
VICENTE PEREZ FERNANDEZ
COORD. CENTRO EN EL EXTERIOR EN MEXICO
PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD
PSICOLOGÍA BÁSICA I
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
(+34) 91398-8259
Academic Information
.
Academic positions held
.
Research activity
.
Educational management experience
.
Teaching
Asignaturas de Grado:
- 62014260 - TRABAJO FIN DE GRADO (PSICOLOGÍA)
- 66034041 - TRABAJO FIN DE GRADO (TRABAJO SOCIAL)
- 62011066 - PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
Asignaturas de Master:

N.º of recognized sections of teacher evaluation
4Research
INVESTIGATION GROUPS
- Psicobiología del aprendizaje y la memoria: mecanismos de plasticidad sináptica Efectos de la autoadministración de alcohol durante la adolescencia en los procesos moleculares que subyacen al aprendizaje y memoria + info
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- Efectos del consumo excesivo de alcohol en un modelo de bebida inducida durante la adolescencia en el aprendizaje y la memoria en la edad adulta +Info
- El estudio de casos como metodología docente para la enseñanza a distancia de la empresa social +Info
- Efectos del consumo excesivo de alcohol durante la adolescencia en los procesos plásticos que subyacen al aprendizaje y la memoria +Info
N.º of recognized sections of research activity
2Publications
- PUBLICATIONS IN MAGAZINES Ir a Google Scholar
-
PUBLICATIONS AT CONFERENCES
IV Congreso de nuevas tecnologías en la educación flexible y a distancia Edutec’99. Sevilla (1999).
- Creación de un CD-Rom interactivo de Psicología del Aprendizaje. (Póster).
- Demostración guiada de los procedimientos más usuales de experimentación en psicología del aprendizaje. (Comunicación oral).XI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Comparada. Baeza (Jaén) 1999.
• Competencia entre reglas en el paradigma de equivalencia-equivalencia. (Póster).
• Evaluación de procedimientos que generan equivalencia en humanos en una muestra de palomas entrenadas en la discriminación de su propia conducta. (Póster).I Jornadas Universitarias de Investigación en Psicología. Sevilla (2000).
• Competencia entre relaciones arbitrarias y no arbitrarias en el paradigma de equivalencia-equivalencia. (Comunicación oral).
• Evaluación del procedimiento lineal, muchos a uno y uno a muchos, en una muestra de palomas entenadas en discriminación de su propia conducta. (Comunicación oral).
• Los hechos internos en una ciencia natural: conductismo radical y eventos privados. (Comunicación oral).
• Efecto del entrenamiento de reflexividad y la evaluación de equivalencia en la competencia entre relaciones arbitrarias y no arbitrarias en el paradigma de equivalencia-equivalencia. (Comunicación oral).
• Evaluación de la relación síntoma-enfermedad en estudiantes de enfermería. (Comunicación oral).
• Evaluación de las recientes películas Disney desde la teoría del aprendizaje vicario. (Comunicación oral).
• Requisitos para el razonamiento analógico en niños: un estudio evolutivo. (Comunicación oral).
• Algunas consideraciones de alumnos universitarios no relacionados directamente con la Psicología en torno a esta disciplina. (Comunicación oral).
• Formación de clases funcionales en atribuciones causales realizadas por humanos. (Comunicación oral).
• Uso de animales para la investigación en psicología del aprendizaje. (Póster).EMEAB 4, Fourth European Meeting for the Experimental Analysis of Behavior. Amiens, Francia (2000).
• Requirements for the analogical reasoning in children: an evolutionary study. (Póster).
• Effects of reflexivity training and equivalence evaluation on the competition between arbitrary and no arbitrary relationship in the paradigm of equivalence-equivalence. (Póster).III Semana de Investigación de la Facultad de Psicología. Madrid (2000).
• Psicología Básica, Animales y Laboratorio. (Póster).
• Origen, Extensión y Aplicación de la equivalencia de estímulos. (Comunicación oral).
• Programa Informático: CD interactivo de Psicología del Aprendizaje. (Comunicación oral).II Jornadas Universitarias de Investigación en Psicología. Sevilla (2001).
• Discriminaciones condicionales en el estudio de las relaciones bidireccionales: Una revisión histórica. (Comunicación oral).
• Formación de clases de estímulos utilizando una tarea de condicionamiento clásico. (Comunicación oral).
• Las unidades de análisis en el estudio de la conducta inteligente. (Comunicación oral).XIII Congreso de la Sociedad Española de Psicología Comparada. Reunión Internacional. San Sebastián (2001).
• Programa didáctico interactivo de psicología del aprendizaje. (Póster).
• Análisis de algunas variables que afectan a la competencia entre diferentes criterios de respuesta en el paradigma de equivalencia-equivalencia. (Comunicación oral).XV Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología. Elche (2002).
• Tratamiento del Análisis Experimental del Comportamiento en la introducción histórica y conceptual de los manuales de Psicología del Aprendizaje. (Comunicación oral).
• El JEAB: Un análisis bibliométrico. (Póster).
