
WALTRAUD MÜLLAUER SEICHTER
SECR. MASTER INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA Y SUS APLICACIONES
PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL
FACULTAD DE FILOSOFÍA
(+34) 91398-8849
Academic Information
.
Research activity
.
Educational management experience
.
Teaching
Asignaturas de Grado:
- 7002201- - HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA II
- 70023103 - TIEMPO Y TEORÍA DE LA CULTURA: ETNOHISTORIA
- 70021050 - HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA I
Asignaturas de Master:

N.º of recognized sections of teacher evaluation
4Research
RESEARCH PROJECTS
- Desarrollo urbano: sostenibilidad urbana. Democratización del espacio Entidad financiadora: Banco Santander Entidades participantes: UNED (Madrid), PUCP (Lima) Función: Investigadora principal Mayo hasta agosto 2013
- Proyecto ESCI III Entidad financiadora: Ministerio de Trabajo e Inmigración Entidades participantes: OBERAXE, Cidalia, Función: Experta: Espacio Público Junio hasta noviembre 2010. Elaboración del Compendio de casos de éxito en la Implementación de Planes Locales de Sensibilización en Igualdad de trato y no Discriminación.
- Estrategias de investigación social y de prevención de racismo en las escuelas (II). Entidad financiadora: Ministerio de Educación, Plan Nacional I+D+I Entidades participantes: CSIC, Universidad Complutense,UNED, Navreme, University of Texas Duración, desde: agosto 2009 hasta agosto 2012. Investigador principal: Dra. Matilde Fernández Montes, Científica Titular del Instituto de la Lengua Española
- Grupo Inter Reconocido como grupo de investigación de la UNED desde 2010 -2012 Ref. G79EDU7. Colaboradora
- Estrategias de investigación social de racismo en las escuelas. Entidad financiadora: Ministerio de Educación, Plan Nacional I+D+I Entidades participantes: CSIC, Universidad Complutense,UNED, Navreme, University of Texas Duración, desde: agosto 2006 hasta agosto 2009. Investigador principal: Dra. Matilde Fernández Montes, Científica Titular del Instituto de la Lengua Española
- De Etnohistoria a la Antropología Histórica: Entidad financiadora: UNED Entidades participantes: UNED Duración, desde: Septiembre 2006 hasta septiembre 2008 Investigador principal: Dr. Fernando Monge Martínez
- A practical guide to implement intercultural education Entidad financiadora: SOCRATES - COMENIUS Nr. 106223-CP-1-2002-1-ES-COMENIUS-C21 Entidades participantes CSIC, UNED. Duración desde: 2002- 2005 Investigador principal: Dra. Teresa Aguado, Profesora Titular Universidad U.N.E.D. Colaboradora
- Análisis antropológico de las manifestaciones de culto a santos y vírgenes en Madrid : PB97 - 1182 Entidad financiadora: DGES Entidades participantes: CSIC Duración, desde: Febrero 1998 hasta febrero 2001 Investigador principal: Dra. Matilde Fernández Montes, Científica Titular del Instituto de la Lengua Española
- Antropología, política y colonialismo en los estados franquista y salazarista Entidad financiadora: DGICYT PS 93/0001 Entidades participantes CSIC: Duración desde:Julio 1994 hasta julio 1997 Investigador principal: Dra. Carmen Ortíz García, Científica Titular del Instituto de la Lengua Española.
N.º of recognized sections of research activity
3Publications
-
PUBLICATIONS IN MAGAZINES
Müllauer-Seichter, W. 2014.“ El "Verde Social" de Lima: Formas de participación ciudadana y niveles de desigualdad. El caso de Barranco.”. en: ZAINAK, pp. 1-27, en prensa.
Müllauer-Seichter, W. 2014. El precio del progreso... y quien lo paga. Participación ciudadana y toma de decisión en el diseño urbano del espacio público. El caso del Metropolitano, Lima Perú. En: Actas del XIII Congreso de Antropología: Periferias, Fronteras y Diálogos. FAAEE, pp. 3245-3262. Tarragona.
Müllauer-Seichter, W. 2013. “Barreras invisibles: El cambio residencial como estrategia para aumentar la movilidad social vertical. Caso de estudio, Lima, Perú” en: Anales del Museo de Antropología, pp. 120-152. Madrid.
Mullauer-Seichter, W. 2013. Niños y ciudad – niños del la ciudad. La “opinión experta” de los niños sobre el Verde Social: el missing link en la experiencia de participación ciudadana” en: EST, Vol 1, pp. 1-33, Lima.
Müllauer-Seichter, W. 2012. Maneras de narrar espacio y tiempos. Corrientes en Etnohistoria. Libro pp 488. Ed. Ramón Areces /UNED. Madrid.
