

MARINA SANFILIPPO
PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD
FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS
FACULTAD DE FILOLOGÍA
(+34) 91398-8633
Formación Académica
- Doctora en Filología con la tesis "El renacimiento de la narración oral en Italia y España (1985-2005)", UNED, 2006; premio extraordinario de doctorado .
- Licenciada en Filología Hispánica (UNED, 2001).
- Dottoressa in Lingue e Letterature Straniere Moderne (Universidad La Sapienza, Roma, Italia, 1989).
Actividad Investigadora
Mi principal línea de investigación sobre oralidad artística y popular en los años se ha subdividido en cinco sublíneas que se centran en temas concretos vinculados con la oralidad:
1. Narración oral y popular, italiana y europea;
2. Literatura italiana y comparada de autoría femenina;
3. Teatro italiano en perspectiva comparatista, sobre todo en época humanística y renacentista o en la escena contemporánea;
4. Literatura de la Shoah;
5. Desarrollo de las competencias orales en Italiano L2 o LE.
Todas han dado lugar a múltiples publicaciones en revistas científicas, libros o materiales multimedia.
Docencia
Asignaturas de Grado:
- 64024110 - TRABAJO FIN DE GRADO (ESTUDIOS INGLESES)
- 64022039 - LENGUA EXTRANJERA I: ITALIANO
- 64022097 - LENGUA EXTRANJERA II: ITALIANO
Asignaturas de Master:
- 24140177 - LITERATURA POPULAR Y FOLKLORE
- 24140272 - LA RECEPCIÓN DEL TEATRO ITALIANO EN ESPAÑA
- 26622289 - GÉNERO Y LITERATURA POPULAR
- 24400803 - FORMAS ESCENOGRÁFICAS DEL TEATRO ITALIANO

N.º de tramos reconocidos de evaluación docente
4Investigación
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- Seliten@t Promueve la investigación en diversas áreas de la literatura actual; el teatro representado en España durante la segunda mitad del siglo XIX y los siglos XX y XXI, así como la presencia del teatro español en países europeos e iberoamericanos; lo autobiográfico en la literatura contemporánea; relaciones entre la literatura y las nuevas tecnologías, etc. + info
- Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer Se fundó en 2008 y está ligado a la Facultad de Filología de la UNED. Tiene carácter interdepartamental e interuniversitario, y está compuesto por investigadoras e investigadores de universidades españolas y extranjeras. Su objetivo principal es el estudio de las relaciones entre mujer y literatura; es decir, la investigación sobre autoras, personajes literarios femeninos, la evolución de modelos y cánones de género, etc., en diversas literaturas contemporáneas. +info
- Innovación en Enseñanza-aprendizaje de Lenguas (INNO-Len(g) Este grupo de innovación docente trabaja en las líneas siguientes: Líneas de actuación 1. Nuevos métodos en evaluación 2. Desarrollo de materiales multimedia interactivos: 3. Estrategias para la mejora de la enseñanza/aprendizaje y la evaluación. 4. Adquisición e incorporación léxica en aprendices de ELE. +info
- Cátedra de Patrimonio Cultural Inmaterial Europeo de la Universidad de Valladolid La Cátedra apuesta por responder al reto actual de la identidad europea y de mostrar el verdadero valor del legado cultural europeo, en su concepción más amplia, en aquello que nos identifica y nos une a los pueblos de Europa y que se ha forjado desde la Antigüedad hasta nuestros días. +info
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- ITALNET. Corso di italiano su Internet per figure professionali (1995-1997) Proyecto financiado por la Unión Europea (Leonardo) sobre la enseñanza de la lengua italianacon fines específicos (sector turístico)
- Antonio Meucci. El cable del destino Proyecto financiado en el marco de los Investigadores Madrid 2010 - 7th European RTD Framework Programme. Investigación sobre la narración oral de historias de vida vinculada a la figura de Antonio Meucci .
- "Estudio filológico de los textos clásicos latinos transmitidos en impresos incunables y postincunables conservados en España II; III y IV" (2012-2014; 2016-2019 y 2019-2022) +info
- "Las ediciones de los clásicos latinos en el Renacimiento: tipología de los paratextos y su integración en la base de datos de BECLaR” (2020-2022) Proyecto financiado por el Programa LOGOS del BBVA +info
- “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” 2022-2025 PID2021-122438NB-I00 Proyecto financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora
2Publicaciones
-
PUBLICACIONES EN LÍNEA
Ir a Google Scholar

Otras Actividades
Cursos de veranoHa dirigido los Cursos de Verano siguientes:
- "Universos narrativos y palabra dicha". (2021)
- "Escritura(s), Oralidad(es) y Memoria(s)". (2020)
- "Narración oral: encrucijadas de un oficio (casi) invisible". (2019)
- "Cuentos que tejen ciudades. La narración oral como arte de relación”. (2018)
Ha participado en los Cursos de Verano siguientes:
- "Literatura y emociones: de lo bello a lo siniestro" (2021)
- "Formas de leer. Teorías sobre la lectura" (2017)
- "Retórica y Literatura" (2015)
- "La integración a partir del multilingüismo y la multiculturalidad" (2013)
- "Cine, música y televisión en la Italia actual" (2013)
- "Vivir para contarlo y contar para vivir. De la narración oral tradicional a la escena contemporánea" (2009)
Coordinadora del nivel A2 de Lengua italiana en el CUID (Centro Universitario de Idiomas a Distancia).
Docente colaboradora del curso "La integración de la Historia de las Mujeres en la Educación Secundaria Obligatoria" (Bloque 4 -Redes de solidaridad y sociabilidad femenina en “la larga duración”: “La vida de las prisioneras es como una red”. Mujeres supervivientes de los Lager nazis: solidaridad y familias sustitutivas).
Pertenece a ASELIT (Asociación española de Lengua italiana y Traducción).
Forma parte de la Junta directiva de la SELGYC (Sociedad española de Literatura general y comparada).
Es coordinadora del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer de la Facultad de Filología de la UNED.