fondo titulo
MARIA GARCIA PEREZ -  COORD MASTER INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS SOCIALES

MARIA GARCIA PEREZ

COORD MASTER INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS SOCIALES

PROFESORA CONTRATADA DOCTORA

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL

FACULTAD DE EDUCACIÓN

mgarcia@edu.uned.es

(+34) 91398-9340

Academic Information

.

Academic positions held

.

Publications

  • PUBLICATIONS IN MAGAZINES
    • - García-Pérez Calabuig, M. y Galán-Casado, D. (Dir.) (2024). Alfabetización en evaluación para el desarrollo de las competencias comunicativas. Universitas. ISBN 9788479916398 pp.149
    • - Juanas Oliva, Á. d., García Castilla, F. J., Hossein Mohand, H., … Valenzuela García, R. (2024). ¡Su tiempo, su vida!: guía práctica de orientaciones para familias comprometidas en la gestión del tiempo de las personas jóvenes. Melilla, ciudad social. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. ISBN: 978-84-7991-634-3. (número total de autores y posición: 12/33
    • - Juanas Oliva, Á. d., García Castilla, F. J., Hossein Mohand, H., … Valenzuela García, R. (2024). ¡Su tiempo, su vida!: Guía práctica de orientaciones para profesionales de la intervención socioeducativa comprometidos con la gestión del tiempo de las personas jóvenes. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. ISBN: 978-84-7991-633-6. (número total de autores y posición: 12/33)
    • - Juanas Oliva, Á. d., García Castilla, F. J., Hossein Mohand, H., … Valenzuela García, R.  (2024). ¡Tu tiempo, tu vida!: Guía práctica de orientaciones para jóvenes en la gestión del tiempo y las actividades de ocio. Melilla, ciudad social. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. ISBN: 978-84-7991-635-0. (número total de autores y posición: 12/33)
    • - Ortega Navas, M. d. C., & García Pérez Calabuig, M. (Coord.) (2023). Educación multidisciplinar en trastornos alimentarios: impulsando el cambio. Octaedro. ISBN: 978-84-19900-16-6 http://doi.org/10.36006/09573-1 pp. 148
    • - Calaza López, S., García Pérez Calabuig, M., & Luaces Gutiérrez, A. I. (Dir.) (2023). Educación y discapacidad en un entorno virtual. Dykinson. ISBN: 978-84-1170-663-6, 978-84-1170-721-3 pp. 141
    • - Galán Casado, D., García Pérez Calabuig, M., & Ortega Navas, M. d. C. (Coord.) (2023). Guía para el acompañamiento a los estudiantes de TFT: Competencias, investigación y realidades sociales. Octaedro. ISBN: 978-84-19900-86-9. http://doi.org/10.36006/09562-1 pp.141
    • - Albert Gómez, M. J.; García Pérez Calabuig, M. (2011). La educación de los derechos humanos en el ciberespacio. Madrid: Ramón Areces. Páginas 201.
    • - García Aretio, L.; Ruiz Corbella, M.; Quintanal, J.; García Blanco, M.; García Pérez, M. (2009). Concepción y tendencias de la educación a distancia en América Latina. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Páginas 228.
  • PUBLICATIONS AT CONFERENCES
    • García-Pérez Calabuig, M., Galán-Casado, D y Diaz Esterri, J. (2024). La cultura de la evaluación en la educación. En M. García-Pérez Calabuig y D. Galán-Casado (Dir.). Alfabetización en evaluación para el desarrollo de las competencias comunicativas (pp. 17-38). Universitas
    • Galán-Casado, D y García-Pérez Calabuig, M. (2024). La evaluación: un camino por explorar. En M. García-Pérez Calabuig y D. Galán-Casado (Dir.). Alfabetización en evaluación para el desarrollo de las competencias comunicativas. (pp. 13-14). Universitas.
