
IRENE PEREIRA GARCIA
SECR. DPTO. Hª MEDIEVAL Y CC.Y TÉC.HISTOR.
PROFESORA AYUDANTE DOCTORA
HISTORIA MEDIEVAL, CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
(+34) 91398-8505
Academic Information
International PhD from the University of León (2019, cum laude)
Degree in History from the Complutense University of Madrid (2010)
Research activity
Lines of research:
-Medieval Epigraphy in the Iberian Peninsula
-Paleography in the High and Late Middle Ages
-Historiography and epigraphic documentation
-Medieval Sigillography
Participation in research projects as member or collaborator of research team:
Seals and Sealing. Digital database of medieval sigilography in Spain. 2022-2024(TED2021-130403B-I00) Ministerio de Ciencia e Innovación/ NextGeneratioEU. IP: María Encarnación Martín López (Universidad de León)
Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium. A project of recognised excellence and international scope with which she has been involved for the last ten years in the study and publication of medieval Hispanic inscriptions.
-Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium II 2020-2022 (PID2019-104395RB-100) Ministerio de Economía y Competitividad. IP: María Encarnación Martín López (Universidad de León)
- Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium 2017-2019 (HAR2016-76310-R)Ministerio de Economía y Competitividad. IP: María Encarnación Martín López (Universidad de León)
- Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium III 2011-2014 (HAR2010-16629). Ministerio de Ciencia e Innovación. IP: Vicente García Lobo, Universidad de León (Universidad de León)
Teaching
Asignaturas de Grado:
- 67013124 - PALEOGRAFÍA Y DIPLOMÁTICA
- 67014282 - TRABAJO FIN DE GRADO (Gª E Hª)
Asignaturas de Master:

Research
RESEARCH GROUPS
- La sociedad en los reinos ibéricos de la Edad Media (SOCRIEM) El grupo se centra en el estudio de las sociedades de los diferentes reinos peninsulares en la Edad Media, desde perspectivas diversas. + info
RESEARCH PROJECTS
- Seals and Sealing. Digital database of medieval sigilography in Spain Este proyecto tiene como propósito la creación de una herramienta digital que sirva para la creación de un catálogo sigilográfico nacional (SIG-NUM), que ayude a la protección y conservación de este patrimonio.
- Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium II Estamos ante un brillante conjunto de publicaciones, realizadas con una muy destacable minuciosidad, y que sin duda ofrecen un importantísimo material para el investigador del patrimonio escrito medieval y, en general, de la Historia Medieval.
Publications
-
PUBLICATIONS IN MAGAZINES
"De la visigótica a la carolina. Pasos hacia la nueva producción epigráfica en La Rioja". Anuario de Estudios Medievales 50 (2020), pp. 697 - 731.
"La epigrafía medieval en España: un estado de la cuestión". Anuario de Estudios Medievales 47 (2017), pp. 267 - 302.
"La epigrafía en el monacato cisterciense. El ejemplo del monasterio de Santa María de Cañas”. Espacio, tiempo y forma. Historia medieval 28 (2014), pp. 413-439.
- PUBLICACIONES EN LÍNEA Ir a Dialnet
-
LIBROS
-Irene Pereira García. La Rioja (s. VIII-XV). Col. Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium, 6. León. Universidad de León, Instituto de Estudios Medievales, 2020.
-Abel Lobato Fernández; Esperanza de los Reyes Aguilar; Irene Pereira García; Patricia García Teijelo; Cristina García González. Mundo hispánico: cultura, arte y Sociedad. León, Universidad de León, 2019.
-Abel Lobato Fernández; Esperanza de los Reyes Aguilar; Irene Pereira García; Patricia García Teijelo; Cristina García González. El legado hispánico: manifestaciones culturales y sus protagonistas. León, Universidad de León, 2016.Capítulos de libros
-“Las inscripciones medievales del monasterio de San Millán de la Cogolla”. Baldaquí Escandell, Ramon (ed.). Lugares de escritura: el monasterio. pp. 387 - 407. Universidad de Alicante, 2016.
-“La escritura humanística en La Rioja: ejemplos epigráficos”. "Dicebamus hesterna die...": estudios en homenaje a los profesores Pedro J. Arroyal Espigares y Mª Teresa Martín Palma. pp. 343 -364. ENCASA, Universidad de Málaga, 2016.
-“El documento en La Rioja como fuente para la Epigrafía”. El legado hispánico: manifestaciones culturales y sus protagonistas. pp. 19 - 42. Universidad de León, 2016.
-María Jesús González González; Irene Pereira García. “Los SIG en la docencia e investigación”. Nativos digitales y geografía en el siglo XXI: educación geográfica y sistemas de aprendizaje. pp. 575 - 589. Asociación de Geógrafos Españoles, Universidad Pablo de Olavide, 2015.
-“El paisaje epigráfico en La Rioja medieval. Tradición, topografía y centros urbanos de producción publicitaria”. Pueyo Colomina, Pilar (ed.) Lugares de escritura: la ciudad. pp. 411 - 426. Institución "Fernando el Católico", 2014.Otras publicaciones
-“La catedral en el entorno urbano. Mensajes epigráficos en la Plena y Baja Edad Media”. Comunicación y ciudad. pp. 173-178. Universidad Complutense de Madrid, 2015.
-“Espacio y comunicación: una aproximación a los caracteres funcionales de la Epigrafía medieval”. Funciones y prácticas de la escritura. pp. 179-186. Universidad Complutense de Madrid, 2013.
-Catálogo de los cuadros, estatuas y bustos que existen en la Real Academia de San Fernando en este año de 1817 Madrid. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. 2011.