
ANGEL DIAZ DE RADA BRUN
SECRETARIO/A PROG. DOC DIVERSIDAD, SUBJETIVIDAD Y SOCIALIZACIÓN
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL
FACULTAD DE FILOSOFÍA
(+34) 91398-6937
Academic Information
.
Research activity
.
Educational management experience
.
Teaching
Asignaturas de Grado:
- 7002409- - ANTROPOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DE LA ESCUELA
Asignaturas de Master:
- 23399042 - ETNOGRAFÍA Y CULTURA ESCOLAR

N.º of recognized sections of teacher evaluation
6Research
RESEARCH GROUPS
- Grupo de Investigación consolidado en Cultura Urbana (CU) -- UNED Creado el 9 de marzo de 2021 Link a la presentación del grupo
RESEARCH PROJECTS
-
2013-2015. Madrid cosmópolis. Prácticas emergentes y procesos metropolitanos. Ministerio de Ciencia e Innovación. CSO2012-33949. Investigador principal: Francisco Cruces.
2009-2011. Prácticas culturales emergentes en el nuevo Madrid. Ministerio de Ciencia e Innovación. CSO 2009-10780. Investigador principal: Francisco Cruces.
Desde 2004. Diccionario lingüístico Sami-Español-Sami. Departamento de Tecnología Lingüística (Giellatekno) de la Universidad de Tromsø (Noruega), Departamento de Antropología Social y Cultural de la UNED.
2000-2004. The Construction of Belonging. Expressive Practices and Identity Appropriations among "Saamis" and "Norwegians" in Kautokeino (Norway). Wenner Gren Foundation for Anthropological Research / Ministerio de exteriores Noruego / Ministerio de Educación Cultura y Deporte.
1997-1999. Problemas de confianza y riesgo en puntos de acceso a sistemas expertos. Hacia una etnografía de conexiones complejas en la ciudad. Comunidad de Madrid. 05C/003/1996. Investigador Principal: Honorio M. Velasco.
1991-1993. Cambios de valores y comportamientos políticos en distintos contextos de transformación social. Dirección General de Investigación, Ciencia y Tecnología (DGICYT). UNED. Universidad Complutense. Investigadores principales: Honorio M. Velasco y José Luis García.
1990-1991. Metodología del trabajo de campo en etnografía escolar. Recopilación y análisis de la documentación actualizada. Elaboración de un modelo de trabajo en etnografía escolar. Ministerio de Educación y Ciencia. Centro de Investigación y Documentaciuón Educativa (CIDE). UNED. Universidad de Granada. Investigador prinicipal: Honorio M. Velasco.
1987-1990. Rituales vigentes en España. Ministerio de Cultura. Departamento de Arqueología. Dirección General de Bellas Artes y Archivos. Universidad Complutense de Madrid. UNED. Investigadores principales: José Luis García y Honorio M. Velasco.
N.º of recognized sections of research activity
4PUBLICACIONES
-
ALGUNOS ARTÍCULOS EN REVISTAS Y CAPÍTULOS DE LIBROS (desde 2002)
Todas las publicaciones desde 1983 en el CV COMPLETO
Díaz de Rada, Ángel, 2023, Diversidad cultural Una definición. Disparidades. Revista de Antropología.78 (2), pp. 1 - 14.
Díaz de Rada, Ángel, 2022, El tiempo recobrado y las veladas formas de la discriminación en un entorno de relaciones étnicas en el Ártico Europeo. En Dámaso J. Vicente, Pedro Tomé, Ignacio Fernández de Mata, y Susana Asensio (Coords), "Salvajes" de Acá y de Allá: Memoria y relato de Nos-otros. Liber Amicorum Luis Díaz Viana. Valladolid: Universidad de Valladolid. Pp.: 273-291.
Díaz de Rada, Ángel, 2015, La ironía de ser indígena y la imaginación del tiempo social. Revista de Antropología Social, 24: 433-449.
Díaz de Rada, Ángel, 2015, Discursive Elaborations of 'Saami' Ethnos: A Multi-Source Model of Ethnic and Ethnopolitical Structuration. Anthropololgical Theory, 15(4): 472 496.
Díaz de Rada, Ángel, 2014, En el nombre del pueblo. Una reflexión para la crítica de los etnónimos en la escritura antroplógica. En María Cátedra y María José Devillard (Eds) Saberes culturales. Homenaje a José Luis García García. Barcelona: Bellaterra. Pp. 181-199.
Díaz de Rada, Ángel, 2013, Etnografía de la escuela más allá de la etnografía y de la escuela: tensiones disciplinares y aplicabilidad de los saberes etnográficos. Educación y futuro, 29: 13-39.
