

ARACELI GOMEZ FERNANDEZ
COORD MASTER ESTUDIOS FRANCESES Y FRANCOFONOS VICERRECTOR/A ADJ. DE EVALUACION DE LA CALIDAD DOCENTE
PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD
FILOLOGÍA FRANCESA
FACULTAD DE FILOLOGÍA
(+34) 91398-9531
Academic Information
.
Academic positions held
.
Research activity
.
Research activity
.
Professional experience
.
Professional experience
.
Professional experience
.
Educational management experience
.
Teaching
Asignaturas de Grado:
- 64022163 - LENGUA EXTRANJERA I: FRANCÉS
- 64024110 - TRABAJO FIN DE GRADO (ESTUDIOS INGLESES)
Asignaturas de Master:
- 24410078 - FRASEOLOGÍA Y TRADUCCIÓN
- 24410237 - LEXICOGRAFÍA ESPECIALIZADA
- 24410241 - LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA LÉXICA
- 24410345 - LINGÜÍSTICA TEXTUAL FRANCESA

N.º of recognized sections of teacher evaluation
3Research
RESEARCH GROUPS
- Lingüística aplicada e interculturalidad Miembro-Colaborador del Grupo de Investigación Lingüística aplicada e interculturalidad (HUM-817) de la Junta de Andalucía. Investigador Principal: José Miguel Martín Martín, Universidad Pablo de Olavide (2008- 2021)
- SEGUNDO GRUPO DE INVESTIGACIÓN Intentar seguir la misma línea en la descripción de todos los grupos
RESEARCH PROJECTS
-
Enunciación y pragmática histórica del francés
Miembro de equipo de investigación. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación, Plan Nacional I+D+I. Entidad: Universidad Complutense de Madrid. Investigadora Principal: Dra. Marta Saiz Sánchez y Dra. Amalia Rodríguez Somolinos. Referencia: PID2020-113017GB-I00. 01/09/2021- 30/09/2024
Proyecto de investigación obtenido en convocatoria pública y competitiva
-
Enunciación y marcas de oralidad en la diacronía del francés
Miembro de equipo de investigación. Entidad financiadora: MINECO Plan Nacional I+D+I. Entidad: Universidad Complutense de Madrid. Investigadora Principal: Dra. Amalia Rodríguez Somolinos. Referencia: FFI2017-84404-P. 01/01/2018 - 30/09/2021
Proyecto de investigación obtenido en convocatoria pública y competitiva
-
El plurilingüismo en la literatura francesa y francófona
Miembro de equipo de investigación. Entidad financiadora: MINECO Plan Nacional I+D+I. Entidad: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Investigadora Principal: Dra. Alicia Yllera Fernández. Referencia: FFI2012-33895. 05/03/2014 - 31/12/2015
Proyecto de investigación obtenido en convocatoria pública y competitiva
-
Didáctica de la intercomprensión plurilingüe: catalán, francés, italiano y portugués
Miembro de equipo de investigación. Entidad financiadora: Junta de Castilla y León. Entidad: Universidad de Salamanca. Investigadora Principal: Dra. Isabel Uzcanga Vivar. Referencia: SA 014/04. 01/08/2004 - 14/09/2006
Proyecto de investigación obtenido en convocatoria pública y competitiva
-
Método de Enseñanza Simultánea de francés, italiano y portugués: Comprensión plurilingüe
Miembro de equipo de investigación. Entidad financiadora: Junta de Castilla y León. Entidad: Universidad de Salamanca. Investigadora Principal: Dra. Isabel Uzcanga Vivar. Referencia: SA 117/01. 01/06/2001 - 15/10/2003.
Proyecto de investigación obtenido en convocatoria pública y competitiva
-
Método para la enseñanza simultánea de las lenguas románicas (EUROM4)
Miembro colaboradora. Entidad financiadora: Unión Europea. Entidad: Université de Provence, Universidad de Salamanca, Universidade de Lisboa, Università degli Studi Roma Tre. Investigadora Principal: Claire Blanche-Benveniste. 1999-2001.
Proyecto de investigación obtenido en convocatoria pública y competitiva
-
Francés funcional para la Comunidad Universitaria Andaluza
Miembro colaboradora. Entidad financiadora: Junta de Andalucía. Entidad: Universidad de Córdoba. Investigadora Principal: Dra. Pilar Sarazá Cruz. Referencia: Equipo de investigación 5364. 1993-1994.
Proyecto de investigación obtenido en convocatoria pública y competitiva
N.º of recognized sections of research activity
2Publications
-
PUBLICATIONS IN MAGAZINES
- La Teoría Sentido-Texto. Estudio de los deverbales en –ble en francés y español. Método Ediciones, Granada. 2007.