    • García Pérez Calabuig, M., Mampaso Desbrow, J., Ortega Navas, M. C., y Gil del Pino, C. (2024). El ocio saludable: revisión sistemática de programas y propuestas educativas. En Á. de Juanas Oliva, F. J. García Castilla, H. Hossein Mohand y H. Hossein Mohand (Coord.). Juventud y autorregulación del tiempo: Intervención socioeducativa para el bienestar integral (pp. 121-136). Dykinson.
    • Díaz Esterri, J., de Juanas Oliva, Á., Galán Casado, D., García Pérez, M., Ortega Navas, M. C., y García Castilla, F. J. (2024). Innovación educativa en la formación del profesorado de secundaria en Educación Física desde el ApS. En R. A. Alonso Ruiz y M. A. Valdemoros San Emeterio (coord.) Adquisición de competencias clave para el aprendizaje permanente desde el aprendizaje servicio (pp. 51-62). Tirant Humanidades
    • Ortega Navas, M. C., García Pérez Calabuig, M., y Goig, R. (2024). La intervención en la mejora de la calidad de vida profesional. En F. J. García Castilla, Á. de Juanas Oliva, H. Hossein Mohand y H. Hossein Mohand (coord.). Escenarios profesionales de los Servicios Sociales: nuevas propuestas de intervención (pp. 35-54). Narcea.
    • Ruiz Parra, G.J., García Pérez, M., Galán Casado, D., y Ortega Navas, M. C. (2024). Ocio y promoción de las relaciones intergeneracionales. Una experiencia de educación emocional a través del ApS. En R. A. Alonso Ruiz y M. A. Valdemoros San Emeterio (coord.) Adquisición de competencias clave para el aprendizaje permanente desde el aprendizaje servicio (pp. 247-262). Tirant Humanidades.
    • Giménez-Gualdo, A. García-Pérez-Calabuig, M., Estévez Méndez, J. L. (2024). Uso problemático de las TIC, apoyo social percibido y estigma digital en universitarios españoles. En D. Galán-Casado, Diego y A. Moraleda Ruano (coord.) Estigma y educación: Un enfoque para la igualdad (pp. 89-112). Narcea.
    • García Pérez, M. y Moreno Flores, R. (2024). Análisis comparado de las competencias digitales de docentes de educación primaria en Castilla-La Mancha. En E. López-Meneses, D. Cobos-Sanchiz, A. Jaén-Martínez, A.H. Martín-Padilla y L. Molina-García, Laura (2024). Calidad e innovación pedagógica (pp. 1993-2007). Dykinson.
    • García-Pérez-Calabuig, M. (2023). Alfabetización mediática parala prevención de los trastornos alimentarios en la sociedad posmoderna. En M. C. Ortega Navas y M. García-Pérez Calabuig (Coord.) Educación multidisciplinar en trastornos alimentarios: impulsando el cambio (pp. 39-48). Octaedro.
    • Mampaso Desbrow, J., García Pérez, M., Velasco Maroto, R., y Ortega Navas, M. C. (2023). Desarrollo de competencias para la exposición del trabajo final de título. En D. Galán-Casado, M. García-Pérez y M.ª C. Ortega Navas (coord.) Guía para el acompañamiento a los estudiantes de TFT: Competencias, investigación y realidades sociales (pp. 35-46). Octaedro
    • Díaz Esterri, J., García Pérez, M., Ortega Navas, M. C. (2023). El impacto de la pandemia en los trastornos alimentarios: revisión sistemática. En M. C. Ortega Navas y M. García-Pérez Calabuig (Coord.) Educación multidisciplinar en trastornos alimentarios: impulsando el cambio (pp. 129-143). Octaedro.
    • García-Pérez Calabuig, M. (2023). Prólogo. En D. Galán-Casado, M. García-Pérez y M. C. Ortega Navas (coord.). Guía para el acompañamiento a los estudiantes de TFT: Competencias, investigación y realidades sociales. Octaedro.
