

SARA ENGRA MINAYA
PERSONAL DOCENTE, INVESTIGADOR O TCO
LENGUA ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA GENERAL
FACULTAD DE FILOLOGÍA
(+34) 91398-
Academic Information
.
Academic positions held
.
Actividad investigadora
Líneas de investigación principales: la sociolingüística variacionista, los estudios de lengua y sexualidad, la variación estilística, la variación léxica y semántica, la inclusividad en el aula de ELE.
Miembro del grupo de investigación emergente (GIR) ALETEA. Análisis del léxico y de las textualidades desde la alteridad (2025).
Colaboradora en el proyecto "La población migrante en la Comunidad de Madrid: factores lingüísticos, comunicativos, culturales y sociales del proceso de integración y recursos de intervención" INMIGRA3-CM (2020-2024).
Colaboradora puntual en el Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América PRESEEA (equipo de Madrid: recogida de materiales, organización de simposios y edición de corpus).
Experiencia profesional
Personal Docente e Investigador en la Universidad de Alcalá con un contrato de Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (2020-2024). Docencia en distintas asignaturas del Grado en Estudios Hispánicos (Variedades del Español, Sociolingüística, Políticas Lingüísticas) y del Grado en Comunicación Audiovisual (Expresión oral y escrita).
Teaching
No tiene docencia en el curso actual

Research
RESEARCH GROUPS
- Análisis del léxico y las textualidades desde la alteridad (ALETEA) https://portaldelaciencia.uva.es/grupos/184849/detalle
RESEARCH PROJECTS
- Ayudante de investigación contratada en «CORPAT: lengua oral y cambio lingüístico en los atlas españoles» Es un proyecto financiado en el marco de la convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento 2022 del Ministerio de Ciencia e Innovación (CORPAT-LOCALEs, n.º de ref. PID2022-136628NB-I00) y tiene una duración de cuatro años (01/09/2023-31/08/2027). El objetivo principal es completar el vacío existente en el estudio del cambio lingüístico del español oral rural del siglo XX a partir del aprovechamiento de los materiales de los atlas lingüísticos regionales. Investigadoras Principales: Carolina Julià (UNED) y Assumpció Rost (UIB). +
Publications
-
PUBLICATIONS IN MAGAZINES
Esteban Fernández, N., Engra Minaya, S. (Eds.) (2025, en prensa). La pluma en el tintero: estudios de plumología y expresión de género. Educación Multidisciplinar para la Igualdad de Género, 7.
Moreno Martín de Nicolás, N., Engra Minaya, S., y Cuesta Chorro, G. (Eds.) (2025, en prensa). La lengua hablada en Madrid. Corpus PRESEEA-Madrid XXI (distrito de Salamanca). Editorial Universidad de Alcalá.
Engra Minaya, S., de las Fuentes Gutiérrez, E., y Paredes García, F. (Eds.) (2024). Estudios y aplicaciones de PRESEEA. Fonética, gramática y léxico. Normas, 14(1). https://turia.uv.es//index.php/normas/article/view/28640
Engra Minaya, S. (2024). Identidades sociolingüísticas y reapropiación: Análisis sociocultural de maricón y bollera en un corpus de Twitter. MariCorners: Revista de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer, 1(1). https://doi.org/10.24197/mcreilq.1.2024.235-266
Engra Minaya, S. (2022). «Sí soy, y muy orgulloso»: Reapropiación de la palabra maricón en Twitter. En S. Fernández Lores, P. Escandón-Montenegro, y S. Tejedor (Eds.), Escenarios digitales de la comunicación (pp. 297-315). Gedisa.
Engra Minaya, S. (2022). Análisis actitudinal de la palabra bollera en Madrid: De la agresión a la reapropiación. Estudios interlingüísticos, 10, 87-107. https://estudiosinterlinguisticos.com/wp-content/uploads/2022/11/engra-minaya-sara.pdf
Engra Minaya, S. (2021). Apropiar lo reapropiado: El termino queer y las feministas transexcluyentes en Twitter. En F. J. Martínez Cano, N. Cuenca Orellana, y M. P. Rodríguez Pérez (Eds.), Aproximaciones poliédricas a la diversidad de género: Comunicación, educación, Historia y sexualidades. (pp. 386-400). Fragua.
Engra Minaya, S. (2020). El tratamiento de la comunidad LGTB+ en el aula de Español como Lengua Extranjera. E-eleando: Ele en Red. Serie de monografías y materiales para la enseñanza de ELE, 16, 1-104. https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/42011 -
PUBLICATIONS AT CONFERENCES
Engra Minaya, S. (2024, octubre 2). Anglicismos, género y significado social: De las distintas maneras de ser queer. MariCorners. IV congreso internacional de estudios interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español, Valladolid.
Esteban Fernández, N., y Engra Minaya, S. (2023, noviembre 7). ¿«El LGTBI» o «las personas LGTB»? Construcción discursiva de identidades mediante etiquetas estratégicas. XXXVII Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas, Universidad Complutense de Madrid. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.26110.77129/1
Engra Minaya, S. (2023, marzo 30). “Un maricón un poco cursed”: Rasgos lingüísticos de hablantes queer (y heterosexuales) en Twitter. Maricorners. III Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español, Madrid.
Engra Minaya, S., y Moreno Yusta, D. (2022, septiembre 22). ¿Existe una lingüística queer de habla hispana? Estado de la cuestión de los estudios lingüísticos de género y sexualidad en el ámbito hispano. XXXVI Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas, Sevilla.
Engra Minaya, S. (2022, abril 4). «Sí soy, y muy orgulloso»: Usos reapropiados de maricón y bollera en la red social Twitter. II Congreso Internacional de Comunicación, medios audiovisuales y análisis (Hermes), Lanzarote.
Engra Minaya, S. (2021, noviembre 11). Why can’t I call you that? Attitudes towards friendly homosexual slurs In Madrid (Spain). Challenging Borders, Challenging Categorizations: From/Between Borders, Bern.
Engra Minaya, S. (2021, octubre 8). El tratamiento de la comunidad LGTB+ en el aula de Español como Lengua Extranjera: Investigación de campo. Maricorners. II Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español, Madrid.
Engra Minaya, S. (2021, marzo 15). ¿Te ríes conmigo o te ríes de mí? Estudio de los usos del emoticono xD y sus variantes desde una perspectiva sociolingüística. IX Jornadas de Iniciación a la Investigación, Madrid.
Engra Minaya, S. (2021, febrero 25). De la reapropiación a la apropiación: El caso de «queer». VI CONGRESO INTERNACIONAL DE GÉNERO Y COMUNICACIÓN, Sevilla.