
PATRICIA GOMEZ HERNANDEZ
COORD MATERIA DISEÑO Y DESARROLLO CV(MAST-FPESO)
PROFESORA PERMANENTE LABORAL
DIDÁCTICA,ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIDÁCTICAS ESPECIALES
FACULTAD DE EDUCACIÓN
(+34) 91398-
Academic Information
.
Academic positions held
.
Teaching
Asignaturas de Grado:
- 63901106 - DIDÁCTICA GENERAL
- 6301401- - TRABAJO FIN DE GRADO (EDUC. SOCIAL)
- 63024013 - TRABAJO FIN DE GRADO (PEDAGOGÍA)
Asignaturas de Master:
- 23301025 - PRINCIPIOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
- 23304076 - DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM

N.º of recognized sections of teacher evaluation
1Research
RESEARCH GROUPS
-
NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
- Grupo de investigación: Inclusión y Mejora Educativa: Convivencia y Aprendizaje Cooperativo, Universidad de Alcalá (2018 - 2022).
- Grupo de investigación: Desarrollo tecnológico, exclusión sociocultural y educación, Universidad Complutense de Madrid (2020-actualidad).
- Grupo de investigación: Estudios sobre comunicación y lenguajes para la inclusión y la equidad educativa, Universidad Complutense de Madrid (2021-2022).
- Grupo de investigación: Formación profesional e innovación educativa e intercultural y diseño de medios, Universidad Nacional de Educación a Distancia (2022-actualidad).
- SEGUNDO GRUPO DE INVESTIGACIÓN Intentar seguir la misma línea en la descripción de todos los grupos
RESEARCH PROJECTS
-
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
- “Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) e innovación en los procesos de escolarización en la educación inclusiva: diferentes contextos en Brasil y España” (ref. 277852.1430.569.22112017). Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones de Brasil, 2018-2020, 47.400,00 R$, Mônica de Carvalho Magalhães Kassar y Rosália Maria Duarte (IP).
- “Videojuegos comerciales y enseñanza de las Ciencias Naturales en Educación Secundaria: análisis de su impacto en los procesos de aprendizaje considerando las creencias epistemológicas del profesorado” (CCG2013/HUM-087). Universidad de Alcalá, 2013-2015, 4.000€, Ana Belén García Varela (IP).
- “La convivencia escolar a partir de experiencias innovadoras de mediación y ayuda entre iguales en Educación Primaria” (ref. 076-042940). Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2022-2024, 10.000,00€, Carlos Monge (IP).
-
GRUPO DE INNOVACIÓN
- Comunicación, Redes Sociales y Nuevas Narrativas - CoReN (GID2017-4), Universidad Nacional de Educación a Distancia (2022-actualidad).
-
PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE
- Uso de aplicaciones para la docencia, Universidad de Alcalá, 2015-2016, Coordinadora: Ana Belén García-Varela.
- Los procesos de foto-elicitación en la formación inicial del profesorado como estrategia de aprendizaje, Universidad de Alcalá, 2017-2018, Coordinadora: Laura Rayón.
- Aprendizaje-servicio en las Prácticas externas del Máster Universitario en Psicopedagogía, Universidad de Alcalá, 2018-2019, Coordinador: Juan Carlos Torrego.
- Experiencia académica de una estudiante universitaria con dislexia: un estudio de caso, Universidad de Alicante, 2020-2021, Coordinador: José Marcos Gómez Puerta.
- Grupo innovad@s: evaluando los niveles de homofobia en el futuro profesorado, Universidad de Huelva, 2022-2023, Coordinador: Manuel Delgado.
N.º of recognized sections of research activity
1Publications
-
PUBLICATIONS IN MAGAZINES
Artículos en revistas indexadas (Scopus y/o Journal Citation Reports)
- Herrero, D., Castillo, H., Monjelat, N., García-Varela, A.B., Checa, M. & Gómez, P. (2014). Evolution and natural selection: Learning by playing and reflecting. Journal of New Approaches in Educational Research, 3(1), 26-33. [Scopus].
- Monge, C., Montalvo, D. y Gómez, P. (2015). Los conocimientos sobre rasgos de personalidad del profesorado innovador como facilitadores de la innovación educativa: estado del arte. Fuentes. Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, 16, 173-198. https://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2015.i16.08. [Scopus].
- García-Barrera, A., Gómez, P. y Monge, C. (2017). La atención a la diversidad en los MOOC: una propuesta metodológica. Educación XX1, 20(2), 215-233. https://doi.org/10.5944/educxx1.19038. [Journal Citation Reports y Scopus].
- Monge, C., Gómez, P. y Jiménez, T. (2020). Cierre de escuelas en contextos vulnerables desde la perspectiva de los orientadores: impacto en zonas rurales. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 371-385. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.020. [Scopus].
- Monge, C. y Gómez, P. (2021). El papel de la convivencia escolar en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil y Primaria. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 33(1), 197-220. https://doi.org/10.14201/teri.23580. [Scopus].
- García-Barrera, A., Monge, C. y Gómez, P. (2021). Percepciones docentes hacia las altas capacidades intelectuales: relaciones con la formación y experiencia previa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1), 239-251. https://doi.org/10.6018/reifop.416191. [Scopus].
- Gómez, P., Monge, C., Castillo, H. y Kassar, M.C.M. (2022). Aprendizaje cooperativo con teléfonos móviles en un contexto de vulnerabilidad: resultados en la convivencia. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 24, 1-13. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e17.4924. [Scopus].
- Monge, C., García-Prieto, F.J. y Gómez, P. (2022). La escuela rural en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil y Primaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 26(2), 141-159. https://doi.org/10.30827/profesorado.v26i2.21481. [Scopus].
- Monge, C. y Gómez, P. (2022). Factores de personalidad e innovación docente en España: aproximación desde distintos enfoques. Revista Complutense de Educación, 33(1), 153-165. https://doi.org/10.5209/rced.73875.
- Monge, C., Gómez, P. y García-Barrera, A. (2022). La justicia social en la concreción curricular de los Grados de Maestro. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 11(1), 197-213. https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.011. [Scopus].
