

FRANCISCO JOSE DEL POZO SERRANO
VICEDECANO/A ORD. ACAD. Y RELACIONES INSTITUCIONALES
PROFESOR TITULAR UNIVERSIDAD
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA SOCIAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN
(+34) 91398-6983
Academic Information
.
Academic positions held
.
Research activity
.
Professional experience
.
Educational management experience
.
Teaching
Asignaturas de Grado:
- 6301401- - TRABAJO FIN DE GRADO (EDUC. SOCIAL)
- 63013050 - EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Asignaturas de Master:
- 23302225 - PEDAGOGÍA SOCIAL Y ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
- 22208201 - INTERVENCIÓN SOCIAL EN EL ÁMBITO FAMILIAR
- 23308128 - TFM EN INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS SOCIALES

N.º of recognized sections of teacher evaluation
1Research
RESEARCH GROUPS
- 482 GRUPO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS El Grupo Internacional de Investigación sobre Inclusión Social y Derechos Humanos (TABA International Research), ubicado en las Facultades de Educación y Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y codirigido por los profesores Esther Souto y Miguel Melendro, se constituye con la vocación de avanzar, desde un enfoque interdisciplinar e internacional, en la investigación sobre inclusión social y derechos humanos. Entre sus principales temas de investigación destacan los relacionados con el reconocimiento a nivel estatal, europeo e internacional de los derechos de la mujer, la situación de las mujeres inmigrantes que llegan a Europa y sus prácticas religiosas; la acción socioeducativa para la inclusión de colectivos en riesgo de exclusión, especialmente de niños, adolescentes y jóvenes en dificultad social; el derecho internacional, la pedagogía social y la educación social. + info
RESEARCH PROJECTS
- Educación social y Covid-19 en Iberoamérica: exclusión sociolaboral tras la pandemia y buenas prácticas para la inclusión. Convocatoria: Convocatoria competitiva de los Proyectos de cooperación universitaria y ODS, Santander-UNED 2021. Organismo o entidad: Vicerrectorado de Internacionalización. Cargo: Francisco José del Pozo Serrano. Período: enero 2021/diciembre 2022. Tipo de participación en el proyecto: Investigador principal. Cantidad subvencionada: 7.250 €. El proyecto “ESCOV-IB” tiene como propósito analizar la exclusión sociolaboral tras el COVID-19 en la región Iberoamericana, atendida por la educación social, y reconocer las buenas prácticas para la inclusión en España, Brasil, Colombia, México. Para ello se desarrollará una metodología multimétodo a partir de un muestreo por conglomerados como agentes socioeducativos estratificados por regiones en cada país, los instrumentos que acompañan el proceso son una encuesta y un grupo de discusión (a informantes clave de cada país) en el que participarán administraciones públicas y entidades privadas (ONG´s y empresas). Los resultados nos permitirán conocer las situaciones prioritarias de exclusión sociolaboral y las principales poblaciones afectadas, los recursos y programas principales de las entidades públicas y privadas para la inserción sociolaboral, la identificación de elementos y factores de protección en los procesos de inserción sociolaboral y el establecimiento de indicadores de inserción y propuestas de acción efectivas “buenas prácticas” para la cooperación iberoamericana.
- Patrimonio, educación y sociedad. Construcción de un espacio virtual del patrimonio educativo del alumnado de la Universidad de Granada. Entidad financiadora: Plan de Calidad e Innovación Docente de la Universidad de Granada Convocatoria de Buenas Prácticas Docentes de la Universidad de Granada. Organismos o entidades: Vicerrectorado de ordenación académica - profesorado. Departamento de Pedagogía. Programa innovación - Buenas prácticas. Dirección principal: María Magdalena Jiménez Ramírez. Período: 15/10/2013
- Interdisciplinariedad, experiencias profesionales y ámbitos de actuación en educación social y pedagogía. Convocatoria de Buenas Prácticas Docentes de la Universidad de Granada. Organismos o entidades: Vicerrectorado de planificación – calidad – evaluación. Universidad de Granada. Departamento de Pedagogía. Universidad Complutense de Madrid. CES Don Bosco (Colaboradores). Dirección principal: María Magdalena Jiménez Ramírez
- Doctorado en Educación: análisis de las características y necesidades del personal investigador en formación y fortalecimiento de las líneas de investigación. Programa de Doctorado en Educación (PDE) de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED (EIDUNED). Dirección principal: Beatriz Álvarez González. Período: 2021/2022 (12 meses). Tipo de participación en el proyecto: Colaboración como secretario del PDE.