Müllauer-Seichter, W. 2010. “Hablan los niños: Evaluación critica de plazas y espacios verdes. La “opinión experta” de niños de Lavapiés para reformar su espacio vital” en: Del Olmo, Margarita, Dilemas éticos en antropología. Las entretelas del trabajo de campo etnográfico, pp. 273 – 303, Ed. Trotta Madrid
Müllauer-Seichter, W. 2010. “Prevención de la discriminación y el papel de los gobiernos locales como agentes de sensibilización”.
Compendio de casos de éxito en la implementación de Planes Locales de Sensibilización en Igualdad del Trato y No Discriminación. Pp. 72 -75. Ed. Ministerio de Trabajo e Inmigración, Madrid.Catálogo general de publicaciones oficiales: https://www.060.esMüllauer-Seichter, W. 2010. “Niños y ciudad – niños del la ciudad. La “opinión experta” de los niños sobre el Verde Social: el missing link en la experiencia de participación ciudadana”. En: UR(B)ES Revista de ciudad, urbanismo y pasaje. Pp. 1 – 25. Ed. Universidad Nacional de Ingeniería.
Lugar de publicación: LimaMüllauer-Seichter, W. 2010. “Microhistorias: Parque de San Isidro, Lima (Perú).” en: .Afin Barcelona. Waltraud Müllauer-Seichter, Matilde Fernández Montes (Eds.). 2009. La integración escolar a debate. PEARSON, Madrid.
Waltraud Müllauer-Seichter, Fernando Monge. 2009. Etnohistoria (Antropología Histórica). UNED, Madrid.Müllauer-Seichter, W. 2009. "El espacio público en Madrid: Usos de siempre y usos importados… Disfrute para todos?" Diálogos Nr.12, Boletín Informático. Año V, pp. 2-3. Área de Gobierno de Familia y Servicios Sociales, Madrid.
Waltraud Müllauer-Seichter, W. 2008. “Zur Ethnohistorie des Wertes von urbanem Grün: vom Privatbesitz zum öffentlichem Raum, zwischen Ästhetik zum wirtschaftlichen Nutzen” en: Erscheinungsformen des Wandels. Wiener Ethnohistorische Blätter, (WEB). Vol. 47. Viena.Müllauer-Seichter, W. 2007. "La intervención ciudadana en la transformación de las espacios públicos." Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, pp. 168-185. CSIC, Madrid.
Müllauer-Seichter, T. “El espacio común de la ciudad”. (Publicación en francés) Revista Secolul 21, “Madrid – metropole contemporaine”, UNESCO, pp. 75-81. Bruselas.
Müllauer-Seichter, W. 2006. “El impacto de la inmigración en torno al "Verde Social. Breve relato de “nuevos usos” de los parques de Madrid. Historial de los encuentros de ecuatorianos y colombianos en la Casa de Campo, Madrid”. Actas de las Jornadas, DVD, VI Jornadas Internacionales de Educación de No Violencia “Cultura Europea, UNED, Madrid y Foro Humanista de Educación y Mundo sin Guerras y Sin Violencia.
Müllauer-Seichter, T. 2005. Historia de la Antropología : Escuelas y Corrientes, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.
Müllauer-Seichter, W. 2005. “Espacio Público y Segregación Social” en: CD-Rom del Congreso, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima y ALTERNATIVE, Centro de Investigación Social y Educación Popular, Lima.
Müllauer-Seichter,W. 2005. “Physische und ökonomische Barrieren im öffentlichen Grün oder der Preis der Freizeit in der Stadt.” En: VIII Congreso “Cultura Europea”, octubre 2005, Actas del Congreso, Navarra.
Müllauer-Seichter, W. 2005. “Segregación del espacio público: Territorio público versus intereses privados: un análisis de usos en la Casa de Campo de Madrid” en: Instituto de Estudios Madrileños, Vol. XLIV, pp. 585-611, Madrid.
Müllauer-Seichter, W. 2004. “Mujer y tiempo libre: pasear por el espacio verde urbano como práctica cultual" en: Actas de las XVI Jornadas de Investigación Interdisciplinar Mujeres, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, ISBN 84-7477-895-6, pp 151-160. Madrid.
Fecha: 2004Müllauer-Seichter, W. 2004. "Estategías del uso espacial: El caso de los pequeños enclaves individualizados en la Casa de Campo" en: Antropos, Vol. 2004, Barcelona.
Müllauer-Seichter, W. 2003. Historia de la Antropología, UNED, Madrid.