- Muñoz, Y., Gómez, P., Gómez, M. & San Martín, C. (2022). The impact of the pandemic on young people with intellectual disabilities participating in a university training course for employment in Spain. Journal of Continuing Higher Education, 1-15. https://doi.org/10.1080/07377363.2022.2139430. [Scopus].
- Gómez, P., Castillo, H., & Monge, C. (2023). Improving motor skills in early education: Using smartphones on the Brazilian - Bolivian border. Physical Education and Sport Pedagogy, 28(6), 692-705. https://doi.org/10.1080/17408989.2022.2028756. [Journal Citation Reports y Scopus]].
- Monge, C. y Gómez, P. (2023). Diferencias en factores de innovación en profesores de Ciencias y Matemáticas en ESO. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 21(4), 87-109. https://doi.org/10.15366/reice2023.21.4.005. [Scopus].
- Gómez, P. y del Castillo, H. (2024). Introducción del smartphone en la escuela infantil. Cadernos do Centro de Estudos em Educação e Sociedade, 44(123), 207-219. https://doi.org/10.1590/CC273253. [Scopus].
Artículos en revistas con otros índices de impacto
- Gómez, P. y Monge, C. (2013). Potencialidades del teléfono móvil como recurso innovador en el aula: una revisión teórica. Didáctica, Innovación y Multimedia, 26, 1-16.
- Checa, M., Herrero, D., García-Varela, A.B., Castillo, H., Monjelat, N. e Gómez, P. (2013). Desafíos na educação científica: Spore e a Teoria da Evolução. Educação e Fronteiras, 3(7), 114-130.
- Gómez, P. y del Castillo, H. (2019). El smartphone como mediador social del alumnado de Educación Infantil. Revista Cocar, 7, 88-108.
Libros indexados (Scopus y/o Scholarly Publishers Indicators)
- Gómez, P., García, A. y Monge, C. (Eds.) (2016). La cultura de los MOOC para la innovación en Educación Superior desde contextos iberoamericanos. Editorial Síntesis. [Scholarly Publishers Indicators].
- Monge, C. y Gómez, P. (Eds.) (2018). Innovando la docencia desde la formación del profesorado. Propuestas y realidades. Editorial Síntesis. [Scholarly Publishers Indicators].
- Monge, C. y Gómez, P. (Eds.) (2020). Claves para la inclusión en Educación Superior. Editorial Síntesis. [Scholarly Publishers Indicators].
Capítulos de libro indexados (Scopus y/o Scholarly Publishers Indicators)
- Gómez, P., Monge, C., & García-Barrera, A. (2015). Challenges about MOOC in teacher training: Differences between on-site and open university students. In E. McKay & J. Lenarcic (Eds.), Macro-level learning through Massive Open Online Courses (MOOC): Strategies and predictions for the future (pp. 250-270). IGI-Global. https://doi.org/10.4018/978-1-4666-8324-2.ch014. [Scholarly Publishers Indicators y Scopus].
- Monge, C., Gómez, P., & Montalvo, D. (2015). MOOC in initial teacher training: Perspectives and learning-teaching needs. In E. McKay & J. Lenarcic (Eds.), Macro-level learning through Massive Open Online Courses (MOOC): Strategies and predictions for the future (pp. 222-249). IGI-Global. https://doi.org/10.4018/978-1-4666-8324-2. [Scholarly Publishers Indicators y Scopus].
- Gómez, P., Monge, C. y García-Barrera, A. (2016). Fundamentación psicopedagógica de los MOOC. En P. Gómez, A. García-Barrera y C. Monge (Eds.), La cultura de los MOOC para la innovación en Educación Superior desde contextos iberoamericanos (pp. 23-51). Editorial Síntesis. [Scholarly Publishers Indicators].
- Gómez, P., Monge, C. y García-Barrera, A. (2016). La perspectiva de los formadores acerca de los MOOC: un estudio inicial. En P. Gómez, A. García-Barrera y C. Monge (Eds.), La cultura de los MOOC para la innovación en Educación Superior desde contextos iberoamericanos (pp. 199-221). Editorial Síntesis. [Scholarly Publishers Indicators].
- Monge, C., & Gómez, P. (2017). Teacher, students, and MOOC: innovating and researching teacher training. In M. Grassetti & S. Brookby (Eds.), Advancing next-generation teacher education through digital tools and applications (pp. 218-243). IGI-Global. https://doi.org/10.4018/978-1-5225-0965-3.ch012. [Scholarly Publishers Indicators].
- Monge, C. y Gómez, P. (2018). Implicaciones de la formación e innovación en la mejora de la calidad educativa. En C. Monge y P. Gómez (Eds.), Innovando la docencia desde la formación del profesorado (pp. 23-46). Editorial Síntesis. [Scholarly Publishers Indicators].
- Gómez, P., del Castillo, H. y Kassar, M. (2018). Impacto de una innovación con teléfonos móviles en el desarrollo profesional docente. En C. Monge y P. Gómez (Coords.), Innovando la docencia desde la formación del profesorado (pp. 219-244). Editorial Síntesis. [Scholarly Publishers Indicators].
- Gómez, P. y Merino, C. (2018). Formación de maestros en el uso de videojuegos como herramienta educativa. En C. Monge y P. Gómez (Coords.), Innovando la docencia desde la formación del profesorado (pp. 245-265). Editorial Síntesis. [Scholarly Publishers Indicators].
- Monge, C. y Gómez, P. (2020). La inclusión como proceso de innovación en Educación Superior: conceptos claves. En C. Monge y P. Gómez (Eds.), Claves para la inclusión en Educación Superior (pp. 19-49). Editorial Síntesis. [Scholarly Publishers Indicators].
