

ANA MARIA GONZALEZ BENITO
SECR. MASTER FORMACION PROF. EDU. SE BCH. FP E IDIOMAS
PROFESORA PERMANENTE LABORAL
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN II
FACULTAD DE EDUCACIÓN
(+34) 91398-6962
Formación Académica
- Doctora en Educación con mención "Doctor Internacional" calificación "Sobresaliente Cum Laude" y "Premio Extraordinario de Doctorado" en la UNED (2018)
- Máster en Innovación e investigación en educación con la especialidad en Diagnóstico y Orientación en la UNED (2011)
- Licenciada en Psicopedagogía en la UNED (2008)
- Diplomada en Maestro con la especialidad en Educación Primaria en la Universidad Complutense de Madrid (2005).
Actividad Investigadora
Las principales líneas de investigación son la acción tutorial, la orientación educativa y profesional, las competencias profesionales de los docentes y los orientadores/as, así como la educación emocional y la relación familia-escuela-comunidad. Además, ha participado como investigadora en cuatro Proyectos de Investigación y un contrato de investigación relacionados con el ámbito de la educación y de la orientación educativa.
Experiencia profesional
Actualmente es profesora permanente laboral en el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II (OEDIP) de la Facultad de Educación de la UNED (2024-actualidad). Anteriormente, ha trabajado como profesora contratada doctora (2022-2024) y profesora ayudante doctor en la UNED en el mismo departamento (2019- 2022), profesora en la Universidad Europea de Madrid (2019), profesora en la Universidad Antonio de Nebrija (2019), profesora colaboradora externa en la UNED (2018-2019), coordinadora del Centro de Orientación y Empleo (COIE) del Centro Asociado de Madrid de la UNED (2019), investigadora predoctoral en formación (FPI) en la UNED (2014-2018), orientadora educativa en un centro de Educación Infantil y Primaria (2008-2014), profesora de Pedagogía Terapéutica en un centro de Educación Infantil y Primaria (2011-2014), becaria de colaboración del Espacio Europeo de Educación Superior en la UNED (2012-2013), profesora de actividades extraescolares en Educación Infantil (2009-2011), profesora de Educación Secundaria en la Fundación del Secretariado Gitano (2009-2010) y asistente infantil de Educación Infantil (2007).
Experiencia en gestión educativa
- Secretaria académica del Máster universitario en formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanzas de idiomas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (Desde 01/04/2024-Actualidad).
- Secretaria académica adjunta del Máster universitario en formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanzas de idiomas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (Desde 01/12/2019-12/04/2024).
- Miembro de la Comisión Económica del Departamento MIDE II (OEDIP) (Desde 2019- Actualidad).
- Representante del Departamento MIDE II (OEDIP) en la Comisión de Reconocimiento de créditos del Grado en Educación Infantil de la Facultad de Educación (Desde 2020-Actualidad).
- Representante (suplente) del Departamento MIDE II (OEDIP) en la Comisión del Grado en Educación Infantil de la Facultad de Educación (Desde 2020-27/06/2023).
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 63022072 - ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
- 63023048 - ACCIÓN TUTORIAL
- 63024013 - TRABAJO FIN DE GRADO (PEDAGOGÍA)
- 63031065 - ORIENTACIÓN FAMILIAR Y ACCIÓN TUTORIAL
Asignaturas de Master:

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
1Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- SISTEMAS DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS ORIENTADORES Las líneas principales de investigación son: el análisis de políticas y sistemas de orientación educativa y asesoramiento psicopedagógico; las políticas y sistemas inclusivos de apoyo a la promoción del éxito escolar, y a la prolongación de la educación y la formación; así como el desarrollo profesional de los orientadores, competencias y acreditación profesional. + info
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Proyecto EDUDER - Derecho a la Igualdad de Estudios Universitarios por los grupos más vulnerables Proyecto Erasmus+, dentro de las acciones KA 2 - Desarrollo de capacidades en la educación superior, la acción Erasmus+ CBHE "Derecho a la igualdad de estudios universitarios para los grupos más vulnerables (EDUDER)".Proyecto nº 101129036. Financiación: 400.000 euros. Duración: 32 meses (desde el 01/01/2023 hasta el 31/08/2026). Investigadores principales: David Cobos y Esther Prieto (Universidad Pablo de Olavide). Investigadores participantes: 68.
- PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Competencias para el ejercicio de la profesión docente en educación secundaria: análisis de la situación actual y propuestas formativas de futuro. Este trabajo pretende identificar las competencias profesionales que deben poseer los profesores de educación secundaria para dar una respuesta adecuada a las necesidades educativas de sus alumnos, es decir, para que los estudiantes desarrollen sus propias competencias; así como establecer una propuesta formativa dirigida al desarrollo de dichas competencias basada en la formación inicial y en la formación en la práctica.Investigadora principal: Esther López Martín. Ref. PID2019-106643GA-I00
- PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Mapa de los sistemas públicos de orientación y apoyo escolar en las CC.AA (II): finalidades y funcionalidad. Comparación con los sistemas vigentes en la UE IP: Consuelo Vélaz de Medrano Ureta. Ref.EDU2012-37942
- CONTRATO DE INVESTIGACIÓN (art. 83 de la LOU): Evaluación externa del proyecto Xcelence. Escuelas que inspiran. Evaluación externa de un programa piloto que se está implementando para potenciar la orientación académico-profesional en la etapa de educación secundaria. Participación diseñando los cuestionarios para aplicar a directores, CEAP, estudiantes y familias, así como en el posterior análisis e interpretación de resultados una vez implementado. Se trata de un proyecto que con su desarrollo y finalización aportará conocimiento relevante para evidenciar la mejora e implementar en cursos futuros este programa a otros centros y CCAA para incrementar la orientación académico-profesional en la etapa de secundaria.
- PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE: Metodologías activas en Orientación Educativa Con este proyecto se pretende introducir una nueva metodología activa de aprendizaje a través del Aprendizaje Basado en Problemas o casos (ABP) en la asignatura “Innovación, investigación y gestión del cambio en Orientación Educativa” del Máster de Formación del Profesorado. Las metodologías activas ponen al estudiante en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje de competencias clave de la asignatura, generan un clima que propicia la reflexión, la investigación y el trabajo colaborativo, concibiendo el aprendizaje como un proceso constructivo
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
1Publicaciones
- PUBLICACIONES EN LÍNEA
-
PUBLICACIONES EN REVISTAS
Cabello-Sanz, S., González-Benito, A., & Muñoz-Parreño, J. A. (2024). Analysis of the Impact of an Emotional Competence Programme on Primary Education Students with Attention Deficit Hyperactivity Disorder. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 17(36),1-11. https://doi.org/10.25115/ecp.v17i36.974
Cabello-Sanz, S., González-Benito, A., & Otero-Mayer, A. (2024). Diseño y validación de un Programa de educación emocional para alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). PREPRINT Revista Educare https://doi.org/10.5281/zenodo.11161899
Cabello-Sanz, S., Otero-Mayer, A. González-Benito, A., (2024). Programas de intervención en competencias emocionales y sociales para alumnado con TDAH. Revista Fuentes, 26(3), 267-278 https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2024.22803
Malik-Liévano, B. y González-Benito, A. (2024). Las claves principales de una orientación profesional dessde una perspectiva intercultural. Revista Educar y orientar, 19, 11-15. https://www.copoe.org/revista-copoe-educar-y-orientar/n-19-mayo-2024
Pastor Andrés,D. y González-Benito, A. (2023). Percepciones del profesorado universitario ante las formación en tutoría. Revista Boletín REDIPE, 12 (8), 8-36.https://doi.org/10.36260/rbr.v12i8.1987
Vélaz-de-Medrano, C., González-Benito, A. y Otero-Mayer, A. (2023). Análisis comparado del modelo y organización de los servicios de orientación profesional en el contexto europeo. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 34(2), 29-46.https://doi.org/10.5944/reop.vol.34.num.2.2023.38065
López-Martín, E., Gutiérrez-de-Rozas, B., González-Benito, a. y Expósito-Casas, E. (2023). Why Do Teachers Matter? A Meta-Analytic Review of how Teacher Characteristics and Competencies Affect Students’ Academic Achievement. International Journal of Educational Research, 120, 102199. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2023.102199
González-Benito, A., Gutiérrez-de-Rozas, B. y Otero.Mayer, A. (2022). La brecha digital como factor de exclusión social: situación actual en España. Cuestiones Pedagógicas, 2(31), 103–128. https://doi.org/10.12795/CP.2022.i31.v2.06
González-Benito, A. (2022). La tutoría en el contexto escolar europeo. Ámbitos de Psicopedagogía y Orientación, 56, 67-79. https://doi.org/10.32093/ambits.vi56.5041
Expósito-Casas, E., González-Benito, A., López-Martín, E., (2022). Data Mining to detect variables associated with the occupational aspirations of Spanish 15-year old student. International Journal for Educational and Vocational Guidance (IJVO), 1-22. https://doi.org/10.1007/s10775-022-09554-y
Otero-Mayer, A., González-Benito, A., Gutiérrez-de-Rozas, B. (2022). Implicaciones emocionales en maestros de Educación Infantil y las familias en pandemia en España. Mendive Revista de Educación,20(1) 255-269.
