

REBECA DE JUAN DIAZ
VICERRECTOR/A DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN
PROFESORA TITULAR UNIVERSIDAD
ANÁLISIS ECONÓMICO
FAC.CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
(+34) 91398-7813
Academic Information
.
Academic positions held
.
Research activity
.
Professional experience
.
Educational management experience
.
Teaching
Asignaturas de Grado:
- 65021088 - INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA ( ADE )

N.º of recognized sections of teacher evaluation
5Research
RESEARCH GROUPS
- Economía de la felicidad, Organización Industrial, Microeconometría Economía de la felicidad, Organización Industrial, Microeconometría
-
Aplicaciones microeconómicas a empresas y hogares para el bienestar individual y social
Grupo de investigación consolidado UNED. IP: Dr. José María Labeaga Azcona.
RESEARCH PROJECTS
-
Tecnología, estrategia y resultados de las empresas españolas
ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT en el marco del Programa Nacional de Estudios Sociales y Económicos. Proyecto ECO2008-04-120. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Lucio Fuentelsaz Lamata.
Proyecto de investigación obtenido en convocatoria pública y competitiva
-
El análisis de la felicidad y el impacto de la crisis: Consideraciones internacionales
ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT en el marco del Programa Nacional de Estudios Sociales y Económicos. Proyecto CSO2012-39677. INVESTIGADOR PRINCIPAL:Dr. Julio Iglesias de Ussel, 2012-2015.
Proyecto de investigación obtenido en convocatoria pública y competitiva.
-
Innovación, competencia y estrategias empresariales. Aplicaciones de economía industrial con datos micropanel
ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT en el marco del Programa Nacional de Estudios Sociales y Económicos. Proyecto SEC2000-0268. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Jordi Jaumandreu Balanzó.
Proyecto de investigación obtenido en convocatoria pública y competitiva.
-
Estructura, comportamiento y resultados de la empresa industrial: Aplicaciones de economía industrial con datos micropanel
ENTIDAD FINANCIADORA: Comunidad de Madrid. Proyecto Nº 06/0067/9 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Jordi Jaumandreu Balanzó.
Proyecto de investigación obtenido en convocatoria pública y competitiva.
-
Estructura, comportamiento y resultados de la empresa industrial: Aplicaciones de economía industrial con datos micropanel
ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT en el marco del Programa Nacional de Estudios Sociales y Económicos. Proyecto SEC97-1368. INVESTIGADOR PRINCIPAL Dr. Jordi Jaumandreu Balanzó.
Proyecto de investigación obtenido en convocatoria pública y competitiva.
-
Productividad, innovación y competencia: aplicaciones con datos de micropanel
ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT en el marco del Programa Nacional de Estudios Sociales y Económicos. Proyecto SEJ2004-02525/ECON. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. José Carlos Fariñas.
Proyecto de investigación obtenido en convocatoria pública y competitiva.
-
Dinámica en las decisiones individuales, efectos sobre el bienestar y evaluación de políticas públicas
ENTIDAD FINANCIADORA: CICYT en el marco del Programa Nacional de Estudios Sociales y Económicos. Proyecto ECO2008-06395-C05-03. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. Rubén Osuna Guerrero.
Proyecto de investigación obtenido en convocatoria pública y competitiva.
- Análisis de los datos de las Encuesta sobre Estrategias Empresariales en el año 2001 ENTIDAD: Fundación Empresa Pública. Proyecto de investigación financiado por instituciones privadas
-
Estudio de las privatizaciones de las siguientes empresas: Transmediterránea, Expasa I, Expasa II y Coosur/Olcesa
ENTIDAD: Fundación SEPI.
Proyecto de investigación financiado por instituciones privadas
-
Análisis de los datos de las Encuesta sobre Estrategias Empresariales
ENTIDAD: Fundación Empresa Pública.