N.º of recognized sections of research activity
2Publications
-
PUBLICATIONS IN MAGAZINES
Pérez-de-Guzmán, V.; Del Pozo Serrano, F. J. (2021) (Coords.). Monográfico. Pedagogía social y educación social en tiempos de pandemia. Una mirada iberoamericana. Educació Social: Revista d’Intervenció Socioeducativa, 78
Índice de impacto: 4.4
Indexación: Psicodoc, DIALNETPérez-de-Guzmán, V.; Del Pozo Serrano, F. J. Pascual Barrios, M.B. (2021). Pedagogía social en tiempos de pandemia: retos de la academia y de la investigación. Educació social: revista d’intervenció sòcioeducativa,78, 15-32
Índice de impacto: 4.4.
Indexación: Psicodoc, DIALNETROCHA, Juliana dos Santos; ROZEK, Marlene; SERRANO, Francisco José Del Pozo. O caminho se faz caminhando: histórias de vida e de aprendizagem na constituição pessoal e profissional do(a) educador(a) social. Eccos – Revista Científica, São Paulo, n. 58, p. 1-17, e11572, jul./set. 2021
Índice de impacto: 9.8
Indexación: Emerging Sources Citation Index, Academic Search Premier, DOAJSánchez-Valverde y Del Pozo Serrano (2021) (Coedición). Monográfico. La Educación Social en Latinoamérica: cartografía de oportunidades, 32, Revista de Educación Social. RES:
Índice de impacto: 1.7
Indexación: Dialnetel Pozo Serrano, F. J. Rolim de Lima, J.L. y Jassir, G. (2021). La Pedagogía Social y la Educación social latinoamericana: Prácticas, formación e investigación desde la región. Revista de Educación Social. RES. 32, 13-29
Índice de impacto: 1.7
Indexación: DialnetAhumada, V. & Del Pozo, F. (2019). Situación socioeducativa de la infancia residente en centros penitenciarios de Colombia. Educación y Humanismo, 21(37), 173-193.
Índice de impacto: 6.3
Indexación: Dialnet, REDIB, Publindex, EBSCO, DOAJDel Pozo Serrano, Francisco (2019). Educación para la paz, desde la investigación-acción, en el caribe colombiano. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 72, 35-51
Índice de impacto: 4.4.
Indexación: Psicodoc, DIALNETDel Pozo, F.J, Jiménez, F., y Barrientos, A. (2018). Pedagogía social y educación social en Colombia: Cómo construir la cultura de paz comunitaria en el postconflicto. Zona Próxima, (29), pp. 32-51.
Índice de impacto: 9.8
Indexación: Emerging Sources Citation Index, Fuente Academica Plus, EBSCO Education Source, DIALNETDel Pozo, F.J., Gómez, Y.V., Trejos, L.F., y Tejeda, D.J. (2018). Educación para la paz y memoria histórica: Necesidades percibidas desde las escuelas y las comunidades. Revista de Cultura de Paz, (2), pp. 85-108
Índice de impacto: 3.6
Indexación: DoajDel Pozo, F.J., Borja, J., Jiménez, F., y Polo, G. (2018). Educación para la salud en el caribe colombiano: Percepciones comunitarias de las violencias para la construcción de paz. Revista Salud Uninorte, 34(3), pp. 715-726.
