecnológicas para la resolución práctica de problemas analíticos. I convocatoria de redes de investigación para la innovación docente. UNED. (2006-07).
    • Desarrollo del Film científico "Polarografía oscilográfica", realizado en colaboración con el ICE de la Universidad Autónoma de Madrid, 1978. Presentado a los certámenes internacionales de Ciencia y Tecnología de El Cairo (1978), Tokio (1979) y Madrid (1981).

Publications

  • PUBLICATIONS IN MAGAZINES - M. Chicharro, E. Bermejo, M. Moreno, A. Sánchez, A. Zapardiel, G. Rivas. Adsorptive stripping voltammetric determination of amitrole at a multi-wall carbon nanotubes paste electrode. Electroanalysis 17, 476-482, 2005.

    - M. Chicharro, E. Bermejo, A. Sánchez, A. Zapardiel, A. Fernández-Gutierrez, D. Arraez. Multiresidue analysis of phenylurea herbicides in environmental waters by capillary electrophoresis using electrochemical detection. Anal. and Bioanal. Chem. 382, 519-526, 2005.

    - M. Chicharro, A. Sánchez, E. Bermejo, A. Zapardiel, M.D. Rubianes,G. Rivas. Carbon nanotubes paste electrodes as new detectors for capillary electrophoresis. Anal. Chim. Acta 543, 84-91, 2005.

    - M. Chicharro, M. Moreno, E. Bermejo, S. Ongay, A. Zapardiel. Determination of amitrole and urazole in water samples by capillary zone electrophoresis using simultaneous UV and amperometrical detection. J. of Chromatog. A 1099, 191-197, 2005.

    - M. Moreno M. Chicharro, E. Bermejo, S. Ongay, A. Zapardiel. Determinación de amitrol en productos agroalimentarios por electroforesis capilar con detección electroquímica. Avances de la Ciencia y Tecnología de los Alimentos en los Inicios del siglo XXI. 361-364, 2005. ISSN: 84-96394-23-9. Depósito Legal: BU.-270-2005.

    - F. Rubio-Marcos, M. Chicharro, E. Bermejo, M. Moreno, A. Zapardiel, M. Villegas. Self-supported carbon electrodes obtained by tape casting. Bol. Soc. Esp. Cerám. V. 45(3), 207-211, 2006.

    - A. Sánchez Arribas, E. Bermejo, M. Chicharro, A. Zapardiel, G.l. Luque, N.F. Ferreira;. Rubianes, G.A. Rivas. Analytical applications of a carbon nanotubes composite modified with copper microparticles as detector in flow systems. Anal. Chim. Acta 577, 183-189, 2006.

    - M. Chicharro, E. Bermejo, M. Moreno, A. Sánchez, A. Zapardiel, F. Rubio-Marcos, M. Villegas. Tape Casting of Graphite Material: a New Electrochemical Sensor. Electroanalysis 18, 1614-1619, 2006.

    - A. Sánchez Arribas, E. Bermejo, M. Chicharro, A. Zapardiel. Voltammetric detection of the herbicide metamitron at a bismuth film electrode in non-deaerated solution. Electroanalysis 18(23), 2331-2336, 2006.

    - A. Sánchez Arribas; E. Bermejo; M. Chicharro; A. Zapardiel. Application of matrix solid phase dispersion to the propham and maleic hydrazide determination in potatoes by differential pulse voltammetry and HPLC. Talanta 71(1), 430-436, 2007.

    - A. Sánchez Arribas; A. Zapardiel; F. López de Prado; E. Bermejo; M. Moreno; J.A. Pérez López; M. Chicharro. Flow injection analysis of maleic hydrazide using an electrochemical sensor based on palladium-dispersed carbon paste electrode. Electroanalysis 19(16),1683-1688, 2007.

    - A. Sánchez Arribas, E. Bermejo, M. Chicharro, A. Zapardiel, G.l. Luque, N.F. Ferreira; G.A. Rivas. Analytical applications of glassy carbon electrodes modified with multi-wall carbon nanotubes dispersed in polyethylenimine as detectors in flow systems. Anal. Chim. Acta. 596 (2), 183-194, 2007.