Díaz de Rada, Ángel, y Livia Jiménez Sedano, 2011, Variations on Diversity and the Risks of Bureaucratic Complicity. En Bradley A. U. Levinson y Mica Pollock (Eds) A Companion to the Anthropology of Education. Oxford: Wiley-Blackwell. Pp. 408-424.
Díaz de Rada, Ángel, 2011, The Concept of Culture as an Ontological Paradox. En Ian C. Jarvie y Jesús Zamora-Bonilla (Eds) The Sage Handbook of the Philosophy of Social Sciences. Londres: Sage. Pp. 252-271.
Díaz de Rada, Ángel, 2010, Bagatelas de la moralidad ordinaria. Los anclajes morales de una experiencia etnográfica. En Margarita del Olmo (Ed) Dilemas éticos en antropología. Las entretelas del trabajo de campo etnográfico. Madrid: Trotta. Pp. 57-76.
Díaz de Rada, Ángel, 2008, ¿Dónde está la frontera? Prejuicios de campo y problemas de escala en la estructuración étnica en Sápmi. Revista de Dialectología y Tradiciones populares, LXIII: 187-235.
Díaz de Rada, Ángel, 2007, School Bureaucracy, Ethnography and Culture: Conceptual Obstacles to Doing Ethnography in Schools. Social Anthropology, 15: 205-222.
Díaz de Rada, Ángel, 2007, Valer y valor. Una exhumación de la teoría del valor para reflexionar sobre la desigualdad y la diferencia en relación con la escuela. Revista de Antropología Social, 16:117-158.
Díaz de Rada, Ángel, 2003, Las formas del holismo. La construcción teórica de la totalidad en etnografía. Revista de dialectología y tradiciones populares, LVIII (1): 237-262.
Cruces, Francisco, Ángel Díaz de Rada, Honorio M. Velasco, Roberto Fernández, Celeste Jiménez de Madariaga, Raúl Sánchez Molina, 2002, Trust, Cosmetics, or Suspicion? A Multi-Sited Ethnography of the Relationships between Users and Institutions in Six Spanish Expert Systems. Focaal. European Review of Anthropology, 40: 35-49.
LIBROS
Kemi, Kjell, y Ángel Díaz de Rada, 2024, Diccionario en Red de Español-Sámi Septentrional / Neahttadigisánit
Spánska-davvisámi sátnegirji. Giellatekno (Universitetet i Tromsø).Díaz de Rada, Ángel, 2022, Píldoras antropológicas. Vitaminas para darte que pensar. Primera edición. Madrid: UNED.
Díaz de Rada, Ángel (Ed), 2021, Las formas del origen. Una puerta sin retorno al laberinto de las génesis. Madrid: Trotta.
Díaz de Rada, Ángel, 2019, Discursos del Ethnos. Una etnografía incompleta sobre procesos étnicos y etnopolíticos en el Ártico Europeo. Primera versión. Madrid: UNED.
Díaz de Rada, Ángel (Comp), 2014, Etnografías de la educación y conceptos de educación. Madrid: Traficantes de sueños.
Díaz de Rada, Ángel, 2011, El taller del etnógrafo. Materiales y herramientas de investigación en etnografía. Madrid: UNED.
Díaz de Rada, Ángel, 2010, Cultura, antropología y otras tonterías. Madrid: Trotta.
Velasco, Honorio M., Ángel Díaz de Rada, Francisco Cruces, Roberto Fernández, Celeste Jiménez de Madariaga, y Raúl Sánchez Molina, 2006, La sonrisa de la institución. Confianza y riesgo en sistemas expertos. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
Velasco, Honorio M., y Ángel Díaz de Rada, 1997, La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. Madrid: Trotta.
Cruces, Francisco, y Ángel Díaz de Rada, 1996, La ciudad emergente. Transformaciones urbanas, campo político y campo asociativo en un contexto local. Madrid: UNED.
Díaz de Rada, Ángel, 1996, Los primeros de la clase y los últimos románticos. Una etnografía para la crítica de la visión instrumental de la enseñanza. Madrid: Siglo XXI.
Velasco, Honorio M., F. Javier García Castaño, y Ángel Díaz de Rada, 1993, Lecturas de antropología para educadores. El ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía escolar. Madrid: Trotta.
García, José Luis, Honorio M. Velasco, Miguel López Coira, Francisco Cruces, Ángel Díaz de Rada, Arturo Álvarez Roldán y Ana I. Orgaz, 1991, Rituales y proceso social. Estudio comparativo en cinco zonas españolas. Madrid: Ministerio de Cultura.
Todas las publicaciones descargables gratuitamente: aquí.