Índice de impacto: 10.0
Indexación: SJR. SCImago Journal & Country Rank, Scopus Sources
Scopus: Q4
Del Pozo, F.J., y Astorga, C.M. (2018). La pedagogía social y educación social en Colombia: Corresponsabilidad institucional, académica y profesional necesaria para la transformación social. Revista Foro de Educación, 16(24), pp. 167–191
Índice de impacto: 9.8
Indexación: Emerging Sources Citation Index, Scopus, Academic Search Premier, Fuente Académica Plus
Scopus: Q3Del Pozo, F.J. (2017). Conflictos iberoamericanos: De las pedagogías sociales y escolares para la construcción de paz. Revista de Paz y Conflictos, 10(2), pp. 9–11
Índice de impacto: 9.6
Indexación: Emerging Sources Citation Index, Fuente Academica Plus, DOAJ, Political Science Complete
Evaluada en: Sello de calidad FECYT
Del Pozo, F.J., Martínez, J.A., Manzanares, M.A., y Zolá, A. (2017). Pedagogía social y pedagogía escolar para la paz en las instituciones educativas y comunidades vulnerables de la región Caribe Colombiana. Revista de Paz y Conflictos, 10(2), pp. 15–39
Índice de impacto: 9.6
Indexación: Emerging Sources Citation Index, Fuente Academica Plus, DOAJ, Political Science Complete
Evaluada en: Sello de calidad FECYT
Del Pozo, F.J. (2017). Pedagogía social en Colombia: Entre la experiencia de la educación popular y el reto de la investigación – acción en la profesionalización socioeducativa de un país en posconflicto. Revista Ensino & Pesquisa, 15(2), pp. 97–116.
Índice de impacto: 3.0
Indexación: Dialnet
Del Pozo, F.J. (2017). La educación en las prisiones españolas: Formación y acción socioeducativa con reclusas drogodependientes. Educación XX1, 20(2), pp.
Índice de impacto: 10.8
Indexación: Scopus, JCR, SJR
JCR: Q1
Scopus: Q1
Evaluada en: Sello de calidad FECYT
Del Pozo, F.J., y Jiménez, M. (2017). Women prisoners in the colombian caribbean and social – educative action: Multicultural faces in the feminization of poverty, conflict and social exclusion. Procedia – Social and Behavioral Sciences, 237, pp. 216–222.
Índice de impacto: 6.0
Indexación: Scopus, ERIC (Education Resources Information Center), MLA - Modern Language Association Database
Scopus: Q1
Borja, J., y Del Pozo, F.J. (2017). Educación para la salud con adolescentes: Un enfoque desde la pedagogía social en contextos y situaciones de vulnerabilidad. Revista Científica Salud Uninorte, 33(2), pp. 213–223.
Índice de impacto: 10.0
Indexación: SJR. SCImago Journal & Country Rank, Scopus Sources
Scopus: Q4
Jiménez, M., y Del Pozo, F.J. (2016). Memoria, patrimonio educativo e espaços virtuais de aprendizagem. Uma experiencia na universidade de granada. Revista Tempo e Argumento – Florianópolis, 8(19), pp. 34–59.
Índice de impacto: 7.3
Indexación: Thomson Reuters Web of Science; Elsevier, Scopus
Scopus: Q2
Cano, J., Ricardo, C., y Del Pozo, F.J. (2016). Competencia intercultural de estudiantado de Educación Superior: Un estudio en la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Revista Encuentros, 14(2), pp. 159–174.
Índice de impacto: 6.3
Indexación: Academic Search Premier, Fuente Academica Plus, Dialnet
Aristizábal, E., Ríos A.L., y Del Pozo, F.J. (2016). Salud mental, género, educación social en mujeres reclusas del Centro de Rehabilitación femenino El Buen Pastor de Barranquilla (Colombia) (2015 - 2016). Revista Científica Salud Uninorte, 32(2), pp. 84–95.
Índice de impacto: 10.0
Indexación: SJR. SCImago Journal & Country Rank, Scopus Sources
Scopus: Q4Del Pozo, F.J. (2016). El enfoque diferencial de género en las intervenciones socioeducativas en ámbitos penitenciarios. Revista de Educación Social (RES), (22), pp. 109–121.
Índice de impacto: 1.7
Indexación: DialnetDel Pozo, F.J. (2016). Pedagogía social escolar en Colombia: El modelo de la Universidad del Norte en formación directiva y docente para la ciudadanía y la paz. Revista Iberoamericana de Educación, 70, pp. 77–90.
Índice de impacto: 9.9
Indexación: Emerging Sources Citation Index, Fuente Academica Plus, Periodicals Index Online, DOAJ
Evaluada en: Sello de calidad FECYT
Tejeda, D.J. y Del Pozo, F.J. (2016). Necesidades docentes para la implementación de la educación para la paz en el marco de la “Cátedra de la Paz”. Olhar de professor, 19(1), pp. 66-83.
Índice de impacto: 3.8
Indexación: DOAJMartínez, J.A., y Del Pozo, F.J. (2016). Perspectivas sociológicas, jurídicas y políticas de la justicia juvenil en Colombia. Revista Verba Iuris, 11(35), pp. 107–119.