    - M. Chicharro; A. Sánchez Arribas; M. Moreno; E. Bermejo; A. Zapardiel. Comparative study of multi walled carbon nanotubes-based electrodes in micellar media and their application to micellar electrokinetic capillary chromatography. Talanta 74(3), 376-386, 2007.

    - M. Chicharro; E. Bermejo; S. Ongay; A. Zapardiel. Determination of maleic hydrazide in potato samples using capillary electrophoresis with dual detection (UV-electrochemical). Electroanalysis, 20(5), 534-541, 2008.

    - M. Moreno; E. Bermejo; A. Sánchez; M. Chicharro; A. Zapardiel. Application of matrix solid-phase dispersion to the determination of amitrole and urazole residues in apples by capillary electrophoresis with electrochemical detection. Anal. and Bioanal. Chem. 391(3), 867-872, 2008.

    - A. Sánchez; E. Bermejo; A. Zapardiel; H. Téllez; J. Rodríguez-Flores; M. Zougagh; A. Rios; M. Chicharro. Screening and confirmatory methods for the analysis of macrocyclic lactone mycotoxins by CE with amperometric detection. Electrophoresis 30(3), 499-506, 2009.

    - M. Moreno; E. Bermejo; M. Chicharro; A. Zapardiel; A. Sánchez Arribas. Cathodic electrochemical determination of herbicides in acid media using a bismuth film electrode. Electroanalysis 21(3-5), 415-421, 2009.

    - A. Sánchez Arribas; M. Moreno; E. Bermejo; M.A. Lorenzo; A. Zapardiel; M. Chicharro. Design and adaptation of miniaturized electrochemical devices integrating carbon nanotube-based sensors to commercial CE equipment. Electrophoresis 30(19), 3480-3488, 2009.

    - M.D. Rubianes, A. Sánchez-Arribas; E. Bermejo; M. Chicharro; A. Zapardiel; G. Rivas. Carbon nanotubes paste electrodes modified with a melanic polymer: Analytical applications for the sensitive and selective quantification of dopamine. Sensors and Actuators B: Chemical 144(1), 274-279, 2010.

    - M. Moreno; A. Sánchez-Arribas; E. Bermejo; M. Chicharro; A. Zapardiel; M. C. Rodríguez; Y. Jalit; G. A. Rivas. Selective detection of dopamine in the presence of ascorbic acid using carbon nanotube modified screen-printed electrodes. Talanta 80(5), 2149-2156, 2010.

    - M. Moreno; A. Sánchez-Arribas; E. Bermejo; A. Zapardiel; M. Chicharro. Analysis of polyphenols in white wine by CZE with amperometric detection using carbon nanotube-modified electrodes. Electrophoresis 32(8), 877-883 , 2011.

    - A. Sánchez-Arribas; M. Moreno; E. Bermejo; A. Zapardiel; M. Chicharro. CZE separation of amitrol and triazine herbicides in environmental water samples with acid-assisted on-column preconcentration. Electrophoresis 32(2), 275-283, 2011.

    - A. Sánchez-Arribas; M. Moreno; E. Bermejo; J.A. Pérez; V. Roman; A. Zapardiel; M. Chicharro. Application of carbon nanotube-modified electrodes as electrochemical sensors for the continuous monitoring of 2,4-dichlorophenol. Electroanalysis 23(1), 237-244, 2011.

    - B. Borisova; A. Zapardiel. Electrochemical devices with nanostructured materials. Machines, technologies, materials. 12, 67-71, 2012.

    - A. Sanchez-Arribas; M. Martínez-Fernández; M. Moreno; E. Bermejo; A.Zapardiel; M. Chicharro. Analysis of total polyphenols in wines by FIA with highly stable amperometric detection using carbon nanotube-modified electrodes. Food Chemistry 136(3-4), 1183-1192, 2013.  DOI:10.1016/j.foodchem.2012.09.027.

    - Y. Jalit; M. Moreno; F.A. Gutiérrez, A. Sánchez Arribas; M. Chicharro; A. Zapardiel; C. Parrado; G.A. Rivas; M.C. Rodríguez. Adsoption and electrooxidation of nucleic acids at glassy carbon electrodes modified with multi-wall carbon nanotubes dispersed in polylysine. Electroanalysis 25(5), 1116-1121, 2013.  DOI:10.1002/elan.201200622.