Cabello-Sanz, S. y González-Benito, A. (2022). Las competencias emocionales en el sistema educativo español. Propuesta de desarrollo desde la acción tutorial. Revista Educativa Hekademos, 33,59-72.
González-Benito, A., López-Martín, E., Expósito-Casas, E., & Moreno-González, E. (2021). Motivación académica y autoeficacia percibida y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes universitarios de la enseñanza a distancia. RELIEVE, 27(2), art. 2, 1-15. https://doi.org/10.30827/relieve.v27i2.21909
Otero-Mayer,A., González-Benito, A. y Gutiérrez-de-Rozas, B. (2021) Family-School Cooperation: An Online Survey of Parents and Teachers of Young Children in Spain. Early Childhood Education Journal, 49 (4),1-9 https://doi.org/10.1007/s10643-021-01202-4
Otero-Mayer,A., Gutiérrez-de-Rozas, B. y González-Benito, A. (2021) Análisis de las actuaciones de familia y escuela durante la pandemia: una mirada desde la Educación Infantil. Revista Complutense de Educación, 32(4),617-626.https://doi.org/10.5209/rced.70918
Mudarra, M.J., González-Benito, A. y, Vélaz de Medrano, C. (2020). Debilidades del sistema de orientación español según los tutores y directores de educación secundaria. Bordón. Revista de Pedagogía, 72 (1), 67-84. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.01.73215
González-Benito, A., Vélaz de Medrano, C., López-Martín, E. y Expósito-Casas, E. (2018). Evaluación de la función tutorial: diseño y validación de un instrumento de medida (E.F.A.T.).Bordón. Revista de Pedagogía, 70 (4),39-54. https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.66258
González-Benito, A. (2018). Revisión teórica de los modelos de orientación educativa. Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE),2 (2),43-60. https://doi.org/10.32541/recie.2018.v2i2.pp43-60.
Vélaz de Medrano, C. González-Benito, A., y López-Martín, E. (2018). Evaluación del desempeño de la tutoría en Educación Secundaria Obligatoria: percepción de los propios tutores. Revista de educación, 382, 107-132. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2018-382-394
González-Benito, A., Vélaz de Medrano, C. y López-Martín, E. (2018). La tutoría en educación primaria y secundaria en España: una aproximación empírica. Revista Española De Orientación y Psicopedagogía (REOP), 29(2), 105-127. https://doi.org/10.5944/reop.vol.29.num.2.2018.23156
Expósito-Casas, E., González-Benito, A.,López-Martín, E. y Moreno-Pulido, A.(2016). Rendimiento de los titulados en Psicología en las pruebas de acceso al PIR. Acción Psicológica, 13(1), 145-158. https://doi.org/10.5944/ap.13.1.17429
Vélaz-de-Medrano,C.;López-Martín, E,; Expósito-Casas, E. y González-Benito, A.(2016). El enfoque intersectorial en la provisión de orientación y apoyo escolar. Perspectiva de orientadores, tutores y directores, Revista Complutense de Educación, 27 (3),1271-1290. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n3.47707
-
-
PUBLICACIONES LIBROS
LIBROS
Álvarez González, B., Fernández Suárez, A. P. y González-Benito, A. (2023). Orientación Familiar y Acción tutorial. Sanz y Torres. ISBN: 978-84-18316-79-1
Expósito-Casas, E. y González-Benito, A. (2020). Prevención del fracaso escolar a través de la acción tutorial. Madrid: Editorial Sanz y Torres. ISBN: 978-84-18316-04-3
González-Benito, A. (2018). Guía para la mejora del clima escolar en los centros educativos. Madrid: UNICEF. ISBN: 978-84-948540-4-0.