- Gómez, P., Muñoz, Y. y Torrego, J.C. (2020). Formación superior en competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes con discapacidad intelectual. En C. Monge y P. Gómez (Coords.), Claves para la inclusión en Educación Superior (pp. 203-233). Editorial Síntesis. [Scholarly Publishers Indicators]
- Gómez, P. y del Castillo, H. (2021). Inclusión y mejora de la convivencia con smartphone en un contexto brasileño de vulnerabilidad. En J.C. Torrego y C. Monge (Coords.), Inclusión y convivencia en los centros educativos. Experiencias y propuestas (pp. 261-289). Editorial Síntesis. [Scholarly Publishers Indicators]
- Monge, C., Gómez, P. y Torrego, A. (2022). Escuela inclusiva y desarrollo docente a través de la indagación narrativa visual. En L. Rayón y B. Sáenz-Rico (Coords.), Prácticas narrativas y profesorado: nuevos contextos de formación para la innovación educativa (pp. 81-99). Editorial Síntesis.
- Gómez, P. y Monge, C. (2023). Metodologías activas para la inclusión social en los procesos formativos de personas con diversidad funcional en la universidad. En L. Rayón y B. Sáenz-Rico (Coords.), Innovación y cambio en el aula desde la complejidad formativa (pp. 275-289). Graó.
Reseñas de libros en revistas científicas
- Gómez, P. (2019). Inclusión educativa y aprendizaje cooperativo. Bordón. Revista de Pedagogía, 71(4), pp.173-174.
- Gómez, P. (2024). La familia: ¿es una escuela de amistad? Bordón. Revista de Pedagogía, 76(1), pp. 185-186.
-
PUBLICATIONS AT CONFERENCES
Participación en eventos científicos[PG1]
- Gómez, P., Monge, C. y Sebastián, E. (2014). Mejora y calidad en educación: análisis de una reforma. IX Encuentro Iberoamericano de Educación, 5-8 de noviembre, Bucaramanga (Colombia). ISSN 1982-5587. Universidad de Alcalá.
- Gómez, P. y Castillo, H. (2016). Las concepciones epistemológicas del profesorado innovador en relación con los videojuegos. IV Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 23-25 de junio, Santiago de Compostela (España). ISBN 978-84-608-9269-4. Universidad de Granada.
- Gómez, P., Castillo, H. y Kassar, M.C.M. (2017). Innovando con teléfonos móviles en una escuela brasileña. V Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 25-27 de mayo, Santander (España). ISBN 978-84-697-2780-5. Universidad de Granada.
- Monge, C., Gómez, P., Kassar, M.C.M. y Santos, F.A. (2017). Apertura al cambio como rasgo del profesorado: innovación para la calidad e inclusión en una escuela brasileña. V Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 25-27 de mayo, Santander (España). ISBN 978-84-697-2780-5. Universidad de Granada.
- Gómez, P., Torrego, J.C. y Muñoz, Y. (2018). El programa INSOLAB como propuesta inclusiva del alumnado con discapacidad intelectual en el ámbito universitario. VI Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 21-23 de junio, Setúbal (Portugal). ISBN 978-84-09-02091-1. Universidad de Granada - Universidade do Minho.
- Gómez, P. y Monge, C. (2019). Psicología de la Educación y su aprendizaje a través de la reflexión de imágenes. VII Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 24-26 de abril, Granada (España). ISBN 978-84-09-11221-0. Universidad de Granada.
- Gómez, P. (2020). Las TIC como recurso y contenido curricular para estudiantes con discapacidad intelectual en la universidad. VIII Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 28-30 de octubre, Pontevedra (España). ISBN 978-84-09-19786-6. Universidad de Granada.
- Monge, C., Gómez, P. y del Castillo, H. (2020). Uso y concepciones sobre recursos tecnológicos desde la mirada del profesorado: un análisis preliminar. VIII Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 28-30 de octubre, Pontevedra (España). ISBN 978-84-09-19786-6. Universidad de Granada.
- Gómez, P. (2021). El smartphone como instrumento mediador en las aulas de Educación Infantil en un contexto rural. IX Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 20-22 de octubre, online. ISBN 978-84-1377-850-1. Universidad de Granada.
- Monge, C. e Gómez, P. (2022). Convivência e formação inicial de professores de Ciências e Tecnología através de incidentes críticos. 1st. International Conference on Education and Training, 12-15 de julio, Lisboa (Portugal).
- Román, M.M., Gómez, P., Cacheiro, M.L. y Monge, C. (2023). La competencia digital en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil. XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación, 28-30 de junio, Mérida (México). ISBN: 978-84-1170-422-9. Universidad de Granada – Universidad Autónoma de Yucatán.
- Gómez, P. (2024). Discapacidad y acción tutorial en la transición a la Universidad. I Congreso Internacional sobre Transiciones Educativas, 14-16 de febrero, Málaga (España). Universidad de Málaga.
Revisión por pares (comunicaciones)
- Gómez, P. y Castillo, H. (2013). Nativos digitales: una visión crítica de la terminología. I Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 8-11 de octubre, Santander (España). ISBN 978-84-695-9145-1. Universidad de Granada.
- Gómez, P., García-Varela, A.B. y Monge, C. (2013). Alfabetización digital: nuevas necesidades de enseñanza-aprendizaje. I Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 8-11 de octubre, Santander (España). ISBN 978-84-695-9145-1. Universidad de Granada.
- Gómez, P., Monge, C. y Castillo, H. (2013). La innovación educativa a través de las TIC: la motivación del alumnado ante su utilización en el aula. I Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 8-11 de octubre, Santander (España). ISBN 978-84-695-9145-1. Universidad de Granada.
- Monge, C., Gómez, P. y Montalvo, D. (2013). La atención a la diversidad en educación: los casos de dos Comunidades Autónomas. I Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 8-11 de octubre, Santander (España). ISBN 978-84-695-9145-1. Universidad de Granada.
- Monge, C., Montalvo, D. y Gómez, P. (2013). Algunas diferencias individuales del profesorado innovador: una aproximación teórica. I Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 8-11 de octubre, Santander (España). ISBN 978-84-695-9145-1. Universidad de Granada.
- Gómez, P. y Monge, C. (2013). La innovación educativa a través del teléfono móvil: el estado de la cuestión. VI Congreso Internacional de Aprendizaje y Cibersociedad, 14-15 de noviembre, Madrid (España). ISSN 1577-3760. Common Ground - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Checa, M., Gómez, P. y García-Varela, A.B. (2014). Cultura participativa y nuevas habilidades de aprendizaje. II Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 25-27 de junio, Granada (España). ISBN 978-84-617-0156-8. Universidad de Granada.
