fondo titulo
INES ORDIZ ALONSO-COLLADA -  SECR. DPTO. FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS

INES ORDIZ ALONSO-COLLADA

SECR. DPTO. FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS

PROFESORA PERMANENTE LABORAL

FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS

FACULTAD DE FILOLOGÍA

Formación Académica

Licenciatura en Filología Inglesa. Universidad de León, 2008; Licenciatura en Filología Hispánica. Universidad de León, 2014; Máster Universitario en Literatura Española y Comparada. Universidad de León, 2011; Certificado de posgrado “ABD”. Department of Spanish and Portuguese, University of Washington (Seattle, WA, USA), 2018; Certificado de posgrado: Postgraduate Certificate in Higher Education. UK Higher Education Academy's Professional Standards Framework (UKPSF), 2019; Título de doctor con mención Cum Laude. Departamento de Filología Moderna, Universidad de León, 2014.

Puestos académicos desempeñados

Secretaria Académica del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas UNED. Desde 2022.

Actividad Investigadora

Líneas de investigación: literatura gótica y fantástica de los siglos XX y XXI, literatura de las Américas, literatura poscolonial, estudios de género, feminismo y literatura.

Experiencia profesional

Inés Ordiz es Profesora Permanente Laboral en el Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas. Anteriormente desempeñó su labor como profesora permanente en la University of Stirling (Scotland, UK) y como instructora de lenguas en la University of Washington (Seattle, WA, USA) y The College of the Holy Cross (Worcester, MA, USA)

Investigación

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

  • ELSSO: English Literary Studies in Society ELSSO (English Literary Studies in Society) is a UNED research group devoted to the study of the social projection of English literature. + info
  • GEHUMECO: Investigación Posthumanista en Género y Humanidades Ambientales Universidad de León. Líneas de Investigación: Estudios literarios y culturales desde la perspectiva posthumanista; Humanidades ambientales; Estudios de género; Literatura en lengua española, francesa e inglesa. +info

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Spanish and Latin American Women's Gothic Proyecto de investigación financiado por el Carnegie Trust for the Universities of Scotland bajo el programa Research Incentive Grant. 2019-2020.    
  • Migramedia (ERASMUS+) Proyecto multilingüe que analiza la representación de la migración en los medios audiovisuales de distintos contextos sociales y transnacionales. Página web.

N.º de tramos reconocidos de actividad investigadora

1

Publicaciones

  • PUBLICACIONES: Edición y compilación de volúmenes / Edited books

    - Aquelarre de cuentos: Antología de terror insólito escrito por mujeres, compilado por Inés Ordiz y Sandra Casanova-Vizcaíno. Huso, 2021.

    - Latin American Gothic in Literature and Culture, editado por  Sandra Casanova-Vizcaíno e Inés Ordiz. Routledge, 2018.

    - La (ir)realidad imaginada: Aproximaciones a lo insólito en la ficción hispanoamericana, compilado por Inés Ordiz Alonso-Collada and Rosa María Díez Cobo. Universidad de León, 2015.

  • PUBLICACIONES: Artículos en revistas científicas / Publications in academic journals: - “A tribute to Stephen King: Hispanic Gothic and cultural globalization”. Horror Studies vol. 10, no. 2, 2019, pp. 155-171.

    - “Poesía y transgresión: figuraciones góticas en Poeta en Nueva York de Federico García Lorca”. Alambique: Revista académica de ciencia ficción y fantasía vol. 6 no. 2, 2019. 

    - “Visiones apocalípticas del presente: la invasión zombi en el cine de terror estadounidense después del 11-S”. L’Atalante: Revista de Estudios Cinematográficos no. 19, 2015.

    - “Estrategias ficcionales de lo insólito: La literatura gótica frente a la literatura fantástica”. Revista Badebec Vol 6, no. 3, 2014.

    - “Los vampiros del mundo globalizado: La sed de Adriana Díaz Enciso”. Hispanet Journal no. 5, 2012.

    - “El modo gótico en La Invención de Morel de Adolfo Bioy Casares”. Estudios Humanísticos: Filología no. 34, 2012, pp. 133-145.