Proyecto de investigación financiado por instituciones privadas
- La competencia en el mercado de créditos y depósitos bancarios ENTIDAD: Fundación Empresa Pública. Proyecto de investigación financiado por instituciones privadas
-
Empleo, productividad, retribución y formación del capital humano en sociedades competitivas
ENTIDAD: UNED.
Proyecto de investigación financiado por instituciones privadas
N.º of recognized sections of research activity
2Publications
-
PUBLICATIONS IN MAGAZINES
- “Apuntes sobre el libro La Felicidad de los Españoles”: Ápeiron. Estudios de filosofía, 2018.
- "Expectations and Happiness: Evidence from Spain” en colaboración con F. Mochón y M. Rojas. Journal of Social Research & Policy. 2016.
- "Happiness and Social Capital: Evidence from Latin American Countries" en colaboración con Francisco Mochón. Capítulo 8 del Handbook of Happiness Research in Latin America. Editor Mariano Rojas, pag, 143-161. ISBN 9789401772020. Editorial Springer. doi: 10.1007/978-94-017-7203-7_9. 2016.
- "Differences in Measuring Market Risk in Four Subsectors of the Digital Economy." en colaboración con S. Benito, R. Gómez y F. Mochón, International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence, 3 (2), 9-16, 2015.
- “Imagen de España como destino turístico” en colaboración con M.T. Garín-Muñoz, Panorama Social, nº 16, pp. 106-124, 2013.
- “La felicidad de los jóvenes” en colaboración con F. Mochón y N. Ahn, Papers Revista de Sociología, vol. 97/2, pp. 407-430,2012.
- “Competition in Local Markets: Some Evidence from the Spanish Retail Banking Market”. Review of Industrial Organization, vol 32, pp. 145-162, 2008.
- “La competencia en los mercados locales de banca al por menor”. Revista de Economía Aplicada, vol. XIV, nº 40, pp. 91-108, 2006.
- “La competencia en los submercados bancarios españoles”. Perspectivas del Sistema Financiero, nº 83, 2005.
- “The Independent Submarkets Model: An Application to the Spanish Retail Banking Market”. International Journal of Industrial Organization, vol. 21, pp. 1461-1487, 2003.
- “Entry Process in Independent Submarkets: An Application to the Spanish Retail Banking Market”. The Economic and Social Review, vol. 33, nº 1, pp. 109-119, 2002.
- “La evolución de los costes y precios de venta de las empresas manufactureras españolas”, en colaboración con Mª Dolores Rico. Revista del Instituto de Estudios Económicos, nº 3, pp. 161-181, 2002.
- “La evolución del empleo, el paro y los costes del factor trabajo en la economía española en el período 1990-2003”. Cuadernos de Información Económica.
-
PUBLICATIONS IN MAGAZINES
- La Felicidad de los Españoles, Iglesias de Ussel, J. y De Juan, R (coordinadores), editorial Tecnos, 2017.
- “Capítulo 7: Capital Social y Bienes Relacionales” en colaboración con F. Mochón, Capítulo del libro titulado La Felicidad de los Españoles, editorial Tecnos, 2017.
- Introducción a la Macroeconomía (libro digital) en colaboración con Francisco Mochón, Editorial McGraw-Hill, 2016.
- New Issues in Financial Institutions Management. Capítulo de libro titulado A New Appraisal of the Structure of European Banking. Systems en colaboración con Cristina Ruza y Marta de la Cuesta, Ed. Palgrave Mcmillan, 2010.
- Introducción a la Macroeconomía. Ejercicios (4º Edición), en colaboración con Francisco Mochón, Ediciones Académicas, 2010.
- Introducción a la Macroeconomía. Ejercicios (3º Edición), en colaboración con Francisco Mochón, Ediciones Académicas, 2008.
- Principios de Macroeconomía. Ejercicios (2º Edición), en colaboración con Francisco Mochón, Ediciones Académicas, 2006.
- Principios de Economía. Problemas, en colaboración con Asunción Mochón, McGraw-Hill, 2006.