• Análisis bibliométrico del JABA desde 1980 a 2001. (Póster).
• La rueda de actividad en psicología experimental: evolución histórica. (Comunicación oral).IV Semana de Investigación de la Facultad de Psicología. Madrid (2002).
• ¿Qué es la Psicología para nuestros estudiantes? (Comunicación oral).XV Congreso de la Sociedad Española de Psicología Comparada. Barcelona (2003).
• Influencia de diferentes factores en el seguimiento de un criterio simbólico o de semejanza física. (Póster).II Symposium Internacional de Psicología y Estética. Madrid (2003).
• Análisis funcional de las estrategias de terror en el cine. (Póster).XVI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Comparada. Oviedo (2004).
• Influence of training conditions for equivalence sets on competition between symbolic and physical similitary criteria. (Comunicación Oral).
• Facilitation of the equivalence-equivalence response to inclination of the evaluation of physical equality-difference response. (Póster).V Semana de Investigación de la Facultad de Psicología. Madrid (2004).
- Influencia de las condiciones del entrenamiento en clases de equivalencia en la competencia entre un criterio simbólico o de semejanza física. (Comunicación oral).Second Conference of the European Association for Behavior Analysis. Gdansk (Polonia) 2005.
• Two types of reinforcers: a test for the anhedonia hypothesis. (Comunicación oral).
• Facilitation of the equivalence-equivalence response to inclination of the training of their components. (Póster).
• Equivalence-equivalence relations: Easy or difficult to come out? (Póster).
• Multiple exemplar training and symmetry in pigeons. (Póster).XVII Congreso de la Sociedad Española de Psicología Comparada. Reunión Internacional. Madrid (2005).
• Ensombrecimiento entre estímulos condicionales propioceptivos y exteroceptivos en una tarea de discriminación condicional. (Comunicación oral).
• Generalización de la respuesta de equivalencia-equivalencia. (Comunicación oral).
• Entrenamiento en múltiples ejemplares y simetría en palomas. (Póster).
• Equivalencia-equivalencia: ¿fácil o difícil de conseguir? (Póster).
• Aplicación de los principios del condicionamiento operante al tratamiento del autismo. (Póster).XVIII Congreso de la Sociedad Española de Psicología Comparada. Málaga (2006).
• Relaciones bidireccionales y múltiples inversiones en palomas. (Póster).VIII Congreso Internacional sobre el Estudio de la Conducta. Santiago de Compostela (2006).
• Relaciones bidireccionales y múltiples inversiones en palomas. (Póster).
• Efecto de la discriminabilidad en la competencia entre estímulos condicionales propioceptivos y exteroceptivos en una tarea de discriminación condicional. (Comunicación oral).VI Semana de Investigación de la Facultad de Psicología de la UNED. Madrid (2006).
• Facilitación progresiva de la simetría en palomas tras repetidas inversiones muestra-comparación. (Comunicación oral).
• Competencia en discriminación condicional con muestras compuestas por conductas y estímulos externos. (Comunicación oral).
• Psicología de la interpretación artística. (Coordinador de Taller).XIX Congreso de la Sociedad Española de Psicología Comparada. Madrid (2007).
• Hipótesis cuantitativa en la derivación de simetría en palomas. (Comunicación oral).
• Modificación de la discriminabilidad de los estímulos exteroceptivos y propioceptivos de muestra en una condición de competencia empleando discriminaciones condicionales. (Comunicación oral).
• Fenómenos de competencia que intervienen en la relación entre relaciones de equivalencia: ensombrecimiento y bloqueo. (Comunicación oral).IV European Meeting of the European Association for Behavior Analysis. Madrid (2008).
• Symmetry as a generalised operant. (Comunicación oral).
• Learning without reinforcement in a matching-to-sample procedure. (Comunicación oral).
• Competition phenomena taking part on the relation among equivalence relations: overshadowing and blocking. (Comunicación oral).
• Competence between exteroceptive and propioceptive conditional stimuli in a conditional discrimination task: influence of the discriminability and the kind of comparison. (Comunicación oral).XXI Congreso de la Sociedad Española de Psicología Comparada. Reunión internacional. Salamanca (2009).
• Competencia entre equivalencia-equivalencia y semejanza usando categorías naturales (Póster).2º Seminario Internacional sobre Comportamiento y Aplicaciones. Guadalajara, Jalisco (México, 2009).
• ¿Qué hacen los humanos mientras creemos medir una discriminación condicional? (Conferencia invitada).
• Formación de clases de equivalencia sin entrenamiento en igualación a la muestra. (Póster).XXIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Psicología Comparada. Granada (2011).
• Competencia entre reglas adquiridas por refuerzo explícito y reglas adquiridas por consistencia de aplicación. (Póster).
• Extinción del control discriminativo en función de la variedad de la consecuencia señalada en palomas. (Póster).Primer Congreso Internacional SAVECC de Análisis Funcional del Comportamiento. Sevilla (2012).
• Competencia entre equivalencia-equivalencia y equivalencia. (Póster).