Disponible en: https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/unicef-educa-educacion derechos-guia-clima-escolar.pdfGonzález-Benito, A. y Vélaz-de-Medrano, C. (2014). La acción tutorial en el sistema escolar. Madrid: Editorial UNED. ISBN: 978-84-362-6755-6.
CAPÍTULOS DE LIBRO
González-Benito, A., Otero, A. y Gutiérrez de Rozas, B (2021). La función orientadora del profesorado como herramienta de prevención del fracaso escolar. En F. Anaya, Nuevas formas de aprendizaje en la era digital: En busca de una educación inclusiva. Editorial Dykinson S.L. ISBN: 978-84-1377-321-6.
Gutiérrez-de-Rozas, B., Otero-Mayer, A. y González-Benito, A. (2021) Participación de las familias inmigrantes en la escuela: una oportunidad para la interculturalidad. En T. Añaños, M.M. García-Vita y A. Amaro, Justicia social, género e intervención socioeducativa. Ediciones Pirámide, ISBN 978-84-368-4450-4.
González-Benito, A. y Gutiérrez De Rozas, B. (2020). Evaluación e intervención en el alumnado con altas capacidades intelectuales en España. En J.J. Gázquez, M. Molero, A. Martos, A. Barragán, M. Simón, M. Sisto, R. del Pino y B. Tortosa, Investigación en el ámbito escolar. Nuevas realidades en un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (Capítulo 1, pp.27-36). Editorial Dykinson S.L. ISBN: 978-84-1377-226-4.
Otero-Mayer, A. y González-Benito, A. (2020). Implicación de la participación familiar en educación infantil: una revisión sistemática. En J.J. Gázquez, M. Molero, A. Martos, A. Barragán, M. Simón, M. Sisto, R. del Pino y B. Tortosa, Investigación en el ámbito escolar. Nuevas realidades en un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (Capítulo 8, pp.99-108). Editorial Dykinson S.L. ISBN: 978-84-1377-226-4.
González-Benito, A., Gutiérrez de Rozas, B. y Otero, A. (2020). La orientación profesional en los centros educativos. En E. López-Meneses, D. Cobos-Sanchiz, L. Molina-García, A. Jaén-Martínez y A.H. Martín-Padilla, Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa (pp.287-295). Madrid: Editorial Octaedro. ISBN 978-84-18348-22-8.
González-Benito, A. (2017). La función tutorial para la mejora de la convivencia escolar. En J.C. Nuñez, M.A. Pérez-Fuentes, M.M. Molero, J.J. Gázquez, A. Martos, A.B. Barragán y M.M. Simón, Temas actuales de investigación en las áreas de la Salud y la Educación (pp.547-552). Almería: SCINFOPER. ISBN: 978-84-697-7125-9
González-Benito, A. (2016). El modelo de orientación en Dinamarca en Educación Primaria y Secundaria. En M. Pérez-Fuentes, J.J. Gázquez, M.M. Molero, Martos, A.; M.M. Simón, y A.B. Barragán, Variables psicológicas y educativas para la intervención en el ámbito escolar (Volumen II) (pp.233-240). Madrid: ASUNIVEP. ISBN: 978-84-617-5569-1.
-
OTRAS PUBLICACIONES
González-Benito, A. (2023). Análisis de la calidad de la educación infantil: situación actual, instrumentos de evaluación, contribución de familias y docentes. Márgenes Revista De Educación De La Universidad De Málaga, 4(1), 176-178. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v4i1.15185 (Reseña)
González-Benito, A. (2019). Una visita a la hemeroteca: la tutoría entre iguales. Revista Española de Pedagogía, 272.
González-Benito, A. (2011). Guía orientadora para el desarrollo y evaluación de la acción tutorial en Educación Infantil y Educación Primaria.
Disponible en: https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2013/09/Gu%C3%ADa-orientadora-para-el-desarrollo-y-evaluaci%C3%B3n-de-la-acci%C3%B3n-tutorial-E.I.-y-E.P..pdf

Otras Actividades
Cursos de verano"Atención a la diversidad e inclusión educativa" UNED (2021)
Méritos de formación
Premio extraordinario de Doctorado