fondo titulo

ALMUDENA ALBA LOPEZ

PROFESORA PERMANENTE LABORAL

HISTORIA ANTIGUA

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

almudena.alba@geo.uned.es

(+34) 91398-6035

Academic Information

Almudena Alba López is a Ph.D. in Ancient History (Doctor Europaeus mention) through the Religious Sciences program (Department of Ancient History – UCM).

Research activity

Her field of specialisation is focused on the study of various aspects of Church History and the history of Ecclesiastical Institutions in Late Antiquity, with a special focus on the analysis of the evolution of various 4th-century Christian doctrines and Patristic Exegesis. She is currently following a fruitful line of research focused on the analysis of the exegesis of the Pauline corpus, the Fourth Gospel and various biblical motifs in the works of Hilary of Poitiers (4th c.). As a researcher, she has conducted research stays at the Pontificia Università Gregoriana and the Sapienza Università of Rome, the Université Charles de Gaulle – Lille 3 of Lille, and Fu Jen Catholic University in Taipei. She is a member of the "Res Publica et Res Sacra. Poder y sacralidad en el mundo romano" research group at the UNED (GI94), the “Antigüedad Tardía y Edad Media (ATEM)” teaching innovation group at the UNED (GID 2022-03) and of various teaching innovation projects carried out within the aforementioned university. She was awarded the Medal of the Pontificate in 2015 for her contributions to historical research in the field of religion. She is a member of the International Society for Cultural Studies and of the editorial committee of the journal Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia Antigua (UNED).

  • Neo-Flavian dynasty
  • Early Christianity
  • History of Church Councils
  • Church-State Relations in Late Antiquity
  • Patristics
  • Patristic Exegesis
  • Hilary of Poitiers

 

Research

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

  • RES PVBLICA ET SACRA. Poder y sacralidad en el mundo romano El grupo de investigación “RES PUBLICA ET SACRA. Poder y sacralidad en el mundo romano (conflicto y alianza del poder y la religión en Roma, está constituido por investigadores doctores en Historia Antigua y Arqueología especializados en el mundo romano y dedicados al estudio de la relación entre el poder político y el religioso, de sus caracteres, trascendencia y evolución a lo largo de la Historia de Roma.
  • Las mujeres judías y su entorno familiar en lel Occidente tardoantiguo (siglos IV-VII). MUJUHISTAR (2023-PUNED-0015). El presente proyecto de investigación tiene como principal objetivo estudiar la mujer judía de época tardoantigua, en su dimensión social, jurídica, cultural y religiosa. La investigación se centrará en un período histórico amplio (siglos IV-VII), que comprende el mundo tardorromano, modelado ya conforme a las doctrinas cristianas, y el nuevo orden social impuesto por los reinos bárbaros en Occidente, incidiendo especialmente en la Hispania visigoda. Estrechamente vinculado con el primer objetivo general, el segundo se propone indagar en los rasgos que caracterizaron a la familia judía como unidad básica de configuración de las comunidades judías en Hispania y el Occidente latino en este mismo período, así como su incardinación en la sociedad cristiana dominante.

GRUPOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

  • ATEM- ANTIGÜEDAD TARDÍA Y EDAD MEDIA El grupo ATEM se compone de profesores, investigadores y profesores-tutores de la UNED que enseñan e investigan sobre las civilizaciones globales entre los siglos IV y XV. Su objetivo es mejorar la enseñanza de la Historia para periodos alejados en el pasado, contribuyendo a la renovación docente de las asignaturas de varios Departamentos de la Facultad de Geografía e Historia que tienen temáticas relacionadas con la Antigüedad Tardía y la Historia Medieval, tanto en Grado como en Máster.

Publications

  • PUBLICATIONS IN MAGAZINES Ir a ORCID

    Ir a UNED Academia

    Ir a Google Scholar

  • PUBLICATIONS AT CONFERENCES

    — «La intervención de Constantino II, Constante y Constancio II en la cuestión de Atanasio de Alejandría. ¿Un catalizador de la hostilidad política entre los herederos de Constantino?», en Raúl González Salinero (ed.), Conflictos políticos y tensiones sociales en el mundo romano. Homenaje al profesor Gonzalo Bravo, Guillermo Escolar Editor, Madrid, 2024, pp. 267-282.

    — «¿Qué mujer bajo la ley? Un análisis de las figuras de Sara y Agar según Gálatas 4, 21-31 en la exégesis de Hilario de Poitiers», Bíblica et Patristica Thuronensia, 17, 2, 2024, pp. 145-158.

    — «Consubstancialidad e inhabitación en el pensamiento cristológico de Hilario de Poitiers. ¿Influencia nicena o íntima comprensión del Cuarto Evangelio?», Estudios Eclesiásticos 99/389, 2024, pp. 445-476.

    — «Historiografía sobre el concilio de Nicea: el concilio de Nicea a la luz de sus historiadores», Anuario de Historia de la Iglesia 32, 2023, 19-48.

    — «La exégesis de la "piedra angular" en el contexto de la parábola de los viñadores homicidas (Mt 21, 33-44) en la obra de Hilario de Poitiers. Una reflexión sobre el templo de la nueva creación», Estudios Eclesiásticos 98, 2023, 73-102.

    — «A Struggle for Consensus. Constantine's Intervention in the Christian Quarrels of His Time», Philippiniana Sacra 58, 2023, 23-52.