    - M.A. Lorenzo; A. Sánchez Arribas; M. Moreno; E. Bermejo; M. Chicharro; A. Zapardiel. Determination of butylparaben by adsorptive stripping voltammetry at glassy carbón electrodes modified with multi-wall carbón nanotubes. Microchem J. 110, 510-516, 2013.  DOI:10.1016/j.microc.2013.05.018.

    - A. Sánchez Arribas; M. Moreno; M. Martínez-Fernández; E. Bermejo; A. Zapardiel; M. Chicharro. Effect of edge plane sites, oxygenated species and metallic impurities upon the electroactivity of carbon nanotube-modified electrodes toward hydrazine. Sensors and Actuators, B: Chemical 182, 31-39, 2013. DOI:10.1016/j.snb.2013.02.083.

    - A. Sánchez Arribas; M. Moreno; M. Martínez-Fernández; E. Bermejo; A. Zapardiel; M. Chicharro. Classification of Spain white wines using their electrophoretic profiles obtained by capillary zone electrophoresis with amperometric detection. Electrophoresis 35(11), 1693-1700, 2014.  DOI:10.1002/elps.201300638.

    - M. Moreno; A. Sánchez Arribas; E. Bermejo; A. Zapardiel; M. Chicharro. Amperometric detection in the presence of carbon nanotubes dispersed in background electrolyte: Evaluating its suitability for capillary electrokinetic chromatography separations of polyphenolic compounds. Electrophoresis 36 (16), 1945 -1952, 2015. DOI:10.1002/elps.201500127.

    - A. Sánchez Arribas; M. Chicharro. A. Zapardiel; E. Bermejo; M. Moreno; Carbon nanotubes as analytical tools in capillary electromigration methods. Applied Materials Today, 9, 456-481,  2017.  DOI.org/10.1016/j.apmt.2017.09.008.

    - S. Yagüe; I. Sánchez; R. Vigil de la Villa; R. García-Giménez; A. Zapardiel; M. Frías Coal-mining tailings as a pozzolanic material in cements industry. Minerals, 8 (2), 46 (1)-59 (13), 2018 DOI:10.3390/min8020046.

    - A. Sánchez-Arribas; M. Moreno; G. Moreno; E. Bermejo; A. Zapardiel; M. Chicharro. Characterization of white wines by electrochemical indexes obtained using carbon nanotube-modified. Electroanalysis , 30 (7), 1461-1471, 2018  DOI: 10.1002/elan.201800073.

    - I. Sánchez; M. Ramírez; M. Casas Angulo; R. Vigil de la Villa; R. García‐Giménez; O. Bomati; A. Zapardiel. Characterization of LDH (phyllosilicate/carbonate) type compounds formed in the pozzolanic reaction of phyllosilicaterich industrial waste. Am Ceram Soc. 102(8), 4990-4998, 2019  DOI: 10.1111/jace.16354.

    - A. Sánchez; M. Moreno; L. González; N. Blázquez; E. Bermejo; A. Zapardiel; M. Chicharro. A comparative study of carbon nanotube dispersions assisted by cationic reagents as electrode modifiers. Preparation, characterization and electrochemical performance for gallic acid detection. J. Electroanal. Chem., 857, 113750-113761, 2020  DOI.org/10.1016/j.jelechem.2019.113750.

    - M. Moreno; A. Sánchez-Arribas; L. González; E. Bermejo; A. Zapardiel; M. Chicharro. Flow injection analysis with amperometric detection of polyphenols at carbon nanotube/polyvinylpyrrolidone-modified electrodes as classification tool for white wine varieties. Microchem J., 162,105836-105846, 2021 DOI:10.1016/j.microc.2020.105836.

  • PUBLICATIONS AT CONFERENCES

    PATENTES

    Denominación: Detector amperométrico acoplable a equipos de electroforesis capilar comerciales. Inventores/autores/obtentores: A. Zapardiel, M. Chicharro, J.A. Pérez, E. Bermejo, A. Sánchez. Entidad titular: Universidad Autónoma de Madrid. Número de aplicación: U200101799, 2002. Fecha: 16/04/2002.