-
PUBLICATIONS AT CONFERENCES
-
(2023)."Educación y centros penitenciarios. Comunicación plurilingüe e intercultural como modo de inclusión", in Muñoz de Baena Simón, José Luis / Enríquez Sánchez, José María (coord.): Vigilar y educar. Buenas prácticas formativas en centros penitenciarios, Valencia, Tirant Humanidades, 207-227.
-
(2021). "J’ai de sérieuses raisons de croire…à la phraséodidactique plurilingue", in Phrasis. Rivista di studi fraseologici e paremiologici. « Repenser le figement: enjeux et perspectives dans l’enseignement du figement. Entre apprentissage, didacticité et langues de spécialité », vol. 5. Roma: Avant Editorial. 61- 75.
-
(2021) “Noms composés et autres phrasèmes: fonctionnement discursif dans le domaine spécialisé du sport”, in Roczniki Humanistyczne, Corpus Linguistics and Translation Studies: Syntagmatic Compounds and Collocations, vol. 69, nº 8, 39-55. https://doi.org/10.18290/rh21698-4
-
(2021). “L’analogie comme stratégie d’intercompréhension dans le texte argumentatif” in Castagne, Eric / Monneret, Philippe (eds.): Intercompréhension et analogie. Louvain-la-Neuve, De Boeck Supérieur. Champs Linguistiques, 147-162.
-
(2020) “Sport et culture: de la définition encyclopédique à la définition lexicographique systématique” in Langue(s) & Parole Revista de Filología francesa y románica. La lexicographie en tant que méthodologie de recherche en linguistique, vol.5. Xavier Blanco (coord.), Mons (Belgique),Éditions du CIPA, 179- 200. https://www.calameo.com/books/0038662368a28c0171ff4
-
(2020): "Le phrasème comme garant de progression textuelle”, in Ludwig Fesenmeier & Iva Novakova (eds.): Phraséologie et stylistique de la langue littéraire. Approches interdisciplinaires. Berlin, Peter Lang, 199-209. https://doi.org/10.3726/b17628
-
(2020). “Frasemas semánticos y pragmáticos en el ámbito deportivo en francés y español” in Paola Cotta Ramusino y Fabio Mollica (eds): Contrastive Phraseology: Languages and Cultures in Comparison. Cambridge, Cambridge Scholars: 217-230.
-
(2019). "Phrasèmes dans le discours de l’alimentation et du sport: à toute vapeur, à toute vitesse” in Oana-Dana Balas, Anamaria Gebaila y Roxana Voicu (eds.): Fraseologia e paremiologia: Prospettive evolutive, pragmatica e concettualizzazione. Erfurt, Edizioni Accademiche Italiane, 515-534.
-
(2018): “La phraséologie dans le discours du dopage: un langage coloré” in Anales de Filología Francesa, vol. 26, 133- 151, https://doi.org/10.6018/analesff.26.1.352361
-
(2017). “La hibridación: un factor productivo de creatividad léxica” in Miguel Sánchez Ibáñez, Nava Maroto, Jesús Torres del Rey, Goedele De Sterck, Daniel Linder y Joaquín García Palacios (eds.): La renovación léxica en las lenguas románicas: proyectos y perspectivas, Editum, Murcia, 445- 454.
-
(2017). “Le phénomène des collocations et des proverbes imagés” in Cosimo De Giovanni (ed.): Phraséologie et parémiologie: passé, présent, futur. Milano, FrancoAngeli, 550-561.
-
(2016). “Phraséologie et séquences prototypiques dans le discours politique: prendre les choses en main” in Fidel Corcuera, Antonio Gaspar, Mónica Djian, Javier Vicente y Chesús Bernal (coord.): Les discours politiques. Regards croisés. Paris, L’Harmattan. Questions Contemporaines, 173-185.
-
(2016). “Phraséologie et créativité lexicale dans Les Soleils des Indépendances d'Ahmadou Kourouma” in Alicia Yllera Fernández y Julián Muela Ezquerra (eds.): Plurilinguisme dans la littérature française. Berne, Peter Lang, 277-303.
-
(2013). “Las competencias gramaticales y léxico-semánticas en la intercomprensión plurilingüe” in María Matesanz del Barrio (ed.): El plurilingüismo en la enseñanza en España. Madrid, Editorial Complutense, 231-249.
-
(2011). "Intercompréhension et inférences lexicales: le cas des langues romanes”, Redinter-Intercompreensão, vol. 3, 95-112.
-
(2011). “Nouvelle approche du français à des fins professionnelles avec la méthodologie à distance”, Anales de Filología Francesa 19, 75-93.
-
(2011). “Enseñar a inferir: las colocaciones de una lengua de especialidad mediante la intercomprensión” in Franz-Joseph Meißner, Filomena Capucho, Christian Degache, Adriana Martins, Doina Spiţă, Manuel Tost: Intercomprehension. Learning, teaching, research. Tübingen, Narr Francke. Attempto Verlag, 65-83.
