detalle de la noticia

mostrar noticia

Una conferencia destaca el patrimonio artístico de la Universidad Laboral

Miguel Ángel Álvarez, doctor en Historia del Arte, ha intervenido en UNED Asturias en el marco del curso “Joyas del Patrimonio del Campus Noroeste de la UNED”
24/10/2024
Miguel Ángel Álvarez

Miguel Ángel Álvarez, doctor en Historia del Arte y guía turístico, ha impartido una conferencia en UNED Asturias sobre “El patrimonio artístico de la Universidad Laboral de Gijón”, en la que ha puesto de relieve la importancia de la obra arquitectónica de Luis Moya y de las pinturas y murales de Enrique Segura, entre otros artistas. Álvarez ha explicado que la Universidad Laboral contó con “los más reputados artistas españoles y asturianos del momento, ya que el arquitecto-director, Luis Moya, trató de buscar lo mejor del ámbito de la pintura mural, del escultórico, de los grabados, de los mosaicos, de la orfebrería”.

Tal y como ha explicado el conferenciante, se trató de la primera Universidad Laboral de España, por lo que tenía que distinguirse por el tamaño –supera los 50.000 m²- y por la participación de importantes figuras artísticas. Por ejemplo, el sevillano Enrique Segura, que en los años cincuenta fue uno de los retratistas más relevantes –a Segura dedicó el ponente su tesis doctoral-; los escultores Manuel Laviada, natural de Trubia, o Florentino Trapero, de Segovia. O la zamorana Deli Tejero, que participó en un proyecto de pinturas murales para el Paraninfo, proyecto que quedó inconcluso pero del que se conservan los bocetos.

Miguel Ángel Álvarez ha señalado el impacto que puede producir en el visitante el hecho de encontrarse ante “un monumento clasicista cuyo interior está decorado con el arte más abstracto, vanguardista y novedoso del momento: lo que se ve por fuera no tiene nada que ver con lo que se puede contemplar dentro”.

La Laboral, conocida hoy como Laboral Ciudad de la Cultural, acoge distintos centros académicos, artísticos y de comunicación, además de espacios para disfrutar de espectáculos, como el Teatro o la Capilla. Entre los elementos de mayor interés turístico se encuentra la Torre, que permite contemplar el complejo arquitectónico y sus alrededores desde unos 60 metros de altura.

El curso “Joyas del Patrimonio del Campus Noroeste de la UNED” se desarrolla hasta el 8 de noviembre, y se puede seguir tanto presencialmente, en los distintos centros asociados de la UNED en que tienen lugar las intervenciones, como en modalidad online.