    DIRECCIÓN O PERTENENCIA A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

    - Investigador responsable del Grupo de Investigación reconocido “Electroanálisis, Electroforesis y Quimiometría (ELEQUIM)”, Consejo de Gobierno de 21-03-2021, Facultad de Ciencias (nº 35), UNED.

    - Investigador responsable del Grupo de investigación “Electroanálisis & Electroforesis (Ref: G50E19 – 35)”, hasta 2021, Facultad de Ciencias, UNED.

    - Fundador en 1990 e IP del Grupo de investigación reconocido en la UAM “Grupo de electroforesis capilar con detección dual (Ref: EXP C‐050)” hasta 2002.

    - Investigador responsable desde 1995 del Grupo de investigación interdepartamental (Proyecto AECI-ICI) Universidad Autónoma de Madrid-Universidad de La Habana, dedicado al Análisis de sustancias orgánicas bioactivas en el control de dopaje.

    - Miembro del “Grupo reconocido de Innovación Docente en Química Analítica (GID2016-40)”, Consejo - de gobierno de 28 de junio de 2016 (BICI nº 37 de 4 julio de 2016).

    - Responsable de calidad de la “Unidad de calidad de aguas y medio ambiente (UACAMA)” en el SIDI de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (15 de febrero de 1995-97).

    TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

    - Caracterización de materiales cerámicos reciclados para su uso en cementos. Autora: Isabel Sánchez Vigil de la Villa. Universidad: UNED. Escuela Internacional de Doctorado de la UNED: Doctorado en Ciencias. Fecha: junio, 2020. Calificación: Sobresaliente “Cum Laude”.

    - Determinaciones electroquímicas con sensores nanoestructuros de carbono de disruptores endocrinos alquil fenólicos. Autora: María de los Ángeles Lorenzo Vecino. Universidad: UNED. Facultad: Ciencias. Fecha:  Calificación:  Esta tesis no se defendió por el fallecimiento de su autora, sin embargo dio lugar a varios artículos científicos en 2009 y 2013.

    - Desarrollo y adaptación de un detector electroquímico a equipos comerciales de electroforesis capilar. Análisis de herbicidas con detección simultánea(UV/amperométrica) en aguas medioambientales. Autor: Alberto Sánchez Arribas. Universidad: Autónoma de Madrid. Facultad: Ciencias. Fecha: 2003. Calificación: Sobresaliente "Cum Lause".

    - Estudio electroquímico y electroforético capilar de prolintano y su metabolito oxoprolintano. Autora:  Amparo Gonzalez Espartero. Universidad: Autónoma de Madrid. Facultad: Ciencias. Fecha: 1999. Calificación: Sobresaliente “Cum Laude”, por unanimidad.

    - Estudio quimico-analítico del estimulante amifenazol. Autora: Ana Margarita Esteva Guas. Universidad: de La Habana. Cuba.  Facultad: Química. Fecha: 1998. Calificación: Aceptada por los 12 miembros presentes y los 2 oponentes.

    - Estudio electroanalítico y electroforético capilar de efedrina. Aplicaciones analíticas. Autor: Manuel Chicharro Santamaria. Universidad: Autónoma de Madrid. Facultad: Ciencias. Fecha: 1993. Calificación: Apto "Cum Laude".

    - Estudio espectrofotométrico y electroquímico de camazepam y sulmazol. Autora: Esperanza Bermejo Benito. Universidad: Autónoma de Madrid. Facultad: Ciencias. Fecha: 1986. Calificación: Apto “Cum Laude”.

    - Tutor de la Tesis Doctoral: Producción de xilooligosacáridos y bioetanol a partir de paja de cebada mediante procesos enzimáticos. Estudio de su actividad prebiótica. Autora: Cristina Alvarez Vaquerizo. Dirección: María José Negro Álvarez (CIEMAT). Escuela Internacional de Doctorado de la UNED: Doctorado en Ciencias. Fecha: julio, 2020. Calificación: Sobresaliente “Cum Laude”. Premio Extraordinario de Doctorado.

    TESIS DE LICENCIATURA DIRIGIDAS (1999-1986)

    - Estudio polarográfico del comportamiento catalítico de niketamida en presencia de niquel (II) y acetato. María del Rosario Gómez Valléz. Sobresaliente, 1999.

