

MARIA PAZ SOFIA MORENO FELIU
DIRECTORA CENTRO DE ESTUDIOS AFROHISPANOS
CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL
FACULTAD DE FILOSOFÍA
(+34) 91398-6940
Formación Académica
Se formó como antropóloga en la Universidad Autónoma de Madrid y en University College de la Universidad de Londres. A lo largo de su trayectoria profesional ha realizado estancias en distintos centros de enseñanza superior como la UAM de Iztapalapa, México (con el Dr. Sergio Pérez) o en el John Jay College (The City University of New York). En el período 1995-1996 fue Visiting Fellow en el Departament of Anthropology e la Universidad de Toronto (Canadá).
Puestos académicos desempeñados
Catedrática- Antropología Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. -Directora del Centro de Estudios Afrohispánicos.
Imparte docencia en las asignaturas Antropología Social y Cultural y Antropología Económica I
Actividad Investigadora
Ha realizado trabajo de campo en Galicia y el Norte de Portugal e investigaciones que abordan distintos problemas de la Antropología Económica. También ha estudiado, en compañía del profesor Aranzadi, diversos aspectos de la sociedad Fang y de la colonización española en Guinea Ecuatorial. En la actualidad está realizando un trabajo de campo en el Rif.
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 70021015 - ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL
- 70022049 - ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA I
Asignaturas de Master:

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
6Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Estudio comparativo del colonialismo español en África y de sus efectos en las poblaciones colonizadas de Guinea Ecuatorial y el RIF. Investigadora Principal (IP)
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- “La reciprocidad como recurso humano” (DIGICYT. PB 98-1238)
- “Culturas de la responsabilidad en los ámbitos económico y político: Moralidad, Reciprocidad y Circulación de Recursos” (Dirección General de Investigación. Plan Nacional de Investigación Científica. Promoción General del Conocimiento. BS02003-06832/CPSO)
- “Formas de regulación de la responsabilidad económica y política: entre la formalidad y la informalidad” (MICINN Programa Nacional de Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas. SEJ2007-66633SOCI).
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
3Publicaciones
-
PUBLICACIONES
Es autora de obras como Traballos comunáis no mundo rural: o sistema de axudas en Campo Lameiro; Da ficción do matriarcado á economía informal: modelos e relacións de xénero na cultura galega y de los libros Encrucijadas Antropológicas (Editorial Universitaria Ramón Areces/UNED, 2010)y De lo lejano a lo próximo (Editorial Universitaria Ramón Areces/UNED, 2014). Con Juan Aranzadi ha publicado el libro Perspectivas Antropológicas sobre Guinea Ecuatorial (UNED, 2013).
En el ámbito temático de la Antropología Económica ha publicado obras como ¿El dinero? (Anthropos); Entre las Gracias y el molino satánico (UNED) y El bosque de las Gracias y sus pasatiempos: Raíces de la Antropología Económica (Trotta). También ha editado el libro póstumo de K. Polanyi, El sustento del hombre (Mondadori) y con Susana Narotzky un volumen monográfico sobre La Reciprocidad (ENDOXA), además de varios artículos, entre ellos, Reciprocity’s Dark Side: Reciprocity, Morality and Social Theory. (Anthropological Theory).
Asimismo es autora de diversas publicaciones sobre el racismo, los genocidios y las condiciones de vida en la situación extrema de los campos de concentración, como Racismo, Heterofobia y Nacionalismo; Voces de Auschwitz; Sin parientes; La Economía Política del Exterminio, Introducción a los genocidios: una aproximación a la violencia comunal en el genocidio ruandés; con Susana Narotzky Fighters, Martyrs, Victims (Max Planck Institute for Social Anthropology); Reivindicaciones de justicia y políticas de la memoria; y el libro monográfico En el corazón de la zona gris: Una lectura etnográfica de los campos de Auschwitz (Trotta).
Miembro del grupo de estudios de la reciprocidad (GER) https://www.ub.edu/reciprocitat/GER_WEB_CAS/Presentacion/GER_Presentacion.htm