Indexación: Latindex, EBSCO, Publindex
Del Pozo, F.J., y Martínez, J.A. (2015). Retos del tratamiento penitenciario en Colombia: Enfoque y acción diferencial de género desde la perspectiva internacional. Revista Criminalidad, 57(1), pp. 9–25
Índice de impacto: 8.0
Indexación: Emerging Sources Citation Index, Scopus, DOAJ, DIALNET
Scopus: Q4
Del Pozo, F.J. (2015). Prevención y tratamiento en el ámbito penitenciario: Las mujeres reclusas drogodependientes en España. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (26), pp. 173–199.
Índice de impacto: 10.0
Indexación: Emerging Sources Citation Index, Scopus, SJR
Evaluada en: Sello de calidad FECYT; Directory of Open Access JournalsDel Pozo, F., y Gil, F. (2014). A educación como eixe vertebrador do tratamiento penitenciario. Revista Galega de Educación, (59), pp. 15–17.
Índice de impacto: 4.0
Indexación: Dialnet
Del Pozo, F.J., y Añaños, F.T. (2013). La educación social penitenciaria ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? Revista Complutense de Educación, 24(1), pp. 47–68.
Índice de impacto: 10.0
Indexación: Emerging Sources Citation Index, Scopus, SJR
Evaluada en: Sello de calidad FECYT; Directory of Open Access Journals
Scopus: Q2
Del Pozo, F.J. (2013). Las políticas públicas para las prisiones: Una aproximación a la acción social desde el modelo socioeducativo. Revista de Humanidades, (20), pp. 63–82.
Índice de impacto SJR: 3
Indexación: Scopus, SJR
Scopus: Q3
Del Pozo, F.J., Jiménez, F., y Turbi, A. (2013). El tratamiento con mujeres: Actuación socioeducativa y sociolaboral en prisiones. Pedagogía social. Revista Interuniversitaria, (22), pp. 57–72.
Índice de impacto: 10.0
Indexación: Emerging Sources Citation Index, Scopus, SJR
Evaluada en: Sello de calidad FECYT; Directory of Open Access Journals
Scopus: Q3
Del Pozo, F.J. (2013). Educación social para la salud: Proyección, acción y profesionalización. Revista Médica de Risaralda, 19(1), pp. 75–80.
Índice de impacto: 6.4
Indexación: Fuente Académica Plus, CAB Abstracts, Veterinary Science Database, DIALNET -
PUBLICATIONS AT CONFERENCES
Añaños, F.T., Del Pozo, F.J., y Mavrou, I. (2008). (Coords.). Educación social en el ámbito penitenciario: Mujeres, infancia y familia. Granada, España: Editorial Natívola.
Del Pozo, F.J., Añaños, F.T., Mavrou, I., y Merino, D. (2010). (Coords.). Educación, salud y drogodependencias. Enfoques, programas y experiencias en ámbitos de exclusión. Granada, España: Drug Farma. pp. 638
Del Pozo, F.J., y Peláez, C. (2014). (Coords.). Educación social en situaciones de riesgo y conflicto en Iberoamérica. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Pp. 714
Jiménez, M., Robles, V., Añaños, F.T., Del Pozo, F.J. (2011). (Coords.). Educación para la igualdad: Reflexiones y propuestas. Granada: Editorial Natívola. Pp.222
Del Pozo, F.J., García-Vita, M.M., Zolá, A.I., y Astorga, C.M. (Comps.). (2018). Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz. Pp. 453. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte.
Del Pozo, F.J. (2015). Educación social en el ámbito penitenciario. En J. Sánchez y F.J. Ramos. (Coords.), La educación social como acción transformadora: Reflexiones y experiencias desde distintos ámbitos de intervención profesional (pp. 87-101). España: Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha.
Del Pozo, F.J., Añaños, F.T., y García, M.M. (2013). El tercer sector y las entidades no penitenciarias en los procesos de reinserción: El tratamiento penitenciario desde las mujeres reclusas y el personal profesional. En S. Torío, O. García, J.V. Peña y C.M. Fernández (Coords.), Crisis social y el estado del bienestar: Las respuestas de la pedagogía social (pp. 428-435). Oviedo, España: Universidad de Oviedo. Servicio de publicaciones.Del Pozo, F.J., y Gil, F. (2013). Conocimiento pedagógico y crisis social. Los efectos de la crisis en las prisiones. En S. Torío, O. García, J.V. Peña y C.M. Fernández (Coords.), Crisis social y el estado del bienestar: Las respuestas de la pedagogía social (pp. 65-71). Oviedo, España: Universidad de Oviedo. Servicio de publicaciones.