    - Estudio electroquímico de mefexamida en electrodo de ‘glassy carbon’. Determinación del  estimulante en orina. Alberto Sánchez Arribas (becario de tercer ciclo UAM). Sobresaliente, 1998.

    - Estudios electroquímicos de etamivan en electrodos de ‘glassy carbon’ y platino. Determinación en orina por voltamperometría diferencial de impulsos. Juan Carlos Pérez Fernández   Sobresaliente, 1996.

    - Determinación de fenilefrina en orina con un electrodo de pasta de carbón  modificado con resina de  intercambio catiónico. Juan Carlos Perlado. Sobresaliente, 1995.

    - Utilización de reacciones de nitrosación en la determinación de efedrina en orina por polarografía diferencial de  impulsos. María José Garijo Molina. Sobresaliente, 1994.

    - Determinaciones electroquímicas del plaguicida carbarilo, previa oxidación a  naftoquinona, en aguas y  tierras de  cultivo. Enrique Francisco Arauzo Miguel. Sobresaliente, 1992.

    - Determinaciones electroquímicas del plaguicida carbofuran en aguas y tierras de cultivo. Mariano Castillo Barrio. Sobresaliente, 1992.

    - Determinación directa de plomo mediante voltamperometría de redisolución anódica diferencial de impulsos en  electrodo  de pasta de carbón modificado con un musgo de la especie sphagnum. José Antonio Ramos Sende (becario de CAM). Sobresaliente, 1992.

    - Determinaciones electroquímicas de halazepam. Estudio polarográfico de la interacción con la albúmina del  suero  humano. Eduardo Gil Ceballos (becario de tercer ciclo UAM).   Sobresaliente, 1992.

    - Comportamiento electroquímico del pivazepam. Determinación en preparados farmaceúticos y en orina  humana. Paloma Rivera Estevez. Sobresaliente, 1991.

    - Comportamiento electroquímico del lormetazepam. Determinaciones en preparados farmaceúticos y en orina humana. Pilar Mateo Gamarra.  Sobresaliente, 1991.

    - Estudio de la interacción del camazepam y de sus metabolitos temazepam y oxazepam con albumina por voltametría de adsorción-redisolución. Determinación de oxazepam. Manuel Chicharro Santamaría (becario de tercer ciclo UAM). Sobresaliente, 1989.

    - Estudio de la voltametría de adsorción-redisolución de clonazepam y de su determinación en orina. Amparo González Espartero. Sobresaliente, 1989.

    - Determinación de lorazepam a niveles nanomolares por voltametría de redisolución  por adsorción. Maria José Valenciano Rubio. Sobresaliente, 1988.

    - Determinación de BrTDO por voltametría de redisolución adsortiva. Valentín   Gómez. Notable, 1986.

    INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN (DEA) DIRIGIDOS (2012-2004)

    - La contaminación ambiental por olores. Estrategias de análisis y eliminación de moléculas odoríferas. Antonio R. Iglesias García. Sobresaliente (9,5), junio 2012.

    - Determinación de plaguicidas en muestras ambientales y biológicas. Valoración sistémica de trabajadores potencialmente expuestos a plaguicidas inhibidores de la colinesterasa. José Antonio Castellano Orduñez. Sobresaliente (9), diciembre 2011.

    - Utilización de las sondas multiparamétrica YSI650 para la evaluación de la calidad del tramo inferior del río Ebro. Rosa Valmaña Martí (IRTA-Institut for food and agricultural research and technology). Sobresaliente (9,2), diciembre 2010.

    - Dispositivos elecroquímicos con materiales nanoestructurados. Petrova Borisova, Boryana   Notable (8,3), junio  2010.

    - Determinación de butilparabeno mediante análisis por inyección en flujo con detección amperométrica utilizando un  electrodo de grafito.  Mª. Ángeles Lorenzo Vecino Lorenzo.  Sobresaliente (9,2), 2007.

    - Determinación de hidracida maleíca mediante análisis por inyección en flujo con detección amperométrica utilizando un electrodo de pasta de carbono modificado con paladio. Fernando López de Prado y López.  Sobresaliente (9,5), diciembre 2004.

    - Análisis multirresiduo se s-triazinas y amitrol en aguas ambientales mediante cromatografía electrocinética capilar micelar. Monica Moreno Barambio. Universidad: Autónoma de Madrid. Sobresaliente, septiembre 2002.

