
ANTONIO ANDRES BALLESTEROS GONZALEZ
CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD
FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS
FACULTAD DE FILOLOGÍA
(+34) 91398-
Academic Information
.
Academic positions held
.
Research activity
.
Professional experience
.
Teaching
Asignaturas de Grado:
- 64024110 - TRABAJO FIN DE GRADO (ESTUDIOS INGLESES)
Asignaturas de Master:
- 24413165 - TEATRO CONTEMPORÁNEO EN LENGUA INGLESA
- 24413254 - TRADUCCIÓN LITERARIA: TEORÍA Y PRÁCTICA (2)
- 24413023 - TRABAJO FIN DE MÁSTER EN ESTUDIOS LITERARIOS Y CULTURALES INGLESES Y SU PROYECCIÓN SOCIAL
- 24413220 - LITERATURA Y VIOLENCIA DE GÉNERO
- 24400146 - EL MUNDO CLÁSICO EN SHAKESPEARE
- 2441317- - TRADUCCIÓN LITERARIA: TEORÍA Y PRÁCTICA (1)

N.º of recognized sections of teacher evaluation
6Research
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- “’Orientation’: una perspectiva dinámica sobre la ficción y la cultura contemporáneas (1900-en adelante)” (Código FFI2017-86417-P). +info
- “El teatro de T. S. Eliot desde España: traducción, estudio crítico y de su representación (TEATREL-SP)”. REFERENCIA: PGC2018-097143-A-I00. +info
- “Explotación Fonética de Textos Literarios para el Aprendizaje Explícito y No-explícito de la Pronunciación Inglesa”. Proyecto de Innovación Educativa (PIE).
- “Proxemia, cognición y emoción en la enseñanza a distancia de la literatura en lengua inglesa: creación de materiales didácticos y contenidos educativos digitales”. +info
N.º of recognized sections of research activity
4Number of credits recognized by transfer activity
1Publications
-
PUBLICATIONS IN MAGAZINES
5.5. ARTÍCULOS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS
5.96. “‘El Jardín’ de Andrew Marvell: técnica poética y recreación ovidiana”, en Revista del Departamento de Filología Moderna de la U.C.L.M. 1 (1992): 71-81. ISSN: 1132-0338.
5.97. “El canon y la literatura fantástica”, en Revista del Departamento de Filología Moderna 2-3 (1993): 131-143. ISSN: 1132-0338.
5.98. Con Ana Manzanas Calvo: “Shakespeare’s Sonnets and the Adventure of Similitude”, en Revista del Departamento de Filología Moderna (U.C.L.M.) 5 (1995): 107-121. ISSN: 1132-0338.
5.99. “Metaliterary Parody in The Unfortunate Traveller and Ulysses”, en Papers on Joyce 1 (1995): 5-13. ISSN: 1135-0504.
5.100. “El fútbol como ficción de la moderna épica. Estudio lingüístico-semiótico del periodismo deportivo escrito en lengua inglesa y castellana”, en Mundos de ficción: Investigaciones semióticas VI. Eds. José Mª Pozuelo Yvancos y Francisco Vicente Gómez. Murcia: Universidad de Murcia, 1996 (págs. 279-287). ISBN: 84-7684-740-8 (Vol. I).
5.101. “Lost in Paradisiacal Beauty: Milton’s Re-Writing of the Narcissus Myth”, en Sederi VI. Ed. Ana Manzanas Calvo (1996): 7-13. ISSN: 1135-7789.
5.102. “A Romantic Vision of Millenarian Disease: Placing and Displacing Death in Mary Shelley’s The Last Man”, en Miscelánea 17 (1996): 51-63. ISSN: 0214-0586.
5.103. Con María José Feu: “En los dominios del otro: algunas consideraciones semánticas, ideológicas y literarias acerca de los relatos breves de Howard Philip Lovecraft”, en Estudios de lingüística aplicada. Eds. José Luis Otal et al. Castellón: Universitat Jaume I, 1997 (págs. 597-603). ISBN: 84-8021-117-2.
5.104. “‘Deformed, unfinished, sent before my time’: Monstrosity in Richard III and Mary Shelley’s Frankenstein”, en Sederi VII. Ed. Santiago González y Fernández Corugedo. La Coruña: Universidade, 1997. ISSN: 1135-7789.
5.105. “Open-Air Happy Days in Madrid”, en The Beckett Circle 19.1. Ed. Richard Begam (Spring 1997): 6-7. Madison, Wisconsin: The Samuel Beckett International Society. ISSN: 0732-2224.
5.106. “Los retratos de Oscar Wilde: El escritor en la sociedad victoriana de fin de siglo”, en Estudios Ingleses de la Universidad Complutense 5 (1998): 247-261. ISSN: 1133-0392.
5.107. “Palabras, imágenes, recuerdos. Acerca de las Jornadas Internacionales ‘La estética de la transgresión: revisiones críticas del teatro de vanguardia’”, en Ñaque. Teatro. Expresión. Educación 3. Febrero-marzo, 1998 (págs. 26-30). ISSN: 1138-5987.