    • Calaza López, S., García Pérez, M. y Luaces Gutiérrez, A. I. (2023).Presentación: Educación y discapacidad: una suma brillante. En S. Calaza López, M. García Pérez y A. I. Luaces Gutiérrez (Dir.), Educación y discapacidad en un entorno virtual. (pp.11-14). Dykinson.
    • García Pérez, M., Gil del Pino, C. y García Castilla, F.J. (2023). Revisión sistemática de los beneficios socioeducativos del ocio digital. En J. M. Fernández Campoy, J. P. Catalán Cueto, C. A. Muñoz Sánchez y P. Ayllón Salas (coord.) Investigación educativa para la innovación de las TIC aplicadas a la enseñanza de la sociedad del conocimiento (pp. 132-144). Dykinson.
    • García-Pérez Calabuig, M. y Ortega Navas, Mª C. (2023). Educación y derechos digitales de las personas con discapacidad en la sociedad actual. En S. Calaza López, M. García Pérez y A. I. Luaces Gutiérrez (Dir.), Educación y discapacidad en un entorno virtual. (pp.51-65). Dykinson.
    • Alandí Palanca, M., Ortega Navas, Mª. C. y García Pérez, M. (2022). Educar el ocio saludable a través de proyectos de investigación europeos. En A. Madariaga Orguzar y Mª P. Rodrigo Moriche (coord.), Ocio saludable y construcción de ciudadanía (pp. 19-34).Thomson Reuters Aranzadi.
    • Gil del Pino, C., García Pérez, M. y Ortega Navas, M. C. (2022). Efectos de un taller de promoción de la lectura en personas mayores. En C. Hervás Gómez, A. Luque De La Rosa, Á. Martín Gutiérrez y V. Sevillano Monje (coord.), Investigación e innovación sobre inclusión e intervención socioeducativa (pp. 1056-1071). Dykinson.
    • Gil del Pino, C., García Pérez, M. y Ortega Navas, M. C. (2022). Importancia de la Educación en el proceso de autorrealización de personas mayores con adicciones. En D. Cobos-Sanchiz, E. López-Meneses, Jaén-Martínez, A. Martín-Padilla, L. Molina-García (coord.), Educación y sociedad: pensamiento e innovación para la transformación social (pp. 1720-1729). Dykinson.
    • Tejera Martin, I., Muelas Plaza, A., Ortega Navas, M. C. y García Pérez, M. (2022). La percepción del estudiantado en la realización de los trabajos fin de grado desde su formación investigadora y profesional. En L. González Díez, N. Navarro Sierra, y R. Vinader Segura (coord.) Tendencias en innovación y transferencia del conocimiento: de la universidad a la sociedad (pp. 846-865). Dykinson.
    • López Bertomeo, E., García Pérez, M. y Ortega Navas, M. C. (2022). Los hábitos de vida saludables y su relación con las competencias de inteligencia emocional en estudiantes de educación primaria. En A. J. Chica Nuñez, D. Navas Carrillo, y A. C. Tomás López (coord.), Nuevas epistemologías de viejos saberes. Aranzadi.
    • Tudela Bujedo, M. R., Mampaso Desbrow, J. y  García Pérez, M. (2022). Necesidades de la familia y de los educadores en la selección de signos para el proceso comunicativo en el primer ciclo de Educación Infantil. En L. González Díez, N. Navarro Sierra, y R. Vinader Segura (coord.) Tendencias en innovación y transferencia del conocimiento: de la universidad a la sociedad (pp. 344-370). Dykinson.
    • Alandí Palanca, M., Ortega Navas, Mª. C. y García Pérez, M. (2022). Proyectos de investigación europeos para el desarrollo de la educación para la salud.: Alcanzando los ods. En R. M'Rabet Temsamani, Rabía y V. Quirosa García, Victoria (coord.), ODS y educación inclusiva en la educación superior: experiencias y propuestas transdisciplinares de innovación docente (pp. 279-305). Dykinson
