
AMANDA NUÑEZ GARCIA
PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD
FILOSOFÍA Y FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA
FACULTAD DE FILOSOFÍA
(+34) 91398-6443
Academic Information
.
Research activity
.
Educational management experience
.
Teaching
Asignaturas de Grado:
- 70013062 - METAFÍSICA II
- 70014133 - TRABAJO FIN DE GRADO (FILOSOFÍA)
- 70013116 - ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE I
- 67022034 - TEORÍA DEL ARTE I
- 67022057 - TEORÍA DEL ARTE II
- 70013033 - METAFÍSICA I
- 70013085 - ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE II
Asignaturas de Master:
- 26608120 - ARTE, DIVERSIDAD Y GLOBALIZACIÓN
- 30001179 - TEORÍAS ESTÉTICAS CONTEMPORÁNEAS
- 24400235 - EL MUNDO CLÁSICO EN LAS CORRIENTES ESTÉTICAS

N.º of recognized sections of teacher evaluation
2Investigation
INVESTIGATION GROUPS
- Arte + Ciencia (Pensamiento inmanente) El grupo pertenece a la UNAM y fue fundado en 2011 bajo la dirección de María Antonia González Valerio. Tiene su sede principal en la Facultad de Filosofía y Letras. Su labor principal es la apertura y consolidación de la línea de investigación y creación sobre artes, ciencias y humanidades dentro de la Universidad. En el grupo trabajan conjuntamente humanistas, artistas y científicas/os explorando métodos inter y transdisciplinarios. Son cuatro las principales tareas a las que se dedica: Investigación teórica. Produce conocimientos teóricos para pensar la relación entre artes, ciencias y tecnologías. Se defienden distintas aproximaciones teóricas y horizontes de interpretación. Se busca la producción de artículos especializados y de libros colectivos que aborden en castellano algunos de los problemas de urgente debate y discusión. Creación artística. Impulsa y colabora con proyectos de arte, genera grupos ad hoc para la realización de cada uno de ellos y convoca especialistas según las áreas específicas que son requeridas. Formación de recursos humanos. Fundación del primer seminario interdisciplinar sobre temas de humanidades, artes y ciencias con valor curricular en cuatro posgrados: Filosofía, Filosofía de la Ciencia, Historia del Arte y Artes Visuales. Difusión. El grupo organiza eventos académicos para dar a conocer los resultados de las investigaciones y creaciones. El grupo pertenece a la UNAM y fue fundado en 2011 bajo la dirección de María Antonia González Valerio. Tiene su sede principal en la Facultad de Filosofía y Letras. Su labor principal es la apertura y consolidación de la línea de investigación y creación sobre artes, ciencias y humanidades dentro de la Universidad. En el grupo trabajan conjuntamente humanistas, artistas y científicas/os explorando métodos inter y transdisciplinarios. Son cuatro las principales tareas a las que se dedica: Investigación teórica. Produce conocimientos teóricos para pensar la relación entre artes, ciencias y tecnologías. Se defienden distintas aproximaciones teóricas y horizontes de interpretación. Se busca la producción de artículos especializados y de libros colectivos que aborden en castellano algunos de los problemas de urgente debate y discusión. Creación artística. Impulsa y colabora con proyectos de arte, genera grupos ad hoc para la realización de cada uno de ellos y convoca especialistas según las áreas específicas que son requeridas. Formación de recursos humanos. Fundación del primer seminario interdisciplinar sobre temas de humanidades, artes y ciencias con valor curricular en cuatro posgrados: Filosofía, Filosofía de la Ciencia, Historia del Arte y Artes Visuales. Difusión. El grupo organiza eventos académicos para dar a conocer los resultados de las investigaciones y creaciones. + info
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- “Violencia, subjetividad y trauma colectivo” Participación (2021-2023) en el Proyecto de Investigación del Programa De Apoyo A Proyectos De Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT)- UNAM: IN402721 “Violencia, subjetividad y trauma colectivo”. IP. Rosaura Martínez Ruiz. Modalidad a) Proyectos de investigación. Área de las Humanidades y de las Artes. Disciplina, Filosofía. Adscripción Fac. Fil. y Letras. Duración 3 Años: enero 2021-diciembre 2023. Tipo, Transdisciplinario.
- Voces de la filosofía moderna, nuevas herramientas y ediciones Proyecto de Innovación Docente 2021-2022 (BICI nº 30. 17/05/2021), Voces de la filosofía moderna, nuevas herramientas y ediciones. Dirigido por Laura Herrero.
- Precariedad, exclusión y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo PRECAREX II 3. Participación (2019-2020) en el Proyecto de innovación docente: Precariedad, exclusión y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo PRECAREX II. N.º de proyecto: PIMCD 2017 N. 169, Tipo: Innova-Docencia, convocatoria 2019/2020. Centro: Facultad de Filosofía UCM. Departamento: Lógica y Filosofía Teórica. IP: Nuria Sánchez Madrid.Palabras clave: Filosofía social, Teoría crítica, innovación docente, precariedad, diversidad funcional. Proyecto interfacultativo: UCM (Fac. de Filosofía y Fac. de Filología; UAM; UC3M; UAH; URJC; UCA; UA; UZAR; ULL; Deusto; UNIOVI; UGR; UV; UNDE; IFS-CSIC; Univ. Misiones. +info
- Medio y especie: ecología y evolución desde la filosofía natural Participación (2018-2020) en el Proyecto de Investigación UNAM-PAPIIT (Programa De Apoyo A Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica) IG400718: Medio y especie: ecología y evolución desde la filosofía natural. IP: María Antonia González Valerio. Adscripción del proyecto: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entidades participantes: Facultad de Filosofía y letras de la UNAM y el MUAC (Museo universitario de arte contemporáneo) Duración: enero 2018- diciembre 2020. 3 años +info
N.º of recognized sections of research activity
2Publications
-
PUBLICACIONES EN LÍNEA
Ir a Google Scholar
Ir a Academia (aquí se puede encontrar mi cv actualizado completo)
-
OTRAS PUBLIACIONES
Núñez, A. (2019) Gilles Deleuze. Una estética del espacio para una ontología menor. Madrid. Arena libros. ISBN. 978-84-15757-44-3. Páginas 232.
https://www.academia.edu/39608834/Gilles_Deleuze_Una_est%C3%A9tica_del_espacio_para_una_ontolog%C3%ADa_menor

Other activities
Permanent education- Curso de Formación permanente del profesorado (UNED): “Del Soberano al Caníbal. Pensamientos y Prácticas de Comunidades y Colectivos”. Con María García Pérez. https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/11751
- Curso de Formación permanente del profesorado (UNED): “El Problema Contemporáneo del Ser Humano y de su Gobierno: Foucault ante el Sueño Antropológico” con Jaime Pascual Summers. https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/12382