- Gómez, P. y Monge, C. (2014). Educación en valores y drogas legales: estudio de caso. II Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 25-27 de junio, Granada (España). ISBN 978-84-617-0156-8. Universidad de Granada.
- Gómez, P. y Monge, C. (2014). La mejora de los hábitos de estudio a través de la investigación-acción. II Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 25-27 de junio, Granada (España). ISBN 978-84-617-0156-8. Universidad de Granada.
- Monge, C. y Gómez, P. (2014). La formación inicial del profesorado para la innovación educativa: el caso de la Comunidad de Madrid. III Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa, 3-7 de julio, Segovia (España). ISBN 978-84-617-6403-7. Asociación Multidisciplinar de Investigación Educativa – Universidad de Valladolid.
- Monge, C., Gómez, P. y Montalvo, D. (2014). Educación y procesos creativos en Castilla-La Mancha: un enfoque curricular. I Congreso Internacional de Investigación y Docencia en la Creación Artística, 15-30 de septiembre, online. ISBN 978-84-338-5665-4. Universidad de Granada.
- Monge, C., Montalvo, D. y Gómez, P. (2014). La creatividad en los docentes innovadores: una aproximación teórica. I Congreso Internacional de Investigación y Docencia en la Creación Artística, 15-30 de septiembre, online. ISBN 978-84-338-5665-4. Universidad de Granada.
- Monge, C. y Gómez, P. (2014). La planificación del aprendizaje digital: una propuesta innovadora a través del cine. VI Congreso Internacional de Aprendizaje y Cibersociedad, 14-15 de noviembre, Madrid (España). ISSN 1577-3760. Common Ground - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Gómez, P., Castillo, H. y Carvalho, A.A. (2014). Los videojuegos dentro del aula: consideraciones para su introducción. III Congresso Internacional de TIC e Educação, 14-16 de noviembre, Lisboa (Portugal). ISBN 978-989-8753-08-3. Universidade de Lisboa.
- Monge, C., Gómez, P. y Torrego, J.C. (2014). Modelo integrado de mejora de la convivencia en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje: consideraciones para su implementación. III Congresso Internacional de TIC e Educação, 14-16 de noviembre, Lisboa (Portugal). ISBN 978-989-8753-08-3. Universidade de Lisboa.
- Gómez, P. y Monge, C. (2014). Formación inicial del profesorado para la innovación docente: el caso de las universidades gallegas. XIII Congreso Internacional de Formación del Profesorado, 20-22 de noviembre, Santander (España). ISBN 978-84-697-1382-2. Asociación Universitaria de Formación del Profesorado – Universidad de Cantabria.
- Gómez, P. y Castillo, H. (2015). El teléfono móvil en Educación Infantil: un proyecto de intervención. III Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 24-26 de junio, San Sebastián (España). ISBN 978-84-606-6429-1. Universidad de Granada.
- Gómez, P. y Castillo, H. (2015). Las concepciones epistemológicas de los docentes: un punto de partida para la introducción de videojuegos en el aula. III Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 24-26 de junio, San Sebastián (España). ISBN 978-84-606-6429-1. Universidad de Granada.
- Gómez, P., Monge, C. y Sebastián, E. (2015). Calidad de un MOOC sobre inclusión educativa: aplicación de varios instrumentos e indicadores. X Encontro Ibero-americano de Educação, 10-14 de noviembre, Araraquara (Brasil). ISSN 2446-8606. Universidade Estadual Paulista - Universidad de Alcalá.
- Gómez, P. y Monge, C. (2015). Didáctica de la Lengua a partir de la utilización de videojuegos en el aula. XVI Congresso Internacional do Espanhol como Língua Estrangeira, 3-5 de diciembre, Braga (Portugal). ISBN 978-989-755-116-1. Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura – Universidade do Minho.
- Monge, C. y Gómez, P. (2015). Los videojuegos y las películas como recursos de apoyo para la enseñanza-aprendizaje de la literatura. XVI Congresso Internacional do Espanhol como Língua Estrangeira, 3-5 de diciembre, Braga (Portugal). ISBN 978-989-755-116-1. Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura – Universidade do Minho.
- Gómez, P., Castillo, H. y Merino, C. (2016). Videojuegos comerciales y currículo: un proyecto interdisciplinar. IV Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 23-25 de junio, Santiago de Compostela (España). ISBN 978-84-608-9269-4. Universidad de Granada.
- Gómez, P., Castillo, H. y Kassar, M.C.M. (2017). El teléfono móvil como instrumento mediador en la inclusión educativa. XIV Congreso Internacional de Educación Inclusiva y XXXIV Jornadas de Universidades y Educación Inclusiva, 3-5 de abril, Oviedo (España). ISBN 978-84-16664-50-4. UNESCO - Universidad de Oviedo.
- Rebelo, A.S., Gómez, P. y Monge, C. (2017). Una escuela brasileña comprometida con la diversidad y la innovación. V Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 25-27 de mayo, Santander (España). ISBN 978-84-697-2780-5. Universidad de Granada.
- García, A., Monge, C. y Gómez, P. (2017). El papel de la evaluación inclusiva en la mejora de la calidad de la enseñanza: estrategias para su implementación. II Congreso Internacional sobre Desafíos de la Calidad en Instituciones de Enseñanza, 17-20 de octubre, Coímbra (Portugal). ISSN 0874-0283. Universidade de Coimbra.
- Gómez, P., Castillo, H., Monge, C. y Kassar, M. (2017). Evaluación de una innovación para el desarrollo psicomotor apoyada en el uso de teléfonos móviles: aportes de un diseño mixto. II Congreso Internacional sobre Desafíos de la Calidad en Instituciones de Enseñanza, 17-20 de octubre, Coímbra (Portugal). ISSN 0874-0283. Universidade de Coimbra.
- Monge, C., Gómez, P., Melaré, D. e Montalvo, D. (2017). Avaliação dos estilos de ensino e inovação: uma perspetiva iberoamericana. II Congreso Internacional sobre Desafíos de la Calidad en Instituciones de Enseñanza, 17-20 de octubre, Coímbra (Portugal). ISSN 0874-0283. Universidade de Coimbra.