Del Pozo, F.J. (2011). Metamorfosis de lo creado: Participación del arte y de la cultura como herramientas de empoderamiento. En M. Jiménez, V. Robles, F.T. Añaños y F.J Del Pozo (Coords.), Educación para la igualdad: Reflexiones y propuestas (pp. 51-66). Granada, España: Editorial Natívola
Del Pozo, F.J. (2012). Acción socioeducativa en el medio penitenciario con mujeres y madres reclusas: Realidades y desafíos desde un enfoque de género. En E. López-Barajas (Dir.), M. Bejarano y J.V. Salido (Coords.), Mujeres y educación social: Teoría y praxis para la intervención socio-educativa (pp. 53-69). Madrid, España: Editorial UNED.
Del Pozo, F.J., y Gil, F. (2012). Profesionalización educativa de la reinserción en los centros penitenciarios. En S. Morales, J. Lirio y R. Marí (Coords.), La pedagogía social en la universidad: Investigación, formación y compromiso social (pp. 285-299). Valencia, España: Editorial Nau Llibres.
Del Pozo, F.J. (2009). Las unidades dependientes de madres reclusas: Una propuesta socioeducativa de desarrollo comunitario. En S. Yubero, J.A. Caride y E. Larrañaga (Coords.), Sociedad educadora, Sociedad lectora (pp. 547-552). Cuenca, España: Ediciones de la Universidad de Castilla – La Mancha.
Arenas, M., Hita, V., Del Pozo, F.J., y Ruiz, E.M. (2009). Educación social especializada: Interculturalidad con mujeres reclusas. En E. Soriano, R.M. Zapata y A.J. González (Eds.), La formación para el desarrollo de una sociedad intercultural (pp. 791-795). España: Editorial Universidad de Almería.
Del Pozo, F.J. (2006). Praxis del educador social en la acogida integral de reclusas con hijos durante procesos de semilibertad. En F.T. Añaños (Coord.), Educación social: Formación, realidad y retos (pp. 535 - 549). España: Grupo Editorial Universitario. - PUBLICACIONES EN LÍNEA Ir a Google Scholar
-
OTRAS PUBLICACIONES
Del Pozo Serrano, J. F. (Dir.) (2021). Intervención educativa en contextos sociales. Educación especializada y comunitaria. Barranquilla: Universidad del Norte.
Del Pozo Serrano, F. J. (Comp.) (2020). Fundamentos, investigación, estrategias y educación social en el ciclo vital. Barranquilla: Universidad del Norte. pp. 350
Del Pozo Serrano, F. J. (comp). (2020). Prácticas comunitarias para afrontar el COVID-19. 26 Casos en Iberoamérica, EEUU y Canadá. Barranquilla: Universidad del Norte. pp. 166.
Del Pozo, F.J. (2018). (Comp.). Educación para la paz: Conflictos y construcción de cultura de paz desde las escuelas, las familias y las comunidades. Madrid: Editorial Dykinson. Pp. 193
Del Pozo, F.J. (2018). (Comp.). Pedagogía social en Iberoamérica. Fundamentos, ámbitos y retos para la acción socioeducativa. Barranquilla. Madrid: Editorial Universidad del Norte- UNED. Pp. 248.
Del Pozo, F.J. (2017). (Comp.). Exclusión, mujeres y prisión en Colombia: Un caso en la región Caribe. Barranquilla, Colombia: Editorial Universidad del Norte. pp. 220
Peláez, C., y Del Pozo, F.J. (2018). (Coords). La educación social ante la vulnerabilidad y el riesgo social en Iberoamérica: Infancia y género en los contextos educativos. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. pp. 202.
Del Pozo, F.J., Osorio, M., Castro, L., Peña, K., Godoy, V., Narváez, V., Gómez, Y., Borjas, M., y Rangel, M. (2015). Las prácticas en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Una experiencia formativa. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte. pp.41.