    • González Olivares, A. L., Tejera Martin, I., García Pérez, M. y Ortega Navas, M. C. (2022). Seguimiento, comunicación y dirección de los Trabajos Fin de Grado en tiempos de pandemia: valoración del estudiantado. En L. González Díez, N. Navarro Sierra, y R. Vinader Segura (coord.) Tendencias en innovación y transferencia del conocimiento: de la universidad a la sociedad (pp. 954-973). Dykinson.
    • Alandí Palanca, M., Ortega Navas, Mª. C. y García Pérez, M. (2022). Transformación de la política social en torno a la Educación para la Salud según la Agenda 2030. Una revisión sistemática. En D. Cobos-Sanchiz, E. López-Meneses, Jaén-Martínez, A. Martín-Padilla, L. Molina-García (coord.), Educación y sociedad: pensamiento e innovación para la transformación social (pp. 1177-1185). Dykinson.
    • López Bertomeo, E., Ortega, C., García Pérez, M., y García-Vidal,  M. (2021). Diseño y validación del cuestionario de alimentación equilibrada y hábitos higiénicos y nutricionales para el ámbito educativo y sanitario. En. Molero, Mª M., Martos, A, Barragán , A.B. y . Simón, Mª M. (coords.). Variables Psicológicas y Educativas para intervención en el ámbito escolar: Nuevos retos (pp.235-256).Editorial Dykinson.
    • García Pérez, M., Ortega, C., López Bertomeo, E., y García-Vidal, M. (2021). Análisis de los hábitos de higiene y alimentación y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de educación primaria. Martos, A., Barragán, A.B., Simón, Mª M.,  Gázquez, J.J. y Sisto, M.(coords.). Investigación en el ámbito escolar: Variables psicológicas y educativas (pp.475-486). Editorial Dykinson.
    • Ortega Navas, M. d. C., García Pérez Calabuig, M., López Bertomeo, E., & García Vidal, M. (2021). Desarrollo y desempeño en la calidad educativa en los trabajos fin de título. En M.C. Ortega Navas , R. Goig y M.J. Diaz Santiago (Coord). Elaboración y evaluación de los trabajos fin de título universitarios: análisis, retos e innovaciones. (pp. 25-42). Aranzadi.
    • García Pérez, M. y Sánchez Verdejo, F. J. (2021). Escenarios y ámbitos en animación sociocultural, En I. Gil Jaurena, A. Barbas Coslado, y R. Goig Martínez (Coord.). Animación e intervención sociocultural. Intervención educativa en contextos sociales. Madrid: UNED
    • García Pérez, M.; Ortega Navas, M.C. y Cervera García, B. (2021). Bienestar en el contexto escolar: ocio a través de los patios inclusivos, En M. Sáez de Jubera y R. A. Alonso Ruiz (Coord.). Ocio y educación. Experiencias, innovación y transferencia. Universidad de la Rioja. Cap.16.
    • Flores Tena, M.J.; Hidalgo Lavie, A. y García Pérez, M. (2021). Preparación de la defensa de un TFM: de la comunicación verbal a la no verbal, En M. C. Ortega Navas, J. F. García Castillo y A. de Juanas Oliva (Coord). Guía para la elaboración de Trabajos Fin de Máster e investigación educativa. Octaedro
    • García Pérez, M. y Juarez Ortuño, J.A. (2020). Beneficios educativos de la realidad virtual en niños y niñas con distintas capacidades, En A.I. Luaces Gutiérrez, y C. Vásquez (Ed.). Sociedad, Justicia y Discapacidad. Thomson Reuters Aranzadi. pp. 275-294
    • García Pérez, M. y López Bertomeo, E. (2020). Atención temprana: propuesta de intervención educativa basada en neurodesarrollo, En A. I. Luaces Gutiérrez y C. Vásquez (Ed.). Sociedad, Justicia y Discapacidad. Thomson Reuters Aranzadi. pp. 241-275.
    • García Pérez, M. y Sala, I. (2018). La cultura social en torno a la seguridad de la información, En A. Sacristan Lucas (Coord.). Sociedad Digital, Tecnología y Educación. Madrid: UNED. pp. 155-190