    - “Ecos del gótico en México: Carlos Fuentes y otros narradores contemporáneos.” Siglo diecinueve no. 18, 2012, pp. 315-32. Co-autor: Javier Ordiz.

     

  • PUBLICACIONES: Capítulos de libro / Book chapters:

    - “Tranquilas: Monstrous resistance and feminist storytelling”, Heroic Girls as Figures of Resistance and Futurity in Popular Culture, editado por Simon Bacon. Routledge, 2024.

    - “Globalgothic Americas: Consuming and Consumed Bodies in Twenty-First-Century Narratives”. The Edinburgh Companion to Globalgothic, editado por Rebecca Duncan. Edinburgh University Press, 2023, pp. 380-394.  Co-autora: Sandra Casanova-Vizcaíno.

    - "‘La Llorona: habitación del desahogo’ (Feminicido.net, 2012) – Mexican Monsters". Monsters. A Companion, editado por Simon Bacon. Peter Lang, 2020, pp. 111-118.

    - “Latin American Horror”. Gothic Handbook. Modern Gothic, editado por Clive Bloom. Palgrave, 2020. Co-autora: Sandra Casanova-Vizcaíno.

    - “Monstrous/Wondrous Transformations of the Female Body: A reading of Daniela Tarazona’s El animal sobre la piedra and Gothic fiction.” Doubles and Hybrids in Latin America, editado por Ilse Bussing y Antonio Alcalá. Routledge, pp. 30-43.

    - “De brujas, mujeres libres y otras transgresiones: el gótico en Las cosas que perdimos en el fuego de Mariana Enríquez”. Realidades fracturadas. Estéticas de lo insólito en la narrativa en lengua española (1980-2018), editado por Natalia Álvarez Méndez y Ana Abello Verano. Visor, pp. 263-285.

    - “Introduction: Latin America, the Caribbean, and the Persistence of the Gothic.” Latin American Gothic in Literature and Culture, editado por Inés Ordiz y Sandra Casanova-Vizcaíno. Routledge, 2018, pp. 1-12. Co-autora: Sandra Casanova-Vizcaíno.

    - “Civilization and Barbarism and Zombies: Argentina’s Contemporary Horror.” Latin American Gothic in Literature and Culture, editado por Inés Ordiz y Sandra Casanova-Vizcaíno. Routledge, 2018, pp. 15-26.

    - “Deconstrucciones y ciber-construcciones del cuerpo: Gótico y ciencia ficción en La primera calle de la soledad de Gerardo Horacio Porcayo. Territorios de la imaginación. Poéticas ficcionales de lo insólito en España y México, editado por Natalia Álvarez Méndez, Sergio Fernández Martínez y Ana Abello Verano. Universidad de León, 2016, pp. 121-30.

    - “Environmental Apocalypse and Uncanny Technology: Gothic Visions of the Future in Three Mexican Literary Dystopias.” Tropical Gothic in Literature and Culture: The Americas, editado por Justin D. Edwards y Sandra Guardini Vasconcelos, Routledge, 2016, pp. 105-18.

    - “Introducción: Los límites de la realidad.” La (ir)realidad imaginada: Aproximaciones a lo insólito en la ficción hispanoamericana, editado por Inés Ordiz Alonso-Collada y Rosa María Díez Cobo. Universidad de León, 2015, pp- 11-19.

    - “La reinvención del cuerpo femenino y la deconstrucción de los géneros: vampirismo y subversión en «Isabel» de Carmen Boullosa”. La (ir)realidad imaginada: Aproximaciones a lo insólito en la ficción hispanoamericana, editado por Inés Ordiz Alonso-Collada y Rosa María Díez Cobo. Universidad de León, 2015, pp. 181-191.

    - “El vampiro literario mexicano en el siglo XXI: Entre el homenaje y la parodia”. Vampiros a contraluz: constantes y modalizaciones del vampiro en el arte y la cultura. Vol II, editado por Margarita Carretero, Comares, 2015, pp. 3-24.

    - “El vampiro literario como modelo de crítica social: Interview with the Vampire de Anne Rice y Salem’s Lot de Stephen King”. Vampiros a contraluz: Constantes y modalizaciones del vampiro en el arte y la cultura, editado por Margarita Carretero, Comares, 2012, pp. 175-189.