
JUAN ANTONIO SANCHEZ BELEN
PROFESOR EMÉRITO
HISTORIA MODERNA
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
(+34) 91398-6784
Academic Information
Professional experience
Teaching
Asignaturas de Grado:
- 67014282 - TRABAJO FIN DE GRADO (Gª E Hª)
Asignaturas de Master:
- 27701029 - FUENTES PARA LA INVESTIGACIÓN

Publications
-
PUBLICATIONS
Especialista en la historia de España de los siglos modernos, en concreto en los reinados de Carlos II y Felipe V, ha investigado el sistema fiscal de Castilla en el reinado de Carlos II, así como la hacienda de las Casas Reales en la primera mitad del siglo XVIII, habiendo publicado varios trabajos al respecto, de los que cabría resaltar el libro La política fiscal en Castilla durante el reinado de Carlos II, Madrid, Siglo XXI de España Editores, 1996 y, junto con Carlos Gómez-Centurión Jiménez, La herencia de Borgoña. La hacienda de las Reales Casas durante el reinado de Felipe V, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1998. En los últimos años su investigación se ha centrado en el comercio holandés en España a finales del siglo XVII, asunto sobre el que ha publicado diferentes trabajos, entre ellos: “EL comercio holandés en la bahía de Cádiz en 1684”, en C. Martínez Shaw y J. M. Oliva Melgar (Eds), El sistema atlántico español, 1648-1828, Madrid, Marcial Pons, 2005, pp. 163-201; “Los Dupont de Madrid: Una saga mercantil flamenca en el comercio atlántico del siglo XVII”, en C. Martínez Shaw y M. Alfonso Molas (Dirts), España en el comercio marítimo internacional (siglos XVII-XIX). Quince estudios, Madrid, Uned, 2010, pp 143-201; y “El comercio holandés de las especias en España en la segunda mitad del siglo XVII”, Hispania, 236 (2010), pp. 629-656. Por otro lado, ha alternado esta investigación con otra dedicada a la Capilla Real de Palacio y a la oratoria sagrada en los siglos XVII y XVIII, líneas en las que se inscriben varios trabajos publicados recientemente: “The Palace Royal Chapel at the end of the Seventeenth Century”, en J. J. Carreras y B. García García (Eds), The Royal Chapel in the time of the Habsburgs: Music and Court Ceremony in Earl Modern Europe, London-New York, The Boydell Press, 2007, pp. 300-328 y “La muerte os sienta tan bien, Majestad. La imagen de Carlos II en los sermones fúnebres”, en Luis Ribot García (coord.,).Carlos II. El rey y su entorno cortesano, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica (CEEH), 2009, pp. 327-352. Por último, indicar que desde el año 1997 ha participado, de forma ininterrumpida, en distintos Proyectos de Investigación de I+D como investigador principal o como miembro investigador. En la actualidad participa en el Proyecto dirigido por Carlos Gómez-Centurión Jiménez (HAR 2008-00882) titulado Realidad y apariencia en la corte española: Las Casas Reales, siglos XVII Y XVIII
Asimismo, ha publicado estudios de divulgación (Los Austrias Menores. La monarquía española en el siglo XVII, vol 16 de Historia de España, Madrid, Historia 16, 1998), manuales (el libro, junto con Alicia Alted Vigil, Métodos y técnicas de investigación en Historia Moderna y Contemporánea, Madrid, Ramón Areces, 2005) y ediciones crítica