    TRABAJOS FIN DE MÁSTER Y PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (DIRIGIDOS O TUTELADOS) (2009 - actualidad).

    Master Universitario de Ciencia y Tecnologia Química (12 o 24 ECTS).

    Bases reactivas de la toxicidad de nanomateriales. Victor Alcolea Rodriguez. Sobresaliente (10), septiembre 2023.

    - Determinación de bisfenol A en muestras de orina humana. David Campoy Frutos. Sobresaliente (9,7), septiembre 2022.

    - Determinación simultánea de N-nitrosaminas en productos cárnicos. Mariana Pascual Zarzoso. Sobresaliente (10), junio, 2022.

    - Alérgenos en alimentos: métodos analíticos. Lara García Campillo. Sobresaliente (10), junio, 2021

    - Desarrollo de un nanosensor para la determinación de tiramina en envases de alimentos. Mario Dominguez García, junio, 2021 (TFM  9,5; Proyecto investigación 9,5).

    - Sistemas avanzados en columna para el análisis proteómico. Lidia Santiago Acien. Sobresaliente (9,0), febrero, 2021.

    - Empleo en análisis de estructuras metal-orgánicas (MOFs). Daura Mercedes Carballo Flores. Notable (8,7), febrero, 2021.

    - Evaluación de los métodos para el análisis de la calidad de la miel. Marta Rodríguez Jardón. Notable (8,3), septiembre, 2020.

    - Análisis de péptidos en biomedicina: proteómica shotgun. Judith Romero Adiego. Sobresaliente (9,5), junio, 2020.

    - Desarrollo de un biosensor óptico enzimático para la determinación específica de tiramina en alimentos. Sofía Oliver Ledesma, junio, 2020 (TFM  10; Proyecto investigación 10).

    - Desarrollo de un nuevo método de análisis avanzado de componentes de microalgas por HPLC-ELSD.  María Señoranz Martinez, septiembre, 2019 (TFM  8,8; Proyecto investigación 8,8).

    - Calidad del aire interior: métodos analíticos de evaluación. Sara García Moreno. Sobresaliente (9,3), junio, 2019.

    - Industria farmacéutica: validación de métodos analíticos para determinar impurezas en principios activos. Cristina Font Calvarons. Sobresaliente (9,6), junio, 2019.

    - Métodos de extracción y determinación de plaguicidas por cromatografía de gases masas (GC-MS/MS) en muestras de origen vegetal. Jorge Simó Peiró. Sobresaliente (9,6), septiembre, 2018.

    - Métodos cromatográficos aplicados al análisis de aguas de consumo y residuales. Pablo Rohner Hernández. Sobresaliente (9,1), septiembre 2018.

    - Polímeros de coordinación con ligandos de interés biológico: síntesis, caracterización y estudio de su actividad como sensores. Noelia Maldonado Gavilán, junio, 2018 (TFM 9,8; Proyecto investigación 9,8).

    - Estudio de la geoquímica de las aguas subterráneas de Tenerife: aplicación a la vigilancia volcánica. Cecilia Amonte López.  Sobresaliente, junio, 2018 (TFM  9,5; Proyecto investigación 9,5).

    - Empleo de la espectroscopía NIR en el control de parámetros de calidad. Mikaela Miqueleiz Garde. Sobresaliente (9,5), septiembre, 2017.

    - Control de la contaminación por cromo en vertidos industriales. Javier Rodriguez Fernández. Sobresaliente (9), Septiembre, 2017.

    - Análisis de drogas ilegales en fluidos corporales. Tomás Serrano Serrano. Notable (8,5), septiembre, 2017.

    - Sensores electroquímicos basados en ácidos nucleicos para la detección de contaminantes microbianos en alimentos. Alba Brasa Marqués. Sobresaliente, junio, 2017 (TFM  10; Proyecto investigación 10).

    - Grafeno en Química Analítica. Arturo González Melendro. Notable (7), junio 2017.

    - Nuevos materiales híbridos nanoestructurados con propiedades electroquímicas mejoradas para su futura utilización como bioelectrodos en el sistema nervioso. Estela Pérez Soler. Sobresaliente, septiembre 2016 (TFM  9,8; Proyecto investigación 9,8).

