fondo titulo
FRANCISCO JAVIER DIEZ VEGAS

FRANCISCO JAVIER DIEZ VEGAS

CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ESCUELA TÉCN.SUP INGENIERÍA INFORMÁTICA

fjdiez@dia.uned.es

(+34) 91398-7161

Formación académica

Licenciatura en Física Teórica. Universidad Autónoma de Madrid, 1988.

Doctorado sobre inteligencia artificial en medicina, UNED, 1994
Título de la tesis: Sistema Experto Bayesiano para Ecocardiografía
Premio Extraordinario de Doctorado, Facultad de Ciencias, UNED.
Premio Fundesco de Tesis Doctorales, entregado en acto público por el Ministro de Educación y Ciencia en junio de 1995.

Puesto académico actual

Catedrático del Dpto. de Inteligencia Artificial, UNED.

Actividad investigadora

Desde 1989 investiga la aplicación de la inteligencia artificial (IA) a la medicina. Actualmente su interés principal es desarrollar aplicaciones para países donde hay escasez de médicos, dentro del proyecto Cribado coste-efectivo de cáncer de mama y de enfermedad cardíaca reumática con inteligencia artificial (CES-BC-RHD), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades desde 2024 hasta 2027. Ha estado tres veces en Sierra Leona y mantiene contacto con cardiólogos de África, Asia y América.

Su grupo de investigación, Sistemas Inteligentes de Ayuda a la Decisión (CISIAD), está desarrollando OpenMarkov, un programa de software libre para diagnóstico y análisis de decisiones que ya se ha utilizado para investigación y docencia en más de 30 países. Este programa incluye nuevos tipos de modelos gráficos probabilistas y nuevos algoritmos, especialmente para análisis de coste-efectividad en medicina (más información en este curso).

Participación en proyectos

Investigador principal en la UNED en cuatro proyectos internacionales:
• Un proyecto financiado por la OTAN, en colaboración con la Universidad de Pittsburgh y la Academia Polaca de Ciencias. 2000-2022. Tema: construcción de un modelo de IA para enfermedades hepáticas.
• Un proyecto financiado por la Unión Europea (UE) y México, en colaboración con universidades y agencias de Canadá, España, Francia, Holanda, México, Portugal y  Reino Unido. 2009-2011. El grupo de la UNED realizó un análisis de coste-efectividad de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH)
• Dos proyectos de la UE en colaboración con empresas y universidades de Alemania, Bélgica y Holanda. 2010-2012 y 2013-2017. El grupo de la UNED participó en la construcción de un modelo de IA para programación de implantes cocleares.

Investigador principal en ocho proyectos nacionales sobre inteligencia artificial (IA) en medicina. Temas: cácer de nasofaringe, enfermedades de próstata, cáncer de pulmón, implantes cocleares, cáncer colorrectal, cirugía de cataratas, artroplastia de rodilla, cáncer de mama, cardiopatía reumática, etc.

Investigador asociado en MACbioIDi2, un proyecto de la UE para transferir ingeniería biomédica e IA médica a países de renta baja. Participantes de Cabo Verde, Canadá, España, Estados Unidos (Harvard School of Public Health, Brigham and Women's Hospital), Mauritania, Portugal y Senegal. 2021-2024.

Otras actividades de investigación

Ha dirigido varias tesis doctorales, ha publicado libros y artículos en revistas y congresos y ha impartido seminarios en universidades de varios países, incluyendo la UCLA, Harvard y el MIT.

Experiencia en gestión universitaria

Subdirector de Investigación (Vicedecano). ETSI Informática, UNED. 2015-2021.

Investigación

N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora

5

Nº de créditos reconocidos por actividad de transferencia

1

Publicaciones