Jiménez, M y Del Pozo , F. J. (2013). Propuestas didácticas de educación para la igualdad. Granada: Ediciones Natívola pp.280

Other activities
Summer coursesSpecific information about summer courses
Permanent educationIntervención socioeducativa con niños y adolescentes con trastornos de conducta.
Acción socioeducativa con colectivos vulnerables. Familia, infancia, adolescencia y Juventud. Formación permanente UNED. 2020-2022
Orientación e inserción laboral. Gestión, Intervención y administración penitenciaria. Formación permanente. UNED. 2020-2022.
Experience in educational, scientific and technological management and administrationSecretario académico del Programa de Doctorado en Educación de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED- EIDUNED.
Patents, intellectual property, knowledge transferENMURE: Del Pozo Serrano, F. J. et al (2015). Encuesta diagnóstica para mujeres reclusas en Colombia (ENMURE). N°-UN-OJ-2015-31223. Barranquilla. Colombia. Video educativo: Del Pozo Serrano, F. J. (2018) ¿Cómo evaluar necesidades socioeducativas para diagnosticar problemáticas? Centro para la excelencia docente. CEDU. Barranquilla: Universidad del Norte.
Video educativo: Del Pozo Serrano, F. J y Lafaurie, A. (2018). Educación para la paz. Colciencias. Barranquilla: Universidad del Norte.
Web: Pedagogía Social y Educación para la Paz. Barranquilla: Universidad del Norte. https://www.uninorte.edu.co/web/pedagogia-social-y-educacion-para-la-paz Cartilla educativa: Del Pozo Serrano, F.J., Osorio, M; Borjas, M. y Zolá, A. (2018). Cartilla curricular y sociopedagógica de educación para la paz para instituciones educativas del caribe colombiano. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte.
Materia: Congreso internacional SIPS 2019/ XXXIII Seminario interuniversitario de pedagogía social. La pedagogía social en un entorno VICA: ¿viejos problemas. nuevas perspectivas? Centro: Blanquerna. Centro: Universidad Blanquerna. Organismo. SIPS. Fecha: 2019.
Materia: "Congreso Internacional SIPS. Pedagogía social, investigación y familias" Centro: Universidad de las Islas Baleares. Organismo: SIPS. Universidad de las Islas Baleares. Fecha: 2018.
Materia: "Diplomado en Pedagogía Universitaria" 90 horas. Centro: Centro para la Excelencia Docente – CEDU. Organismo: Universidad del Norte. Fecha: 2017.
Materia: "I Encuentro de Maestros Investigadores, Investigación e Innovación desde la formación docente". Centro: Instituto de Estudios en Educación, Departamento de Educación, Maestría en Educación de la Universidad del Norte. Organismo: Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Fecha: 2015.
Materia: "Formación inicial docente – FIDO". Centro: Centro para la Excelencia Docente - CEDU. Organismo: Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Fecha: 2014 – 2015.
Materia: Taller “Cómo comunicar y diseminar información científica en internet para obtener mayor visibilidad e impacto: Del acceso abierto a la ciencia 2.0". Centro: Vicerrectorado de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada. Organismo: Universidad de Granada (España). Fecha: 2010.
Materia: Curso “Patrimonio cultural y turismo: La Alhambra ante los desafíos del siglo XXI”. 30 horas. Centro: Centro Mediterráneo. Organismo: Universidad de Granada. Fecha: 1999
Materia: "I Congreso de cine español". Organismo: Universidad de Granada. Fecha: 2000.
Materia: Curso “El patrimonio arquitectónico en Iberoaméirca: Historia y programas de conservación”. 30 horas. Centro: Instituto de América de Santa Fe. Organismo: UGR. Instituto de América de Santa Fe. Fecha: 2000.
Materia: "III Xornadas de Cultura Galega". 20 horas. Organismo: UGR. Fecha: 2000.
Materia: Curso de "Unidades de gestión de voluntariado" 40 horas. Organismo: Consejería de Asuntos Sociales. Junta de Andalucía. Fecha:2000.
Materia: Curso “La Alhambra: una ciudad palatina”. 30 horas. Centro: Centro mediterráneo. Organismo: Universidad de Granada. Fecha: 2001.
Materia: Seminario “Úbeda en el siglo XVI”. 40 horas. Centro: Fundación Renacimiento. Fecha: 2002.
Materia: Curso “Educador/a de Calle”.100 horas. Organismo: ASETIL. Fecha: 2003.