    - Determinación de PAHs utilizando extracción en fase sólida magnética con nanotubos de carbono. Ana Isabel Corps Ricardo. Sobresaliente, septiembre 2016 (TFM 9,0; Proyecto investigación 9,0).
    - Especiación de mercurio: optimización y validación de métodos para el análisis simultáneo en plantas acuáticas. Laura González Vila.  Sobresaliente, septiembre 2015 (TFM  8,0; Proyecto investigación 9,0).

    - UHPLC: detección electroquímica y aplicaciones analíticas.  María Cristina Gómez Vicos. Sobresaliente (9,5), septiembre 2015.

    - Preconcentración in-line de analitos de interés agroalimentario. Maite Hernani Vera. Sobresaliente (9,0), septiembre 2015.

    - Medios organizados en separaciones en columna.  Raquel Martinez Carvajal. Sobresaliente (9), septiembre 2015.

    - GC-AED en contaminación ambiental de aguas.  María Cristina Moreno Garvayo. Notable (7), septiembre 2015.

    - Métodos de control ambiental de gases.  Aranzazu Monllor Millán. Notable (7,5), septiembre 2015.

    - Técnicas de calibración de radionucleidos emisores alfa (24 ECTS). Ana Isabel Sánchez-Cabezudo Moncada. Sobresaliente (9,5), marzo 2014.

    - Optimización de la preconcentración de cobre en aguas naturales mediante microextracción en fase líquida con capilares de fibra hueca (24 ECTS). María Soledad Lao García. Sobresaliente (9), septiembre, 2014.

    - Caracterización de los prehidrolizados líquidos de paja de cereal pretratada con exploxión por vapor (24 ECTS). Cristina Álvarez Vaquerizo. Sobresaliente (9,5),septiembre, 2014.

    - Estudio electroquímico del 4-tert-butilfenol. Determinación en aguas de consumo (24 ECTS). María Jesús Martín Blázquez. Sobresaliente (9), septiembre, 2014.

    - Aplicaciones analíticas de los líquidos iónicos. Mari Luz Mier Prado.  Sobresaliente (9), junio 2014.

    - Toxicología de nanopartículas. Norberto Iglesias Urquiza.  Sobresaliente (9,9), septiembre 2013.

    - Determinación mediante SPE-LC-MS/MS de compuestos hormonales en aguas depuradas procedentes de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs) (24 ECTS). Rayco I. Guedes Alonso. Sobresaliente (9,2), septiembre 2012.

    - Optimización y desarrollo de un método de extracción (SBSE) y determinación (UHPLC-MS/MS) de benzotriazoles en agua (24 ECTS). Adrián del Toro Moreno. Sobresaliente (9,5), septiembre 2012.

    - Optimización y desarrollo de un método de un método basado en SPE-LC -MS/MS para la determinación de compuestos perfluorados en aguas costeras (24 ECTS). Cristina Afonso Olivares.  Notable (8,2), septiembre 2012.

    - Genosensores electroquímicos aplicados a la detección de analitos de interés en alimentos. Begoña Martín Fernández. Sobresaliente (9,7), junio 2012.

    - Validación de Métodos Analíticos. Pedro Garrido Patón. Notable (7), junio 2012.

    - Medios organizados en separaciones analíticas. María F. Zabalegui Villaverde. Sobresaliente (9,8), junio 2012.

    - Estudio de la estabilidad de Tiaprida. Francisco Mendoza Otero. Sobresaliente (9,5), marzo 2011.

    - Caracterización cromatográfica de aceite esencial de orégano, cosechado y procesado en diversas condiciones (24 ECTS).  Juan Elizalde Juanicotena. Calificación: Sobresaliente. Junio, 2009.

    Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato (6 ECTS)

    - Enseñanza del enlace químico a través del aprendizaje basado en el contexto y el aprendizaje basado en juegos (ABJ). Ana Alcalde Aragonés. Sobresaliente (9,7), febrero 2020.

    - La quimica en la vida diaria: estudio de las alergias e intolerancias alimentarias más comunes (al gluten, a la lactosa y a la proteina del huevo) mediante el compendio, planificación y organización de actividades prácticas. José Luís Abal Fabeiro. Notable (8,5), junio 2015.