- Libro de ejercicios. Economía, Teoría y Política, McGraw-Hill, 2006.
- Introducción a la Macroeconomía. Ejercicios (2º Edición), en colaboración con Francisco Mochón, Ediciones Académicas, 2005.
- Historia de las privatizaciones, en colaboración con Mª Jesús Arroyo, Francisco Cayón and Elena Martínez.
- Libro de ejercicios de Introducción a la Macroeconomía, en colaboración con Francisco Mochón. Ediciones Académicas, 2003.
- Las empresas industriales en 2001, en colaboración con F.J. Martín Pliego et al. MCYT, 2003.
- Las empresas industriales en 2000, en colaboración con F.J. Martín Pliego et al. MCYT, 2002.
- Once años de la Encuesta Sobre Estrategias Empresariales. Fundación SEPI, 2002
- Las empresas industriales en 1999, en colaboración con F.J. Martín Pliego et al. MCYT, 2001.
- Una introducción a la Macroeconomía: Complemento de ejercicios tipo test, en colaboración con J.M. Andreu. Ed. Dyckison, 2000.
- La empresa industrial en la década de los noventa, en colaboración con J. Segura et al. Fundación Argentaria y Visor, 1998.
- Las empresas industriales en 1998, en colaboración con J. Jaumandreu et al. MINER,2000.
- Las empresas industriales en 1996 y 1997, en colaboración con J. Jaumandreu et al. MINER,1999.
- Las empresas industriales en 1995, en colaboración con J. Segura et al. MINER,1997.
- Las empresas industriales en 1994, en colaboración con J. Segura et al. MINER,1996.
- Las empresas industriales en 1993, en colaboración con J. Segura et al. MINER,1995.
-
PUBLICATIONS AT CONFERENCES
Ponencias internacionales invitadas:
· ECONOMICS OF MARKET STRUCTURE WORKSHOP . London School of Economics (Gran Bretaña), 1999.
· ZEW SUMMER WORKSHOP , ZEW Institute en Mannheim (Alemania) , 1999.
· MODELLING MARKET STRUCRURE , Stony Brook State University of New York (USA), 2000.
Ponencias internacionales:
- 24th EARIE Conference. Lovaina (Bélgica), 1997.
- EUROPEAN ECONOMIC ASSOCIATION ANNUAL CONGRESS. Santiago de Compostela, 1999.
- 26th EARIE Conference . Turín (Italia), 1999.
- 28th EARIE Conference . Dublín (Irlanda), 2001.
- CEPR CONFERENCE IN APPLIED INDUSTRIAL ORGANIZATION, Bergen (Noruega), 2002.
- INTERNATIONAL INDUSTRIAL ORGANIZATION CONFERENCE, Boston (EE.UU), 2003.
- WOLPERTINGER Conference, Roma (Italia), 2009.
- XI ISQOLS Conference, Venecia (Italia), 2012.
- XVI ENCUENTRO DE ECONOMÍA APLICADA, título: “Expectations on Happiness: Evidence from Spain”, Granada (España), 2013.
- I Encuentro Iberoamericano de Socio-Economía (I RISE), título: "Subjective well-being and Social Capital: Evidence from 18 Latin American Countries", México, 2013.
Ponencias nacionales:
- I JORNADAS DE ECONOMIA LABORAL, Universidad Alcalá de Henáres, 1995.
- XI JORNADAS DE ECONOMIA INDUSTRIAL, Madrid, 1995.
- XX SIMPOSIO DE ANÁLISIS ECONÓMICO, Barcelona, 1995.
- II JORNADAS DE ECONOMIA LABORAL, Universidad del País Vasco,1997.
- XIV JORNADAS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL, Madrid, 1998.
- XIX JORNADAS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL, Castellón, 2003.
- XXIV JORNADAS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL, Reus, 2008.
- XXV JORNADAS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL, Madrid, 2010.
- XVI ENCUENTRO DE ECONOMÍA APLICADA, Granada, 2013.