-
(2011). “Intercomprensión de las lenguas románicas en las lenguas de especialidad: primeros auxilios” in Dolores González Álvarez, Patrick Chardenet et Manuel Tost (Dir.): L’intercompréhension et les nouveaux défis pour les langues romanes. Paris/Montréal, Union Latine/Agence Universitaire de la Francophonie, 403-415.
-
(2011): “Pour une nouvelle approche de la lexicographie bilingue français-espagnol” in Franck Neveu, Valelia Muni Toke, Jacques Durand, Thomas Klinger, Lorenz Mondada et Sophie Prévost (éds.): Congrès Mondial de Linguistique Française (CMLF’10). Paris, Institut de Linguistique Française, 981-989. https://DOI 10.1051/cmlf/2010244
-
(2010). “Eurom.Com.Text: etiquetado semántico”, Synergies, vol.3, 171-186.
-
(2009). “Les greffes collocationnelles en espagnol” in David Beck & Kim Gerdes & Jasmina Milićević & Alain Polguère: Proceedings Fourth International Conference on Meaning-Text Theory. Montréal, Université de Montréal, 349-355.
-
(2009). “Le FLE et l´enseignement de la morphologie flexionnelle à des étudiants hispanophones” in Marie-Josée Hamel & Jasmina Milićević & Raymond Mopoho: Papers from the 32 nd Annual Meeting Atlantic Provinces Linguistic Association, Halifax, Dalhousie University Press, 150-162.
-
(2009). “Enseignement de l’intercompréhension plurilingue par l’exploitation textuelle” in Carolina Gonçalves & Dominique Groux: Approches comparées de l’enseignement des langues et de la formation des enseignants. Paris, L’Harmattan, 275-292.
-
(2008): “De l’exploitation des genres textuels et types discursifs”, Les Langues Modernes 2008/1, 1-16. https://www.APLV-LanguesModernes.org
-
(2008).“Le français et son rôle dans l’intercompréhension textuelle des langues secondes” in Jean-Paul Basaille & Giedo Custers & Françoise Marting (coord): Le français, une langue qui fait la différence. Bruxelles, Dialogues et cultures (FIPF), 189-197,
-
(2006): Morfología derivativa de la lengua francesa, E-Excellence, Ediciones Liceus, 1-25. https://https://www.liceus.com/producto/morfologia-derivativa-lengua-francesa/
-
(2006): El significado lingüístico en la lengua francesa, E-Excellence, Ediciones Liceus, 1-23. https://www.liceus.com/producto/significado-linguistico-lengua-francesa/
-
(2006): Teorías morfológicas actuales y su aplicación a la lengua francesa, E-Excellence, Ediciones Liceus, 1-28. https://https://www.liceus.com/producto/teorias-morfologicas-actuales-aplicacion-lengua-francesa/
-
(2006): La unidad léxica y la estructura del léxico de la lengua francesa, E-Excellence, Ediciones Liceus, 1-29: https://https://www.liceus.com/producto/unidad-lexica-estructura-lexico-lengua/
-
(2005). “Valeurs non-prédicatives des adjectifs de couleur en français et espagnol”, Cahiers de Lexicologie, 86, 197-205.
-
(2004). “Vers une typologie adjectivale de l’intensité en français et en espagnol”, Intensité, comparaison, degré-2-. Travaux Linguistiques du Cerlico, vol. 18, 55-66.
-
(2003). “Tiempo y aspecto de adjetivos deverbales en -ble en francés y español desde la Teoría Sentido-Texto” in Irene Roval Deixa y María Rosa Pérez Rodríguez: Adquisición, enseñanza y contraste de lenguas, bilingüismo y traducción. Vigo, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo, 125-131.
-
(2002). “Descripción contrastiva de lexías en –ble” in Juan de Dios Luque Durán, Antonio Pamies Bertrán & Francisco José Manjón Pozas (eds.): Nuevas Tendencias en la investigación lingüística. Granada, Granada Lingvistica, 89-100.
-
(2002). “El Modelo Sentido-Texto como método contrastivo: francés-español.” In Emiliano Fernández Vallina, Vicente González Martín y Manuel Montesinos Caperos (eds.): Hacia la unidad en la diversidad: difusión de las lenguas europeas. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 183-193.
-
(1999). “Adjetivos de color: observaciones sintáctico-semánticas en francés y en español.” in Jesús Fernández González, María del Carmen Fernández Juncal, María de las Mercedes Marcos Sánchez, Emilio Prieto de los Mozos y Luis Santos Río (coord.): Lingüística para el siglo XXI , vol. 2. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 827-840.
-

Other activities
Summer coursesSpecific information about summer courses
Permanent education- Intercomprensión de Lenguas Románicas (desde 2015): enlace a curso 2023-2024
- La preparación y defensa del TFM para estudiantes de Filología