    • García Pérez Calabuig, M., & Suárez Guerrero, C. (2018). Mediación tecnológica: comunidades virtuales de aprendizaje. En M. L. Cacheiro (Coord.). Educación y tecnología: estrategias didácticas para la integración de las TIC (pp. 241-262). UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
    • Gil Ortego R., Castro Gil M.A., Albert Gómez M.J., Ortega Sánchez I., García Pérez M., Tzanova S. (2018) Work-in-Progress: Needs and Training in Microelectronics Courses in the MicroElectronics Cloud Alliance. In: Auer M., Guralnick D., Simonics I. (eds) Teaching and Learning in a Digital World. ICL 2017. Advances in Intelligent Systems and Computing, vol 716. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-73204-6_56
    • Albert Gómez M.J., Pérez Molina C., García Pérez M., Ortega Sánchez I., Castro M. (2018) Influence of the Mobile Digital Resources (MDR) Conceptual Model in Motivation of Disadvantaged Students. In: Auer M., Guralnick D., Simonics I. (eds) Teaching and Learning in a Digital World. ICL 2017. Advances in Intelligent Systems and Computing, vol 715. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-73210-7_38
    • García Pérez, M. (2015). Del derecho a la educación a la educación inclusiva de las personas con discapacidad, En A. I. Luaces Gutiérrez (Dir.). Retos y desafíos en materia de discapacidad: una visión multidisciplinar. Madrid: INAP. Cap.6
    • Luaces Gutiérrez, A.I. y García Pérez, M. (2015). Prólogo: Un enfoque multidisciplinar de las políticas públicas sobre discapacidad, En A. I. Luaces Gutiérrez (Dir.). Retos y desafíos en materia de discapacidad: una visión multidisciplinar. Madrid: INAP.
    • Suarez, C. y García Pérez Calabuig, M. (2013). Comunidad y alfabetización múltiple como condiciones de aprendizaje en red. En Chisvert Tarazona, M. J.; Ros Garrido, A.; Horcas López, V. A propósito de la inclusión educativa, una mirada ampliada de lo escolar. Propuestas y acciones más allá de la educación reglada. Barcelona: Octaedro (250- 271 pp.).
    • Suarez, C. y García Pérez Calabuig, M. (2013). Premisas para el Diseño del Aprendizaje Cooperativo en Red. En Sanchez Rodriguez, J., Ruiz Palmero, J. y Sanchez Rivas, E. (Coords.). Buenas Prácticas con TIC en la Investigación y la Docencia. Málaga: Universidad de Málaga. 978-84-695-6849-1
    • Triguero Juanes, J. y García Pérez Calabuig, M. (2012). Manifestaciones visibles de riesgo social recogidas en los periódicos de la VII Región del Biobio. En Quicios García, M.P.; Triguero Juanes, J. (Dir.) (2012). La Comunidad educativa previene la delincuencia juvenil. Madrid: Pearson. (231- 256 pp.).
    • García Pérez Calabuig, M. (2011). La Revista Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (RIESAD). En García Aretio, L., Ruiz Corbella, M. (Coord.). XXX Aniversario de la AIESAD. Madrid: UNED (121-146 pp.).
    • Almenar Ibarra, N. y García Pérez Calabuig, M. (2011). Organización, Planificación y gestión de acciones culturales. En Pérez Serrano, G. (Coord.). Intervención Sociocomunitaria. Madrid: UNED (611-629 pp.).
    • García Pérez, M. y Ortega Sánchez, I. (2011). Nuevos ámbitos educativos: nuevas realidades, nuevas necesidades. En López Jurado, M. (Coord.). Educación para el Siglo XXI. Bilbao: Desclée De Brouwer.
    • Quicios García, M. P. y García Pérez Calabuig, M. (2011). El profesor de secundaria como profesional de la educación. En Medina Rivilla, A. y otros (Coord.). Formación pedagógica y Práctica del profesorado. Madrid: Ramón Areces (31-59 pp.).
  • Artículos en revistas

