

EUSEBIO RAUL SANCHEZ MOLINA
COORD MASTER INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA Y SUS APLICACIONES
PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL
FACULTAD DE FILOSOFÍA
(+34) 91398-8872
Formación Académica
Licenciado en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid (1992), participó en los proyectos de cooperación en Guinea Ecuatorial en la región de Akonibe (Ayene Concentrado y Kukumankok) entre los años 1986 y 1988. Tras realizar su formación doctoral en el programa de la UNED “Antropología Social: Desarrollos actuales”, obtuvo el doctorado en 1997 con la tesis “Las imágenes de los fang en los exploradores, misioneros y africanistas españolas (1858-1959)”. Y en 1998 se incorporó al proyecto “Problemas de confianza/riesgo en puntos de acceso a sistemas expertos. Hacia una etnografía de conexiones complejas en la ciudad” financiado por la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid (688/1997 y 1998), haciendo trabajo de campo en consejos municipales sobre participación ciudadana.
Actividad Investigadora
Entre 1999 y 2000 hace trabajo de campo con inmigrantes salvadoreños en Washington, D.C. y con familiares en El Salvador (San Miguel, La Unión y San Salvador). Fue profesor del Departamento de Psicología Social y Antropología en la Universidad de Salamanca entre los años 2000 y 2004, año en el que se incorpora al Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED. Asociado como profesor visitante del Departamento de Antropología de The Catholic University of America en Washington, D.C. desde 2002, lleva haciendo investigaciones etnográficas con migrantes salvadoreños y hondureños en esta región metropolitana desde entonces; al tiempo que imparte los cursos “Anthropology, Migration, and Transnationalism: Ethnography and Policy” (ANTH 508/608). También ha realizado investigación, junto a un grupo de profesores del departamento, como Investigador Principal del proyecto “Las familias ‘tardías’: estudio etnográfico de las conformaciones familiares en Madrid y sus implicaciones sociales” financiado por el Ministerio de Educación (I+D+i FEM 2011-30306).
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 70024137 - MIGRACIONES I
- 70024060 - ANTROPOLOGÍA DEL CAMPESINADO
Asignaturas de Master:

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
4Investigación
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
2Publicaciones
-
LIBROS
Entre otros artículos y capítulos de libro ha publicado “‘Homo infantilis’: asimilación y segregación en la política colonial en Guinea Ecuatorial” (2002), “Cuando los hijos se quedan en El Salvador” (2004), “Modes of Incorporation, Social Exclusion, and Transnationalism” (2008), “Superando el ‘carácter nacional’: la Antropología ante los retos de la globalización” (2012) y “Caring While Missing Children’s Infancy” (2015). También es autor de las etnografías ‘Mandar a traer’. Antropología, migraciones y transnacionalismo (2005), Proceso migratorio de una mujer salvadoreña. El viaje de María Reyes a Washington (2006), co-autor de La sonrisa de la institución (2006) y autor de las monografías El pamue imaginado (2011) y Cruzar fronteras en tiempos de globalización (2018).
- OTRAS PUBLICACIONES Siguiendo líneas de investigación hasta el momento –colonialismo, participación civil y trasnacionalismo- ha traducido y publicado la compilación La etnografía y sus aplicaciones (2009) y co-editado con Lucy M. Cohen, Latinas Crossing Borders and Building Communities in Greater Washington (2016). Junto a Nancy A. Konvalinka es editor de la serie Crossing Borders in a Global World: Applying Anthropology to Migration, Displacement, and Social Change de la editorial Lexington Books.