Müllauer-Seichter, W. 2003. “¿Que es el parque? Territorio físico y interpretación según la memoria colectiva" en: Actas de las II. Jornadas de Antropología Urbana ZAINAK: "Las Culturas de la Ciudad", Vol. 23, pp. 529-: 544, Donostia.
Müllauer-Seichter, W. 2003. "Rendimiento y utilidad de técnicas prestadas de la geografía humana: Trabajando la percepción individual." En: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Vol. 58, pp. 47-70, ;CSIC, Madrid.
Müllauer-Seichter, W. 2003. "Discurso y cultura: La legibilidad del verde urbano. La Casa de Campo. Interpretaciones individuales del territorio físico" en: Actas del Congreso, F.A.A.E.E, Barcelona.
Müllauer-Seichter, W. 2002. "Segregación del espacio verde urbano según un análisis de género." En: Instituto de Estudios Madrileños, Vol. XLII, pp. 175-195, Madrid.
Müllauer-Seichter, W. 2002. "El impacto de la inmigración en torno al Verde Social: el papel del parque urbano como lugar de encuentro social." En: Actas del VI. Congreso de la Sociedad Española de Antropología Aplicada, Simposio: El Sentido práctico de la Antropología, Vol XLII, pp. 160-171, Granada.
Müllauer-Seichter, W. 2001. “El uso del espacio verde urbano: entre lo privado y lo público, estética y rendimiento económico. La Casa de Campo, parque de Madrid” en: Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Vol. LVI; pp. 143-181, Madrid.
Müllauer-Seichter, W. 2001. “Der Park - Perzeption von Natur in der Konstruktion der madrilenischen Identität. Situationsanalyse, dargestellt anhand der Casa de Campo, Madrid” en: Natur - Kultur Volkskundliche Perspektiven auf Mensch und Umwelt, R.W. Brendnich, A. Schneider, U. Werner, pp. 197- 205, (Ed.):Waxmann, Münster New York, München, B):
Müllauer-Seichter, W. 1999. “La liturgia del espacio. Sánchez Pérez, Francisco” en: Zeitschrift für Volkskunde (ÖZV),Vol. LIII, 102, pp. 420-424, Wien.
Müllauer-Seichter,W. 1999. "Urban Anthropology im spanischen Raum: zum gegenwärtigen Stand" en: Urbane Welten Bockhorn, Dimt, Hörander (Eds.) Selbstverlag des Vereins für Volkskunde, Wien.
Müllauer-Seichter, W. 1998. “Im Schatten der großen Schwestern: 30 Jahre Spanische Kulturanthropologie: von den Kinderschuhen zur Identiätskrise" en: Mitteilungen der Anthropologischen Gesellschaft in Wien (MWAG), Vol. 128, pp. 49 - 69 Wien.
Müllauer-Seichter, W. 1998. “Zum Stand der Oral-History-Forschung im iberischen Raum: Entwicklung, Orientierung und thematische Schwerpunktsetzungen" en: Wiener Ethnohistorische Blätter, (WEB), Vol. 43, pp. 75-89, Wien.
Müllauer-Seichter, W. 1997. “Kongressbericht: VII Congreso de Antropología Social, 16-20.September, Zaragoza” en:Wiener Ethnohistorische Blätter (MWAG), (previsto 1995/96) Vol. 1125/126, pp. 107-118. Wien .
Müllauer-Seichter; W. 1997. "Reflektionen über die Überseebesitzungen Spaniens anhand des Beispiels der Marianen in den Museen von Madrid" en:
NOVARA 2 (Homepage Institut of Social and Cultural Anthropology, Viena), pp. 1-8, Wien.Müllauer-Seichter, W. 1997. “Ein Heiliger für die Stadt" en: Zeitschrift für Volkskunde, Vol4, pp. 418-423, Wien.
Müllauer-Seichter, W. 1997. "Ein Betrag zur spanischen Anthropologie: Das Wirken Hugo Obermaiers (1877-1946)" en: Wiener Ethnologische Blätter (WMAG), (previsto 1995/96) vol. 125/126, pp. 81-91, Wien.
Müllauer-Seichter, W. 1997 "Julio Caro Baroja (1914 -1995): Spurensuche eines Pioniers der spanischen Ethnologie" en: Mitteilungen der Anthropologischen Gesellschaft in Wien (MAGW) (previsto 1995/96), Vol125/126, pp. 135-147, Wien.
Müllauer-Seichter, W. 1995. Los Bubis en Fernando Póo: Un enfoque crítico basando en la obra de Günther Tessmann. Con consideración de la antropología cultural en España. Universidad de Viena, Institute of Social and Cultural Anthropology, Wien.
- PUBLICACIONES EN LÍNEA Ir a Orcid