    Galán-Casado, D. García-Pérez Calabuig, M., Díaz Esterri, J., y Ortega Navas, M. C. (2024). Análisis de las competencias del educador deportivo que trabaja con infancia y adolescencia en riesgo de exclusión social a través del ocio. Cauriensia. Revista Anual De Ciencias Eclesiásticas, XIX, 1391-1410. https://doi.org/10.17398/2340-4256.19.1391

    García-Pérez Calabuig, M., Rodríguez-Fernández, S., & Galán-Casado, D. (2024). Empoderamiento y estigma virtual en redes sociales de las personas con discapacidad y trastorno mental: Propuesta socioeducativa. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-20. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1394

    Gil del Pino, C., García Pérez, M. y Ortega Navas, M. C. (2024). Pedagogía de la emoción. Programa de alfabetización sentimental de personas adultas con adicciones. Revista De Estilos De Aprendizaje, 17 (33), 126–137. https://doi.org/10.55777/rea.v15iEspecial I.4601

    Ortega Navas, Mª. C., García Pérez, M. y Galán Casado, D. (2023). El impacto socioeducativo de las redes sociales virtuales en los trastornos alimentarios. Monográfico Redes, infocomunicación y sus nuevas aplicaciones de la revista TECHNO REVIEW International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, 14(1), 2-18. https://doi.org/10.37467/REVTECHNO.V14.4820

    Alandí Palanca, M., Ortega Navas, Mª. C. y García Pérez, M. (2023). Promoción de la salud en políticas sociales españolas según la Agenda 2030. Human Review: International Humanities Review, 19(2). https://doi.org/10.37467/REVHUMAN.V19.4915

    Mampaso Desbrow, J., López-Riobóo Moreno, E., y García Pérez, M. (2022). Creatividad como medida cognitiva en jóvenes con discapacidad intelectual. Revista De Estilos De Aprendizaje, 15(Especial I), 35–46. https://doi.org/10.55777/rea.v15iEspecial II.4676

    García Pérez, M. Ortega Navas, C., y Mampaso Desbrow, J. (2022). Violencia digital y menores con discapacidad. Cuestiones relativas a la educación digital en la Ley 8/2021: medidas de protección y limitaciones. La Ley Derecho de Familia: Revista jurídica sobre familia y menores, 36, octubre, 53-72.

    Gil, M. A. C., Gutiérrez, S. M., Loro, F. G., Ortego, R. G., Molina, C. P., Ruiz, E. S. C., García Pérez, M... & Berlinches, R. H. (2019). Investigación e Innovación en el grupo G-eLios de la UNED. IE Comunicaciones: Revista Iberoamericana De Informática Educativa, (30), 13-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7229878

    Albert Goméz, M.J., Mudarra, M.J., y García Pérez, M. (2019). Aplicaciones y recursos de los dispositivos móviles según el modelo MDR como favorecedores de la motivación e integración socio-cultural en niños de minorías étnicas en riesgos de exclusión social. Revista IEEE- VAEP, 7 (3), 69-78. http://oldrita.det.uvigo.es/VAEPRITA/index.php?content=Num_Pub&idiom=Es&visualiza=1&volumen=7&numero=3&orden=desc

    Albert Goméz, M.J., Mudarra, M.J., y García Pérez, M. (2019). MDR Model: Contributions to the Motivation and Sociocultural Integration. Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje: IEEE-RITA, 14(3), 67-75. https://doi.org/10.1109/RITA.2019.2942252

    Ortega Sánchez, I., Albert Goméz, M.J., y García Pérez, M. (2017). Derechos humanos y educación: evaluación continua a través de la Red. Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, 35(1) 81-98. https://doi.org/10.14201/et20173518198

    Albert Goméz, M.J., García Pérez, M. y Pérez Molina, C. (2017). Skills, Training and Employment. Need Analysis in a Master Program of Engineering. Formación universitaria, 10(2), 43-56. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000200006

    Ortega Sánchez, I., Albert Goméz, M.J., y García Pérez, M. (2017). Educación en Derechos Humanos: formación ética-cívica de los educadores sociales como medio para prevenir el ciberbullying. Pedagogía social: revista interuniversitaria, 30, 189-204. https://doi.org/10.7179/PSRI_2017.30.13

    Albert Goméz, M.J., García Pérez, M. y Díaz Orueta, G. (2016). La evaluación como instrumento de formación para el aprendizaje a través de los laboratorios remotos. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 14(1), 377-403. https://doi.org/10.4995/redu.2016.5788

    García Aretio, L., García Pérez, M. , & Tasende Mañá, B. (2015). RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Trayectoria 2013-2014. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia18(1), 279. https://doi.org/10.5944/ried.18.1.13820

    García Pérez, M. y García Aretio, L. (2014). Líneas de investigación y tendencias de la educación a distancia en América Latina a través de las tesis doctorales. RIED: revista iberoamericana de educación a distancia,17(1), 201-230. https://doi.org/10.5944/ried.17.1.11581

    García Aretio, L., García Pérez, M., & Barbas Coslado, Ángel. (2013). Informe 2012 de la RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 16(1), 217–245. https://doi.org/10.5944/ried.16.1.2630

    García Pérez, M. y Ortega Sánchez, I. (2010). Atención a la e-accesibilidad y usabilidad universal en el diseño formativo. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, 36, 89-99. https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61337/37350

    García Pérez, M. (2010). Los valores sociales dentro de las redes virtuales de aprendizaje. Comunicación y Pedagogía: nuevas tecnologías y recursos didácticos, 242, 24-28.