- SEMINARIO CIENTÍFICO: COMERCIO, EJÉRCITO Y FINANZAS EN UNA ÉPOCA EN TRANSICIÓN (SIGLOS XVII-XVII), Madrid, 2015.
- IX JORNADAS DE REDES DE INVESTIGACIÓN EN INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNED. Madrid, 2017.
SEMINARIOS IMPARTIDOS
- “Relación entre coste y jornada laboral: dos modelos teóricos y una aplicación a las manufacturas españolas”, Programa de Investigaciones Económicas (Fundación Empresa Pública), Madrid, 1994.
- “Los precios en las empresas manufactureras españolas”, Programa de Investigaciones Económicas (Fundación Empresa Pública), Madrid, 1995.
- “Wages and Hours Determination: Competition or Bargaining”, Departamento de Fundamentos del Análisis Económico (Universidad Europea de Madrid), Madrid, 1997.
- “The Independent Submarkets Model: An Application to the Spanish Bank Market”, Microeconomic Workshop (Universidad Complutense de Madrid), Madrid, 1998.
- “The Independent Submarkets Model: An Application to the Spanish Bank Market”, Programa de Investigaciones Económicas (Fundación Empresa Pública), Madrid, 1998.
- “The Independent Submarkets Model: An Application to the Spanish Retail Banking Market”, CEMFI Workshop, CEMFI, Madrid, 1999.
- “The Independent Submarkets Model: An Application to the Spanish Retail Banking Market”, Departamento de Gestión de Empresas (Universidad de Navarra), Pamplona, 2000.
- “Entry and Exit Process in Independent Submarkets: An Application to the Spanish Retail Banking Market”, Programa de Investigaciones Económicas (Fundación Empresa Pública), Madrid, 2000.
- “The Independent Submarkets Model: An Application to the Spanish Retail Banking Market”, Departamento de Análisis Económico (Universidad Nacional de Educación a Distancia), Madrid, 2001.
- “La competencia en los mercados locales: Una aplicación al mercado bancario español al por menor”, Departamento de Economía Aplicada II (Universidad Complutense de Madrid), Madrid, 2002.
- “The Independent Submarkets Model: An Application to the Spanish Retail Banking Market”, FEDEA, 2003.
- “La competencia en los mercados locales: Una aplicación al mercado bancario español al por menor”, Departamento de Análisis Económico (Universidad de Valencia), Valencia, 2003.
- “La competencia en los mercados locales: Una aplicación al mercado bancario español al por menor”, Departamento de Gestión de Empresas (Universidad Pública de Navarra), Pamplona, 2004.
-
PUBLICATIONS IN MAGAZINES
SCHOLAR
-
PUBLICATIONS IN MAGAZINES
De Juan, R. (1995): “Relación entre coste y jornada laboral: dos modelos teóricos y una aplicación a las manufacturas españolas”. Papeles de trabajo nº 19/1995. Instituto de Estudios Fiscales.
Actas a Congresos:
- “Relación entre coste y jornada laboral: dos modelos teóricos y una aplicación a las manufacturas españolas”. Actas de las XI Jornadas de Economía Industrial, 1995.
- “El modelo de submercados independientes: Una aplicación al mercado bancario español” . Actas de las XIV JORNADAS DE ECONOMÍA INDUSTRIAL, 1998.
Documentos de trabajo con evaluación:
- De Juan, R. (2001): “Entry and Exit in Independent Submarkets: An Application to the Spanish Retail Banking Market”. Documento de trabajo nº 0105. Programa de Investigaciones Económicas (Fundación Empresa Pública).
- De Juan, R. (1998): “The Independent Submarkets Model: An Application to the Spanish Retail Banking Market”. Documento de trabajo nº 9809. Programa de Investigaciones Económicas (Fundación Empresa Pública).
- De Juan, R. y Jaumandreu, J. (1997): “Wages and Hours Determination: Competition or Bargaining?”. Documento de trabajo nº 9706. Programa de Investigaciones Económicas (Fundación Empresa Pública).
