
mostrar noticia
Estudiantes de UNED Asturias descubren en el laboratorio la aplicación de la química para proteger el medioambiente
Laura Faba es profesora-tutora de UNED Asturias y profesora titular del Área de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Oviedo. Sus investigaciones se centran en diseñar procesos que se anticipen a los problemas de contaminación, como generar los materiales que hoy se obtienen a partir del petróleo (es el caso de los plásticos) utilizando, en su lugar, biomasa. Sin embargo, su labor docente no se limita a las alternativas que reducirán la contaminación en el futuro, sino que aborda también cómo resolver el problema de la descontaminación en los procesos actuales: por ejemplo, cómo limpiar el agua tras el tintado en las industrias textiles, o tras la producción de medicamentos, con el fin de verterla de la forma más limpia posible.
Estos ejemplos prácticos se comentan en una de las sesiones de trabajo en el laboratorio de UNED Asturias, en la que se dan cita estudiantes de los Grados de Ciencias Medioambientales y de Química. La profesora se encarga de guiar al alumnado desde que da sus primeros pasos y empieza a visualizar los contenidos ya estudiados en la parte teórica. “El comienzo es muy diferente, incluso dentro del mismo grupo. Hay perfiles de diferente formación, de distinta experiencia laboral, y eso se nota en el manejo del material en el laboratorio”. La profesora explica que los alumnos “aprenden mucho mejor los temas cuando los pueden ver en la práctica, porque tienen una realidad a la que recurrir en su mente, que no se limitan a lo que han leído”.
Con esta idea coincide Claudia Vera, que estudia el Grado en Química y realiza las prácticas de la asignatura Introducción a la química física y química analítica. “Te dejan mucho más claro lo que ves en el papel, porque te das cuenta de cómo se hace, ves cómo se aplican las diferentes técnicas...”. En concreto, la actividad que está realizando tendría aplicación para el control de calidad de cualquier proceso, y en cualquier tipo de sector industrial (farmacia, cosmética, etc.). Claudia señala que el equipo docente de sede central ha preparado unos vídeos sobre el tema “que nos han servido para introducirnos antes de llegar al laboratorio”.
Por su parte, Vera López estudia Ciencias Ambientales, y le gustaría trabajar “en el tratamiento de aguas o de suelos”. Es la primera práctica de este estilo que realiza. Vera afirma que “cuando estudias este método ves las fotos en el libro y no te das cuenta de que tiene cierta dificultad tomar la medida con las pipetas, o que hay que tener cuidado para que no se alteren la muestras”. “Contar con una profesora que nos ayude en el laboratorio lo hace mucho más fácil”, indica.
El pasado curso académico se gestionaron en UNED Asturias prácticas de laboratorio para 467 estudiantes de 32 asignaturas.