• Autocontrol con castigo negativo. (Comunicación Oral).
• Adquisición y extinción del control discriminativo en función de la variedad de la consecuencia señalada en palomas. (Comunicación Oral).
• Modelos de explicación científica y análisis del comportamiento (Comunicación Oral).Segundo Congreso Internacional SAVECC de Análisis Funcional del Comportamiento. Madrid (2013).
• Velocidad de adquisición y extinción de una discriminación simple en palomas en función de la variedad o no de estímulos delta. (Comunicación Oral).
• Sensibilidad a la demora posreforzamiento en humanos y palomas en función de la presencia o no de un contexto diferencial. (Comunicación Oral).
• Entrenamiento en discriminación simple y respuesta de discriminación condicional. (Póster).Tercer Congreso Internacional SAVECC de Análisis Funcional del Comportamiento. Huelva (2014).
• Formación de clases de equivalencia sin entrenamiento de relaciones negativas entre los miembros de diferentes clases. (Comunicación Oral).
• Velocidad de adquisición y extinción de una discriminación simple en palomas en función de la variedad o no de estímulos delta: análisis funcional de los procedimientos tipo Go/No go. (Comunicación Oral).
• Autoadministración de alcohol en situaciones de castigo negativo con ratas. (Póster).Cuarto Congreso Internacional SAVECC de Análisis Funcional del Comportamiento. Córdoba (2015).
• Efectos del consumo intermitente y excesivo de alcohol en el aprendizaje y la memoria espacial dependiente de hipocampo en animales adolescentes. (Comunicación Oral).
• Efecto del contexto diferencial y de la respuesta de compromiso en la sensibilidad a la duración de la demora posreforzamiento en humanos y palomas. (Comunicación Oral).
• Control instruccional: efectos diferenciales de la historia de seguimiento instruccional. (Comunicación Oral).Quinto Congreso SAVECC de Análisis Funcional del Comportamiento. Motril (2016).
• Control instruccional y seguimiento de instrucciones negativas en una tarea de igualación a la muestra. (Comunicación Oral).
• Insensibilidad a las contingencias y seguimiento de instrucciones negativas en una tarea de igualación a la muestra. (Comunicación Oral).
• La evolución de los trabajos empíricos sobre conducta verbal. (Comunicación Oral).
• Velocidad de adquisición de discriminaciones condicionales en función de la variedad, o no, de estímulos condicionales en humanos. (Comunicación Oral).
• Transferencia entre autoclíticos controlados por tactos y mandos abstractos. (Comunicación Oral).Sexto Congreso SAVECC de Análisis Funcional del Comportamiento. Sevilla (2017).
• Efecto de las instrucciones y su variación sobre la insensibilidad a las contingencias en una tarea de igualación a la muestra. (Comunicación Oral).
• Reportes verbales y discriminación condicional compleja: un análisis de la relación y distinción temporal. (Comunicación Oral).
• Efecto de la magnitud del reforzador y del tipo de instrucción en la “memoria a corto plazo”. (Póster).
• Transferencia de la conducta autoclítica a nuevas situaciones bajo control abstracto de tactos y mandos con tareas de montaje. (Póster).Séptimo Congreso SAVECC de Análisis Funcional del Comportamiento. Málaga (2018).
• Efectos diferenciales del tipo de retroalimentación sobre la insensibilidad a las contingencias en una tarea de igualación a la muestra (Comunicación Oral).Sexto Seminario Internacional sobre Comportamiento y Aplicaciones. Tlaxcala, México (2017).
• Instrucciones negativas falsas suprimen la insensibilidad a las contingencias en una tarea de discriminación condicional humana (Comunicación Oral).
• Análisis de la relación temporal entre reportes verbales y la ejecución en tareas de discriminación condicional (Comunicación Oral).Octavo Congreso SAVECC de Análisis Funcional del Comportamiento. Madrid (2019).
• El efecto del reforzamiento variado sobre la conducta de recordar en tareas de reconocimiento en adultos; un estudio piloto (Comunicación Oral).
• Aprendizaje observacional: análisis experimental de sus mecanismos subyacentes (Comunicación Oral).10th International CABAS® Conference. New Orleans, LO. (marzo, 2020).
• Velázquez, K. R., Pérez, V., y Carnerero, J. J.. The Effects of Observational Learning in the Emergence of Stimulus Equivalence. Comunicación presentada como parte del Simposium “Learning to Observe and Learning by Observation: The Role of Verbal Behavior Developmental Cusps
”. (Comunicación Oral).Noveno Congreso Internacional SAVECC de Análisis Funcional del Comportamiento. Online (2021).
• Efectos en la adquisición y extinción tras la administración de estimulación aversiva en programas de reforzamiento: un estudio experimental. (Comunicación Oral).
• Aprendizaje Observacional: Análisis experimental del efecto del tipo de observación y de la presencia de una tarea distractora en la adquisición de igualaciones a la muestra. (Comunicación Oral).

Other activities
Training merits- Premio extraordinario de Tesis doctoral (2008, UNED)