5.108. Con Ana Manzanas Calvo: “Monsters on the Island: Caliban’s and Prospero’s Hideous Progeny”, en Atlantis 19.1 (junio 1997). Oviedo: Universidad de Oviedo, 1998 (págs. 15-21). ISSN: 0210-6124.
5.109. “Representaciones del mito del vampiro en la literatura y el cine anglo¬norteamericanos de fin de siglo”, en Mitos. Investigaciones semióticas VII. Ed. Túa Blesa. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 1998 (págs. 405-409). ISBN: 84-922916-3-X.
5.110. “‘The rest is silence’: Absent Voices in John Donne’s Songs and Sonnets”, en Sederi VIII. Ed. Juan Antonio Prieto Pablos. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1998 (págs. 59-65). ISSN: 1135-7789.
5.111. “Retratos del artista adolescente: James Joyce y Ramón Pérez de Ayala”, en The Grove. Working Papers on English Studies 5. Jaén: Universidad de Jaén, 1998 (págs. 19-31). ISSN: 1137-00SX.
5.112. “‘La terrible belleza te acechaba’: presencia de los románticos ingleses en Jorge Luis Borges”, en Actas del XXI Congreso de AEDEAN. Eds. Fernando Toda et al. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1999 (págs. 135-141). ISBN: 84-472-0489-8.
5.113. “Andrew Marvell”. Introducción a la traducción inédita de Ángel Luis Pujante del poema de Andrew Marvell “A su amada pudorosa”, en Barcarola 58-59 (noviembre 1999): 101-104. Albacete: Diputación. ISSN: 0213-0947.
5.114. “Mohamed Chukri o el anti-retrato del artista adolescente”, en Actas del XXII Congreso de AEDEAN. Eds. Pere Gallardo y Enric Llurda. Lérida: Universitat de Lleida, 2000 (págs. 263-269). ISBN: 84-8409-045-0.
5.115. “La estética de la fragmentación en tres obras del teatro último de Samuel Beckett: That Time, A Piece of Monologue y Ohio Impromptu”, en Estudios de Filología Moderna 1 (2000): 85-95. ISSN: 1575-9954.
5.116. “The Fate of Monstrosity in King Lear”, en Sederi IX. Ed. Jesús Cora. Alcalá: Universidad de Alcalá, 2000 (págs. 265-271). ISSN: 1135-7789.
5.117. “Vaporosas simetrías: la huella de Rojas Zorrilla en William Davenant”, en Felipe Pedraza, Rafael González Cañal y Elena Marcello (eds.) Francisco de Rojas Zorrilla, poeta dramático. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha y Festival de Almagro, 2000 (págs. 303-323). ISBN: 84-8427-073-4.
5.118. “En la penumbra: el extrañamiento de las formas narrativas en James Joyce y Juan Benet”, en Estudios de Filología Moderna 3 (2003): 79-91. ISSN: 1575-9954.
5.119. “‘Lejana’: la ominosa presencia del doble en un cuento de Julio Cortázar”. Espiral de la creación 1(Octubre 2004): 50-1.
5.120. “Eduard III”. Teatrul azi 9-10 (2005): 3-7. ISSN: 1220-4676. [Artículo sobre la obra de Shakespeare Eduardo III publicado en la revista de teatro rumana citada. Traducción de Ioana Anghel].
5.121. “Algunas reflexiones fragmentarias acerca de la edición y traducción de Eduardo III, de William Shakespeare”. ADE Teatro 107 (Octubre 2005): 44-48. ISSN: 1133-8792.
5.122. “Presencia de El Quijote en la dramaturgia británica de los siglos XVII y XVIII: un breve bosquejo”. ADE Teatro 107 (Octubre 2005): 126-133. ISSN: 1133-8792.
5.123. “Joyce... Beckett. Faulkner... Márquez”. Barcarola 65-66 (Junio 2005): 389-397. ISSN: 0213-0947.
5.124. “Ibsen desde la perspectiva de George Bernard Shaw: La quintaesencia del ibsenismo”. ADE Teatro 110 (Abril-Junio 2006): 44-47. ISSN: 1133-8792.
5.125. “(Intra)historia, actualidad y vigencia de El portero de Harold Pinter”. ADE Teatro 111 (Julio-Septiembre 2006): 77-88. ISSN: 1133-8792.
5.126. “Esbozo de una historia del teatro de la inquietante extrañeza”. ADE Teatro 131 (Julio-Agosto 2010): 65-73. ISSN: 1133-8792.
5.127. “El doble como arquetipo del miedo”. Exit Book. Revista Semestral de Libros de Arte y Cultura Visual 18 (2010): 98-104. ISSN: 1696-215X. Número dedicado al “Miedo: realidad y ficción”.
5.128. “Confesiones femeninas: Menchu y Molly frente a Mario y Leopold”. Actas del XXXIII Congreso Anual de AEDEAN. Publicación en formato CD-Rom. Ed. Rafael Galán Moya. Cádiz: Universidad de Cádiz, 2011, págs. 17-24. ISBN: 978-84-9828-309-9.