    Melare Varros, D. y García Pérez, M. (2009). Comunidades virtuales prácticas de alfabetización múltiple. Education in the knowledge society (EKS), 10(2), 66-85. https://www.redalyc.org/pdf/2010/201017352006.pdf.

    Quicios García, P. y García Pérez, M. (2009). Superación del riesgo social a través de la inclusión digital. Revista de ciencias de la educación: Órgano del Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación, 217, 391-417. 

    Ortega Sánchez, I., y García Pérez, M. (2009). Competencias y roles de los nuevos tutores telemáticos. Comunicación y Pedagogía: nuevas tecnologías y recursos didácticos, 238, 13-19. 

    García Pérez, M. (2007). Construcción social del conocimiento: análisis de la construcción social del conocimiento a través de las Redes Sociales de aprendizaje. Revista Comunicación y Pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, Monográfico. 223, 33-37.

  • Reseñas bibliográficas (2009) García Aretio, L.; Alvarez González,B.; Ruiz Corbella, M. (coord.) (2008) NetACTIVE: bases y propuestas para las buenas prácticas en movilidad virtual (un enfoque intercontinental). (Madrid: Unión Europea/ AIESAD/ CNED/ EADTU/ OUUK/ UA/ UNAM/ UNED/ UNMdP/ UTPL.) Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), vol. 6, n.º 1. UOC. ISSN: 1698-580X. Disponible en: https://www.uoc.edu/rusc/6/1/dt/esp/garcia.pdf

    (2009) Mominó, J. M.; Sigalés, C.; Meneses, J. (2008). La Escuela en la Sociedad Red. Internet en la Educación Primaria y Secundaria. (Barcelona: Ariel. Pp. 258) Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), vol. 12, nº 1, Loja (Ecuador). ISSN: 1138-2783. En línea e impreso. Disponible en: https://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/volumen12N1/recensiones.pdf

    (2009) Triguero Juanes, J.; Quicios García, M. P. (2008) El ideario educativo, clave en la prevención del riesgo social. (Barcelona: Ariel.) Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol. 10, nº 1. ISSN: 1138-9737. En línea e impreso. Disponible en: https://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_10_01/n10_01_articulos.html

    (2008). Casado, R. (Coord.) (2006). Claves de la Alfabetización Digital. Barcelona: Ariel, Fundación Telefónica. En Revista Iberoamericana de Educación a Distancia RIED vol. 11 (2).

    (2008). Sancho Gil, J. Mª. (coord.) (2006). Tecnologías para transformar la educación. (Madrid: Akal) En Revista Educación XX1 vol.11. Disponible en: https://www.uned.es/educacionXX1/pdfs/11%20completo.pdf

    (2008). Melare, D. (2007). Tecnologías de la Inteligencia. Gestión de la Competencia Pedagógica Virtual. (Madrid: Popular Editorial). En Revista Iberoamericana de Educación a Distancia RIED vol. 11 (1). Disponible en: https://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/volumen11/recensiones.pdf

    (2008). Marqués Graells, P. (Coordinador) (2006). La pizarra digital en el aula de clase. Posiblemente el mejor instrumento que tenemos hoy en día para apoyar la renovación pedagógica en las aulas. (Barcelona: Grupo Edebé). En Revista Iberoamericana de Educación a Distancia RIED vol. 11 (1). Disponible en: https://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/volumen11/recensiones.pdf

    (2007). Cabero, J. y Román, P. (Coord.) (2006). E-actividades. Un referente básico para la formación en Internet. (Sevilla: MAD-Eduforma) En Revista Educación XX1 vol.10. Disponible en: https://www.uned.es/educacionXX1/pdfs/10%20completo.pdf

    (2007) Khan, B. H. (ed) (2007). Flexible Learning in an Information Society. (Hershey, PA: Information Science Publishing). En Revista Iberoamericana de Educación a Distancia RIED vol. 10 (2). Disponible en: https://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/volumendiez/recensioness.pdf