- Monge, C., Santos, F.A., Gómez, P. e Torrego, J.C. (2017). A qualidade e inovação educativa desde a perspetiva do professorado: uma análise preliminar. II Congreso Internacional sobre Desafíos de la Calidad en Instituciones de Enseñanza, 17-20 de octubre, Coímbra (Portugal). ISSN 0874-0283. Universidade de Coimbra.
- Gómez, P. y Herrero, R. (2018). La reflexión diaria del alumnado con discapacidad intelectual como soporte para la realización de un proyecto final. I Conferencia Internacional de Formación e Inclusión, 4-6 de julio, Lisboa (Portugal). Universidade Aberta.
- Gómez, P., Herrero, R. y Monge, C. (2018). Enseñanza-aprendizaje de las TIC con alumnos con discapacidad intelectual. I Conferencia Internacional de Formación e Inclusión, 4-6 de julio, Lisboa (Portugal). Universidade Aberta.
- Gómez, P., Torrego, J.C. y Muñoz, Y. (2018). Inserción socio-laboral de alumnos con discapacidad intelectual en el ámbito universitario. I Conferencia Internacional de Formación e Inclusión, 4-6 de julio, Lisboa (Portugal). Universidade Aberta.
- Gómez, P., del Castillo, H. y Monge, C. (2020). Una experiencia de innovación con smartphones en Educación Infantil: impacto en el bienestar del alumnado. XXVII Colóquio Internacional de Investigação Científica em Educação, 30 de enero - 01 de febrero, Lisboa (Portugal). ISBN 978-989-8272-40-9. Association Francophone International de Recherche Scientifique en Éducation – Universidade de Lisboa.
- Monge, C. e Gómez, P. (2020). Participação institucional e bem-estar docente em Ensino Básico, Primário e Secundário: um estudo em Portugal e Espanha. XXVII Colóquio Internacional de Investigação Científica em Educação, 30 de enero - 01 de febrero, Lisboa (Portugal). ISBN 978-989-8272-40-9. Association Francophone International de Recherche Scientifique en Éducation – Universidade de Lisboa.
- Monge, C., del Castillo, C. y Gómez, P. (2021). Desarrollo motor en Educación Infantil mediado por Smartphone. I Congreso Internacional de Transformación Digital en Entornos de Aprendizaje, 13-15 de mayo, online. ISBN 978-84-18482-18-2. Universidad de Oviedo.
- Gómez, P., Monge, C. y del Castillo, H. (2021). Percepciones y prácticas docentes sobre el uso de videojuegos como herramienta educativa: estudio de un caso. XVII Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagogía, 7-9 de julio, Santiago de Compostela (España). ISBN 978-84-18445-68-2. Sociedad Española de Pedagogía - World Education Research Association – Universidade de Santiago de Compostela.
- Monge, C., Gómez, P. y del Castillo, H. (2021). Prácticas y percepciones del profesorado de Música y Educación Plástica, Visual y Audiovisual: innovación docente y contextualización curricular en ESO. XVII Congreso Nacional y IX Iberoamericano de Pedagogía, 7-9 de julio, Santiago de Compostela (España). ISBN: 978-84-18445-68-2. Sociedad Española de Pedagogía – Universidade de Santiago de Compostela.
- Gómez, P., Monge, C., del Castillo, H. y Kassar, M. (2022). Aprendizaje cooperativo con teléfonos móviles y mejora de la convivencia: análisis preliminar. XX Congreso Internacional de Investigación Educativa, 14-17 de junio, Santiago de Compostela (España). ISBN 978-84-19679-54-3. Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica – Universidade de Santiago de Compostela.
- Monge, C. Gómez, P. e Jiménez, D. (2023). Prevenção e resolução de conflitos além do espaço da sala de aula: os alunos ajudantes. XXX Colóquio Internacional de Investigação Científica em Educação, 25-27 de enero, Lisboa (Portugal). ISBN 978-989-8272-44-7. Association Francophone International de Recherche Scientifique en Éducation – Universidade de Lisboa.
- Llovet, O., Gómez, P., Román, M.M., González, R., Cacheiro, M.L. & Gómez, E. (2023). Investigating the factors influencing teaching choice: an exploratory study whit studing teachers in a distance education context. European Conference on Educational Research, 22-25 de agosto, Glasgow (Escocia). European Educational Research Association.
Comunicaciones destinados a jóvenes investigadores
- Gómez, P. y Castillo, H. (2016). El teléfono móvil como facilitador del desarrollo motriz: un estudio empírico. V Jornadas de Jóvenes Investigadores, 1-3 de diciembre, Alcalá de Henares (Madrid). ISBN 978-84-16133-99-4. Universidad de Alcalá.
- Gómez, P. e del Castillo, H. (2018). Percepção e uso das TIC em relação com os estilos de ensino. Seminário Pos-Dóc e Estágio Doutoral no Departamento de Educação e Ensino a Distância da Universidade Aberta, 18 de enero, Lisboa (Portugal). Uniersidade Aberta.
Actividades de coordinación y/o moderación en eventos científicos
- Simposio invitado “Espacio de jóvenes investigadores en educación: la innovación educativa mediada por TIC” en el V Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 25-27 de mayo de 2017, Santander (España).
- Simposio invitado "Prácticas y políticas educativas de atención a la diversidad" en el VI Congreso Internacional de Ciencias de la Educación y del Desarrollo, 21-23 de junio de 2018, Setúbal (Portugal).
- Simposio invitado “El uso de las tecnologías digitales en el ámbito educativo” en el XVI Congreso Internacional de Educación e Innovación, 28-30 de junio de 2023, Mérida (México).
Organización y publicaciones en eventos científicos
Participación en la organización de eventos científicos
1. Directora del I Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores, 2-8 de marzo de 2015, online.
2. Directora del II Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores, 6-12 de junio de 2016, online.
3. Miembro de comité organizador del I Congreso Internacional de Inclusión y Mejora Educativa, 25-27 de octubre de 2017, Alcalá de Henares (España).
