detalle de la noticia

mostrar noticia

Un curso de verano de UNED Asturias pone el foco en el arte prehistórico de la Cuenca del Nalón

La actividad incluirá seis ponencias de especialistas en la sede universitaria y visitas guiadas a las cuevas del Conde y Santo Adriano. En el curso se discutirá si existen motivos para hablar de un posible arte neandertal en esta zona
18/06/2025
Reproducción de los grabados del abrigo de Santo Adriano (Tuñón) (La Ponte-Ecomuséu).

UNED Asturias ha programado el curso de verano “En los orígenes del arte: de neandertales a sapiens en la cuenca del Nalón (Asturias). Investigación, conservación y difusión de un patrimonio frágil y único”, que dirigirá Mario Menéndez Fernández, catedrático emérito de Prehistoria de la UNED, entre los días 17 y 19 de septiembre. Las ponencias se desarrollarán en la sede de la institución académica en Gijón, y habrá además sendas visitas guiadas a las cuevas del Conde y Santo Adriano. La coordinación del curso estará a cargo de la investigadora de la UNED Miriam García Capín y del investigador de la Universidad de Oviedo Jesús Fernández.

En los últimos años, nuevas dataciones e interpretaciones parecen sugerir la autoría neandertal de algunas manifestaciones simbólicas que hasta muy recientemente se consideraban exclusivas de nuestra especie. Este curso persigue poner en contexto los grabados del Nalón con la actualidad de la investigación en el ámbito del simbolismo y del arte rupestre, exponiendo si existen motivos para hablar de un posible arte neandertal en esta zona. Los alumnos del curso se adentrarán en el ambiente paleolítico en el que prosperaron los primeros pobladores cantábricos. Los nuevos enfoques, descubrimientos e interpretaciones serán tratados a pie de yacimiento a lo largo de la jornada de visitas de campo, que busca la estimulación del debate y del conocimiento de una parte de nuestro patrimonio más remoto.

Además de Mario Menéndez y Miriam García Capín, también participarán como ponentes César González Sainz, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria); Marco de la Rasilla Vives, profesor titular de la Universidad de Oviedo; Marcos García Diez, profesor contratado doctor de la Universidad Complutense de Madrid; y Jesús Fernández, investigador de la Universidad de Oviedo y director del Centro de Investigación y Ecomuseo La Ponte, que será, además, el encargado de las visitas guiadas a las cuevas del Conde y Santo Adriano.

Con frecuencia, el interés en el arte rupestre cantábrico pone su foco en el oriente de Asturias, donde se expresa de manera impresionante a través de pinturas y grabados naturalistas y complejos, continuando similares convenciones, estilos y temas hacia la zona cántabra y vasca. Sin embargo, la cuenca del Nalón alberga un repertorio de grabados de fuerte personalidad, cuyo origen, en algunos casos, remite a momentos inesperadamente antiguos.

El curso podrá seguirse tanto presencialmente como online, en directo y en diferido.

Más información y matrícula