Materia: Curso “Dinamizador de actividades de Ocio”. 52 horas. Organismo: Alquería. Fecha: 2003.
Materia: Curso “La creación artística como instrumento favorecedor de la participación juvenil” 30 horas. Centro: Instituto Andaluz de la Juventud. Organismo: Junta de Andalucía. Fecha: 2003.
Materia: Curso “Dinámica de grupos y juegos”. 200 horas. Organismo: ASETIL. Fecha: 2004.
Materia: Jornadas “Sobre los prejuicios y la discriminación”. 20 horas. Centro: Consejería de Igualdad y Bienestar Social. Organismo: la Junta de Andalucía- Universidad de Granada.
Materia: Jornadas “Sobre cultura gitana: Perspectiva sociocultural, psicopedagógica y artística de la población gitana” Centro: Consejería de Igualdad y Bienestar Social. Organismo: Junta de Andalucía- Universidad de Granada. Fecha: 2005.
Materia: Curso “Animación sociocultural: intervención multidisciplinar”. 195 horas. Formación Alcalá. Organismo: Gobierno de Canarias. Fecha: 2005.
Materia: "I Jornadas de Educación Social".33 horas. Organismo: Universidad de Granada. Fecha: 2005.
Materia: "III Congreso Internacional de Educación Intercultural: La formación para el desarrollo de una sociedad intercultural”. 40 horas. Organismo: Universidad de Almería. Fecha: 2008.
Materia: "Taller Precongreso sobre adicciones para profesionales en formación". 9 horas. Organismo: Universidad de Salamanca. Socidrogalcohol. Fecha: 2009.
Materia: "Congreso Internacional: acción socioeducativa en el medio penitenciario: mujeres, infancia y familia”. 30 horas. Organismo: Universidad de Granada. Fecha: 2009.
Materia: "Séminaire: “Mutations des sensibilités en Europe aujourd”hui”. Organismo: Université Lille 3. Fecha: 2010.
Materia: "I Simposium Franco-español en el medio penitenciario: arte, educación y drogodependencias”. (2010). Organismo: Universidad de Granada. Fecha: 2010.
Materia: "Técnico Superior en Trabajo Social en Drogodependencias" 200 horas. (2010). Organismo: Euroinnova. Fecha: 2010.
Materia: Curso “Navegadores Mozilla Firefox”.30 horas. Organismo: Ayuntamiento de Monachil. Junta de Andalucía. Centro: Centro Guadalinfo. Fecha: 2010.
Materia: "Congreso Internacional de acción socioeducativa: mujeres, salud y drogodependencias en el medio penitenciario”. 30 horas. Organismo: Fundación UGR- Empresa. Fecha: 2011.
Materia: Curso “XXV Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social. La Pedagogía Social en la Universidad; Investigación, Formación y compromiso social”. 25 horas. Organismo: Universidad de Castilla la Mancha. UCLM. Fecha: 2012.
Materia: "Congreso Internacional de Pedagogía Social y XXVI Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social". Organismo: Universidad de Oviedo. Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social. Fecha: 2013.
Materia: Jornada Interuniversitaria: “Historia y actualidad d loe movimientos de renovación pedagógica y nuevas estrategias socioeducativas para la intervención” 5 horas. Organismo: Universidad de Granada- UGR. Fecha: 2013.
Materia: "I Congreso Iberoamericano de Educación Social en situaciones de riesgo y conflicto". 25 horas. Organismo: Fundación UGR- Empresa. Fecha: 2014.
Materia: "II Jornadas de Encuentro interuniversitario: Infancia y juventud en riesgo. Respuestas desde la Pedagogía Social y la Educación Social”. 5 horas. Organismo: Universidad de Granada-UGR Fecha: 2014.
Materia: "II Simposio Iberoamericano de Pedagogía Social en Colombia; La educación social, restos para la transformación socioeducativa y para la paz". 15 horas. Organismo: Universidad del Norte. Fecha: 2017.
OthersEstancias internacionales:
Université Lille3- Charles de Gaulles. (Francia) (2010-2011)
European University Cyprus (Chipre). (2013)
Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia) (2013)
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- BUAP (México) (2018).
Comité científico:
Del Pozo, F.J. (Noviembre, 2019). XXIII. Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social. La Pedagogía Social y la Educación Social en un entorno VICA: ¿Viejos problemas, nuevas perspectivas? Barcelona, España. Carácter: Internacional.