5.129. “Retratos del artiste manqué: influencia de James Joyce en las obras autobiográficas de J. M. Coetzee”. A View from the South: Contemporary English and American Studies. Publicación en formato CD-Rom. Eds. José Ramón Ibáñez Ibáñez y José Francisco Fernández Sánchez. Almería: Universidad de Almería, 2011. ISBN: 978-84-694-6991-0.
5.130. “De las locas del desván a Lisbeth Salander: paradigmas de la violencia de género en la narrativa gótica y fantástica anglonorteamericana del siglo XIX”. Herejía y belleza 1 (enero de 2013): 93-103. ISSN: 2255-193X.
5.131. “The Mysteries of Edwin Drood: The Search for Closure and Meaning in Neo-Victorian Rewritings of the Last Dickens”. The European English Messenger 22.1 (Summer 2013): 17-22. ISSN: 0960 4545.
5.132. “Performing King Edward III in Madrid: The Representation of Royal Power and War Disasters”. Quarto [online], Apocrypha Redivivus, Publications, King Edward III. https://quarto.u-paris10.fr/index.php?id=67
En línea desde el 08/11/2013.5.133. “Decadencia y perversión: Oscar Wilde y la creación victoriana del mito de Salomé”. Herejía y belleza 2 (noviembre de 2013): 69-88. ISSN: 2255-193X.
5.134. “Eduardo III en Madrid: la representación del poder real y de los desastres de la guerra”. ADE Teatro 152 (octubre 2014): 174-83. ISSN: 1133-8792.
5.135. “Christopher Marlowe y la creación dramática del antihéroe”. Epos XXIX (2014): 335-346. ISSN: 0213-201X.
5.136. “’Y cubro así mi desnuda maldad’. Las obras políticas de Shakespeare: el caso de Ricardo III y Julio César”. ADE Teatro 153 (diciembre 2014): 47-59. ISSN: 1133-8792.
5.137. “Orson Welles y Shakespeare: historia de una pasión”. ADE Teatro 157 (octubre de 2015): 64-77. ISSN: 1133-8792.
5.138. “El poderoso influjo de la luna: intertextualidad en Cargamento de sueños, de Alfonso Sastre”. Archivum. Revista de Filología 68 (2018): 7-25. ISSN: 2341-1120.
DOI: https://doi.org/10.17811/arc.68.2018.7-25
https://reunido.uniovi.es/index.php/RFF/article/view/12355/pdf_1
5.139. “Sombras de humanidad: la proyección mítica de Jack el Destripador en From Hell de Alan Moore y Eddie Campbell”. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (Universidad de Palermo, Buenos Aires) 123 (2020-2021): 73-85. ISSN: 1668-0227. Número especial “Literaturas gráficas y relatos visuales. Sobre poéticas y políticas de la imagen narrativa”, coordinado por Juan Antonio Sánchez (Universidad Complutense) y Laura Vázquez (Universidad de Palermo, Buenos Aires). ISSN: 1668-0227.
DOI: https://doi.org/10.18682/cdc.vi123.4406
https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/4406/6090
5.140. “Mirroring the Victorian Fin de Siècle: Will Self’s Dorian: An Imitation”. Prospero. A Journal of Foreign Literatures and Cultures XXV (2020): 43-59. ISSN: 1123-2684 (print), 22836438 (online).
DOI: 10.13137/2283-6438/31120
https://www.openstarts.units.it/bitstream/10077/31126/8/Prospero_XXV.pdf
5.141. “William Wordsworth (1770-1850): una semblanza biográfica en conmemoración de los 250 años de su nacimiento”. Nexus (Autumn 2020.2): 17-23. ISSN: 1697-4646.
https://aedean.org/wp-content/uploads/nexus-2020-n02.pdf -
PUBLICATIONS AT CONFERENCES
AUTHORS: ROCÍO MUÑOZ MANSILLA, JOAQUÍN ARANDA, JOSÉ MANUEL DÍAZ, DICTINO CHAOS, ANTONIO J. REINOSO. TITLE: Design of a dynamic positioning system for a moored floating platform using QFT robust control. TYPE OF PARTICIPATION: CONGRESS PRESENTATION: The 7th IEEE Conference on Industrial Electronics and Applications (ICIEA 2012). PUBLICATION: IEEE Conference Publications. 2012, Page (s): 763 - 768. DOI: 10.1109 / ICIEA.2012.6360827 VENUE: Singapore. Issn 978-1-4577-2117-5 YEAR: 2012
AUTHORS: Rocío Muñoz Mansilla, Ana M. Marcos del Cano, Jesús Gómez Garzás, Isabel Martín de Llano TITLE: A study case of internet voting for the University's Senate in the National Distance Education University of Spain (UNED) Type of Presentation CONGRESS: 12th European Conference on eGovernment– ECEG 2012 Organizing entity: Institute of Public Governance and Management ESADE - Ramón Llull University. ACI International Academic Conference. CHARACTER: International PUBLICATION: Academic Publishing International ISBN 978-1-908272-41-6. Volume II, p. 511-521. PLACE: Barcelona, Dates: June 13-15, 2012 YEAR 2012