- Jaumandreu, J. y De Juan, R. (1996): “La empresa industrial en la década de los noventa: costes y precios”. Documento de trabajo nº 9610. Programa de Investigaciones Económicas (Fundación Empresa Pública).
- De Juan, R. (1995): “Relación entre coste y jornada laboral: dos modelos teóricos y una aplicación a las manufacturas españolas”. Documento de trabajo nº 9513. Programa de Investigaciones Económicas (Fundación Empresa Pública).
Documentos de trabajo sin evaluación:
- De Juan, R. (2001): “The Independent Submarkets Model: An Application to the Spanish Retail Banking Market”. Documento de trabajo nº 0104. Departamento de Análisis Económico (Universidad Nacional de Educación a Distancia).
-
PUBLICATIONS IN MAGAZINES
- "Island Hopping? Ceo Characteristics and International Entrepreneurship of Island Based Firms" en colaboración con Guido Rojer, Anoop Rai, Karen Watkins Fassler, Island Studies Journal (en evaluación), 2022.
- “Escaping paradise? Governance Indicators and International Entrepreneurship of Island Based Firms” en colaboración Guido Rojer, Anoop Rai, Karen Watkins Fassler, Journal Bussiness Research (en evaluación), 2022

Other activities
Summer coursesSpecific information about summer courses
Experience in educational, scientific and technological management and administration· Secretaria General de la UNED desde el 21 de diciembre de 2018 hasta la actualidad.
· Vicerrectora Adjunta de Estudios Oficiales de Posgrado de la UNED desde el 1 de marzo de 2016 hasta 20 de diciembre de 2018.
· Vicedecana de Relaciones Institucionales y de Empresa de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la UNED desde el año 2013 hasta el 29 de febrero de 2016.
· Miembro de la Comisión Académica del Programa de Doctorado de Economía y Empresa de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la UNED desde el año 2013 hasta la actualidad.
· Miembro del Claustro de la UNED.
· Miembro del Consejo de Gobierno desde junio de 2018 hasta la actualidad.
· Miembro de la Junta de Facultad de CC. Económicas y Empresariales desde el año 2002 hasta la actualidad.
· Miembro de la Comisión Coordinadora del Seminario de Investigación del Dpto. Análisis Económico II de la UNED (2002-2018).
· Miembro de la Comisión de investigación de Documentos de Trabajo del Dpto. Análisis Económico II de la UNED (2002-2018).
· Miembro de la Comisión de Doctorado del Dpto. Análisis Económico II de la UNED durante el curso académico 2003-2004.
· Secretaria del Departamento de Análisis Económico, Facultad de CC. Económicas y Empresariales, UNED, (1999-2000).
· Secretaria del Departamento de Análisis Económico II, Facultad de CC. Económicas y Empresariales, UNED, (2002-2004).
· Coordinadora del Curso de especialización en Economía del Sector turístico. Curso de enseñanza abierta de la UNED (2004-2005).
· Coordinadora del Curso de Experto Universitario en Investigación de Delitos Económicos y Prevención del Riesgo Financiero (2011-2016).
Training meritsReconocimiento de cuatro quinquenios de docencia por la Comisión de Ordenación Académica de la UNED (1996-2017).
- Evaluadora de las siguientes revistas:
- Journal of Happiness Studies
- Papers. Revista de Sociología
- Revista Internacional de Sociología.
- International Journal of Industrial Organization.
- Bulletin of Economic Research.
- Review of Industrial Organization.
- Journal of Economic Behavior and Organization
- Investigaciones Económicas.
- Revista de Economía Aplicada.
- Investigaciones Regionales
- Evaluadora de proyectos de investigación de la ANEP desde la convocatoria pública del año 2006.
- Evaluadora de proyectos de excelencia de la AGAE (Agencia Andaluza de Evaluación) de la convocatoria pública del año 2008.