Del Pozo, F.J. (Junio de 2017) (Participación en el Comité Científico). II Simposio Iberoamericano de Pedagogía Social en Colombia: La educación social, retos para la transformación socioeducativa y para la paz. Barranquilla, Colombia. Carácter: Internacional.
Del Pozo, F.J. (Mayo de 2014) (Participación en el Comité Científico). I Congreso Iberoamericano de Educación Social en Situaciones de Riesgo y Conflicto. Madrid, España. Carácter: Internacional.
Del Pozo, F.J., Añaños, F.T., y Mavrou, I. (Diciembre de 2008) (Participación en el Comité Científico). Libro de resúmenes del I Congreso Internacional de Acción Socioeducativa en el medio penitenciario: Mujeres, infancia y familia. I Congreso Internacional: Acción socioeducativa en el medio penitenciario: Mujeres, infancia y familia. Granada, España. Carácter: Internacional.
Reconocimientos y premios:
Ayuda Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid.
Descripción: En el marco del "III Simposio Iberoamericano de Educación Social en situaciones de riesgo y conflicto: La Pedagogía Social y la Educación Social en tiempos de pandemia". Ayuda para acciones especiales para organización de Congresos y Reuniones Científicas UCM (OC45/2020) Actividades desarrolladas: Dirección y coordinación del Simposio. Organismo: Vicerrectorado de Investigación de la UCM Fecha: 30/10/2020.
Descripción: Ayuda a la movilidad del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Relaciones Internacionales. Organismo: convocatoria del Programa de Movilidad Internacional. Organismo: Universidad Complutense de Madrid. Fecha: 2014
Beca Iberoamericana del Banco Santander para profesores e investigadores jóvenes. Descripción: En el marco del "Proyecto de estudio de la población reclusa Española y Colombiana, prevención del delito y actuación socioeducativa en prisiones Hispano-Colombianas". Actividades desarrolladas: Diseño y ejecución del proyecto de investigación iberoamericano (Institucionalización interuniversitaria del proceso investigativo del proyecto con la UTP, diseño de la investigación, tutorización de las auxiliares de investigación, sensibilización, acompañamiento y gestión con las instituciones públicas y privadas en materia de salud pública y penitenciaria); Relaciones internacionales y docencia internacional (Gestión y convenios internacionales, docencia internacional y foro permanente por la salud pública). Organismo: Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia) – Facultad de Ciencias de la Salud/Departamento de Medicina Comunitaria- Beca Iberoamericana del Banco Santander para profesores e investigadores jóvenes. Fecha: 10/07/2013- 12/09/2013
Erasmus. Estancias cortas para profesores.
Descripción: Ejecución de una conferencia y taller en la asignatura "Trabajo social y delincuencia juvenil" el Martes 02 de Abril del 2013; Visita a la prisión estatal de Chipre en Nicosia y reuniones con miembros del personal (psicólogo/a, psiquiatra, oficiales correccionales, entre otros); Reuniones con el coordinador de trabajo social, el jefe de departamento y el decano de la escuela de humanidades y ciencias sociales, con el fin de facilitar una nueva cooperación entre las universidades. Organismo: European University Cyprus (Chipre) – Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales. Beca Erasmus cortas para profesorado. Fecha: 28/03/2013-03/04/2013
Beca Universidad de Granada
Descripción: Beca de Apoyo técnico a la innovación y mejora de la docencia de la Universidad de Granada. Tipo de beca: Beca Predoctoral. Actividades desarrolladas: Dedicación de 20 horas semanales en el "Proyecto educativo de coordinación y acción interdisciplinar en la educación social" realizando las siguientes funciones: 1) Gestión del proyecto a nivel académico; 2) Dinamización de propuestas de mejora en la innovación del equipo participante; 3) Gestión de jornadas de formación para estudiantes y profesores. Organismo: Universidad de Granada (España) - Facultad de Ciencias de la Educación. Fecha: 15/06/2008-15/12/2008
Premio a la excelencia docente Universidad del Norte.
Descripción: Premio a la excelencia docente en el aula de clases como reconocimiento a su excelente labor en el aula de clases durante los períodos 2015 – 30 y 2016 – 10. Premio otorgado por la Dirección de Calidad y Proyectos Académicos de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia). Fecha: 03/11/2016.