4. Directora del I Congreso Virtual Internacional y III Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores, 11-17 de diciembre de 2017, online.
5. Directora del II Congreso Virtual Internacional y IV Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores, 10-14 de diciembre de 2018, online.
6. Directora del III Congreso Virtual Internacional y V Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores, 2-5 de diciembre de 2019, online.
Publicaciones derivadas de la organización de eventos científicos
- Coeditora del libro de actas: Monge, C., Gómez, P. y García, A. (Eds.) (2015). Recursos educativos innovadores en el contexto iberoamericano. Universidad de Alcalá.
- Coautora del capítulo introductorio Monge, C., Gómez, P. y García, A. (2015). Recursos educativos innovadores para la mejora de la docencia: En C. Monge, P. Gómez y A. García (Eds.), Recursos educativos innovadores en el contexto iberoamericano (pp. 17-31). Universidad de Alcalá.
- Coautor del capítulo de cierre: García, A., Monge, C. y Gómez, P. (2015). El cambio planificado para la atención a la diversidad en educación: ¿una mejora o un retroceso? En C. Monge, P. Gómez y A. García (Eds.), Recursos educativos innovadores en el contexto iberoamericano (pp. 675-692). Universidad de Alcalá.
- Coeditora del libro de actas: Monge, C. y Gómez, P. (Eds.) (2016). II Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores. Universidad de Alcalá.
- Coeditora del libro de actas: Monge, C., Gómez, P. y Herrero, R. (Eds.) (2018). I Congreso Virtual Internacional y III Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores. Universidad de Alcalá.
- Coautora del capítulo introductorio: Monge, C. y Gómez, P. (2018). El aprendizaje cooperativo como metodología para la innovación y la inclusión: algunas ideas claves. En C. Monge, P. Gómez y R. Herrero (Eds.), I Congreso Virtual Internacional y III Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores (pp. 21-31). Universidad de Alcalá.
- Coeditora del libro de actas: Herrero, R., Casal, S., Gómez, P. y Monge, C. (Eds.) (2020). II Congreso Virtual Internacional y IV Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores. Universidad de Alcalá.
- Coeditora del libro de actas: Casal, S., Gómez, P., López, D. y Monge, C. (Eds.) (2019). III Congreso Virtual Internacional y V Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores. Universidad de Alcalá.
- Coeditora del libro de actas: Torrego, J.C., Rayón, L., Muñoz, Y. y Gómez, P. (Eds.) (2018). Inclusión y mejora educativa. Universidad de Alcalá.
- Participante en mesa redonda con la comunicación: Castillo, H. y Gómez, P. (2018). Impulsar la inclusión con el apoyo de las TIC: el papel de los dispositivos y aplicaciones móviles. En J.C. Torrego, L. Rayón, Y. Muñoz y P. Gómez (Eds.), Inclusión y mejora educativa (pp. 97-106). Universidad de Alcalá.
- Coautora de comunicación oral: Monge, C., García, A. y Gómez, P. (2018). Atender a la diversidad en los MOOC desde una perspectiva inclusiva. En J.C. Torrego, L. Rayón, Y. Muñoz y P. Gómez (Eds.), Inclusión y mejora educativa (p. 408). Universidad de Alcalá.
- Coautora de comunicación oral: Monge, C., Gómez, P. y Melaré, D. (2018). Las características docentes como medio para la inclusión educativa. En J.C. Torrego, L. Rayón, Y. Muñoz y P. Gómez (Eds.), Inclusión y mejora educativa (p. 444). Universidad de Alcalá.
- Coautora de comunicación oral: García, A., Monge, C. y Gómez, P. (2018). Experiencia y conocimiento del profesorado en materia de alumnos con altas capacidades: un análisis preliminar. En J.C. Torrego, L. Rayón, Y. Muñoz y P. Gómez (Eds.), Inclusión y mejora educativa (pp. 586-590). Universidad de Alcalá.[PG2]
Revisora en eventos científicos
- Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa (2014, 2022).

Other activities
Summer coursesSpecific information about summer courses
Permanent educationLibros y capítulos de libro indexados (Scholarly Publishers Indicators)
- Monge, C. y Gómez, P. (Eds.) (2022). Innovación e investigación para la inclusión educativa en distintos contextos formativos. Ediciones Pirámide. ISBN 978-84-368-4640-9.
- del Castillo, H., Gómez, P. y Kassar, M. (2022). Experiencia de innovación con smartphones centrada en la inclusión socioeducativa en España y Brasil. En C. Monge y P. Gómez (Coords.), Innovación e investigación para la inclusión educativa en distintos contextos formativos (pp. 191-218). Ediciones Pirámide. ISBN 978-84-368-4640-9.
- Gómez, P., García-Barrera, A. y Monge, C. (2022). Diversidades en las aulas y contextualización de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En C. Monge y P. Gómez (Coords.), Innovación e investigación para la inclusión educativa en distintos contextos formativos (pp. 25-57). Ediciones Pirámide. ISBN 978-84-368-4640-9.
- Monge, C. y Gómez, P. (Coords.) (2022). Innovación e investigación para la inclusión educativa en distintos contextos formativos. Ediciones Pirámide. ISBN 978-84-368-4640-9.
- Monge, C., Álvarez-Álvarez, C., García-Prieto, F.J. y Gómez, P. (2022). Nuevos enfoques organizativos de los centros educativos. En J. Gil (Coord.), Organizaciones educativas. Evolución de perspectivas hasta la sociedad postdigital (pp. 45-65). McGraw-Hill. ISBN 978-84-486-3121-5.
- Gómez, P. y Anguita, J.M. (Coords.) (2023). Literatura Infantil. Elementos básicos para la formación docente. Editorial Síntesis. 978-84-13573-18-2.
- Gómez, P. y Anguita, J.M. (2023). Concepto, características y funciones de la literatura infantil y su evolución en el contexto legislativo español. En P. Gómez y J.M. Anguita (Coords.), Literatura Infantil. Elementos básicos para la formación docente (pp. 21-40). Editorial Síntesis. 978-84-13573-18-2.