    TRABAJOS FIN DE GRADO DIRIGIDOS (GRADO EN QUÍMICA) (2015-actualidad).

    - Determinación analítica de fàrmacos y productos de cuidado personal en aguas. Silvia Corredor Hernándo. Sobresaliente (9), septiembre 2022.

    - Uso de la cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC) en la determinación de polifenoles en fresas y uvas. Lorena Arruga Gómez. Sobresaliente (9), junio 2021.

    - Polifenoles e histamina en el vino. Verónica Menéndez Ibañez. Notable (8,5), junio 2020.

    - Determinación y especiación de arsénico en aguas naturales. María del Carmen Gómez Hernández. Notable (8), junio, 2020.

    - Métodos electroanalíticos de detección con ácidos nucléicos. Begoña Martín Fernández. Sobresaliente (10), junio, 2018.

    - Usos y aplicaciones de los electrodos de bismuto en química. Estudiante: Mª. Cristina Fernández Vacas. Notable (7,5), septiembre 2015.

    ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN COMITÉS DE CONGRESOS

    - Título: XXII Encontro Luso-Galego de Química. Tipo de actividad: Chairman de la sesión S6 de Química Analítica. Ambito: Internacional. Lugar y fecha: Braganza, 9 a 11 noviembre de 2016.

    - Organizador del I Encuentro de Profesionales Químicos. Facultad de Ciencias. UNED. Madrid, 21-22 de junio de 2013.

    - Título: 7th ANQUE. International Congress of Chemistry. Integral water cicle. Presente and future. Tipo de actividad: Vocal del Comité Ejecutivo. Ambito: Internacional. Lugar y fecha: Oviedo, 13 a 16 junio de 2010.

    - Título: 6th ANQUE. International Congress of Chemistry. Chemistry and Sustainable Development. Tipo de actividad: Vicepresidente Comité Científico y Chairman de la sesión Residuos y Emisiones. Ambito: Internacional. Lugar y fecha: Puerto de la Cruz, Tenerife, 6-8 de diciembre 2006.

    - Título: VII Congresos Ibérico y X Nacional de Geoquímica. Tipo de actividad: Presidente del Comité Organizador. Ambito: Internacional. Lugar y fecha: Soria, 21 a 23 de septiembre de 2009.

    - Título: I y IV Congresos Nacionales de Geoquímica. ANQUE y Colegios Oficiales de Ingenieros de Minas, Geólogos y Químicos. Tipo de actividad: Vocal del Comité Organizador. Ambito: Nacional. Lugar y fecha: Soria, 1991 y 1985.

    - Título: VIII Reunión Nacional de Química Analítica. Sociedad Española de Química Analítica (SEQA). Tipo de actividad: Vocal del Comité Organizador. Ambito: Nacional. Lugar y fecha: Madrid, 1989.

    - Título: VIII Congreso Nacional de Química “Ciencia y Tecnología de Materiales Metálicos” (ANQUE). Tipo de actividad: Secretario del Comité Organizador. Ambito: Nacional. Lugar y fecha: Madrid, 1989.

    - Título: Jornadas Nacionales sobre la Presencia del Químico en el Sector Alimentario. CGCQ y ANQUE. Tipo de actividad: Secretario del Comité Organizador. Ambito: Nacional. Lugar y fecha: Segovia, 1982.

    - Título: IV Congreso Nacional de Química “Química Sanitaria” (ANQUE). Tipo de actividad: Vocal del Comité Organizador. Ambito: Nacional. Lugar y fecha: Madrid, 1981.

    - Diversos Simposium sobre diferentes formas de Energía. La parte final del ciclo del combustible nuclear (Sigüenza, 1980), El futuro de los combustibles líquidos y gaseosos (Segovia, 1981), El futuro de los carbones españoles (León,1982), Presente y futuro de las energías renovables (Valladolid, 1983), y Jornadas sobre Fármacos (1980 y 1986).

    PARTICIPACIÓN INVITADA EN TRIBUNALES DE TESIS DOCTORALES 

    2000-2005: 10    2006-2010: 11    2011-2015: 10    2016-2020: 6

Otros

Other activities

Summer courses

Specific information about summer courses