- Monge, C., Fernández-Navas, M., Alcaraz-Salarirche, N. y Gómez, P. (2023). Otras figuras dentro del aula. En D. Jiménez, T. Feliz y C. Monge (Coords.), Organización y gestión del aula de Educación Infantil (pp. 275-302). Ediciones Morata. ISBN 978-84-19287-30-4.
Contratación para la elaboración de materiales docentes
- Desarrollo y personalidad. Intervención en la diferencia. Máster Universitario en Psicopedagogía de la Universidad de Alcalá (centro adscrito: Centro Universitario Internacional de Madrid).
Experience in educational, scientific and technological management and administration
Participación en eventos sobre Educación Superior
Ponencias invitadas
- Gómez, P., Castillo, H. y Monge, C. (2018). Creación y análisis de documentos audiovisuales en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil. XV Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, 10-12 de mayo, Santander (España). ISBN: 978-84-09-02099-7. Asociación Española de Psicología Conductual - Universidad de Granada - Universidad de Cantabria.
- Gómez, P. y Castillo, H. (2018). Un taller de planificación curricular con videojuegos en la formación inicial del profesorado de Educación Secundaria. XV Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, 10-12 de mayo, Santander (España). ISBN: 978-84-09-02099-7. Asociación Española de Psicología Conductual - Universidad de Granada - Universidad de Cantabria.
- Gómez, P., Castillo, H., Iborra, A. y Pascual, I. (2018). Coordinación interdisciplinar mediante role playing: una aplicación en las asignaturas genéricas del Máster de Secundaria. XV Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, 10-12 de mayo, Santander (España). ISBN: 978-84-09-02099-7. Asociación Española de Psicología Conductual - Universidad de Granada - Universidad de Cantabria.
- Gómez, P., Bruno, L. y Castillo, H. (2019). Experiencia de sensibilización hacia la diversidad sexual en el Máster de Formación del Profesorado. XVI Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, 29-31 de mayo, Santiago de Compostela (España). ISBN: 978-84-09-12235-6. Universidad de Granada - Universidade da Coruña - Universidade de Vigo.
- Gómez, P., Muñoz, Y. y Torrego, J.C. (2019). La discapacidad intelectual en Educación Superior: nuevas formas de aprender. XVI Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, 29-31 de mayo, Santiago de Compostela (España). ISBN: 978-84-09-12235-6. Universidad de Granada - Universidade da Coruña - Universidade de Vigo.
- Monge, C., Gómez, P. y Castillo, H. (2021). Formación de docentes universitarios en materia de evaluación a través de la foto-elicitación. XVIII Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, 28-30 de septiembre, online. ISBN 978-84-1377-797-9.
- Del Castillo, H., Gómez, P. y Monge, C. (2022). Asesoramiento para una evaluación semipresencial en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. XII Jornadas de Investigación en Innovación Docente de la UNED, 31 mayo - 2 junio, Madrid (España).
Participación bajo revisión por pares
- Monge, C. y Gómez, P. (2014). MOOC y formación del profesorado: investigar para innovar. VII Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente, 27-28 de mayo, Madrid (España). ISBN 978-84-697-2182-7. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Gómez, P. y Monge, C. (2014). Proyectos de innovación en Educación Superior: un estudio descriptivo de la Comunidad de Madrid. XI Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, 8-10 de julio, Bilbao (España). ISBN: 978-84-697-1002-9. Asociación Española de Psicología Conductual - Universidad de Deusto - Universidad de Granada.
- Monge, C., Gómez, P. y Montalvo, D. (2014). Formación inicial del profesorado y propuesta de MOOC: estudio de caso. XI Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, 8-10 de julio, Bilbao (España). ISBN: 978-84-697-1002-9. Asociación Española de Psicología Conductual - Universidad de Deusto - Universidad de Granada.
- Gómez, P., Rayón, L., Torrego, J.C. y Monge, C. (2018). Los procesos de foto-elicitación en la formación inicial del profesorado. X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria, 28-30 de mayo de 2018, Guadalajara (España). ISBN 978-84-177729-88-2. Universidad de Alcalá.
- Gómez, P., Monge, C. y Torrego, J.C. (2018). Análisis de incidentes críticos en la formación inicial del profesorado: una experiencia de innovación. IX Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente, 28-30 de junio, Madrid (España). ISBN 978-84-09-02666-1. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- Herrero, R. y Gómez, P. (2018). Servicios universitarios de atención e integración de estudiantes: estudio en Castilla-La Mancha. I Congreso Internacional de Orientación Universitaria, 5-7 de septiembre, Zaragoza (España). ISBN 978-84-09-04083-4, Universidad de Zaragoza.
- Gómez, P., Muñoz-Martínez, Y., Torrego, J.C., Rayón, L. y Monge, C. (2019). Aprendizaje-servicio en las Prácticas externas del Máster Universitario en Psicopedagogía. XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria, 29-31 de mayo, Alcalá de Henares (España). ISBN
978-84-18254-74-1. Universidad de Alcalá. - Castillo, H., Gómez, P. y Monge, C. (2022). Asesoramiento para una evaluación semipresencial en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. XII Jornadas de Investigación en Innovación Docente, 31 de mayo - 2 de junio, Madrid (España).
Actividades de coordinación y/o moderación en eventos sobre Educación Superior
- Coordinadora del simposio invitado "Entender la inclusión educativa desde la Educación Superior” en el XVI Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, 29-31 de mayo de 2019, Santiago de Compostela (España).
Participación en tribunales evaluadores de universidades extranjeras
- Miembro del tribunal evaluador de trabajos finales del Curso de Especialización en Educación, Pobreza y Desigualdad Social de la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (2016-2017).
Participación en la organización de eventos sobre Educación Superior
- VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria, 25-26 de junio de 2016, Alcalá de Henares (España).
- IX Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria, 5-7 de junio de 2017, Alcalá de Henares (España).
- X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria, 28-30 de mayo de 2018, Guadalajara (España).
Publicaciones derivadas de la organización de eventos sobre Educación Superior
- Gómez, P., Merino, C. y García-Varela, A. (2017). Formación de maestros en el uso de videojuegos como herramienta educativa. En H. del Castillo y G. Nogueiras (Eds.), Nuevas apuestas Educativas. Entre la docencia presencial y la innovación tecnológica, (pp. 51-65). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. ISBN 978-84-16978-11-3.
- Castillo, H. y Gómez, P. (Eds.). (2018). Educación y Compromiso Social: Aprendizaje Servicio (ApS) y otras metodologías. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. ISBN 978-84-16978-77-9.
- Castillo, H. y Gómez, P. (Coords.). (2019). X Encuentro de innovación en docencia universitaria: Al futuro con el pasado. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. ISBN 978-84-17729-88-2.
- Castillo, H. y Gómez, P. (Coords.). (2020). Dando la vuelta a los procesos de enseñanza y aprendizaje: aula invertida y otros retos de la Educación Superior. XI Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. ISBN 978-84-18254-74-1.
Asistencia e eventos sobre Educación Superior
- VI Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente, 28-30 de mayo de 2013, Madrid (España). Universidad Nacional de Educación a Distancia, 20 h.
- VII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria, 6-7 de junio de 2013, Guadalajara (España). Universidad de Alcalá, 11 h.
Puestos asimilados de gestión
- Coordinadora de la materia “Diseño y Desarrollo del Curriculum” del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (cargo asimilado a Secretaria de Departamento). Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1/10/2022-actualidad.
Coordinación de Estudios Propios
- Coordinadora Académica del Título Propio Experto en Inclusión Social y Laboral para personas con discapacidad intelectual de la Universidad de Alcalá, 2017-2021.
Coordinación en Cursos de Verano y/o de Extensión Universitaria
- Directora del Curso de Verano "Introducción a la docencia universitaria para contratados pre- y post- doctorales" (30 horas). Universidad del País Vasco, 2-31 de mayo de 2017, online.
- Directora del Curso de Verano "Introducción a la docencia universitaria para contratados pre- y post- doctorales (2ª ed.)" (30 horas). Universidad del País Vasco, 2 de marzo - 5 de abril de 2020, online.
- Directora del Curso de Extensión Universitaria “Prevención del maltrato animal: conductas de cuidado y bienestar” (Universidad Nacional de Educación a Distancia, septiembre-octubre de 2023).
Otras figuras de coordinación universitaria
- Coordinadora de Prácticas externas del Experto en Inclusión Social y Laboral para personas con discapacidad intelectual de la Universidad de Alcalá, 2017-2021.
- Coordinadora de Personal de Apoyo del Experto en Inclusión Social y Laboral para personas con discapacidad intelectual de la Universidad de Alcalá, 2017-2021.
CONTRATOS (LOU, ART. 83 Y LOSU ART. 60)
- “Asesoramiento en materia de neuropsicología y educación” (ref. UAH-89/2018). Universidad Internacional de La Rioja, 2018-2019,Héctor del Castillo (IP).
- “Asesoramiento en materia de neuropsicología y educación” (ref. UAH-135/2018). Universidad Internacional de La Rioja, 2018-2019, Héctor del Castillo (IP).
- “Asesoramiento en materia de neuropsicología y educación” (ref. UAH-33/2019). Universidad Internacional de La Rioja, 2019, Héctor del Castillo (IP).
- “Evaluación de aprendizajes” (ref. UAH-C62/20). Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2020-2021, Héctor del Castillo (IP).
- “Realización de un instrumento técnico testado y válido susceptible de aplicación para identificar el estado de la convivencia escolar en Educación Primaria” (ref. UAH-116/2021). Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España, 2021, Juan Carlos Torrego (IP).
PUBLICACIONES DE DIVULGACIÓN Y ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y FORMACIÓN DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
Publicaciones de divulgación
- Gómez, P., Castillo, H. y Monge, C. (2020). Teléfonos móviles en Educación Infantil: un proyecto internacional. Cuadernos de Pedagogía, 513, 32-37.
- Monge, C. y Gómez, P. (2021). La acción tutorial como eje de la colaboración: una experiencia de asesoramiento. Cuadernos de Pedagogía, 526, 38-43.
- Monge, C. y Gómez, P. (2023). Mediación informal: un primer paso para la resolución de conflictos en Educación Primaria. Cuadernos de Pedagogía, 548, 64-69.
Actividades de difusión y formación de profesionales de la educación
- Gómez, P. y Monge, C. (2013). La contextualización del aprendizaje universitario en el siglo XXI: el estado de la cuestión. Comunicación presentada en las III Jornadas sobre Relaciones Pedagógicas en la Universidad de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (20-21 de junio, Madrid).
- Monge, C. y Gómez, P. (2014). Referencias bibliográficas en Ciencias de la Educación. Taller dinamizado en el Programa “Maestros entre maestros” de la Facultad de Educación de la Universidad de Alcalá (2 de abril, Guadalajara).
- Gómez, P. (2016). Desarrollo de contenidos y competencias a través de videojuegos. Taller impartido en el VIII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria, (25-26 de junio, Alcalá de Henares).
- Gómez, P. (2016). O uso do celular na sala de aula. Taller de formación del profesorado de la Concejalía de Educación de Corumbá (7 de diciembre, Courmbá).
- Gómez, P. (2017). Digital competences. Ponencia en Consorcio para la Profesionalización Docente (6 de marzo, Alcalá de Henares).
- Gómez, P. (2017). Creatividad e innovación en el aula. Ideas y buenas prácticas. Ponencia en el Centro Territorial de Innovación y Formación de Madrid-Este (4 de mayo, Alcalá de Henares).
- Gómez, P. y Monge, C. (2018). O uso dos telemóveis no 1º. ciclo de Ensino Básico. Taller dinamizado en las Jornadas de Educación de la Escuela Superior de Tecnología del Instituto Politécnico de Tomar (13-16 de marzo, Abrantes).
- Gómez, P. (2022). Experiencia de innovación con smartphones centrada en la inclusión socio-educativa en España y Brasil. Ponencia en la mesa redonda “Medidas eficaces para evitar el fracaso escolar” del 65º Encuentro de Centros Innovadores (19 de noviembre, Madrid).